Exp.
Nº
Escrito Nº 01.
DEMANDA RECONOCIMIENTO
JUDICIAL DE UNION DE HECHO
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE HUARAL
MERY CÁCERES PUSACLLA, con DNI. N°16016962, con domicilio real en
Av. Circunvalación Sur S/N referencia ( a media cuadra del mercado de fruta
El Palmo) con domicilio procesal en Av. Tupac Amarú 276- 2do piso –Huaral, y
con CASILLA ELECTRÓNICA DEL SINOE N°, CASILLA FÍSICA N° de la
Oficina de la Central de Notificaciones Sede –Huaral, correo electrónico ; a Ud.
digo:
I. PETITORIO:
Interpongo demanda en la vía de proceso no contencioso la DECLARACION
JUDICIAL DE RECONOCIMIENTO DE UNION DE HECHO, que mantuvimos
la actora y don JOSÉ QUISPE CLAROS, desde el año 1993 hasta el año
1999; debiéndose entender la presente demanda contra JOSÉ QUISPE
CLAROS a quién se le notificará en su domicilio real en AV.
CIRCUNVALACIÓN ESTE N°220- del Distrito y Provincia de Huaral. Asimismo,
la presente demanda solicito se ponga en conocimiento del Representante del
Ministerio Público, con domicilio en la misma sede Huaral; por los fundamentos
de hecho y de derecho que pasó a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
Primero. - En el año 1993, conocí a JOSÉ QUISPE CLAROS, manteniendo
desde aquella fecha, una unión de hecho en forma voluntaria, ambos libres de
impedimento matrimonial, cumpliendo deberes y obligaciones similares a los
del matrimonio, durante más de 6 años continuos y en forma pública.
Segundo. - Que, durante todos estos años de vida convivencial, demostramos
ante la familia y la sociedad, un estado aparente de matrimonio, con una
estabilidad familiar sólida, que produjo determinados efectos personales y
patrimoniales (bienes muebles e inmuebles), habiendo fijado nuestro domicilio
de común acuerdo con José Quispe Claros, en Centro Poblado Caqui camino a
Tres Estrellas en el predio de la mamá de mi pareja, lugar en donde en forma
permanente y habitual desarrollamos nuestras vidas en común.
Tercero. - Asimismo, señora Juez, como consecuencia de esta relación familiar
y patrimonial, procreamos a nuestros hijos JOSÉ ANTONIO QUISPE
CÁCERES quién nació el 29 de octubre del año 1994, ALEXANDRA MERY
QUISPE CÁCERES quién nació el 02 de noviembre de 1996 y ANGELA
MARGARITA QUISPE CÁCERES quién nació el 28 de diciembre de 1999 ( se
adjunta las respectivas Actas de Nacimiento).
Cuarto. - Señora Juez, como consecuencia de esta relación familiar y
patrimonial mi pareja adquirió dentro de nuestra convivencia, mediante Compra
Venta el predio rústico Caqui del Distrito de Aucallama, Provincia de Huaral y
Departamento de Lima cuya extensión total es de ( 6 Has 8,000 m2) SEIS
HECTAREAS CON OCHO MIL METROS CUADRADOS, siendo el vendedor
Eleuterio Bocanegra Bracamonte conforme se puede advertir del Testimonio
de Escritura Pública N°95 A fojas : 279 Año: 1993 –Notaría Alvarado
celebrado el 12 de octubre del año 1993 ( documento que se adjunta al
presente) , la razón por la que la recurrente no firmó la compraventa, fue
porque en ese entonces era menor de edad contaba con 16 años y 10 meses
de edad y el DNI de mi pareja estaba como soltero, motivo por el cual no era
necesario que yo suscribiera la referida escritura pública.
Esta propiedad rustica, la usábamos como terreno agrícola, cultivábamos maíz,
papá, algodón, y otros productos de la temporada (adjunto fotografías), que con
la venta de la cosecha nos servía para cubrir los gastos de mantenimiento de la
casa.
Quinto.- Que, la situación constante de estado de convivientes, con José
Quispe Claros, se encuentra debidamente probado con los documentos que
estoy ofreciendo como medios probatorios, con lo cual quedaría virtualmente
comprobada la relación de unión de hecho por más de 6 años con el
demandado.
Sexto.- Es preciso señora Juez informarle que con el demandado el 24 de
octubre del año 1999 nos casamos (se adjunta copia de Acta de Matrimonio) y
desde el año 2019 nos encontramos separados por razones de que el
demandado hizo Abandono de Hogar, es más se convirtió en una persona
violenta siendo víctima de maltrato psicológico y físico tanto la recurrente como
mis hijos y actualmente se esta ventilando el proceso de Separación de Bienes
Exp. N° 3718-2019 ante el Juzgado de Familia de Huaral –Sec. Susana Minaya
( se adjunta res, 11 Auto Admisorio ) se encuentra en trámite.
Septimo.- La presente demanda, señora Juez, como lo reitero, se encuentra
debidamente acreditada con los argumentos de hecho y de derecho que la
sustenta y corroborado con los argumentos testimoniales ofrecidos como
medios probatorios por la recurrente; por lo que debe declararse FUNDADA mi
petición de RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LA UNION DE HECHO,
mantenida con JOSÉ QUISPE CLAROS.
III. FUNDAMENTACION JURIDICA:
Mi pretensión se fundamenta en las siguientes Normas Legales:
- Artículo 5º de la Constitución Política del Estado, que se refiere a la unión
estable de un varón y una mujer, libre de impedimento matrimonial, que forman
un hogar he hecho y da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de
la sociedad de gananciales.
- Artículo 326º del C.C., dispositivo legal que se refiere también a la unión de
hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres
de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes
semejantes a los del matrimonio, originando una sociedad de bienes sujeto al
régimen de sociedad de gananciales, siempre que dicha unión haya durado por
lo menos 6 años continuos. En el presente caso, se encuentra debidamente
comprobado que he mantenido una relación convivencial permanente y
continúa con José Quispe Claros, por más de 6 años.
- Invoco a mi favor del inciso 12 del artículo 749˚ del Código Procesal Civil que
dispone: “Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos: La
solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez, carezcan de
contencion” del con lo que dejo en evidencia que opera en mi favor, la voluntad
de la ley, el interes y la calidad para obrar en mi favor.
Como no existe un registro similar al estado civil el concubinato, no puede
acreditarse con otra pueba escrita que no sea el reconocimiento judicial y
sobretodo que la convivencia no origina un cambio en el estado civil de las
personas, por lo que no tengo otra via mas idonea que la presente a efectos de
acreditar que estado viviendo en comun y que recibido trato de pareja por
parientes, familiares, vecinos y amigos.
IV. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso no Contencioso.
V. MONTO DEL PETITORIO:
Es inapreciable en dinero.
VI. MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco los siguientes:
1.- Partida de Nacimiento original de JOSÉ ANTONIO QUISPE CÁCERES;
documento que acredita el entroncamiento familiar de la demandante y el
demandado y el nacimiento del hijo de ambos en el Año 1994; producto de
la convivencia.
2.- Partida de Nacimiento original de ALEXANDRA MERY QUISPE
CÁCERES; documento que acredita el entroncamiento familiar de la
demandante y el demandado y el nacimiento de la hija de ambos en el Año
1996, producto de la convivencia.
3.-Acta de Nacimiento original de ANGELA MARGARITA QUISPE
CÁCERES; documento que acredita el entroncamiento familiar de la
demandante y el demandado y el nacimiento de la hija de ambos en el Año
1999;producto de la convivencia.
4.- 06 fotografías junto al demandado de los Años 1992, 1993, 1994; con lo
que se acredita que fuimos pareja (convivientes) desde el Año 1992.
5.- Testimonio de Escritura Pública N°95 A fojas : 279 Año: 1993 –Notaría
Alvarado celebrado el 12 de octubre del año 1993¸documento que acredita
la Compra Venta del predio rústico Caqui del Distrito de Aucallama,
Provincia de Huaral y Departamento de Lima cuya extensión total es de ( 6
Has 8,000 m2) SEIS HECTAREAS CON OCHO MIL METROS
CUADRADOS.
6.- Certificado Negativo de Unión de Hecho a nombre de Mery Cáceres
Pusacclla; con lo que se acredita que no hemos sido declarado convivientes
durante los Años 1993 al 1999.
7.- Certificado Negativo de Unión de Hecho a nombre de José Quispe
Claros; con lo que se acredita que no hemos sido declarado convivientes
durante los Años 1993 al 1999.
VII. ANEXOS:
1-A. Copia de mi DNI.
1-B. Partida de Nacimiento de José Antonio Quispe Cáceres.
1-C. Acta de Nacimiento de Angela Margarita Quispe Cáceres.
1-D. Acta de Nacimiento de Alexandra Merry Quispe Cáceres.
1-E. 06 Fotografías Familiar
1-F. Original de Testimonio de Escritura Compra Venta
1-G. Copia de Acta de Matrimonio
1.H. Copia de Res. 11 de fecha 24-03-22 Exp. 3718-2019- Separación de
Bienes –Juzgado de Familia de Huaral.
1-I 02 Copias de Constatación Policial de fecha 04 y 05 de febrero del
2019-
por Abandono de Hogar y Violencia Física.
1-J Certificado Negativo de Unión de Hecho –Mery Cáceres Pusacclla
1-k Certificado Negativo de Unión de Hecho –José Quispe Claros
1-L.- Tasa Judicial por ofrecimientos de pruebas.
1-M.- 02 cédulas de notificación judicial.
1-N. Papeleta de Habilitación.
POR LO TANTO
A usted señora Juez pido calificar positivamente mi demanda, admitirla a trámite y en
su oportunidad declararla FUNDADA.
PRIMER OTROSI DIGO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 del
Código Procesal Civil, otorgo poder de representación al letrado que autoriza la
presente demanda con las facultades generales del artículo 74 del acotado código,
para cuyo efecto reitero mi domicilio procesal en Av. y declaro estar instruido de la
representación que otorgo.
SEGUNDO OTROSI DIGO.- Al amparo de Artículo 138 del Código Procesal Civil
otorgo facultades a la Abog. , con CAH N° , a fin de que se le brinden las facilidades
del caso, para que pueda examinar el expediente judicial, tomar nota de su contenido,
recoger partes judiciales, oficios y otros documentos que su despacho pudiera emitir
en el presente proceso y cuyo diligenciamiento corresponda al recurrente.
Huaral , 13 de mayo de 2022