[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Limites de Funciones

Este documento introduce los conceptos básicos de cálculo diferencial, incluyendo límites de funciones, límites laterales izquierdo y derecho, y comportamiento de funciones cuando x tiende a infinito o tiene asíntotas. Explica que los límites describen cómo se comporta una función cuando la variable independiente se aproxima a un valor, y que los límites son útiles para resolver problemas.

Cargado por

Cynthia Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Limites de Funciones

Este documento introduce los conceptos básicos de cálculo diferencial, incluyendo límites de funciones, límites laterales izquierdo y derecho, y comportamiento de funciones cuando x tiende a infinito o tiene asíntotas. Explica que los límites describen cómo se comporta una función cuando la variable independiente se aproxima a un valor, y que los límites son útiles para resolver problemas.

Cargado por

Cynthia Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CÁLCULO DIFERENCIAL

Profesor: Martin Casillas Valladares.

Estudiante: José Hector Montoya Guzmán

Matricula: CTM074535

San Nicolás de los Garza, N.L. martes, 12 de octubre de 2021


INTRODUCCIÓN
Los límites de las funciones ya se analizaban en el siglo XVII, aunque la notación
moderna surgió en el siglo XVIII a partir del trabajo de diversos especialistas. Se
dice que Karl Weierstrass fue el primer matemático en proponer una técnica
precisa, entre los años 1850 y 1860.

En el siguiente trabajo hablaremos de los límites de una función, la cual se


compone de varios elementos con los cuales determinamos si la función tiene un
limite o es infinita, tenemos limites izquierdos y derechos los cuales se
representan en una grafica para entender y comprender mejor.

1
DESARROLLO

La noción de limite tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de una linea que
separa dos territorios, de un extremo que llega un determinado tiempo o de una
restricción o limitación. Para la matemática, un limite es una magnitud fijada a la
que se aproxima cada vez más los términos de una secuencia infinita de
magnitudes.

La expresión límite de una función se utiliza en calculo diferencial matemático y


refiere a la cercanía de un valor y un punto.
Por ejemplo: si una función f tiene un limite x en un punto t, quiere decir que el
valor de f puede ser todo lo cercano a x que se desee, con puntos suficientemente
cercanos a t, pero distintos. De todas maneras, la idea de cercanía es poco
precisa, por lo que una definición formal requiere de más elementos.
Limites laterales de una función en un punto estudian el comportamiento de la
función alrededor de dicho punto. Existe el límite lateral por la izquierda y el limite
lateral por la derecha del punto en cuestión.
El límite de una función por la izquierda se expresa con un signo menos en el
punto donde se analiza el limite y, por otro lado, el límite lateral por la derecha se
indica con el signo más.
Entonces de manera grafica se establece que un limite se acerca a un valor por la
izquierda o por la derecha siempre y cuando exista.
El límite de una función cuando x tiende a ser infinito es el valor que se le
aproxima a la función medida que la coordenada x crece indefinidamente.
Las asíntotas son rectas a las cuales a la función se va aproximando
indefinidamente, cuando por lo menos una de las dos variables x o y tienden al
infinito.
Asíntotas verticales: paralelas al eje OY
Asíntotas horizontales: paralelas al eje OX
Asíntotas oblicuas es una recta con pendiente a la que se aproxima de manera
continua la gráfica de dicha función, de manera que la distancia entre ambas
tiende a cero. La ecuación de dichas asíntotas tiene la forma
y = mx + n donde m y n son constantes.

2
Los limites son utilizados para analizar el comportamiento de una función tanto en
intervalos pequeños como grandes.

3
CONCLUSIÓN
Con esto concluimos la importancia de los límites, ya que nos ayudan a resolver
algunos problemas que se nos pueden llegar a presentar en algún trabajo.

Se puede decir que el límite de una función describe el comportamiento de una


función conforme la variable independiente se aproxime a un valor constante.

El evaluar una función es tan fácil como sustituir el valor hacia el cual tiene la
variable x en dicha función. Al aplicar el limite de las funciones en calculo,
únicamente utilizas las operaciones de suma, resta, multiplicación, división, raíz y
elevar a una potencia en los resultados obtenidos de las funciones a las que ya se
les a sustituido el valor limite.

4
BIBLIOGRAFÍA
https://definicion.de/limite-de-una-funcion/
https://www.funciones.xyz/limite-de-una-funcion/#limites-laterales-de-una-funcion
https://www.funciones.xyz/limites-laterales/
https://www.fisicalab.com/apartado/calculo-limite-funcion-infinito
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0295-01/punto8/punto8.html
https://www.matematicas10.net/2017/05/ejemplos-de-asintotas-oblicuas.html
https://libretadesalon.blogspot.com/2017/02/limites-y-continuidad.html

También podría gustarte