[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas28 páginas

Sol Adm Unsa II Fase-2022 (Ing)

El primer documento presenta dos preguntas de problemas sobre parentescos y medidas de dispersión, con sus respectivas resoluciones. La segunda pregunta presenta cuatro preguntas sobre problemas de edades, interés simple, ordenamiento de información y capital con interés compuesto, con sus respectivas resoluciones.

Cargado por

Fredy HT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas28 páginas

Sol Adm Unsa II Fase-2022 (Ing)

El primer documento presenta dos preguntas de problemas sobre parentescos y medidas de dispersión, con sus respectivas resoluciones. La segunda pregunta presenta cuatro preguntas sobre problemas de edades, interés simple, ordenamiento de información y capital con interés compuesto, con sus respectivas resoluciones.

Cargado por

Fredy HT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Solucionario

Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 1 PREGUNTA N.º 2


Rosa tiene dos hijos de distinto sexo. Carmen es la La media y la varianza de dos números son 3 y 1,5
esposa del hijo de Rosa. María es mi prima y cuñada respectivamente. Si se agrega el número 6, ¿cuál será
de Carmen. ¿Qué parentesco tengo con Rosa? la varianza de los tres números?

A) Es mi prima A) 3,2 B)
2,5 C) 2,6
B) Es mi cuñada D) 2,8 E) 3
C) Es mi esposa
D) Es mi hija RESOLUCIÓN
E) Es mi tía Tema: Medidas de dispersión
Nos piden la varianza de los tres números.
RESOLUCIÓN De los datos
Tema: Problemas sobre parentescos • Sean los dos números iniciales: a y b
Nos piden el parentesco que tengo con Rosa. a+b
De los datos: x= =3 → a+b=6
2

∑ ( xi − x )
Rosa 2
(a − 3) 2 + (b − 3) 2
σ2 = = = 1, 5
mi tía
n 2
2 2
 → (a − 3) + (b − 3) = 3 ⇒ a 2 + b 2 = 21

• Ahora, los números son: a; b y 6.


6
Carmen María Yo
a+b+6 6+6
x= = =4
3 3
cuñadas primos
(a − 4)2 + (b − 4)2 + (6 − 4)2 a2 + b2 − 8 (a + b) + 36
σ2 = =
Por lo tanto, Rosa es mi tía. 3 3
21 − 8 (6 ) + 36 9
Respuesta: Es mi tía ∴ σ 2 = = =3
3 3

Respuesta: 3

1
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 3
La edad de Roberto es el doble de la edad de
Elizabeth. Hace 6 años, la suma de sus edades era
igual al promedio de sus edades actuales. ¿Cuánto
sumarán sus edades dentro de 14 años?

A) 60 B)
42 C) 40
D) 52 E) 62

RESOLUCIÓN
Tema: Problemas sobre edades
Nos piden la suma de las edades dentro de 14 años.
De los datos:
hace dentro de
6 años 14 años

Pasado Presente Futuro


Roberto 2x – 6 2x 2x+14
Elizabeth x – 6 x x+14

2x + x
Condición: ( 2 x − 6 ) + ( x − 6 ) =
2
6x – 24 = 3x
3x = 24
→ x = 8

∴ Dentro de 14 años: [2(8) + 14]+ [8 + 14]= 52 años

Respuesta: 52

2
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 4 RESOLUCIÓN


Julián deposita S/1000 hoy, después de 2 meses hará Tema: Ordenamiento de información
otro depósito de S/500. Determine el monto que Nos piden: los estudios de Alexia y Alberto.
retirará dentro de 6 meses, si la entidad bancaria le De los datos:
paga 1,5 % de interés simple mensual.
Educación Medicina Derecho Contabilidad
A) S/1620 B)
S/1590 C) S/135
Alexia   
   
D) S/120 E) S/1635
Doris    
  
RESOLUCIÓN Leonel  
    
Tema: Regla de interés
Alberto     
 
Nos piden el monto que se retirará dentro de 6 meses.
De los datos
Por lo tanto:
2 meses 4 meses Alexia estudió Medicina.
Alberto estudió Contabilidad.
r=1,5% r=1,5%
Respuesta: Medicina - Contabilidad
S/1000 S/1500 Monto
PREGUNTA N.º 6
I1=1000×1,5%×2 I2=1500×1,5%×4 4
I1=30 I2=90 Si Fabián depositó los de su capital a una tasa
5
del 2 % mensual durante dos meses y el resto a una
∴ Monto = 1500 + (30 + 90) = S/1620 tasa del 4 % trimestral, durante seis meses. Calcule
el capital de Fabián si en total recibió S/104 864,
Respuesta: S/1620 sabiendo que se aplica un interés compuesto.

PREGUNTA N.º 5 A) S/120 000 B) S/200 000 C) S/90 000


Alexia, Doris, Leonel y Alberto terminaron sus estu- D) S/180 000 E) S/100 000
dios de Educación, Medicina, Derecho y Contabili-
dad, no necesariamente en ese orden. Se sabe que: RESOLUCIÓN
- Doris no estudió Educación Tema: Interés compuesto
- Alexia hubiera estudiado Contabilidad, si Leonel Sea 5k el capital de Fabián.
hubiera estudiado Medicina Recordemos que en interés compuesto se cumple:
- Alberto quiere empezar a estudiar Derecho
- Alberto estudiaría Educación si Leonel no lo M = C(1 + r %)t
hiciera Donde r % y t están en las mismas unidades de
- Doris estudiaba Contabilidad, pero se trasladó a capitalización.
Derecho El capital se divide en dos partes.
¿Qué estudiaron Alexia y Alberto, respectivamente? 4
• C1 = (5k ) → C1 = 4 k
5
A) Educación - Derecho
B) Contabilidad - Derecho - r % = 2 % mensual
C) Derecho - Educación - T = 2 meses
D) Medicina - Contabilidad Capitalizable mensualmente
E) Educación - Medicina M1 = 4k(1 + 2 %)2 → M1 = 4,1616k

3
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

• C2 = 5k – 4k → C2 = k
- r % = 4 % trimestral
- T = 6 meses < > 2 trimestres
Capitalizable trimestralmente
M2 = k(1 + 4 %)2 → M2 = 1,0816k

Por dato:
M1 + M2 = 104 864
4,1616k + 1,0816k = 104 864
5,2432k = 104 864
k = 20 000
Por lo tanto, el gráfico que falta es 
∴ 5k = 5 × (20 000) = 100 000

Nota Respuesta:
En el problema consideraremos, como capitalización, la unidad
de la tasa de interés.
PREGUNTA N.º 8
Respuesta: S/100 000 Halle n de:
(n ! + 25) 1
n !+ 2 − =
PREGUNTA N.º 7 n! − 2 n! − 2
¿Qué figura completa correctamente el cuadro?
A) 6 B)
7 C) 4
D) 3 E) 5

RESOLUCIÓN
Tema: Razonamiento deductivo
Nos piden hallar el valor de n.

De la expresión
(n !+ 25) 1
n !+ 2 − =
n !− 2 n !− 2
A) B) C) (n !+ 2) (n !− 2) (n !+ 25) 1
− =
(n !− 2) n !− 2 n !− 2
D) E)
(n!)2 – 4 – n! – 25 = 1
n!2 – n!= 30
n!(n! – 1) = 6 × 5
RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico n!= 6 = 1 × 2 × 3 = 3!
Nos piden el gráfico que completa adecuadamente
el casillero en blanco. Por lo tanto, el valor de n es 3.
De acuerdo con el gráfico, observamos que por cada
fila, los dados comunes giran tal como se muestra. Respuesta: 3

4
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 9
Un grupo de 5 varones y 4 mujeres, donde Nancy
y Martín son pareja al igual que Magaly y Leo, van
al cine y se sientan en una fila de 9 asientos. Si las
parejas deben sentarse en los extremos, ¿de cuántas
maneras pueden hacerlo?

A) 1020 B) 480 C) 1000


D) 960 E) 240

RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones aritméticas
Nos piden la cantidad de formas en las que se pueden
ubicar 9 personas de acuerdo a ciertas condiciones.

De los datos
- Son 9 personas: 5 varones y 4 mujeres.
- Se van a ubicar en una fila de 9 asientos.
- Hay dos parejas: Nancy y Martín y Magaly y Leo
que deben sentarse en los extremos.

De acuerdo a los datos, tenemos

2!

2! 2!

Nancy - Martín Magaly - Leo

3 varones y 2 mujeres=5!

N.° de formas = 2!× 2!× 2!× 5!


N.° de formas = 2 × 2 × 2 × 120 = 960

Por lo tanto, el total de formas distintas de ubicarse


es 960.

Respuesta: 960

5
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 10 Resolviendo


Elena realizó algunas pruebas experimentales con • 105 · a = 45 · 14 → a = 6
un nuevo modelo de auto y los datos obtenidos se • b · 10 = 45 · 14 → b = 63
muestran en la gráfica:
 b + 4a + 3 
• x · 
  = 45 ·14
Velocidad (m/s) a
 63 + 24 + 3 
105 → x ·   = 45 ·14
 6
x · 15 = 45 · 14
b
∴ x = 42
45
Tiempo (s) Respuesta: 42 m/s
a 10 14
PREGUNTA N.º 11
b + 4a + 3 La sucesión 2; 5; 10; 17; 26; ... ¿cuántos términos
Calcule la velocidad a los segundos.
a de 3 dígitos tiene?
A) 14 m/s B) 42 m/s C) 35 m/s
A) 21 B)
25 C) 22
D) 28 m/s E) 49 m/s
D) 31 E) 17
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
Tema: Magnitudes proporcionales
Tema: Situaciones aritméticas
Se tiene la gráfica.
Nos piden la cantidad de términos que tienen 3
dígitos.
v (m/s) De acuerdo con la sucesión, hallaremos el término
La gráfica corresponde
enésimo.
105 a dos magnitudes
inversamente 1.er 2.o 3.er 4.o 5.o n.o
proporcionales
b 2; 5; 10; 17; 26; ... ; n2+1
45
12+1 22+1 32+1 42+1 52+1

a 10 14 t (s) 100 ≤ n2 + 1 ≤ 999


n = {10; 11; 12; ...; 31}
Como v IP t → v×t=cte.  
31 − 10 + 1 = 22

Se cumple Para cada valor de n existe un término de la sucesión


 b + 4a + 3  de tres dígitos.
105 · a = b ·10 = 45 ·14 = x ·  
 a Por lo tanto, hay 22 términos que tienen 3 dígitos.
Es lo que piden.
Respuesta: 22

6
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 12 RESOLUCIÓN


El costo de producción de una empresa viene dado Tema: Función valor absoluto
por C(x) = 40 000 + 20x + x2 (x: unidades producidas; Como Domf = [– a; 2a], entonces
C: costo en soles). El precio de venta de cada a ≤ x ≤ 2a
– 
unidad es 520 soles, pues se sabe que, a ese precio, – a
– 2a ≤ x – a ≤ a
el mercado absorbe toda la producción. ¿Cuántas Al cuadrado
unidades se tiene que producir para que el beneficio 0 ≤ (x – a)2 ≤ 4a2
sea máximo? 0 ≤|x – a|≤ 2a (a > 0)
+2
2 ≤|x – a|+ 2 ≤ 2a + 2
A) 250 B)
350 C) 400
f(x)
D) 500 E) 200
∴ Ranf = [2; 2a + 2]
RESOLUCIÓN
Tema: Función cuadrática
Respuesta: [2; 2a+2]
Como el precio de venta es de S/520
→ Ingreso de la venta de x unidades es S/520x.
PREGUNTA N.º 14
En una financiera, un equipo de 16 analistas de
Ganancia=Ingreso – Costo créditos trabajando al 60 % de su capacidad en 12
días a razón de 6 horas diarias pueden atender a 200
G(x) = 520x – (40 000 + 20x + x2) clientes. ¿Cuántos analistas trabajando al 90 % de
G(x) = – x2 + 520x – 40 000 su capacidad en 8 días a razón de 10 horas diarias
pueden atender a 250 clientes?
El máximo de G(x) ocurre para
A) 9 B)
7 C) 11
x1 + x 2 b D) 8 E) 12
x= =−
2 2a
RESOLUCIÓN
(520) Tema: Situaciones aritméticas
x=− = 250 Nos piden la cantidad de analistas que son necesarios
2 ( −1)
para que bajo ciertas condiciones atiendan a 250
Por lo tanto, se tiene que producir 250 unidades para clientes.
obtener el beneficio máximo. De acuerdo a los datos, tenemos

Respuesta: 250 D.P.


I.P. I.P.
I.P.
PREGUNTA N.º 13
N.o de N.o de
Sea f(x) =|x – a|+ 2 con a > 0. Si el dominio de f es eficiencia N.o de días Horas/día
analistas clientes
[– a; 2a], ¿cuál es su rango?
16 60% 12 6 200
A) [2; 2a + 2] B) [0; 2a + 2] C) [2 + a; 2a + 2] x 90% 8 10 250
D) [2; a + 2] E) [0; a + 2]
Ahora, planteamos lo siguiente:
16 ⋅ 60% ⋅ 12 ⋅ 6 x ⋅ 90% ⋅ 8 ⋅ 10
=
200 250

7
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

Luego de simplificar: x = 12 D

Por lo tanto, debe haber 12 analistas.

Respuesta: 12

PREGUNTA N.º 15 C
Halle la cantidad de divisores compuestos de
S = 244 × 122 × 153 B E

A) 680 B)
676 C) 685 P A
D) 670 E) 684
A) 75 cm2 B) 65 cm2 C) 72 cm2
RESOLUCIÓN 2
D) 80 cm E) 60 cm2
Tema: Números primos y compuestos
Recordar que dado RESOLUCIÓN
N= α β Tema: Recta perpendicular al plano y Teorema de
× 
a b
Descomposición las 3 perpendiculares
canónica Nos piden A  ACD.
Su cantidad de divisiones se calcula así: En el  ABC, por relaciones métricas
CDN = (a+ 1)(b+ 1) B
(BE)2 = (4)(9)
En el problema: BE = 6
S = 244 × 122 × 153
A 4 E 9 C
S = (23 × 3)4 × (22 × 3)2 × (3 × 5)3
16
S=2
 3 9
×
 × 53
Descomposición
Como BD ⊥ P, por el teorema de las 3 perpen-
canónica diculares
→ CDS = 17 × 10 × 4 = 680 D

Piden
CDcomp.= CDS – CDsimples
CDcomp.= 680 – (1 + 3)
8
10
∴ CDcomp = 676
C
Respuesta: 676
B 9
PREGUNTA N.º 16 6 E
En la figura, BD es perpendicular al plano P; 4
AE = 4 cm, EC = 9 cm, BD = 8 cm. El área de la región A
DAC es: P
BD → 1⊥
BE → 2⊥
DE → 3⊥
8
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

En el  DBE, BD = 8 y BE = 6, entonces RESOLUCIÓN


DE = 10 Tema: Hexaedro regular (cubo)
Nos piden 2p MNP .
Finalmente, calculamos A  ACD
D Dato: La arista del cubo mide 10, M y N son puntos
medios y P es centro de una cara.

10 10 D

A E C 10
13

(13)(10) F
A  ACD =
2
P 10 P'
∴ A  ACD = 65

Observación 10
5 5 5
5 2
C
5 3 5
h h2=a · b 5 2 N
  5
a b A 5 M 5 B

Respuesta: 65 cm2 Trazamos AP, AP ⊥ AM y AP =5 2

PREGUNTA N.º 17 En el  PAM, por teorema de Pitágoras


La figura muestra un cubo cuya arista mide 10 m. Si
( PM ) 2 = (5 2 ) + (5) 2 → PM = 5 3
2

M y N son puntos medios y P es el centro de la cara,
calcule el perímetro de la región sombreada.
En el  MBN notable de 45°: MN =5 2

Trazamos PP ‘, P ‘ es centro de la cara BCDF


PP ‘= 10

P Luego, trazamos P ‘N, P ‘N = 5 y en el  PP ‘N, por


teorema de Pitágoras
(PN)2 = (10)2 + (5)2 → PN = 5 5

N Finalmente, hallamos 2p MNP .


M 2p MNP =5 2 + 5 3 + 5 5
∴ 2p MNP =5
( 2 + 3 + 5)
A) 5 ( 2 3 + 5 ) m
B) 5 ( 2 2 + 3 ) m
C) 5 ( 2 + 3 + 5 ) m
D) 5 ( 2 5 + 2 ) m
E) 5 ( 2 3 + 2 ) m
9
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

Observación
2
En un cubo
x= 2
 6− 2
a 2 
 4

∴ x = 1,36
a
a 2
centro de
Respuesta: 1,36 km
a a una cara
2 PREGUNTA N.º 19
Determine si es verdadera (V) o falsa (F) cada una
de las proposiciones siguientes:
• El dominio de la función arcoseno es igual al
Respuesta: 5 ( 2 + 3 + 5 ) m rango de la función seno.
 π π
• arcsen  sen  =
PREGUNTA N.º 18  2 2
Dayana observa un globo con un ángulo de elevación  π π
de 45° en dirección este. En el mismo instante, • arcos  cos  =
 2 2
Gianina, que está a 0,5 km al oeste de Dayana,
observa el mismo globo con un ángulo de elevación • Las funciones seno y coseno son par e impar,
de 30°. ¿A qué distancia está Gianina del globo? respectivamente.
 π π
• El dominio de la función arcotangente es  − ; 
 2 2
A) 3,71 km B) 2,73 km C) 5,61 km
D) 1,36 km E) 4,16 km A) VFFVV B)
VVFVF C) FVFVV
D) VVVFF E) FFVVV
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
Tema: Resolución de triángulos oblicuángulos
Tema: Funciones trigonométricas inversas
Nos piden a qué distancia está Gianina del globo. i) f(x) = arc sen x  → –1 ≤ x ≤ 1
∴ Dom(arc sen) = Ran(sen)(V)

15°  π π
x ii) arc sen (sen x) = x  ↔  x ∈ − ; 
 2 2
135° 45°  π π
30° ∴ arc sen  sen  = (V)
1  2 2
G D
2
iii) arc cos (cos x) = x  ↔  x ∈[0; π]
Por teorema de senos π π

x 1/2 ∴ arc cos  cos  = (V)
 2 2
=
sen135° sen15°
iv) f(x) = sen x; es función impar.
sen135° g(x) = cos x; es función par. (F)
→ x =
2sen15°
v) f(x) = arc tan x  → Dom( f ) = R(F)

Respuesta: VVVFF

10
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 20
El cuerpo depende de pequeñas pero significativas
cantidades de hormonas y también de su secreción
a frecuencias controladas. Si el control falla, una
hormona será secretada en cantidades mayores o
menores a las necesarias y como resultado, la forma
o función del cuerpo se verán alteradas. Por ejemplo,
el gigantismo es resultado de la sobreproducción de:

A) Timopoyetina
B) Eritropoyetina
C) Somatotropina
D) Corticotropina
E) Tirotropina

RESOLUCIÓN
Tema: Sistema endocrino
La glándula pituitaria forma parte de una serie de
glándulas que conforman el sistema endocrino y
produce, entre otras hormonas, la somatotropina u
hormona de crecimiento que se encarga del desarrollo
corporal en cada etapa de la vida de la persona; pero
si ocurriese un exceso de la somatotropina durante
la niñez, ocasionaría una enfermedad conocida
como gigantismo; y si el exceso se produce durante
la adultez, acromegalia.

Respuesta: Somatotropina

PREGUNTA N.º 21
Dentro de la fisiología respiratoria, cuando una
persona está haciendo ejercicio de manera vigorosa y
tiene que expulsar más aire, el proceso de exhalación
es:

A) Activo y no requiere de energía


B) Activo y requiere de energía
C) Pasivo y requiere de energía
D) Pasivo y no requiere de energía
E) Facilitado y no requiere de energía

11
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 23


Tema: Citología El nombre de la fórmula desarrollada de la siguiente
En la ventilación pulmonar, ocurren dos eventos amina aromática es:
importantes: la inspiración y la exhalación; en la
primera, el aire cargado de oxígeno ingresa hasta CH2 CH3
llegar a los alvéolos pulmonares, y por diferencia de
presiones y concentración, el oxígeno que contiene el H2N
aire ingresa hacia los capilares, mientras que el CO2
de los capilares pasan al alvéolo y de esta manera se A) 1– etilanilina
produce el intercambio gaseoso sin gasto de energía B) 4 – amino – 2– etilbenceno
por transporte pasivo. Ante un ejercicio vigoroso, C) 4 – etilbencenamina
el ingreso del aire es con mayor presión y fuerza, D) 1– amino – 4 – etilbenceno
generando una gradiente de concentración elevada E) 1– amino – 4 – etilamina
en el interior, pero la exhalación nuevamente pasa
de una zona de mayor concentración de CO2 a una RESOLUCIÓN
de menor concentración en los alvéolos, por eso en
Tema: Compuestos aromáticos
la exhalación, el transporte también es pasivo sin
Nos piden el nombre de la fórmula de una amina
gasto de energía.
aromática.
En la nomenclatura de compuestos aromáticos
Respuesta: Pasivo y no requiere de energía
polisustituido, el número 1 corresponde al sustituyente
con menor orden alfabético y luego se numera la
PREGUNTA N.º 22
cadena cíclica hacia el otro sustituyente más cercano
En los organismos multicelulares, la mitosis es el tipo para obtener números más pequeños.
de división de las células somáticas responsables En el compuesto aromático
del crecimiento y reparación tisular. Por razones
didácticas se divide en 4 etapas: profase, metafase,
anafase y telofase. En la anafase: 3 CH2 CH3
2 4
1 5 etil
A) Se reconstituye la envoltura nuclear. 6
H2N
B) Los centrómeros se dividen y las cromátidas
amino
hermanas se separan.
C) Se separan las células formadas.
D) Se inicia la condensación de la cromatina. nombre: 1 – amino – 4 – etilbenceno
E) Los cromosomas se ordenan en la región ecua-
torial de la célula. Respuesta: 1– amino – 4 – etilbenceno

RESOLUCIÓN
Tema: Ciclo celular
La anafase es la tercera fase de la mitosis en donde
los centrosomas se encuentran en los polos y los
cromosomas se separan. Las cromátidas hermanas
son, entonces, desplazadas de forma equitativa hacia
los polos opuestos de la célula en división por el huso
mitótico o acromático, para que cada célula hija
herede una copia de cada cromosoma.

Respuesta: Los centrómeros se dividen y las cromátidas


hermanas se separan.

12
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 24 PREGUNTA N.º 25


En la siguiente estructura: Si queremos que el dióxido de carbono permanezca
disuelto en forma de CO2(ac) en muchas bebidas
H C C C C H gaseosas, debemos conservar la presión, manteniendo
la tapa bien enroscada. Cuando la destapamos
H H
ligeramente, el dióxido de carbono produce un chorro
de burbujas. En la siguiente ecuación:
I. Cuatro enlaces C – H
II. Tres enlaces p 2CO(g) + O2(g)  2CO2(g)
III. Tres enlaces s La concentración de CO2 podría ser favorecida por:
IV. Dos enlaces insaturados I. Aumento de presión
La secuencia correcta es: II. Aumento de temperatura
III. Aumento de la concentración de O2
A) FVVF B)
FVFV C) VVVV Son correctas:
D) VFVV E) VVFV
A) I y III B) solo III C) I y II
RESOLUCIÓN D) II y III E) solo I
Tema: Enlace químico
Piden la secuencia correcta de V o F de las RESOLUCIÓN
proposiciones. Tema: Equilibrio químico
Se tiene la estructura desarrollada de una hidrocarburo Pide la concentración de CO 2 que podría ser
mixto o enino. favorecida a través de perturbaciones.
Se da una reacción química en equilibrio, donde
σ π σ π σ se debe incrementar la concentración de CO2, eso
H C σ
C C πσC H
σ σ implica desplazarse a la derecha (→).
H H 2CO(g) + 1O2(g)  2CO2(g) + calor
3 moles 2 moles
Analizando cada proposición:
I. Verdadero I. Correcta
# enlaces(C – H) = 4 Si hay aumento de presión, el sistema disminuye
II. Verdadero la presión (menos moles) y se desplaza a la
# enlaces pi(p) = 3 derecha.
III. Falso II. Incorrecta
# enlace sigma(s) = 7 Si hay aumento de temperatura, el sistema
IV. Verdadero absorbe el calor y se desplaza a la izquierda.
Un enlace insaturado es un enlace doble o triple, III. Correcta
luego: # enlaces insaturados = 2. Si hay aumento de concentración de O 2, el
sistema consumirá O2 y se desplaza a la derecha.
Respuesta: VVFV
Respuesta: I y III

13
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 26 PREGUNTA N.º 27


Determine la masa molar del sulfato de aluminio, En una planta liofilizadora de cebolla china, las
sabiendo que los pesos atómicos son: máquinas térmicas operan según los procesos que se
• O = 16 muestran en la figura: proceso 1 - 2, 2 - 3, 3 - 4, 4 - 1.
• H = 1
P(Pa)
• S = 32
• Al = 27 2 1
4
TC
A) 150 g/mol B) 342 g/mol C) 315 g/mol TB
D) 75 g/mol E) 123 g/mol 3 TA
V(m3)
RESOLUCIÓN Estos procesos son, respectivamente:
Tema: Cálculos en química
Piden hallar la masa molar del sulfato de aluminio A) Isobárico, isométrico, adiabático, isotérmico
(sal oxisal). B) Isobárico, adiabático, isométrico, isotérmico
Determinamos la fórmula de dicha sal: C) Isométrico, isobárico, isotérmico, adiabático
ion aluminio = Al3 + D) Isobárico, isotérmico, adiabático, isométrico
ion sulfato = (SO4)2– E) Isométrico, isobárico, adiabático, isotérmico
fórmula: Al3 + (SO4)2–= Al2(SO4)3
RESOLUCIÓN
Cálculo de la masa molar (M): Tema: Termodinámica

M=(PF) g/mol P(Pa)


2 1
Donde: PF =∑PA 4
Al2(SO4)3: PF = 27 × 2 + 32 × 3 + 16 × 12
  = 342 3

Por lo tanto: V(m3)


M = 342 g/mol
• El proceso 1-2 es isobárico, ya que su presión es
Respuesta: 342 g/mol
constante.
• El proceso 2-3 es isométrico, ya que su volumen
es constante.
• El proceso 3-4 es adiabático, ya que al ser una
máquina térmica se puede considerar que el
proceso se lleva muy rápidamente, por lo que
Q = 0.
• El proceso 4-1 es isotérmico, ya que su temperatura
es constante.

Respuesta: Isométrico, isobárico, isotérmico, adiabático

14
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 28 RESOLUCIÓN


En un recipiente de masa m = 10 g y calor específico Tema: Fuerza de gravedad
20 cal/g °C se tienen 40 g de hielo a –10 °C. Si se I. Verdadera
requiere derretir todo el hielo, ¿cuál es la mínima La masa es una magnitud escalar, mientras que
masa de una sustancia que tiene un calor específico el peso (fuerza) es una magnitud vectorial.
de 5 cal/g °C a 20 °C que se debe colocar en el
recipiente? II. Verdadera
La masa no cambia en ningún lugar, mientras que
A) 54 g B) 5,4 g C) 5400 g el peso depende del lugar donde nos encontremos
D) 540 g E) 1054 g (aceleración de la gravedad).

RESOLUCIÓN III. Falsa


Tema: Fenómenos térmicos Si bien es cierto que podemos usar una balanza
Veamos. para cuantificar el peso de un cuerpo, también
QT se puede usar un dinamómetro u otro sistema
QG1 QP
de equilibrio o fuerzas.
T=–10 °C T=0 °C T=0 °C T=20 °C
QG2 IV. Falsa
m=10 g La unidad de la masa en el SI es el kilogramo.

mH=40 g mx V. Verdadera
Cex=5 Cal/g° C El peso de un cuerpo cambia con la aceleración
Se tiene QG1 + QG2 + QT = QP de la gravedad.

Ce m D t1 + CeH mH D t1 + mHL = Cex mx D t2 Respuesta: VVFFV

(20)(10)(10) + (0,5)(40)(10) + 40(80) = 5mx(20) PREGUNTA N.º 30


2000 + 200 + 3200 = 100mx En una fábrica de componentes eléctricos se
desarrollan pruebas con cierto tipo de focos led, cada
∴ mx = 54 gRespuesta: 54 g uno de resistencia eléctrica R. Si solo se conecta uno
de estos focos a una batería, la potencia eléctrica
PREGUNTA N.º 29 que disipa es P. Si se conectaran n focos, dispuestos
Con respecto a la masa y al peso de un objeto, en serie, a la batería anterior, ¿qué potencia disipará
califique cada proposición como verdadera (V) o cada foco?
falsa (F):
I. La masa es una magnitud escalar y el peso es una P P
A) B)
nP C)
magnitud vectorial. n n2
II. Obtenemos el mismo valor al medir la masa del D) Pn2 P(n2 + 1)
E)
objeto en diferentes puntos de la Tierra, lo que
no sucede con el peso.
III. El peso de un objeto se mide con una balanza.
IV. La unidad de la masa, en el Sistema Internacional,
es el gramo.
V. El peso de un objeto en la Luna es menor que en
la Tierra.

A) VFFVV B) FFVVF C) FVFFV


D) VVVFF E) VVFFV

15
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Potencia eléctrica Tema: Interculturalidad
Para un foco Según las Naciones Unidas, la interculturalidad
V2 se refiere a la presencia e interacción equitativa
P=
R de diversas culturas y a la posibilidad de generar
expresiones culturales compartidas, a través del
diálogo y del respeto mutuo.
Las condiciones para promover la interculturalidad
están vinculadas con el respeto a la igualdad de
derechos entre las personas sin discriminación,
fomentar el diálogo con personas de otras culturas,
además, es necesario plantear que somos iguales y
V no debe haber diferencia entre las personas.

Para un conjunto de focos de resistencia R en serie Respuesta: Reconocer que la existencia nos hace
diferentes e individuales

PREGUNTA N.º 32
Cualquier acto discriminatorio practicado, sea por
REq=nR raza, condición social, lugar de origen, forma de
hablar o cualquier otra situación, siempre se dará por:
V A) Infortunio
B) Solvencia
Su potencia eléctrica será C) Esnobismo
D) Prejuicio
V2 V2 E) Probidad
=
Pn =
REq nR
RESOLUCIÓN
P Tema: Derechos constitucionales
∴ Pn =
n El prejuicio es la opinión preconcebida, generalmente
P negativa, hacia algo o alguien, nos lleva a respetar el
Respuesta: derecho que tenemos consagrado en la Constitución
n
Política, el cual señala que toda persona tiene derecho
PREGUNTA N.º 31 a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado
¿Qué alternativa NO contiene una condición para la por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
interculturalidad? opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole.
A) Permitir la igualdad de derecho para todos
B) Establecer diálogo con personas de otras culturas Respuesta: Prejuicio
C) Aceptar nuestras raíces y nuestra historia
D) Reconocer que la existencia nos hace diferentes
e individuales
E) Respetar a todas las personas, aceptando las
diferencias

16
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 33
¿Cuál es la principal crítica a la teoría conductista
de Watson?

A) Que luchó por la investigación de la subjetividad


B) Que sus publicaciones eran en campos especu-
lativos
C) Que medía el procesamiento cognitivo de las
personas
D) Que solo estudió los “fenómenos observables”
E) Que exclusivamente analizaba la conciencia
animal

RESOLUCIÓN
Tema: Escuelas psicológicas
El 24 de febrero de 1913, invitado por la Universidad
de Columbia para ofrecer una serie de conferencias
sobre psicología animal, John B. Watson aprovechó
para presentar su hoy conocido “manifiesto
conductista”. Comenzaba así, lo que la historiografía
psicológica conoce como la era conductista: “La
psicología, tal como la ve un conductista, es una
rama experimental puramente objetiva de la ciencia
natural. Su meta teórica es la predicción y el control
de la conducta. La introspección no forma parte
esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus
datos depende de la facilidad con que se presten a
una interpretación en términos de conciencia”.
Watson esboza un programa de psicología donde la
reduce a ciencia de la conducta, prescinde del estudio
de la conciencia y el uso de la introspección, tiene
unos métodos estrictamente experimentales, y su
meta es predecir y controlar. Reduce la explicación
de la conducta a conexiones E-R.

Respuesta: Que solo estudió los “fenómenos observables”

17
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 34 RESOLUCIÓN


En cuanto al estudio de los hemisferios cerebrales. Tema: Trabajo
Cuando se encuentra dañado el lóbulo occipital, ¿qué El trabajo es la actividad que realiza el hombre de
alteración puede producirse? forma intencional y consciente para generar riqueza.
La jornada de trabajo es el tiempo que una persona
A) De la rnotricidad presta para realizar una actividad física y/o intelectual
B) De la inteligencia por la que tiene una retribución denominada salario.
C) De la memoria Según la Constitución Política del Perú, la jornada
D) De la vista laboral debe ser de 8 horas diarias o de 48 horas
E) Del lenguaje semanales.

RESOLUCIÓN Respuesta: 8 - 48
Tema: Bases biológicas del psiquismo
La corteza cerebral es la base o soporte biológico de PREGUNTA N.º 36
la actividad psíquica. Se divide en dos hemisferios El chat o cibercharla, propio de estos tiempos, NO
(izquierdo: lógico - matemático; y derecho: artístico- tiene como característica:
musical) y cada uno de ellos en lóbulos que adoptan
sus nombres en función del hueso craneal que los A) Es asíncrono
protege o cubre. B) Puede ser entre dos o más personas
Para estudiar las funciones de la corteza se ha C) Comunicación instantánea
utilizado con frecuencia el estudio de casos donde D) Transmite archivos
se aprecian lesiones, y se hace un seguimiento E) Puede usarse emoticones
para determinar qué funciones empiezan a fallar o
presentan deficiencias. RESOLUCIÓN
El lóbulo occipital está relacionado con las funciones Tema: La comunicación
visuales, se ubica la corteza visual primaria y Una comunicación vía chat o cibercharla de la época
secundaria; por lo tanto, una lesión a este nivel en que vivimos es de tipo indirecta (a distancia),
ocasionará problemas visuales o incluso una bidireccional (participan dos o más personas que
ceguera. intercambian roles), visuográfica (escrita), oral
(incluye audio de voz). Además, ahora podemos
Respuesta: De la vista enviar emoticones para mostrar nuestro estado
de ánimo, así como diversos archivos (fotos,
PREGUNTA N.º 35 documentos, videos, etc).
En la actualidad, el Estado peruano reconoce que la
jornada ordinaria de trabajo es de .............. horas Respuesta: Es asíncrono
diarias o ............... horas semanales, como máximo.

A) 8 - 45 B) 9 - 45 C) 9 - 48
D) 8 - 40 E) 8 - 48

18
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 37
Sobre el sumillado y el cuadro sinóptico, como
técnicas y organizadores. NO sería correcto:

A) Un texto que ha sido organizado a través de un


cuadro sinóptico podría ser también presentado
por medio de un esquema numérico.
B) El sumillado, como técnica de lectura, ayuda a
elaborar organizadores visuales.
C) También encontramos sumillado en la redacción
de una solicitud.
D) El uso del cuadro sinóptico esta en función del
carácter descriptivo del texto.
E) El sumillado se aplica tomando en cuenta los
párrafos de un texto.

RESOLUCIÓN
Tema: Organizadores de información
Las técnicas para la organización de la información
textual más comunes son el subrayado, el sumillado,
mapa conceptual, cuadro sinóptico y resumen. El
sumillado resume cada párrafo del texto con una
oración; se puede elaborar un mapa conceptual
extrayendo los conceptos base del sumillado. El
cuadro sinóptico usa el esquema para presentar
los puntos clave que se desarrollará sobre un tema.
La solicitud no es un organizador de información,
sino un tipo de texto de redacción formal. No hay
que confundir sumillado como técnica de lectura y
organización de información con la sumilla como una
parte de la solicitud.

Respuesta: También encontramos sumillado en la


redacción de una solicitud.

19
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 38 RESOLUCIÓN


NO corresponde al informe oral y al debate: Tema: Conectores lógicos
Los conectores lógicos o conjunciones son palabras
A) El debate exige mayor razonamiento que el que unen expresiones y establecen relaciones lógicas
informe oral de adición, oposición, condición, causal, consecutiva,
B) El informe oral desarrolla un tema; el debate finalidad, etc.
confronta posturas Ejemplos de nexos que indican oposición son
C) El informe oral analiza y explica; el debate empero, sin embargo, pero, mas, etc.
convence, persuade Ejemplos de nexos que indican adición son y, e, ni,
D) El informe oral presenta introducción, desarrollo además, incluso, etc.
y conclusión; el debate no presenta esa estructura Ejemplos de nexos que indican causa son pues, ya
E) El informe oral es expositivo y el debate es que, porque, debido a que, etc.
argumentativo
Respuesta: No fue al campamento, pues estaba resfriada
RESOLUCIÓN (adición)
Tema: Tipos de comunicación verbal
En la comunicación oral, el informe oral se caracteriza PREGUNTA N.º 40
por ser un resumen de hechos (pasados o presentes) Las ciencias factuales, según la clasificación
presentados de manera clara, precisa y de forma tradicional, o son naturales o sociales. Sin embargo,
expositiva. Posee tres partes: introducción del tema, algunas ciencias, dependiendo de quien las clasifique,
desarrollo de los hechos y conclusión. El debate es pueden establecerse dentro de las ciencias naturales
una discusión que presenta opiniones antagónicas que o de las ciencias sociales. Este es el caso por ejemplo
poseen un tema común, pero tesis y/o argumentos de la:
distintos. También posee tres momentos: introducción
(antecedentes y presentación de la tesis), desarrollo A) Física
(presentación de argumentos) y conclusiones (retorno B) Historia
a la tesis y argumento central. C) Biología
D) Química
Respuesta: El informe oral presenta introducción, E) Psicología
desarrollo y conclusión; el debate no presenta esa estructura
RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 39 Tema: La ciencia
Identifique la oración cuyo conector NO indica La psicología es considerada una ciencia mixta,
oposición o adición: coincide con las ciencias naturales en el estudio de las
bases biológicas de la conducta humana y, por otro
A) Es muy inteligente, empero un poco nervioso lado, coincide con las ciencias sociales en el estudio
(oposición) de los procesos psicológicos y la conducta humana
B) Terminó rápido, sin embargo había errores a nivel individual y social.
(oposición)
C) Trabajaba mucho, empero no le pagaban lo Respuesta: Psicología
suficiente (oposición)
D) Hablaron del problema, además buscaron
soluciones (adición)
E) No fue al campamento, pues estaba resfriada
(adición)

20
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 41 Doscientos años después de Galileo, en


Determine el antónimo y sinónimo de las palabras 1851. Léon Foucault realizó un experimento
subrayadas, respectivamente: fundamental que demostraba que la Tierra gira
El palurdo abogado no consideró la opinión de los sobre sí misma. Sea un péndulo que oscila.
testigos y sí tomó en cuenta el testimonio de los Foucault hizo el siguiente postulado: desde
crápulas que viven junto a los arrabales. el momento en que la masa del péndulo no
está atraída más que por la masa de la Tierra
A) desalmado - crédulos concentrada en su centro (un teorema demostrado
B) zoilo - perenganos por Newton y vuelto a demostrar por Gauss), el
C) refinado - beodos plano en el que oscila el péndulo permanece fijo.
D) ictirico - ascetas Pero la Tierra gira sobre sí misma, así que si se
E) zafio - virtuosos encuentra el método para marcar en el suelo la
huella del paso del péndulo, se debe ver cómo gira
RESOLUCIÓN la huella. Foucault llevó a cabo su experimento
dibujando en el suelo un círculo formado por un
Tema: Sinonimia y antonimia contextual
montón de arena. En la vertical del centro del
El antónimo de la palabra palurdo es refinado,
círculo, suspendido el péndulo en la cúpula del
mientras que el sinónimo del término crápulas es
Panteón. Constató que la huella dejada por el
beodos. La palabra palurdo significa ‘persona rústica
péndulo al atravesar el montículo de arena giraba
e ignorante’, mientras que el refinado es el ‘sobresa-
conforme avanzaba el día. De hecho, para que el
liente, primoroso en una condición buena’. Por otro
experimento fuera totalmente probatorio, tendría
lado, crápula es el ‘embriagado o borracho’. Beodo
que haberse realizado en el polo norte. La huella
mantiene ese mismo significado.
del péndulo giraría exactamente en veinticuatro
horas. En el Panteón, la explicación era más
Respuesta: refinado - beodos
complicada, ya que había que tener en cuenta el
hecho de que la referencia terrestre en rotación
PREGUNTA N.º 42
no es una referencia fija, inercial, como se dice
A qué tipo de palabras corresponden los términos en la jerga de la física. Nos podemos plantear una
subrayados: pregunta. ¿Por qué Galileo, experto en péndulos,
“Un haya brotó en la vera del camino. Los vecinos y que quería demostrar la rotación de la Tierra, no
del lugar rogaron para que haya conciencia de llevó a cabo ese experimento? ¿Por qué tuvo que
preservarlo” esperar doscientos años? La razón es que Galileo
creía que la Tierra era una referencia de inercia y
A) Antónimas B) Parónimas C) Sinónimas que el plano del péndulo giraría como la Tierra.
D) Análogas E) Homógrafas Prisionero aún de antiguas concepciones. Galileo
pensaba que un movimiento circular es perfecto
RESOLUCIÓN y que no necesitaba de una fuerza exterior
Tema: Homografía para mantenerse. Fue Newton el primero en
Las palabras subrayadas en la oración del ejercicio comprender la diferencia fundamental en materia
son homógrafos, es decir, palabras de igual escritura, de referencia de inercia entre un movimiento de
pero con diferentes significados. En efecto, la primera traslación uniforme y un movimiento de rotación
palabra subrayada (haya) alude a un árbol de tronco uniforme.
grueso y de gran altura; la segunda palabra subrayada
(haya) refiere a la forma de primera o tercera persona
del singular del presente de subjuntivo del verbo
haber.

Respuesta: Homógrafas

21
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 43 RESOLUCIÓN


El objetivo del autor en el texto es: Tema: Relaciones intratextuales
A) Entender la razón de por qué la huella del péndulo En el texto, se afirma que Galileo estaba atrapado
gira exactamente en veinticuatro horas. en el pasado. El autor se pregunta por qué Galileo
B) Explicar la razón de por qué recién en el siglo  xix no llevó a cabo el experimente que demostraría que
se demostró el movimiento de rotación de la la Tierra gira sobre sí misma, encontrando como
Tierra. respuesta el hecho de que, para Galileo, la Tierra era
C) Definir el postulado planteado por Foucault sobre una referencia de la inercia, que el plano del péndulo
la atracción de la masa terrestre y la gravedad de giraría como la Tierra y que no necesitaba una fuerza
su centro. exterior para mantenerse. Esta visión da a entender
D) Dilucidar el teorema de Newton y Gauss sobre el que Galileo aún mantenía antiguas concepciones
plano en el que oscila el péndulo sobre la arena. científicas.
E) Demostrar que Galileo creía que la Tierra tenía
un movimiento circular perfecto sin necesidad de Respuesta: Estaba atrapado en el pasado
fuerza externa.
La hidrología y la hidrogeología son las
RESOLUCIÓN ciencias que se interesan por los movimientos del
Tema: Intención textual agua sobre la Tierra. La hidrología concierne al
El objetivo del autor en el texto es explicar la razón agua que corre por la superficie. La formación de
de por qué recién en el siglo xix se demostró el arroyos, ríos o redes lluviales son incumbencia de
movimiento de la rotación de la Tierra. Al inicio, el la hidrología. Cuando hablamos de hidrogeología
texto presenta el año de 1851, fecha en la que León nos referimos al agua que penetra en el subsuelo,
Foucault realiza el experimento que demostraría y para conocer su trayectoria hay que conocer
que la Tierra gira sobre sí misma. Luego, procede a la estructura geológica. Pero esta distinción es
explicar cómo llevó a cabo dicha experimentación; muy arbitraria. El flujo del agua se produce de
sin embargo, empieza a cuestionar por qué Galileo no varias maneras. Fluye y corre por la superficie
realizó dicho experimento si contaba con un amplio por la acción de la gravedad. En la corteza
conocimiento sobre péndulos. El autor nos presenta terrestre fluye bien abriéndose un camino por los
la explicación de esta situación. poros de las rocas –se habla entonces de fluido
en medio poroso–, bien formando verdaderos
Respuesta: Explicar la razón de por qué recién en el ríos subterráneos, cuando en países calizos ha
siglo xix se demostró el movimiento de rotación de la Tierra. disuelto las rocas y tallado canales y cavidades.
En la propagación en la superficie, el agua de
PREGUNTA N.º 44 lluvia fluye por las pendientes, pero ese fluido se
En el texto, se afirma que Galileo: autoorganiza para dar origen a las redes fluviales.
Estas, que recuerdan a los nervios de las hojas
A) Dedujo el movimiento de traslación o a la estructura de los pulmones, son ejemplos
B) Coincidió con el principio de Gauss de fractales. El contacto agua-roca tiene un
C) Demostró el movimiento de rotación papel geológico fundamental, ya que constituye
D) Estaba atrapado en el pasado la misma esencia del fenómeno de erosión. La
E) Creía que la Tierra es una referencia erosión pule las montañas y las va transformando
en planas. Pero también el fluir del agua está en
el origen del desarrollo de los suelos, es decir, de
rocas alteradas sobre las que crecen vegetales que,
a su vez, retienen la materia y le impiden que sea
evacuada en forma de partículas.

22
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 45
El término “fractales” en el texto, designa a figuras:

A) Simbólicas
B) Geométricas
C) Icónicas
D) Bidimensionales
E) Singulares

RESOLUCIÓN
Tema: Sentido contextual
El término fractales en el texto designa a figuras
geométricas, pues dicho concepto alude a un objeto
geométrico cuya estructura básica, fragmentada o
aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas.
Muchas estructuras naturales son de tipo fractal, por
eso es que el autor alude como ejemplos a las redes
fluviales, los nervios de las hojas o la estructura de
los pulmones.

Respuesta: Geométricas

PREGUNTA N.º 46
Según el texto, el agua corre por la superficie debido a:

A) La erosión
B) Los canales
C) La gravedad
D) Las cavidades
E) Las pendientes

RESOLUCIÓN
Tema: Relaciones intratextuales
Según el texto, el agua corre por la superficie debido a
la gravedad. En efecto, esto es coherente con el texto
ya que el autor afirma de modo literal lo siguiente:
el agua fluye y corre por la superficie por la acción
de la gravedad.

Respuesta: La gravedad

23
Lumbreras Editores UNSA II Fase - 2022 Academia ADUNI

PREGUNTA N.º 47 RESOLUCIÓN


José María Arguedas escribe en “Warma Kuyay”: Tema: Generación del 27
“Hasta que un día me arrancaron de mi querencia, Un representante de la generación del 27 es Federico
para traerme a este bullicio, donde gentes que no García Lorca, autor de obras dramáticas y líricas
quiero, que no comprendo”. Con ello manifiesta: como Bodas de sangre y Romancero gitano. Este
autor se caracteriza por la revaloración de formas
A) Una oposición personal populares del mundo gitano andaluz, en la cual busca
B) Un conflicto entre dos mundos representar sus tradiciones, mitos y marginalidad.
C) Una dualidad existencial Todo ello, mezclado con formas artísticas modernas
D) Un desarraigo forzado del vanguardismo y el surrealismo, cargado de un
E) Una profunda nostalgia estilo simbólico en su lenguaje.

RESOLUCIÓN Respuesta: andaluz


Tema: Narrativa indigenista
La obra de José María Arguedas se caracteriza por PREGUNTA N.º 49
la revaloración del mundo andino a través de su La Revolución francesa abarca el periodo comprendi-
cosmovisión. Ellos se evidencia en novelas como Los do entre 1789 - 1799. Este importante proceso social
ríos profundos. Por tanto, en sus relatos, nos muestra constituye un hito en la historia moderna porque sig-
como tema constante el desarraigo de personajes nificó el fin del Antiguo Régimen. Sus causas fueron:
andinos que ante el mundo occidental pierden
sus valores tradicionales. Tema que se muestra en A) sociales, económicas y culturales
el cuento “Warma Kuyay” cuando el protagonista B) políticas, ideológicas y económicas
manifiesta su desasosiego al ser llevado a un mundo C) culturales, económicas y políticas
que no entiende ni le pertenece. D) ideológicas, sociales y económicas
E) ideológicas, culturales y políticas
Respuesta: Un desarraigo forzado
RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 48 Tema: Revolución francesa
La obra dramática y poética de Federico García Lorca La Revolución francesa tuvo entre sus principales
está centrada en su origen: causas las siguientes:
- Políticas. El absolutismo del rey Luis XVI, de
A) catalán la dinastía Borbón, representante del Antiguo
B) gallego Régimen (feudal y autocrático).
C) andaluz
- Económicas. La aguda crisis fiscal, producto
D) vascuence
de malos manejos económicos, los gastos en
E) madridense
campañas militares y del derroche de la corte de
Versalles.
- Ideológicas. El papel importante de la Ilustra-
ción, movimiento filosófico que criticó la situación
política y social que vivía Francia. Promovió la
igualdad ante la ley y la libertad del hombre.

Respuesta: políticas, ideológicas y económicas

24
UNSA II Fase - 2022 Ciencias Físicas e Ingenierías

PREGUNTA N.º 50 La erosión del suelo es el desplazamiento de la capa


El suelo es la capa más superficial de la corteza superior de este; los principales agentes de la erosión
terrestre y garantiza el normal funcionamiento del del suelo son el agua y el viento. Combinados,
ecosistema. En este podemos encontrar varios tipos la erosión hídrica y eólica son responsables de
de erosión. Uno de ellos es: aproximadamente el 84 % de la extensión global
de tierras degradadas, lo que hace que la erosión
A) La salinidad excesiva sea uno de los problemas ambientales más
B) La deforestación importantes en todo el mundo. La pérdida de suelo
C) En láminas de las tierras de cultivo se puede ver reflejada en la
D) Pérdida de la biodiversidad reducción del potencial de producción de cultivos,
E) La desertificación la menor calidad del agua superficial y las redes de
drenaje dañadas.
RESOLUCIÓN La erosión excesiva (o acelerada) causa problemas
Tema: Recursos naturales tanto en la zona erosionada como fuera de ella.
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, Los impactos en el sitio incluyen disminuciones
vital para el funcionamiento de los ecosistemas. Es el en la productividad agrícola y (en los paisajes
sustrato sobre el cual se desarrolla una gran diversidad naturales) colapso ecológico, ambos debido a la
de vida vegetal y animal. En él se alberga una cuarta pérdida de las capas superiores del suelo ricas en
parte de la biodiversidad del planeta. nutrientes. En algunos casos, el resultado final es la
desertificación.

Respuesta: La desertificación

25

También podría gustarte