TEXTO EXPOSITIVO
A medida que el hombre evoluciona logra expresar con mayor eficacia su interioridad. Con
seguridad, el hombre de las cavernas poseyó un cerebro menos adaptado que el nuestro a la
actividad lingüística. El lenguaje puedo empezar siendo puramente emotivo. Al principio sería
un simple canto rimado la marcha o trabajo manual, un grito como el del animal expresando
dolor o alegría, manifestando un temor o un apetito. Después, provisto el grito de un valor
simbólico, sería considerado como una seña capaz de ser repetida por otros; y, el hombre,
hallando a su alcance este procedimiento cómodo, lo utilizaría para comunicarse con sus
semejantes y prevenir o provocar un acto por parte de ellos.
Antes de ser un medio de razonar, el lenguaje debió ser un medio de acción, y uno de los más
eficaces de que pudiese disponer el hombre. Una vez despierta en el espíritu la conciencia del
signo, no faltaba más que desarrollar esta invención maravillosa; el perfeccionamiento del
aparato vocal corría parejas con el del cerebro.
En el seno de las primeras agrupaciones humanas, la fijación del lenguaje se operaba
siguiendo las leyes que rigen toda sociedad. En particular, en todas las ceremonias colectivas,
las mismas manifestaciones vocales o corales se imponían a todos los miembros del grupo.
Los elementos del grito y del canto se hallaban así provistos de un valor simbólico que cada
individuo retenía para su uso personal. Y, poco a poco, gracias a la multiplicidad creciente de
los cambios sociales, sería finalmente constituido en su riqueza incomparable este instrumento
complicado, que sirve para expresar los sentimientos y pensamientos, todos los sentimientos y
todos los pensamientos.
En el lenguaje. J. Vendryes
1. La idea principal del primer párrafo del a) Cuando permite comunicar sentimientos
texto es: y pensamientos.
b) Con las normas que rigen a la
a) La necesidad de comunicarse del ser comunidad.
humano. c) Gracias a los cambios sociales.
b) La importancia del cerebro en la actividad d) Por medio de las ceremonias colectivas.
lingüística.
c) El grito como punto de partida del 4. Considerando las tres ideas
lenguaje. desarrolladas en el texto, podemos
d) Señalar que el lenguaje en sus orígenes afirmar que el tema del texto es:
era emotivo y posteriormente fu
simbólico. a) El lenguaje.
b) La capacidad de expresión lingüística.
2. En el párrafo dos se señala que el c) El origen del lenguaje.
desarrollo del lenguaje: d) La invención maravillosa.
a) Depende del perfeccionamiento del 5. En su exposición, el emisor del texto
aparato vocal. mantiene la objetividad, sin embargo,
b) Es básicamente cerebral. podemos afirmar que emite un juicio o
c) Fue una invención maravillosa. apreciación personal cuando dice que:
d) Fue un proceso activo.
a) El lenguaje es un instrumento para
3. El tercer párrafo presenta la idea de razonar.
que el lenguaje se consolida: b) El canto y el grito fueron provistos de
valor simbólico.
c) El lenguaje es una invención maravillosa.
d) El lenguaje fue un medio eficaz para el
hombre.
TEXTO NARRATIVO
Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños hiperactivos que
los que nacen a término, según un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores
concluyeron que los bebés que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestación tienen 70% más
de posibilidad de padecer trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una de
las causas más frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia.
De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives of
Diseases in Childhood, los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres
veces mayor de contraer el TDAH.
5. De acuerdo al texto se deduce:
1. ¿Cuál es el tema del texto?
a) El 70% de bebés prematuros nacen
a) Un estudio en Dinamarca entre las 34 y 36 semanas.
b) Problemas en la infancia b) Los bebés que nacen después de un
c) Niños enfermos embarazo normal probablemente no
d) Bebés prematuros y TDAH padecerán TDAH.
c) El 30% de bebés prematuros tendrá 3
2. ¿Cuál es el título más adecuado para veces más riesgos que los demás.
el texto? d) Los niños con TDAH tienen bajo
coeficiente intelectual.
a) Hiperactividad
b) Un estudio interesante
c) Bebés prematuros, niños hiperactivos
d) Bebés prematuros
3. ¿Qué clase de texto es según la
ubicación de la idea principal?
a) Analizante
b) Sintetizante
c) Analizante-sintetizante
d) Encuadrado
4. Es una idea incompatible con el texto:
a) Los bebés prematuros podrían tener
problemas escolares.
b) Un 30% de bebés prematuros no
tendrán ningún tipo de problemas.
c) El TDAH es una enfermedad que se
debe combatir a tiempo
d) Los bebés sietemesinos tienen mayores
riesgos de contraer TDAH.