UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE
MANABÍ
 AREA DE SALUD LABORATORIO CLINICO
                  TEMA:
 IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN EL AREA DE
         LABORATORIO CLINICO
               ESTUDIANTE:
       YOZA TOALA MARIA GABRIELA
                DOCENTE:
       ING. SANDY GALARZO NOBOA
                MATERIA:
                 QUIMICA
                 CURSO:
            LABORATORIO “C”
          PERIODO ACADEMICO:
                  Pl 2023
           FECHA DE ENTREGA:
      VIERNES 16 DE JUNIO AL LUNES 19
      JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR
     IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN EL AREA DE
             LABORATORIO CLINICO
Introducción:
La química desempeña un papel esencial en el campo del laboratorio clínico, siendo una
disciplina fundamental para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades.
Mediante el análisis de muestras biológicas, la química clínica proporciona información
valiosa sobre el estado de salud de los pacientes, permitiendo a los profesionales de la
salud tomar decisiones informadas. En este ensayo, exploraremos la importancia de la
química en el área del laboratorio clínico, destacando su contribución en el diagnóstico
y seguimiento de enfermedades, monitorización de tratamientos, la detección de toxinas
y drogas, y por ultimo lo que es la seguridad transfusional.
Desarrollo:
Según lo investigado podemos decir que la química es de gran importancia en el área de
laboratorio clínico ya que muchos exámenes médicos se basan en la detección y análisis
de sustancias químicas presentes en el cuerpo del ser humano.
El conocimiento de la química es esencial para asegurar que los resultados de las
pruebas sean tanto precisos como confiables, y para poder identificar cualquier posible
interferencia en las pruebas causadas por medicamentos o sustancias ingeridas por el
paciente. Además la química también es importante para el manejo adecuado y seguro
de los productos químicos utilizados en el laboratorio clínico.
 Los análisis de laboratorio y procedimientos de diagnóstico son pruebas que se usan
  para comprobar si la salud de una persona es normal. Por ejemplo, un laboratorio
 puede analizar una muestra de sangre, orina o tejido corporal para ver si tiene algún
                           problema. (NC Health Info, 2023)
 La química clínica puede proporcionar una amplia gama de pruebas y análisis que
permiten el diagnóstico de enfermedades. A través de técnicas químicas, se pueden
medir diferentes sustancias en el cuerpo como la glucosa, lípidos, enzimas y hormonas.
Estos análisis son fundamentales para poder detectar enfermedades como la diabetes,
enfermedades cardiacas, trastornos hormonales, entre otros. Los resultados obtenidos en
el laboratorio son de mucha importancia ya que estos puedes ayudar a los médicos a
tomar decisiones informadas sobre el tratamiento e informe del paciente.
 La monitorización de fármacos (o monitoreo terapéutico de fármacos) es un análisis
que mide la cantidad de ciertos medicamentos en la sangre. Se hace para asegurar que
        la cantidad del medicamento sea segura y eficaz. (MedlinePlus, 2021)
Podemos decir que esta desempeña un papel crucial en la monitorización de los
tratamientos médicos. Al analizar los niveles de fármacos y compuestos de sangre, es
posible determinar si el medicamento está siendo efectivo, si se está metabolizando
adecuadamente en el organismo y si existen interacciones farmacológicas no deseadas.
Esto permite ajustar la dosis de medicamentos y garantizar una terapia adecuada y
segura para los pacientes.
 El laboratorio clínico también es responsable de detectar toxinas y drogas en el
organismo. La química proporciona métodos precisos y sensibles para identificar
sustancias toxicas, como metales pesados, plaguicidas o productos químicos
industriales, que pueden estar presentes en la sangre u otros fluidos biológicos. Además,
mediante técnicas específicas, se pueden detectar drogas ilícitas en muestras biológicas,
lo que resulta fundamental en áreas como medicina forense y en la detección de
adicciones.
Y por último tenemos que en el área de laboratorio clínico, la química juega un papel
vital en la seguridad transfusional. Antes de realizar una transfuncion de sangre, es
necesario analizar la sangre del donante y del receptor para asegurar de que sean
compatibles y no se produzcan reacciones adversas. La química clínica proporciona
pruebas para determinar el grupo sanguíneo y la presencia de pruebas eficaces en el
suero, para así poder evitar posibles complicaciones graves.
Conclusión:
Para concluir podemos decir que la química desempeña un papel imprescindible en el
área del laboratorio clínico, necesita herramientas y técnicas para el diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de enfermedades.
Los análisis químicos realizados en el laboratorio clínico son fundamentales para
obtener información precisa y confiable para la salud de los pacientes, permitiendo a los
médicos tomar decisiones informadas y brindar una atención médica de calidad. La
constante evolución de la química y su aplicación en el campo de la salud continua
mejorando la capacidad diagnóstica y terapéutica, contribuyendo así al bienestar de las
personas y la prevención de enfermedades.
Bibliografía
x
1. NC Health Info. [Online]; 2023. Acceso 18 de junio de 2023. Disponible en:
   https://www.nchealthinfo.org/es/temas-de-salud/pruebas-de-laboratorio-y-
   procedimientos-de-diagnostico/.
2. MedlinePlus. [Online]; 2021. Acceso 18 de juniode 2023. Disponible en:
   https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/monitorizacion-de-farmacos/.