Sol Adm Unsa II Fase-2022 (Ing)
Sol Adm Unsa II Fase-2022 (Ing)
A)	 Es mi prima                                           A)	3,2	B)	
                                                                   2,5	C)	 2,6
B)	 Es mi cuñada                                          D)	2,8			    E)	 3
C)	 Es mi esposa
D)	 Es mi hija                                            RESOLUCIÓN
E)	 Es mi tía                                             Tema: Medidas de dispersión
                                                          Nos piden la varianza de los tres números.
RESOLUCIÓN                                                De los datos
Tema: Problemas sobre parentescos                         •	 Sean los dos números iniciales: a y b
Nos piden el parentesco que tengo con Rosa.                        a+b
De los datos:                                                 x=       =3 → a+b=6
                                                          	         2
                                                                     ∑ ( xi − x )
                        Rosa                                                        2
                                                                                            (a − 3) 2 + (b − 3) 2
                                                              σ2 =                      =                           = 1, 5
                                            mi tía
                                                          	                n                         2
                                                                                            2            2
                                                          	                → (a − 3) + (b − 3) = 3 ⇒ a 2 + b 2 = 21
Respuesta: 3
                                                      1
Lumbreras Editores   UNSA II Fase - 2022                                Academia ADUNI
                                 PREGUNTA N.º 3
                                 La edad de Roberto es el doble de la edad de
                                 Elizabeth. Hace 6 años, la suma de sus edades era
                                 igual al promedio de sus edades actuales. ¿Cuánto
                                 sumarán sus edades dentro de 14 años?
                                 A)	60	B)	
                                         42	C)	 40
                                 D)	52			   E)	 62
                                 RESOLUCIÓN
                                 Tema: Problemas sobre edades
                                 Nos piden la suma de las edades dentro de 14 años.
                                 De los datos:
                                                               hace          dentro de
                                                              6 años          14 años
                                                                        2x + x
                                 Condición: ( 2 x − 6 ) + ( x − 6 ) =
                                                                          2
                                 	6x – 24 = 3x
                                 	3x = 24
                                 →	 x = 8
Respuesta: 52
                             2
                                             UNSA II Fase - 2022                      Ciencias Físicas e Ingenierías
                                                        3
Lumbreras Editores                             UNSA II Fase - 2022                                          Academia ADUNI
•	 C2 = 5k – 4k → C2 = k
   -	 r % = 4 % trimestral
   -	 T = 6 meses < > 2 trimestres
   Capitalizable trimestralmente
   M2 = k(1 + 4 %)2 → M2 = 1,0816k
Por dato:
	     M1 + M2 = 104 864
	4,1616k + 1,0816k = 104 864
	5,2432k = 104 864
	     k = 20 000
                                                                    Por lo tanto, el gráfico que falta es 
∴	5k = 5 × (20 000) = 100 000
Nota                                                                Respuesta:
En el problema consideraremos, como capitalización, la unidad
de la tasa de interés.
                                                                    PREGUNTA N.º 8
Respuesta: S/100 000                                                Halle n de:
                                                                             (n ! + 25)     1
                                                                    n !+ 2 −            =
PREGUNTA N.º 7                                                                 n! − 2     n! − 2
¿Qué figura completa correctamente el cuadro?
                                                                    A)	6	B)	
                                                                           7	C)	 4
                                                                    D)	3			  E)	 5
                                                                    RESOLUCIÓN
                                                                    Tema: Razonamiento deductivo
                                                                    Nos piden hallar el valor de n.
                                                                    De la expresión
                                                                                   (n !+ 25)          1
                                                                    	   n !+ 2 −               =
                                                                                    n !− 2         n !− 2
A)	         	B)	 	C)	                                                   (n !+ 2) (n !− 2) (n !+ 25)      1
                                                                    	                    −          =
                                                                            (n !− 2)        n !− 2    n !− 2
D)	         			                         E)	
                                                                    	(n!)2 – 4 – n! – 25 = 1
                                                                    	   n!2 – n!= 30
                                                                    	   n!(n! – 1) = 6 × 5
RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico                                                  	   n!= 6 = 1 × 2 × 3 = 3!
Nos piden el gráfico que completa adecuadamente
el casillero en blanco.                                             Por lo tanto, el valor de n es 3.
De acuerdo con el gráfico, observamos que por cada
fila, los dados comunes giran tal como se muestra.                  Respuesta: 3
                                                                4
                                                  UNSA II Fase - 2022   Ciencias Físicas e Ingenierías
PREGUNTA N.º 9
Un grupo de 5 varones y 4 mujeres, donde Nancy
y Martín son pareja al igual que Magaly y Leo, van
al cine y se sientan en una fila de 9 asientos. Si las
parejas deben sentarse en los extremos, ¿de cuántas
maneras pueden hacerlo?
RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones aritméticas
Nos piden la cantidad de formas en las que se pueden
ubicar 9 personas de acuerdo a ciertas condiciones.
De los datos
-	 Son 9 personas: 5 varones y 4 mujeres.
-	 Se van a ubicar en una fila de 9 asientos.
-	 Hay dos parejas: Nancy y Martín y Magaly y Leo
   que deben sentarse en los extremos.
2!
2! 2!
3 varones y 2 mujeres=5!
Respuesta: 960
                                                               5
Lumbreras Editores                                 UNSA II Fase - 2022                                  Academia ADUNI
                                                           6
                                             UNSA II Fase - 2022                                    Ciencias Físicas e Ingenierías
                                                            7
Lumbreras Editores                          UNSA II Fase - 2022                                   Academia ADUNI
Luego de simplificar: x = 12 D
Respuesta: 12
PREGUNTA N.º 15                                                                                        C
Halle la cantidad de divisores compuestos de
S = 244 × 122 × 153                                                          B                     E
A)	680	B)	
         676	C)	 685                                                    P                     A
D)	670			    E)	 684
                                                            A)	 75 cm2	 B)	 65 cm2	                    C)	 72 cm2
RESOLUCIÓN                                                           2
                                                            D)	 80 cm 			                              E)	 60 cm2
Tema: Números primos y compuestos
Recordar que dado                                           RESOLUCIÓN
    N=       α     β                                        Tema: Recta perpendicular al plano y Teorema de
             × 
            a b
         Descomposición                                     las 3 perpendiculares
	           canónica                                        Nos piden A  ACD.
Su cantidad de divisiones se calcula así:                   En el  ABC, por relaciones métricas
	CDN = (a+ 1)(b+ 1)                                                      B
                                                                                                    (BE)2 = (4)(9)
En el problema:                                                                                     BE = 6
	   S = 244 × 122 × 153
                                                                 A 4 E           9        C
	   S = (23 × 3)4 × (22 × 3)2 × (3 × 5)3
       16
	   S=2
         3 9
          ×
             × 53
        Descomposición
                                                            Como BD ⊥       P, por el teorema de las 3 perpen-
           canónica                                         diculares
→	CDS = 17 × 10 × 4 = 680                                             D
Piden
	CDcomp.= CDS – CDsimples
	CDcomp.= 680 – (1 + 3)
                                                                    8
                                                                                     10
∴	CDcomp = 676
                                                                                                               C
Respuesta: 676
                                                                    B                                      9
PREGUNTA N.º 16                                                                  6                 E
En la figura, BD es perpendicular al plano P;                                                 4
AE = 4 cm, EC = 9 cm, BD = 8 cm. El área de la región                                 A
DAC es:                                                                                P
                                                            	   BD → 1⊥
                                                            	   BE → 2⊥
                                                            	   DE → 3⊥
                                                        8
                                                     UNSA II Fase - 2022                        Ciencias Físicas e Ingenierías
10 10 D
                   A       E                 C                            10
                                 13
                  (13)(10)                                                                                      F
	   A    ACD =
                       2
                                                                            P                     10                    P'
∴	 A     ACD = 65
Observación                                                          10
                                                                                                     5 5                5
                                                                          5 2
                                                                                                                                 C
                                                                                5 3                                          5
                       h                     h2=a · b                                                  5 2              N
                                                                                                                    5
              a              b                                        A         5           M          5        B
Observación
                                                                      2
En un cubo
                                                          	   x=     2
                                                                   6− 2
         a                                                       2     
                                                                     4
                                                          ∴	 x = 1,36
                                   a
         a 2
                                        centro de
                                                          Respuesta: 1,36 km
     a                        a         una cara
                              2                           PREGUNTA N.º 19
                                                          Determine si es verdadera (V) o falsa (F) cada una
                                                          de las proposiciones siguientes:
                                                          •	 El dominio de la función arcoseno es igual al
Respuesta: 5 ( 2 + 3 + 5 ) m                                  rango de la función seno.
                                                                         π π
                                                          •	 arcsen  sen  =
PREGUNTA N.º 18                                                          2 2
Dayana observa un globo con un ángulo de elevación                     π π
de 45° en dirección este. En el mismo instante,           •	 arcos  cos  =
                                                                       2 2
Gianina, que está a 0,5 km al oeste de Dayana,
observa el mismo globo con un ángulo de elevación         •	 Las funciones seno y coseno son par e impar,
de 30°. ¿A qué distancia está Gianina del globo?             respectivamente.
                                                                                                       π π
                                                          •	 El dominio de la función arcotangente es  − ; 
                                                                                                       2 2
A)	 3,71 km	 B)	 2,73 km	          C)	 5,61 km
D)	 1,36 km			                     E)	 4,16 km            A)	VFFVV	B)	
                                                                     VVFVF	C)	 FVFVV
                                                          D)	VVVFF			      E)	 FFVVV
RESOLUCIÓN
                                                          RESOLUCIÓN
Tema: Resolución de triángulos oblicuángulos
                                                          Tema: Funciones trigonométricas inversas
Nos piden a qué distancia está Gianina del globo.         i)	 f(x) = arc sen x  → –1 ≤ x ≤ 1
                                                          	 ∴	 Dom(arc sen) = Ran(sen)(V)
                                  15°                                                      π π
                        x                                 ii)	 arc sen (sen x) = x  ↔  x ∈ − ; 
                                                                                           2 2
                       135° 45°                                                  π π
               30°                                        	 ∴	 arc sen  sen  = (V)
                 1                                                               2 2
         G               D
                 2
                                                          iii)	 arc cos (cos x) = x  ↔  x ∈[0; π]
Por teorema de senos                                                          π π
                                                                         
       x      1/2                                         	   ∴	 arc cos  cos  = (V)
                                                                             2 2
	          =
    sen135° sen15°
                                                          iv)	 f(x) = sen x; es función impar.
       sen135°                                            	 g(x) = cos x; es función par.                    (F)
→	 x =
       2sen15°
                                                          v)	 f(x) = arc tan x  → Dom( f ) = R(F)
Respuesta: VVVFF
                                                     10
                                          UNSA II Fase - 2022   Ciencias Físicas e Ingenierías
PREGUNTA N.º 20
El cuerpo depende de pequeñas pero significativas
cantidades de hormonas y también de su secreción
a frecuencias controladas. Si el control falla, una
hormona será secretada en cantidades mayores o
menores a las necesarias y como resultado, la forma
o función del cuerpo se verán alteradas. Por ejemplo,
el gigantismo es resultado de la sobreproducción de:
A)	Timopoyetina
B)	Eritropoyetina
C)	Somatotropina
D)	Corticotropina
E)	Tirotropina
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema endocrino
La glándula pituitaria forma parte de una serie de
glándulas que conforman el sistema endocrino y
produce, entre otras hormonas, la somatotropina u
hormona de crecimiento que se encarga del desarrollo
corporal en cada etapa de la vida de la persona; pero
si ocurriese un exceso de la somatotropina durante
la niñez, ocasionaría una enfermedad conocida
como gigantismo; y si el exceso se produce durante
la adultez, acromegalia.
Respuesta: Somatotropina
PREGUNTA N.º 21
Dentro de la fisiología respiratoria, cuando una
persona está haciendo ejercicio de manera vigorosa y
tiene que expulsar más aire, el proceso de exhalación
es:
                                                        11
Lumbreras Editores                        UNSA II Fase - 2022                                      Academia ADUNI
RESOLUCIÓN
Tema: Ciclo celular
La anafase es la tercera fase de la mitosis en donde
los centrosomas se encuentran en los polos y los
cromosomas se separan. Las cromátidas hermanas
son, entonces, desplazadas de forma equitativa hacia
los polos opuestos de la célula en división por el huso
mitótico o acromático, para que cada célula hija
herede una copia de cada cromosoma.
                                                          12
                                           UNSA II Fase - 2022                        Ciencias Físicas e Ingenierías
                                                          13
Lumbreras Editores                          UNSA II Fase - 2022                              Academia ADUNI
                                                     14
                                             UNSA II Fase - 2022                       Ciencias Físicas e Ingenierías
         mH=40 g                             mx                V.	 Verdadera
                                       Cex=5 Cal/g° C          	 El peso de un cuerpo cambia con la aceleración
Se tiene QG1 + QG2 + QT = QP                                       de la gravedad.
                                                          15
Lumbreras Editores                       UNSA II Fase - 2022                                 Academia ADUNI
RESOLUCIÓN                                                   RESOLUCIÓN
Tema: Potencia eléctrica                                     Tema: Interculturalidad
Para un foco                                                 Según las Naciones Unidas, la interculturalidad
       V2                                                    se refiere a la presencia e interacción equitativa
	 P=
        R                                                    de diversas culturas y a la posibilidad de generar
                                                             expresiones culturales compartidas, a través del
                                                             diálogo y del respeto mutuo.
                                                             Las condiciones para promover la interculturalidad
                                                             están vinculadas con el respeto a la igualdad de
                                                             derechos entre las personas sin discriminación,
                                                             fomentar el diálogo con personas de otras culturas,
                                                             además, es necesario plantear que somos iguales y
                             V                               no debe haber diferencia entre las personas.
Para un conjunto de focos de resistencia R en serie          Respuesta: Reconocer que la existencia nos hace
                                                             diferentes e individuales
                                                             PREGUNTA N.º 32
                                                             Cualquier acto discriminatorio practicado, sea por
                                    REq=nR                   raza, condición social, lugar de origen, forma de
                                                             hablar o cualquier otra situación, siempre se dará por:
                         V                                   A)	Infortunio
                                                             B)	Solvencia
Su potencia eléctrica será                                   C)	Esnobismo
                                                             D)	Prejuicio
          V2        V2                                       E)	Probidad
    =
    Pn    =
	         REq       nR
                                                             RESOLUCIÓN
          P                                                  Tema: Derechos constitucionales
∴	 Pn =
          n                                                  El prejuicio es la opinión preconcebida, generalmente
                P                                            negativa, hacia algo o alguien, nos lleva a respetar el
Respuesta:                                                   derecho que tenemos consagrado en la Constitución
                n
                                                             Política, el cual señala que toda persona tiene derecho
PREGUNTA N.º 31                                              a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado
¿Qué alternativa NO contiene una condición para la           por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
interculturalidad?                                           opinión, condición económica o de cualquiera otra
                                                             índole.
A)	 Permitir la igualdad de derecho para todos
B)	 Establecer diálogo con personas de otras culturas        Respuesta: Prejuicio
C)	 Aceptar nuestras raíces y nuestra historia
D)	 Reconocer que la existencia nos hace diferentes
    e individuales
E)	 Respetar a todas las personas, aceptando las
    diferencias
                                                        16
                                          UNSA II Fase - 2022   Ciencias Físicas e Ingenierías
PREGUNTA N.º 33
¿Cuál es la principal crítica a la teoría conductista
de Watson?
RESOLUCIÓN
Tema: Escuelas psicológicas
El 24 de febrero de 1913, invitado por la Universidad
de Columbia para ofrecer una serie de conferencias
sobre psicología animal, John B. Watson aprovechó
para presentar su hoy conocido “manifiesto
conductista”. Comenzaba así, lo que la historiografía
psicológica conoce como la era conductista: “La
psicología, tal como la ve un conductista, es una
rama experimental puramente objetiva de la ciencia
natural. Su meta teórica es la predicción y el control
de la conducta. La introspección no forma parte
esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus
datos depende de la facilidad con que se presten a
una interpretación en términos de conciencia”.
Watson esboza un programa de psicología donde la
reduce a ciencia de la conducta, prescinde del estudio
de la conciencia y el uso de la introspección, tiene
unos métodos estrictamente experimentales, y su
meta es predecir y controlar. Reduce la explicación
de la conducta a conexiones E-R.
                                                          17
Lumbreras Editores                        UNSA II Fase - 2022                                   Academia ADUNI
RESOLUCIÓN                                                     Respuesta: 8 - 48
Tema: Bases biológicas del psiquismo
La corteza cerebral es la base o soporte biológico de          PREGUNTA N.º 36
la actividad psíquica. Se divide en dos hemisferios            El chat o cibercharla, propio de estos tiempos, NO
(izquierdo: lógico - matemático; y derecho: artístico-         tiene como característica:
musical) y cada uno de ellos en lóbulos que adoptan
sus nombres en función del hueso craneal que los               A)	 Es asíncrono
protege o cubre.                                               B)	 Puede ser entre dos o más personas
Para estudiar las funciones de la corteza se ha                C)	 Comunicación instantánea
utilizado con frecuencia el estudio de casos donde             D)	 Transmite archivos
se aprecian lesiones, y se hace un seguimiento                 E)	 Puede usarse emoticones
para determinar qué funciones empiezan a fallar o
presentan deficiencias.                                        RESOLUCIÓN
El lóbulo occipital está relacionado con las funciones         Tema: La comunicación
visuales, se ubica la corteza visual primaria y                Una comunicación vía chat o cibercharla de la época
secundaria; por lo tanto, una lesión a este nivel              en que vivimos es de tipo indirecta (a distancia),
ocasionará problemas visuales o incluso una                    bidireccional (participan dos o más personas que
ceguera.                                                       intercambian roles), visuográfica (escrita), oral
                                                               (incluye audio de voz). Además, ahora podemos
Respuesta: De la vista                                         enviar emoticones para mostrar nuestro estado
                                                               de ánimo, así como diversos archivos (fotos,
PREGUNTA N.º 35                                                documentos, videos, etc).
En la actualidad, el Estado peruano reconoce que la
jornada ordinaria de trabajo es de .............. horas        Respuesta: Es asíncrono
diarias o ............... horas semanales, como máximo.
A)	 8 - 45	 B)	 9 - 45	             C)	 9 - 48
D)	 8 - 40			                       E)	 8 - 48
                                                          18
UNSA II Fase - 2022                   Ciencias Físicas e Ingenierías
             PREGUNTA N.º 37
             Sobre el sumillado y el cuadro sinóptico, como
             técnicas y organizadores. NO sería correcto:
             RESOLUCIÓN
             Tema: Organizadores de información
             Las técnicas para la organización de la información
             textual más comunes son el subrayado, el sumillado,
             mapa conceptual, cuadro sinóptico y resumen. El
             sumillado resume cada párrafo del texto con una
             oración; se puede elaborar un mapa conceptual
             extrayendo los conceptos base del sumillado. El
             cuadro sinóptico usa el esquema para presentar
             los puntos clave que se desarrollará sobre un tema.
             La solicitud no es un organizador de información,
             sino un tipo de texto de redacción formal. No hay
             que confundir sumillado como técnica de lectura y
             organización de información con la sumilla como una
             parte de la solicitud.
        19
Lumbreras Editores                             UNSA II Fase - 2022                                   Academia ADUNI
                                                                20
                                          UNSA II Fase - 2022                         Ciencias Físicas e Ingenierías
Respuesta: Homógrafas
                                                          21
Lumbreras Editores                             UNSA II Fase - 2022                                  Academia ADUNI
                                                                22
                                            UNSA II Fase - 2022   Ciencias Físicas e Ingenierías
PREGUNTA N.º 45
El término “fractales” en el texto, designa a figuras:
A)	Simbólicas
B)	Geométricas
C)	Icónicas
D)	Bidimensionales
E)	Singulares
RESOLUCIÓN
Tema: Sentido contextual
El término fractales en el texto designa a figuras
geométricas, pues dicho concepto alude a un objeto
geométrico cuya estructura básica, fragmentada o
aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas.
Muchas estructuras naturales son de tipo fractal, por
eso es que el autor alude como ejemplos a las redes
fluviales, los nervios de las hojas o la estructura de
los pulmones.
Respuesta: Geométricas
PREGUNTA N.º 46
Según el texto, el agua corre por la superficie debido a:
A)	 La erosión
B)	 Los canales
C)	 La gravedad
D)	 Las cavidades
E)	 Las pendientes
RESOLUCIÓN
Tema: Relaciones intratextuales
Según el texto, el agua corre por la superficie debido a
la gravedad. En efecto, esto es coherente con el texto
ya que el autor afirma de modo literal lo siguiente:
el agua fluye y corre por la superficie por la acción
de la gravedad.
Respuesta: La gravedad
                                                            23
Lumbreras Editores                       UNSA II Fase - 2022                                  Academia ADUNI
                                                         24
                                           UNSA II Fase - 2022                          Ciencias Físicas e Ingenierías
Respuesta: La desertificación
25