UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: Santa Isabel de Hungría
1.2. Director: Esteban Arias
1.3 Grado y sección: Primero Solidaridad
1.4. Profesora : María Isabel Guzmán R.
1.5. Duración: DEL 12 DE JUNIO AL 30 JULIO
TÍTULO: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA PREVENIR ENFERMEDADES.
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Muchos hogares mantienen una inadecuada cultura alimenticia y esto se evidencia porque consumen alimentos con elevadas calorías en
lípidos, glúcidos y carbohidratos. Al mismo tiempo consumen alimentos procesados y transgénicos.
Para revertir esta problemática es importante desarrollar actividades donde los y las estudiantes puedan conocer el valor nutritivo de los
alimentos y así tener un estilo de vida saludable
Para ello se plantean los siguientes retos: ¿Nuestros hábitos de vida o de actividad física y alimentación son los adecuados? ¿Qué debemos
consumir para tener una alimentación saludable?
III. PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas.
IV. PRODUCTO FINAL:
Escribimos una receta saludable
V. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE Ambiental
VALOR Respeto a toda forma de vida
EJEMPLO Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando
los saberes ancestrales.
VI. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS (De la Segunda a la cuarta semana)
ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO CRITERIOS DE
AREA COMPETENCIA APRENDIZAJE INSTRUMENTO
PRIMER GRADO EVALUACION
SUGERIDAS
Convive y participa Establece relaciones con sus Identifica acciones ¿Cómo nos Lista de cotejo
democráticamente en compañeros respetando sus que le causan cuidamos
PERSONAL SOCIAL
búsqueda del bien características físicas o culturales. malestar o a sus para estar
común Identifica sus derechos y cumple con compañeros y las sanos?
Interactúa con sus deberes en el aula de acuerdo a explica con razones La higiene es
todas las su edad, para beneficio de todos. sencillas. salud
personas. Describe las características Reconoce que el Dialogamos
culturales que distinguen al deporte y el sobre que
Construye pueblo de origen de sus familiares descanso son está Lista de cotejos
normas, y asume (bailes, comidas, vestimenta, necesarios para una sucediendo
acuerdos y leyes. etc.) y las comparte. buena salud. con nuestra
Maneja conflictos Participa en la elaboración Practica hábitos de salud
de manera de acuerdos y normas, y los cumple. higiene diarios para Cuidamos
constructiva. Utiliza estrategias para manejar sus conservar su salud. nuestra salud
Delibera sobre conflictos en el aula con ayuda de un Vigila su salud y la física y mental
asuntos públicos. adulto; de esta manera, propicia el salud de su familia
Participa en acciones buen trato entre compañeros. utilizando las
que promueven el medidas de
Delibera sobre asuntos de interés
bienestar común. prevención.
común enfatizando en los que se
Explico cómo la
generan durante la convivencia
problemática del
diaria en el aula, para proponer y
dengue es un asunto
participar en actividades colectivas público que involucra
orientadas al bienestar de todos, a la participación y
partir de la identificación de reflexión de todas y
necesidades. todos para una
convivencia sana y
segura.
Practica acciones de
autocuidado de la
salud física y mental.
Reflexiona y Practica
actividades positivas
para una convivencia
sana y segura.
Escribe diversos tipos Adecua el texto a la situación Escribo propuestas “Conocemos Lista de cotejos
de textos en su lengua comunicativa considerando el de prácticas enfermedades
materna. propósito comunicativo y el saludables para asociadas a
Adecua el texto a destinatario, recurriendo a su conservar la salud malos hábitos
la situación experiencia para escribir. siguiendo el proceso alimenticios”
comunicativa. Escribe en nivel alfabético de escritura. Planificamos
Organiza y en torno a un tema, aunque Planifica la la
desarrolla ideas en ocasiones pude salirse de este o información de una
organización
de forma reiterar información infografía para
de la
coherente y innecesariamente. comunicar como
información
cohesionada. proteger la salud.
Establece relaciones entre las de una
Utiliza Escribe una
ideas, sobre todo de adición, infografía
convenciones del infografía
utilizando algunos conectores. Escribimos
lenguaje escrito considerando el
Incorpora vocabulario de uso una infografía
de forma propósito.
pertinente. frecuente. sobre el
Escribe una receta
Reflexiona y Revisa el texto con ayuda del con estructura cuidado de
evalúa la forma, el docente, para determinar si se textual simple, en el nuestra salud
contenido y el ajusta al propósito y destinatario, o nivel alfabético, de en familia.
contexto del texto si se mantiene o no dentro del tema, acuerdo a la Escribimos
escrito. con el fin de mejorarlo situación recetas
comunicativa y sus nutritivas.
conocimientos Revisamos la
previos, receta
considerando el nutritiva
tema, el propósito y
el destinatario.
Revisa su escritura
teniendo en cuenta
el propósito del
tema.
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita Identifico "Conocemos Lista de cotejos
textos escritos en su que es claramente distinguible de otra información que se los productos
lengua materna. porque la relaciona con palabras encuentra en el dañinos para
Obtiene información conocidas o porque conoce el texto, digo de qué la salud"
del texto escrito. contenido del texto (por ejemplo, en trata, para qué fue Leemos sobre
Infiere e interpreta una lista de cuentos con títulos que escrito y opino sobre los beneficios
información del comienzan de diferente manera, el su contenido. de otras
texto.
niño puede reconocer dónde dice Identifica la prácticas
Reflexiona y evalúa “Caperucita” porque comienza como el
información de un saludables.
la forma, el
nombre de un compañero o lo ha leído texto instructivo, Leemos textos
contenido y el
contexto del texto en otros textos) y que se encuentra en luego respondo instructivos y
escrito. lugares evidentes como el título, preguntas y también reconocemos
subtítulo, inicio, final, etc., en textos explico el propósito el verbo.
con ilustraciones. Establece la de la lectura. Leemos
secuencia de los textos que lee Menciona de qué acerca de la
(instrucciones, historias, noticias). trata el texto a partir producción de
Deduce características de de imágenes. la papa y
COMUNICACIÓN
personajes, animales, objetos y otros
lugares, así como relaciones lógicas de productos.
causa-efecto que se pueden establecer
fácilmente a partir de información
explícita del texto.
• Predice de qué tratará el texto
y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto
con la ilustración en textos que lee por
sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
•Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Se comunica Expresa oralmente ideas y emociones Dialoga sobre las Dialogamos sobre
oralmente en su en torno a un tema, aunque en practicas saludables, las practicas
lengua materna ocasiones puede salirse de este o expresando con saludables de
reiterar información claridad sus ideas, nuestra familia y
innecesariamente. Establece tomando en cuenta a comunidad
relaciones lógicas entre las ideas (en sus interlocutores, el
especial, de adición y secuencia), a propósito comunicativo
través de algunos conectores18. y empleando recursos
Incorpora un vocabulario de uso verbales y no verbales.
frecuente.
Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos
Resuelve problemas Establece relaciones entre datos y Reconozco los números Reconocemos
de cantidad acciones de agregar, quitar y juntar hasta las centenas los números
▪ Traduce cantidades a cantidades, y las transforma en utilizando el material hasta el 20
expresiones numéricas (modelo) de base 10 Comparamos
expresiones
adición o sustracción con números Expresa la comparación números
numéricas. naturales hasta 20. y el orden de los Encontramos
▪ Comunica su Expresa con diversas números hasta el 99, el mayor y
comprensión sobre representaciones y lenguaje usando las expresiones menor d un
los números y las numérico (números, signos y “mayor que”, “menor número
operaciones. expresiones verbales) su que” e “igual a”, con Aprendemos a
▪ Usa estrategias y comprensión de la decena como apoyo de material sumar .
grupo de diez unidades y de las concreto y gráfico y en El doble de un
procedimientos de
operaciones de adición y sustracción forma simbólica. número
estimación y cálculo. con números hasta 20. Expresa su comprensión Encontramos
Argumenta Expresa con diversas de las operaciones de la mitad de
afirmaciones sobre las representaciones y lenguaje adición con resultados una cantidad.
relaciones numéricas y numérico (números, signos y hasta el 99, con Los días de la
las operaciones. expresiones verbales) su material concreto, semana y los
comprensión del número como gráfico y en forma meses del año
ordinal al ordenar objetos hasta el simbólica La hora y la
décimo lugar, del número como Interpreta y calcula el media hora
cardinal al determinar una cantidad doble de un número.
de hasta 50 objetos y de la Interpreta y calcula el
comparación y el orden entre dos triple de un número.
cantidades. Expresa su comprensión
Emplea las siguientes estrategias de las operaciones de
y sustracción con canjes
MATEMATICA
procedimientos: con resultados hasta
- Estrategias heurísticas. 99, con material
- Estrategias de cálculo mental, concreto, gráfico y en
como la suma de cifras iguales, el forma simbólica.
conteo y las descomposiciones del Expresa su comprensión
10. de las operaciones de
- Procedimientos de cálculo, como sustracción con canjes
las sumas y restas sin canjes. con resultados hasta
Explica el mundo físico Describe las características Explico la relación Indagamos Lista de cotejos
basándose en y necesidades de los seres entre los grupos de sobre la
conocimientos sobre vivos. Ejemplo: El estudiante describe alimentos y sus importancia
los seres vivos, qué necesitan los seres vivos para funciones, de una
materia y energía, vivir: alimentos, oxígeno, etc. justificando la alimentación
biodiversidad, Tierra y importancia de saludable.
universo consumirlos. El sistema
▪ Comprende y usa Menciona y explica respiratorio
conocimientos sobre las funciones que Las vacunas
los seres vivos, cumple el aparato nos protegen
materia y energía, excretor. de las
Explica por qué enfermedades
biodiversidad, Tierra
son necesarias las La cruz roja y
y universo. vacunas y cómo los primeros
▪ Evalúa implicancias nos protegen de auxilios
del saber y del las enfermedades.
quehacer científico y Reconoce los
tecnológico primeros auxilios ,
como elementos
importantes para el
bienestar de la salud.
Identificar lugares y
objetos peligrosos en
casa y proponer
acciones de cuidado.
CIENCIA Y
TECNOLOGI
A
Construye su Identifica que Dios manifiesta su Analiza el texto “Leen y Lista de cotejos
identidad como amor en la Creación y lo relaciona sobre la parábola del reflexionan
persona humana, con el amor que recibe de sus trigo y la cizaña sobre la
amada por Dios, padres, docentes y amigos. Reflexionamos sobre Parábola del
digna, libre y Comprende los principales hechos la importancia de trigo y la
trascendente, de la Historia de la Salvación y los hablar con Dios. cizaña”
comprendiendo la relaciona con su familia y su Reconoce la Leemos el
doctrina de su propia
ED. RELIGIOSA
institución educativa. importancia de la fe texto bíblico
religión, abierto al Se relaciona con su prójimo de en Dios. La pesca
diálogo con las que le Reconoce el amor de milagrosa.
manera fraterna y respeta las
son cercanas. Dios como fuente de El padre de la
expresiones de fe de los demás.
Conoce a Dios y fe y obediencia. fe, Abraham
Reconoce lo bueno y lo malo de
asume su sus acciones, y asume Infiere la enseñanza La parábola
identidad religiosa actitudes de cambio para imitar que Dios nos regala de Jesús y sus
y espiritual, como a Jesús. mediante las enseñanzas
parábolas
persona digna,
libre y
trascendente.
Crea proyectos desde • Experimenta con los medios, Explora su cuerpo Tarjeta para Lista de cotejos
los lenguajes los materiales y las técnicas artísticas teniendo en cuenta la papá
artísticos. para crear efectos visuales, sonoros, naturaleza que lo
▪ Explora y experimenta vocales o cinestésicos en respuesta a relaciona y crea Usamos semillas
los lenguajes del arte. estímulos del docente o con base en movimientos para decorar un
▪ Aplica procesos sus propias exploraciones. Ejemplo: El sincronizados dibujo o un
estudiante realiza movimientos según Crea una tarjeta alusiva alimento que
creativos.
los ritmos que toca el profesor en un al día del padre producen los
Evalúa y tambor, y altera o exagera sus Crea un dibujo alusivo campesinos.
comunica sus movimientos cuando hay cambios de al día del campesino y Creamos un
procesos y ritmo. lo decora con semillas collage
proyectos • Explora ideas libremente a de su comunidad
partir de su imaginación, sus Aplica la técnica del
experiencias u observaciones, y collage para incentivar
experimenta maneras en que los el cuidado de la salud.
elementos del arte
ARTE Y CULTURA
(movimientos, acciones, formas,
colores o sonidos) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una idea.
Ejemplo: El estudiante realiza un
trabajo de técnica mixta usando
papeles y materiales de collage que el
docente ha dispuesto sobre una mesa.
Elige pedazos de papel de diferentes
formas, colores y tamaños y los pega
en una cartulina de manera libre.
Agrega algunos retazos de tela en
espacios que han quedado libres y
hace varios puntos de colores con un
plumón grueso, alrededor de cada
pedazo de tela.
• Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a preguntas
sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1:
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
CIENCIA Y
COMUNICACIÓN MATEMATICA MATEMATICA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
Reconocemos los Indagamos sobre la Comparamos “Conocemos
12 de junio al 16 de "Conocemos los
números hasta el 20 importancia de una números enfermedades
junio productos dañinos
alimentación asociadas a malos
para la salud"
saludable hábitos alimenticios”
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA TUTORÍA ED. FÍSICA PERSONAL SOCIAL
¿Cómo nos cuidamos Creamos tarjetas por Compartimos con Celebramos a papá
para estar sanos? el día del padre alegría nuestras
RELIGIÓN fechas civicas
“Leen y reflexionan
sobre la Parábola del
trigo y la cizaña ”
SEMANA 2:
LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MÁTEMATICA COMUNICACIÓN
“Resolvemos
“Conocemos los ““Resolvemos “Leemos un afiche “Escribe un afiche para
problemas juntando
19 de junio al 23 de beneficios de los Problemas de sobre la buena dar a conocer alimentos
alimentos en un Igualación ” alimentación” hasta 20” que dañan la salud”
junio
texto”
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA CIENCIA Y ED. FÍSICA MATEMÁTICA
TECNOLOGIA
“Identificamos Usamos semillas para “Nos alimentamos “Resolvemos problemas
prácticas de cultura decorar un dibujo o unsanamente para agregando”
nutricional en la alimento queaprender mejor”
familia” producen los
TUTORÍA
RELIGIÓN campesinos “Alimentándonos
bien, cuidamos
nuestro cuerpo.”
SEMANA 3:
LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Juguemos que pesa “Lee una historieta “Escribe una historieta
Dialogamos sobre las
más y que pesa sobre una sobre una alimentación
practicas saludables
menos. alimentación saludable”
de nuestra familia y
saludable”
26 de junio al 30 de comunidad
junio RELIGIÓN ARTE Y CULTURA CIENCIA Y MATEMÁTICA
TECNOLOGIA FERIADO
Leemos el texto Aplicamos la técnica Las vacunas nos Describimos el objeto
bíblico “la pesca del cepillado para protegen de las que más peso
milagrosa” decorar un dibujo enfermedades
relacionado con la TUTORÍA
alimentación. “Cómo aprendo
mejor”
SEMANA 4:
LUNES 03 MARTES 04 MIÉRCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN MÁTEMATICA COMUNICACIÓN
Resolvemos “Escribe una receta Representamos
03 de julio al 07 de “Lee una receta para “Preparan y exponen
problemas al agregar para una cantidades de
julio una alimentación una receta saludable”
y avanzar hasta 30 alimentación diferentes formas
saludable”
saludable” hasta 30
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA CIENCIA Y ED. FÍSICA MATEMÁTICA
TECNOLOGIA
“Elaboran su dieta Creamos un collage ” La dieta Resolvemos problemas
de la semanal” sobre el cuidado de alimenticia” igualando y
RELIGIÓN nuestra salud. completando
Moisés elegido TUTORÍA cantidades hasta 30
por Dios Se cuidarme
XII.MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
• Materiales para estimular la lectura y escritura: imágenes de carteles o carteles del entorno.
• Libro del estudiante de Comunicación del 1° grado – páginas
• Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1° grado.
• Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio Básico, Juego de investigación.
• Cuaderno de trabajo de Matemática 1.
• Libros de Consulta de Personal Social
XIII.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes
en sus aprendizajes?
• ¿Cuáles son las mayores dificultades
que se observan en los estudiantes al término
de esta unidad didáctica?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
• Otras observaciones
Casma, 12 de junio 2023
_____________________________ ___________________________
María Isabel Guzmán Director
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: Santa Isabel de Hungría
1.2. Director: Esteban Arias
1.3 Grado y sección: Primero Solidaridad
1.4. Profesora : María Isabel Guzmán R.
1.5. Duración: DEL 12 DE JUNIO AL 30 JULIO
TÍTULO: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA PREVENIR ENFERMEDADES.
VIII. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Muchos hogares mantienen una inadecuada cultura alimenticia y esto se evidencia porque consumen alimentos con elevadas calorías
en lípidos, glúcidos y carbohidratos. Al mismo tiempo consumen alimentos procesados y transgénicos.
Para revertir esta problemática es importante desarrollar actividades donde los y las estudiantes puedan conocer el valor nutritivo de
los alimentos y así tener un estilo de vida saludable
Para ello se plantean los siguientes retos: ¿Nuestros hábitos de vida o de actividad física y alimentación son los adecuados? ¿Qué
debemos consumir para tener una alimentación saludable?