"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE
LA SOBERANÍA NACIONAL"
Estudiante: Fátima Belén Nazario Llanos
Docente: Mary Sabeth Alvarez Silva
Curso: Fundamentos de Contabilidad y Finanzas
Tema: Análisis crítico del caso ENRON
Análisis crítico del caso de ENRON
Con el paso de los años hemos visto como muchas empresas logran tener un gran impacto en la sociedad por un
periodo largo, pero llega un punto donde todo se desmorona, tal es el caso de la empresa ENRON ubicada en los
Estados Unidos , por lo que en este presente documento te mostrare un análisis crítico desde mi perspectiva
respecto a dicha empresa. Tocare temas desde quienes son los responsables de este problema y que opino de
ello, hasta como este caso nos hace reflexionar sobre las actuales empresas de nuestro país. Espero que al
concluir de leer este documento puedas tener un poco mas de conocimiento sobre este tema y con ello compartas
mi opinión.
Para poder empezar a dar mi punto de vista sobre este tema tenemos que ponernos en contexto con lo que paso.
La empresa ENRON surgió en 1985 comenzando con la corporación dedicada al transporte de gas natural, entre
muchas otras corporaciones que se desarrollan conforme esta empresa va surgiendo. Casi todas las
compraventas de Enron se hacían por computadora o por teléfono en la sede de Houston, o por Enron Online. En
1989 comenzó a operar como intermediario de derivados del gas natural y la electricidad. Como el negocio de la
intermediación requiere una enorme liquidez o un rápido acceso a los mercados crediticios, Enron tenía que
recurrir a los bancos para solicitar ayuda y como su endeudamiento fue aumentando cada vez más, esto lo llevó a
esconder su verdadero endeudamiento, para poder mantener un buen ranking crediticio y mantener así buenas
razones de rentabilidad y no perder esos ingresos que tenia su empresa en el momento.
En 1985, después de la desregulación de los gasoductos de gas natural, nació Enron de la fusión de Houston
Natural Gas e InterNorth, una compañía de tuberías de Nebraska. Por ello Kenneth Lay, el fundador de la empresa
necesitaba encontrar a alguien que le ayudara a tener nuevas estrategias en el mercado laboral, y es ahí donde se
asignó a un joven consultor llamado Jeffrey Skilling para este trabajo.
A este joven se le ocurre una solución para que esta empresa pueda tener buenos ingresos, y sería que Enron
compraría gas a una red de proveedores y lo vendería a una red de consumidores, garantizando contractualmente
tanto el suministro como el precio, cobrando una tarifa por las transacciones y asumiendo los riesgos asociados.
Sin duda esta estrategia aplicada por Skilling fue muy buena, ya que la compañía creó tanto un nuevo producto
como un nuevo paradigma para la industria: “el derivado de energía”. Con esto claramente Lay quede
impresionado por lo que tal admiración lo llevo a crear una nueva división en 1990, llamada Enron Finance Corp y
contrató a Skilling para dirigirla. Bajo el liderazgo de Skilling, Enron Finance Corp. pronto dominó el mercado de los
contratos de gas natural, con más contactos, más acceso a suministros y más clientes que cualquiera de sus
competidores. Con su poder de mercado Enron podía predecir los precios futuros con gran exactitud,
garantizando, por lo tanto, utilidades superiores.
Así como Skilling hubo una serie de personas claves para esta empresa, como Andy Fastow que fue el principal
Oficial Financiero de la empresa ENRON y Lay, el jefe, fue a quien culpo de gran caída que tuvo la empresa, y
esto se debe a que Fastow hizo un fraude de lavado de dinero. También tenemos a Richard Causey, en este caso
Richard fue quien se declaro culpable ya que también fue parte de un fraude para que la empresa, quebrara.
La empresa necesitaba una auditora, y es ahí donde nace Arthur Andersen, que fue creada en 1913, pero que
lamentablemente fue acusada de llevar unas técnicas contables fraudelentes y esto al hacerse público, pues a la
empresa ENRON no le fue muy bien, y se declaro en quiebra en Noviembre de 2001.
Ya que tenemos una idea de como estas personas administraron la empresa, puedo decir que el problema central
para que ENRON se declarara en quiebra, fue que en primer lugar la empresa no tenia una buena organización,
sus ejecutivos y empleados eran arrogantes, y no tenían la suficiente capacidad para poder tener un buen manejo
de las inversiones y decisiones que se tomaban en la empresa. Y también de que la empresa estaba tan centrada
y obsesionada con la idea de que si podían comercializar con gas, con energía, lo podrían hacer con cualquier
cosa. Si bien es cierto, ENRON era una empresa que era muy buena para inventar un negocio, pero mala a la
hora de administrar y dirigir ello. Por otro lado la auditora Arthur Andersen también fue un problema, ya que
supuestamente esta daba resultados de que había grandes ganancias dentro de la empresa, pero la verdad era
que la deuda que ENRON tenia era mucho mayor de los ingresos que recibían.
Respecto a la vista ética y financiera de esta empresa, se puede decir de que es realmente mala, recordemos que
todo lo “malo” en el aspecto ético y financiero es todo aquello que va en contra de lo que la sociedad acepta y
permite. Por lo tanto, en el caso de ENRON hubo un fallo muy grande en el equipo que se conformaba para el
directivo de esta empresa. No hubo un buen análisis ni atención de la gestión que daban las autoridades máximas,
las cuales en su momento eran, Kenneth Lay y Jeffrey Skilling.
Si nos basamos en el manejo contable – financiero de las empresas en nuestro país y como este caso nos
deja alguna lección o nos enseña algo, es que es muy importante saber la función y el conocimiento sobre la
contabilidad en una empresa. Ya que la contabilidad es una herramienta necesaria y útil para todo tipo de
empresa. Ya que nos ayuda a poder tener un mejor balance y orden en los ingresos que da la empresa y de
estar forma se pueden lograr proposititos y ciclos. Es clave para que todo negocio tenga una mejor
estabilidad en todo ámbito.
Para concluir con este análisis puedo decir que este caso nos deja una gran lección y una enseñanza,
personalmente siento que actualmente, toda persona tiene las ganas de poder crear una empresa, de tener
una empresa suya. Pero muy pocos se ponen a penar sobre la importancia y necesidades que requiere una
empresa. No piensan sobre todo lo que abarca tener una empresa, y cuando no toman conciencia de ello es
cuando surgen los problemas, la quiebra de una empresa, los fraudes, las malas decisiones. Por ello, tu que
estas leyendo este documento, si haz pensando en algún momento de poner empresa, detente un momento
y analiza todo lo que vas a necesitar para que esa empresa tenga una estabilidad buena, ingresos
excelentes, y sobre todo que este bien administrada. Tener una Visión y Emisión ayuda mucho cuando
quieres lograr propósitos en una empresa, analiza, busca información, pero no cometas los errores que hizo
ENRON