[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
158 vistas30 páginas

Plan de Induccion Personalizado - Vanessa Terán Araujo

Este documento presenta el plan de inducción para docentes noveles de 2018. Incluye 13 docentes noveles asignados a un mentor, con sus datos de contacto e institución educativa. También incluye el cronograma de visitas de mentoría situada del mentor a cada docente novel entre julio y diciembre. Por último, presenta un plan de inducción personalizado para un docente novel con sus fortalezas y necesidades identificadas en componentes como identidad docente y ética profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
158 vistas30 páginas

Plan de Induccion Personalizado - Vanessa Terán Araujo

Este documento presenta el plan de inducción para docentes noveles de 2018. Incluye 13 docentes noveles asignados a un mentor, con sus datos de contacto e institución educativa. También incluye el cronograma de visitas de mentoría situada del mentor a cada docente novel entre julio y diciembre. Por último, presenta un plan de inducción personalizado para un docente novel con sus fortalezas y necesidades identificadas en componentes como identidad docente y ética profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

PLAN DE INDUCCIÓN DEL NOVEL

El presente instrumento constituye un organizador de las acciones a ser desarrolladas durante la implementación del proceso de
inducción, tales como la identificación de los docentes noveles a tu cargo, las demandas y necesidades de cada uno de ellos, luego de la
aplicación de los instrumentos de diagnóstico y autodiagnóstico; y el establecimiento de un cronograma de visitas consensuadas.

I. DATOS GENERALES DEL MENTOR:

Nombres y Apellidos: Torres Quispe Roberto Saúl DNI: 421122947

Teléfonos (fijo y celular): 01 530 1800 Correo electrónico: saul3781otmail.com

Dirección: Av. Buenos Aires N° 428 Distrito/Provincia/Región: Puente Piedra – Lima - Lima

II. RELACIÓN DE DOCENTES NOVELES:

N° DE CONTACTO
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA Distrito/Provincia/Región
(teléfonos – email)
1. Alata Felix Ulises 996576952 2086 Perú Holanda COMAS/ LIMA/LIMA

2. Gamarra Caja Marco Antonio 989944138 2086 Perú Holanda COMAS/ LIMA/LIMA

3. Rodriguez Diaz Sheryll Lorena 945083880 2025 Inicial Cuna Jardín COMAS/ LIMA/LIMA

4. Jara Alcantara Janeth Jackeline 940394899 Kumamoto I PUENTE PIEDRA/LIMA/LIMA


PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

5. Martínez Mendoza Katty Jimena 993092809 317 Inicial Jardin COMAS/ LIMA/LIMA

6. Ardiles Catacora Marco Antonio 989944138 Kumamoto I PUENTE PIEDRA/LIMA/LIMA

7. Terán Araujo Vanessa Lastenia 994314418 Sangarara Inicial Cuna Jardín COMAS/ LIMA/LIMA

8. Zarate Chávez Hernán Humberto 941329762 Kumamoto I CEBA Avanzado PUENTE


PIEDRA/LIMA/LIMA
9. Hernández Ilizarbe Elizabeth Graciela 995552144 Sangarara Inicial Cuna Jardín COMAS/ LIMA/LIMA

10. Villafuerte Valverde Liz Karina 992338798 317 Inicial Jardín COMAS/ LIMA/LIMA

11. Rachumi Villena Ana Lucia 955784400 Señor de Los Milagros Inicial COMAS/ LIMA/LIMA

12. Menendez Quispe Luis Alberto 980907563 6019 Mariano Melgar VMT/LIMA/LIMA

13. López Salazar Hubert 966451841 5187 Los Portales COMAS/ LIMA/LIMA

III. CRONOGRAMA DE VISITAS DE MENTORÍA SITUADA:

N° NOMBRE DEL DOCENTE NOVEL CRONOGRAMA

1 2 3 4 5 6 7
Alata Felix Ulises 02/07 13/08 03/09 24/09 09/11 19/11 07/12
mañana mañan mañan mañan mañan mañan mañan
1. a a
a a a a

Gamarra Caja Marco Antonio 03/07 14/08 04/09 25/09 06/11 22/11 06/12
mañana mañan mañan mañan mañan mañan
2. mañan a
a a a a
a
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Rodriguez Diaz Sheryll Lorena 04/07 31/08 05/09 26/09 25/11 16/11 04/12
mañana mañan mañan mañan mañana mañana mañan
3. a
a a a

Jara Alcantara Janeth Jackeline 18/07 17/08 06/09 27/09 05/11 15/11 12/12
mañana mañan mañana mañan mañan mañan mañan
4. REPROGRAMADO a
a a a a

Martínez Mendoza Katty Jimena 09/07 16/08 07/09 28|/09 14|/11 27/11 11/12
mañana mañan mañana mañan mañana mañana mañan
5. a
a a

Ardiles Catacora Marco Antonio 10/07 21/08 11/09 02/10 30/10 23/11 05/12
6. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde

Terán Araujo Vanessa Lastenia 11/07 23/08 10/09 01|/10 08/11 20/11 18/12
mañana mañan mañan mañan mañan mañan mañan
7. a
a a a a a

Zarate Chávez Hernán Humberto 12/07 15/08 13/09 04/10 29/10 23/11 12/12
8. noche noche noche noche noche noche noche

Hernández Ilizarbe Elizabeth Graciela 13/07 24/08 14/09 03/10 02/11 30/11 03/12
9. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde

Villafuerte Valverde Liz Karina 16/07 22/08 17/09 05/10 07/11 21/11 10/12
10. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde

Rachumi Villena Ana Lucia 17/07 27/08 12/09 09/10 26/10 26/11 17/12
11. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde

López Salazar Hubert 19/07 28/08 18/09 11/10 31/10 20/11 13/12
12. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Menendez Quispe Luis Alberto 20/07 29/08 19/09 10/10 13/11 28/11 14/12
13. tarde tarde tarde tarde tarde tarde tarde
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

PLAN DE INDUCCIÓN PERSONALIZADO

I. DATOS GENERALES DEL NOVEL

Nombres y apellidos del profesor novel:

Institución Educativa:

Especialidad: Educación Inicial

Nivel: Inicial Ciclo: II

Grado y sección: 3 años

UGEL: 04 Comas

Región: Lima Metropolitana Provincia: Lima

Distrito y/o centro poblado: Comas / Asociación Sangarara

II.IDENTIFICACION DE FORTALEZAS, NECESIDADES Y DEMANDAS

2.1 Fortalezas y debilidades por componentes

COMPONENTES Fortalezas identificadas Necesidades y/o demandas


identificadas
IDENTIDAD DOCENTE Y  Demuestra mucho  Evidencia dificultades
ÉTICA PROFESIONAL cariño y respeto a para manejar la
todos sus estudiantes convivencia escolar
aunque en ocasiones pues se presentaron
demuestra poco varios conflictos y nos
manejo de clima. los pudo abordar pues
 Identifica sus en algunas ocasiones
creencias en base a la dijo ¡ ya no van hacer
reflexión de su secretarios ¡ haber
práctica pues asume dime ¿Cómo voy a
de manera reflexiva tratar a mi
que utilizo algunos compañero? El niño la
términos con sus mira ¡YA ABRAZALO!
estudiantes que los Muy bien, la maestra
condiciono para direcciona la situación.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018
manejar su conducta y  Dialoga con sus
que responde al estudiantes pero aun
enfoque tradici0onal utiliza condicionantes
conductista. externos para manejar
la convivencia escolar
 ¡Haber escuchamos a
la miss!

CULTURA ESCOLAR  La maestra se  Ante ciertas


relaciona muy bien situaciones de la
con su auxiliar y la reunión con sus
trata con amabilidad colegas todavía le
aunque la auxiliar la cuesta intervenir y
apoya en todo más aún cuando
momento, ella se existes maestras que
comunica de manera quieren imponer sus
fluida. ideas y no respetan las
 Según lo expresado opiniones de los
por la directora de la demás.
I.E la maestra se  Demuestra
muestra respetuosa e dificultades para tratar
interactúa con sus con alguna maestras
pares en las reuniones que muestra actitudes
de planificación y negativas y poco
refiere que es muy colaborativas en la
comprometida y reunión.
responsable en las
tareas encomendadas
 Participa en las
comisiones de trabajo.
 Es puntual durante la
convocatoria a las
reuniones
 Colabora con sus
demás colegas para
que las actividades
salgan bien

DESEMPEÑO DOCENTE  Utiliza la técnica de la  Establece sus


EN AULA asamblea para acuerdos de
conversar sobre el convivencia, sin
tema a tratar que era embargo ante
que los niños situaciones no los
conozcan las recuerda para atender
costumbres de la situaciones de
Sierra Peruana conflictos entre sus
asimismo, utiliza un estudiantes, por otro
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018
buen timbre de voz lado no comunica el
para trabajar con sus propósito de su
estudiantes aunque sesión, además al
en varias retroalimentar solo lo
oportunidades levanta hace de forma
la voz. elemental y
 Utiliza abundante descriptiva y en
material para trabajar muchas ocasiones
con sus estudiantes direcciona el trabajo
desde imágenes y condicionando a los
materiales de los estudiantes que ya no
sectores incluso pone van hacer secretarios
un fondo música para para que guarden o
que los niños realicen determinada
escuchen un Huayno. acción.
 Acompaña y  Evidencia que no
monitorea a sus realiza la
estudiantes de forma metacognición de lo
permanente durante que sus estudiantes
casi toda su sesión en aprendieron en su
su conjunto sesión y la utilidad de
 Realiza preguntas y la misma pues los
repreguntas para que niños no comentan
los niños puedan que aprendieron en su
participar en clases sesión.
aunque en muchas  Demuestra
ocasiones solo son dificultades para
elementales y acoger las opiniones
descriptivas. de la mayoría de sus
estudiantes y
aprovecharlos como
oportunidades de
aprendizaje.

2.2 Priorización de las necesidades y/o demandas, objetivos e indicadores de logro

COMPONENTES Priorización de las Objetivos Indicador de logro


necesidades y/o
demandas identificadas*
IDENTIDAD 1.1. La maestra requiere Desarrollar y Plantea iniciativas concretas
DOCENTE Y empoderarse de las promover en la para mejorar su práctica
ÉTICA habilidades blandas maestra la actitud docente identificando sus
PROFESIONAL para fomentar para de valores con propias creencias en base al
que se pueda sentido ético y su ejercicio en el aula y su
relacionar mejor con profesional bajo el relación con sus estudiante y
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018
sus estudiantes enfoque critico otros actores de su
1.2. Plantea situaciones o reflexivo, de tal institución.
iniciativas pocas manera que incida Elabora y proyecta su plan de
precisas y muy en sus relaciones con desarrollo profesional a partir
generales para sus estudiantes y la de la reflexión de su propia
promover su cambio mejora de su práctica profesional y los
de actitud ya que en práctica así como en retos que el mismo se
algunas ocasiones su calidad propone con apoyo de su
condiciona a sus profesional y como mentor, así mismo realiza su
estudiantes ser humano, autodiagnóstico.
1.3. Plan de desarrollo enfatizando sus
profesional relaciones con los
1.4. Vocación de servicio. otros actores de la
1.5. Ética profesional en comunidad
la Carrera Pública educativa
Magisterial
CULTURA 1.6 Manejar el clima Promover Participa e interactúa de
ESCOLAR institucional en base a interacciones forma asertiva con sus pares
buenas relaciones con sus positivas en base a mostrando apertura y
pares las relaciones de respeto en espacios de
1.7 Intercambio de trabajo cooperativo trabajo colaborativo para
experiencias y trabajo y colaborativo con intercambiar experiencias
cooperativo y sus pares y otros positivas y negativas sobre su
colaborativo actores de la propia práctica docente
1.8. Liderazgo comunidad que le se comunica de manera
transformacional. permita intercambiar respetuosa con sus padres de
1.9 La dimensión experiencias, familia y otros actores de la
colegiada: Trabajo organizar el trabajo comunidad en un ambiente
colaborativo y trabajo en pedagógico mejorar de respeto y tolerancia
equipo. la enseñanza y
1.10 Competencias construir de manera
socioemocionales que sostenible un clima
favorecen la interacción: democrático en la
asertividad, empatía y escuela.
trabajo en equipo.

DESEMPEÑO 1.11. Trabajar el clima de Promover un Fomenta un ambiente de


DOCENTE EN aula con mecanismos ambiente un respeto, proximidad y buen
AULA formativos ambiente de respeto trato con sus estudiantes
1.12. Enfoque por y acogedor a la demostrando afecto , calidez
competencias. diversidad que y consideración de sus
1.13. El juicio pedagógico: posibilite y brinde perspectivas teniendo en
el contexto y las oportunidades para cuenta la diversidad de su
características de los el logro de aula así como la atención de
estudiantes. aprendizajes las necesidades físicas y
1.14. Condiciones para significativos en los afectivas de forma
que el aula se convierta estudiantes permanente.
en escenario para Propicia
promover aprendizajes oportunidades para Genera oportunidades para
1.15. El desempeño que los estudiantes que los estudiantes resuelvan
docente en aula: puedan utilizar sus situaciones problemáticas o
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018
competencias y propias estrategias y significativas del contexto de
desempeños priorizados recursos para la sus niños y niñas ,en base a
el MBDD de acuerdo a la solución de su propia reflexión y actitud
modalidad y nivel del problemas de la vida crítica con la mediación del
novel. cotidiana con actitud docente.
crítica y reflexiva.
*Enumerar las necesidades o demandas identificadas en orden de atención para su abordaje durante los seis meses
que dura el programa.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COMPONENTES DEL PID NECESIDAD ACTIVIDADES PROPUESTAS Mentoría situada** RECURSOS


PRIORIZADA*
1 2 3 4 5 6 7
IDENTIDAD DOCENTE Y ÉTICA 1.1. La maestra  Realizar el dialogo x Separatas
PROFESIONAL requiere reflexivo en base a Data: CAÑON MULTIMEDIA
empoderarse de las repreguntas de corte Cuaderno de campo
habilidades blandas reflexivas. Videos
para fomentar para  Analizar lecturas x MBDD
que se pueda reflexivas. PPT sobre el PID.
relacionar mejor con  realizar narraciones Impresiones y fotocopias
sus estudiantes reflexivas y compartirlas x Lecturas
1.2. Plantea para la reflexión con el Matriz para el dialogo
situaciones o novel reflexivo
iniciativas pocas  Proyectar videos sobre
precisas y muy habilidades blandas. x
generales para  Leer material bibliográfico
promover su cambio  Establecer acuerdos de x
de actitud ya que en mejora.
algunas ocasiones  Realizar GIAS sobre
condiciona a sus necesidades detectadas x x
estudiantes en la fase diagnóstica.
1.3. Plan de
desarrollo
profesional
1.4. Vocación de
servicio.
1.5. Ética
profesional en la
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Carrera Pública
Magisterial
CULTURA ESCOLAR 1.6 Manejar el  Realizar el dialogo x Separatas
clima institucional reflexivo en base y Data: CAÑON MULTIMEDIA
en base a buenas repreguntas de corte Cuaderno de campo
relaciones con sus reflexivas. Videos
pares  Reuniones de intercambio x MBDD
1.7 Intercambio de pedagógico en la hora PPT sobre el PID.
experiencias y colegiada y formulación de Impresiones y fotocopias
trabajo cooperativo GIA. Lecturas
y colaborativo  Intercambio de x Matriz para el dialogo
1.8. Liderazgo experiencias exitosas entre reflexivo
transformacional. docentes
1.9 La dimensión  Analizar lecturas reflexivas x
colegiada: Trabajo sobre trabajo cooperativo
colaborativo y y colaborativo.
trabajo en equipo.  realizar narraciones
1.10 Competencias reflexivas y compartirlas x
socioemocionales para la reflexión con el
que favorecen la novel
interacción:  Proyectar videos sobre
asertividad, empatía trabajo colegiado
y trabajo en equipo.  Leer material bibliográfico x
sobre clima escolar y buen
trato.
 Establecer acuerdos de
mejora. x x
 Realizar GIAS sobre
necesidades detectadas x x
en la fase diagnostica
( competencias
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

socioemocionales
empatía, asertividad y
trabajo en equipo)

DESEMPEÑO DOCENTE EN 1.11. Trabajar el  Realizar el dialogo x Separatas


AULA clima de aula con reflexivo en base y Data: CAÑON MULTIMEDIA
mecanismos repreguntas de corte Cuaderno de campo
formativos reflexivas sobre el clima Videos
1.12. Enfoque por escolar y como generara MBDD
competencias. las condiciones necesarias PPT sobre el PID.
1.13. El juicio para propiciar Impresiones y fotocopias
pedagógico: el aprendizajes Lecturas
contexto y las  Analizar lecturas reflexivas x Matriz para el dialogo
características de los sobre enfoque curriculares reflexivo
estudiantes. y desarrollo de
1.14. Condiciones competencias en los
para que el aula se estudiantes
convierta en  realizar narraciones x
escenario para reflexivas y compartirlas
promover para la reflexión con el
aprendizajes novel
1.15. El desempeño  Proyectar videos sobre x
docente en aula: situaciones significativas.
competencias y  Leer material bibliográfico x
desempeños sobre estrategias para
priorizados el MBDD emplear mecanismos
de acuerdo a la formativos y búsqueda de
modalidad y nivel del estrategias en los
novel. estudiantes para propiciar
oportunidades de
aprendizajes.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

 Establecer acuerdos de
mejora en base a x
compromisos y
monitorearlos
permanentemente.
 Realizar GIAS sobre
necesidades detectadas x
en la fase diagnostica
(clima de aula y
planteamiento de
situaciones significativas)

*Colocar el código establecido en la priorización de las necesidades y/o demandas de formación.


**Colocar fecha

IV. PLANES DE MENTORÍA SITUADA


PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

4.1 Plan de mentoría situada N° 01

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 11-07-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
/CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA

PROPÓSITO RECURSOS Y
ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
1.Presentación del PID-2018 al  Entrevista con el director: saludo y Reporte de 20’  R.M.N°217-2018
director y al docente novel. presentación de la R.M.N° 217-2018- actividades Disposiciones para
MINEDU y la R.M.N° 262-2018-MINEDU. presenciales. la implementación
 Socialización sobre el rol del directivo PID.
en el marco del PID. Calendarizació
 R.M.N°262-2018
 Solicitar la calendarización del año n del año
Instructivo para la
escolar 2018. escolar 2018
de la IE. ejecución del PID
2018.

2.Recojo de información sobre  Primer encuentro entre el mentor y el Evidencias de 3h  Cuaderno de


la práctica docente para la novel para la primera sesión de la práctica Campo del mentor.
elaboración del Plan de Mentoría situada, estableciendo un docente en el
Inducción del docente novel. clima propicio. cuaderno de
 Observación y registro de evidencias campo para la Rúbrica de
de la práctica docente en el aula, fase autodiagnóstico.
considerando los tres componentes y diagnóstica.
resultados esperados del PID, en el
cuaderno de campo. Diseño de las
 Sistematización de la información preguntas para
el proceso del 60mn  Cuaderno de
recogida para el proceso del diálogo
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

reflexivo, identificando las evidencias diálogo campo.


en relación a los componentes y reflexivo.
resultados esperados del PID, a partir
de la formulación de preguntas que Matriz de
sirvan como referencia para el sistematización de
momento del diálogo reflexivo.
evidencias para
develar los
supuestos.
 Ejecución del diálogo reflexivo con el Compromisos de 3h  Cuaderno de
docente novel, considerando: mejora a partir campo del mentor.
 Proceso de deconstrucción a través de de los supuestos.
interrogantes, para develar los supuestos
que se encuentran detrás de la práctica
docente.  Diario del novel.
 Proceso de reflexión sobre su práctica
docente.
 Proceso de asumir compromisos de
mejora.
 Esquema del PDP.
 Proceso de orientación para la
elaboración del Plan de Desarrollo
Profesional (PDP).
Durante esta actividad debe promoverse el
Compromiso
desarrollo de las competencias socio para la
emocionales: empatía, asertividad y trabajo elaboración de
la Narración
colaborativo. reflexiva y
 Orientación de la construcción de las calendarización
narraciones reflexivas sobre su práctica de entrega
(producto para
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

docente en el diario del novel, considerando la siguiente Diario del novel.


los componentes y resultados esperados del sesión).
PID, tomando en cuenta lo siguiente: Calendarización de
 Narración en primera persona, en entrega de
singular/hechos y emociones. narraciones
 Lugar/contexto/tiempo S1:
 3 características: S2: 1 Narración
S3: 2 Narraciones
Cohesión: Coherencia: Adecuación:
redacción. componentes niveles de la
S4: 2 Narraciones
y resultados narración S5: 3 Narraciones
esperados. reflexiva S6: 3 Narraciones
(descripción, S7: 2 Narraciones
reflexión y
propuesta). Cronograma de
 Coordinación para establecer la fecha de la visita.
siguiente visita.
Observaciones:
• Recordarles el ingreso a la plataforma del PID. (Usuario y contraseña de la plataforma)
Compromisos de mejora:
 Lograr que mis niños autorregulen su comportamiento
 Definir claramente el propósito desde el inicio de la sesión.
 Establecer los acuerdos en consenso con los mismos estudiantes y hacerles recordar a cada momento o cuando lo necesite
 Elaborar una narración reflexiva para la siguiente visita sobre un sesión en la cual se haya puesto en práctica los compromisos.
Participar en la plataforma virtual del PID de manera activa.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

4.2 Plan de mentoría situada N° 02

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 23-08-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
 Lograr que mis niños autorregulen su comportamiento /CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA
 Definir claramente el propósito desde el inicio de la sesión.
 Establecer los acuerdos en consenso con los mismos
estudiantes y hacerles recordar a cada momento o cuando lo
necesite
 Elaborar una narración reflexiva para la siguiente visita sobre
un sesión en la cual se haya puesto en práctica los
compromisos.
Participar en la plataforma virtual del PID de manera activa.

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
 Observación y registro de evidencias de la Plan de mentoría 3 horas -Planes y manuales.
Recojo de información sobre la práctica docente en el aula, considerando situada N° 2
práctica docente en aula. los tres componentes y resultados
esperados del PID, en el cuaderno de
campo.
 Sistematización de la información recogida
para el proceso del diálogo reflexivo,
identificando las evidencias en relación a
los componentes y resultados esperados
del PID, a partir de la formulación de
preguntas que sirvan como referencia para
el momento del diálogo reflexivo.
 Ejecución del diálogo reflexivo con el
docente novel, considerando:
 Durante esta actividad debe promoverse el
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

desarrollo de las competencias socio


emocionales: empatía, asertividad y trabajo
colaborativo.
 Orientación de la construcción de las
narraciones reflexivas sobre su práctica
docente en el diario del novel,
considerando los componentes y
resultados esperados del PID.
 Características: Cohesión: Redacción,
Coherencia: componentes y resultados
esperados y Adecuación: niveles de la
narración reflexiva: (descripción, reflexión
y propuesta)
 Revisión y ajuste del plan de inducción del novel Registro de 3 horas
 Dialogo de sus primeras narraciones reflexivas evidencias
sobre identidad docente teniendo en cuenta las
preguntas: Organizador
¿Por qué elegí ser docente de la escuela visual del plan de
Priorización de los desempeños pública? desarrollo
a ser abordados en el Plan de  Compartir con el novel el diagnóstico elaborado profesional
Inducción del novel. por el mentor.
 Contrastación con el autodiagnóstico del novel. Matriz del Diálogo
Reflexionar sobre el compromiso de mejora Reflexivo
asumido en la sesión anterior.

Observaciones:
Recordar que se mantendrán comunicados para conocer sus avances como para atender sus inquietudes haciendo uso de mensajería del aula virtual o
medios alternos.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Compromisos de mejora:
 La construcción de mi plan de desarrollo profesional.
 Ingresar a la plataforma y desarrollar la Unidad 1: “MI vocación e identidad docente” y participar en el Foro colaborativo 01: La ética profesional en
la carrera Pública Magisterial.
 Utilizar más reforzadores sociales
 Adecuar y complementar otras situaciones significativas.
 Plantear y establecer las normas del juego de la ronda ronda

4.3 Plan de mentoría situada N° 03

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 10-09-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
 La construcción de mi plan de desarrollo profesional. /CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA
 Ingresar a la plataforma y desarrollar la Unidad 1: “MI vocación
e identidad docente” y participar en el Foro colaborativo 01: La
ética profesional en la carrera Pública Magisterial.
 Utilizar más reforzadores sociales
 Adecuar y complementar otras situaciones significativas.
 Plantear y establecer las normas del juego de la ronda ronda

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
Aplicación de rubricas que Mediante dialogo reflexivo se trata el tema de ética Elabora 3 horas  PPTs, Multimedia
permitan evaluar su práctica profesional y su satisfacción laboral, así como el propuestas de  Laptop, Internet
docente, así como observar y desarrollo de su rol como docente de aula. cambio de  Plataforma virtual
reflexionar sobre la satisfacción actitud referente del IPNM.
laboral y la relación con el entorno al trabajo que  Celular.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

laboral. desarrolla, en el  Separata, videos


marco de la ética
para el
fortalecimiento
de su desarrollo
profesional.

Proyección de actividades para la Trabajo colaborativo para la sensibilización a los Reuniones de 1 hora  PPTs, Multimedia
sensibilizar a los padres y madres padres de familia. sensibilización a  Laptop, Internet
de familia. los padres y  Plataforma virtual
madres de del IPNM.
familia sobre el  Celular.
involucramiento
en actividades de
aprendizaje.
Análisis sobre la deconstrucción Desarrollo de la actividad en la visita situada sobre Practica la 3 horas  PPTs, Multimedia
de la práctica pedagógica como deconstrucción de la práctica pedagógica y deconstrucción  Laptop, Internet
mejora de cambio en el mentoría remota. de la práctica  Plataforma virtual
desempeño en aula. pedagógica
durante su
desempeño en
aula.
Observaciones:
Recordar que se mantendrán comunicados para conocer sus avances y poner énfasis en el desarrollo del plan Profesional haciendo uso de mensajería del
aula virtual o medios alternos.
Compromisos de mejora:
 Buscar nuevas estrategias para involucrar a mis niños durante mi sesión de aprendizaje brindándoles mayores oportunidades de aprendizaje
 Seguir trasmitiendo a mis estudiantes el beneficio de cumplir con los acuerdos de convivencia .
 Revisar material bibliográfico para mejora mis estrategias para manejar mejor la convivencia escolar
 Avanzar mi plan de desarrollo profesional hasta el punto 3.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

4.4 Plan de mentoría situada N° 04

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 01-10-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
 Buscar nuevas estrategias para involucrar a mis niños durante /CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA
mi sesión de aprendizaje brindándoles mayores oportunidades
de aprendizaje
 Seguir trasmitiendo a mis estudiantes el beneficio de cumplir
con los acuerdos de convivencia.
 Revisar material bibliográfico para mejora mis estrategias para
manejar mejor la convivencia escolar
 Avanzar mi plan de desarrollo profesional hasta el punto 3.

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
Elaboración de mi plan de  Observación del desempeño del novel en una -Plan de 3 horas  Registro de
desarrollo profesional y su sesión de aprendizaje en un escenario distinto al desarrollo evidencias.
contribución en la mejora de los aula de clase. profesional  Matriz de
servicios educativos en la avanzado. preparación del
Institución Educativa. dialogo reflexivo.
 Proceso de generar compromisos de -Consolidado de 3 horas  Registro de
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

mejora los mismos que respondan a los expectativas evidencias.


Seguimiento de los objetivos trazados en el plan de inducción. para la fase.  Matriz de
compromisos de mejora  Avances para la elaboración del Plan de preparación del
Desarrollo Profesional (PDP): -Criterios para dialogo reflexivo.
 Identificación de las necesidades de mejora identificar  Fotos y videos de
buenas prácticas reflexión.
profesional a partir de los componentes del
docentes.
PID.
 Objetivos generales y específicos.
 Definición de las acciones, las tareas
inmersas en ellas y sus metas.
 Diálogo reflexivo
 Compromisos de mejora

Observaciones: Recordar que se mantendrán comunicados para conocer sus avances y poner énfasis en el desarrollo del plan Profesional haciendo uso
de mensajería del aula virtual o medios alternos.

 Seguir usando reforzadores sociales y acciones reparadoras


 Mostrar una actitud de apertura ante mis colegas para evitar problemas a futuro.
 Proponer situaciones adecuadas para mis estudiantes a fin de que asimilen mejor los acuerdos y los cumplan.
 Actualizar el PDP y subirlo a la plataforma virtual.
 Responder y realizar las actividades de la sección de asesoría remota en la plataforma virtual.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

4.5 Plan de mentoría situada N° 05

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 08-11-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
 Seguir usando reforzadores sociales y acciones reparadoras /CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA
 Mostrar una actitud de apertura ante mis colegas para evitar
problemas a futuro.
 Proponer situaciones adecuadas para mis estudiantes a fin de
que asimilen mejor los acuerdos y los cumplan.
 Actualizar el PDP y subirlo a la plataforma virtual.
 Responder y realizar las actividades de la sección de asesoría
remota en la plataforma virtual.

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
Investigación de la práctica y  Observación del desempeño del novel en -Dar 3 horas -Instrumentos técnico
generación de compromisos de una reunión con sus PPFF en donde se sostenibilidad a pedagógico del PID
mejora. pueda evidenciar el desarrollo de las las acciones
competencias socio emocionales: empatía, emprendidas.
asertividad y trabajo colaborativo.
 Registrar el cumplimiento de los
compromisos relacionados al componente
Cultura escolar e identidad docente y ética
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

profesional.
 Sistematización de la información recogida
para el proceso del diálogo reflexivo,
identificando las evidencias en relación a
los componentes y resultados esperados
del PID, a partir de la formulación de
preguntas que sirvan como referencia para
el momento del diálogo reflexivo.
 Ejecución del diálogo reflexivo con el
docente novel que implica el proceso de
reflexión sobre su práctica docente en
relación a los componentes
Seguimiento de los  Proceso de generar compromisos de Deconstrucción 2 horas -Instrumentos técnico
compromisos de mejora mejora los mismos que respondan a los de la práctica pedagógico del PID
objetivos trazados en el plan de inducción. docente.
 Avances para la elaboración del Plan de
Desarrollo Profesional (PDP) teniendo en Plan de
cuenta las siguientes características: desarrollo
 Estar situadas en la IE y la profesional
comunidad local.
 Promover la autonomía y el
desarrollo profesional del novel.
 Apostar por el trabajo colaborativo
entre docentes.
 Ser viable en el tiempo y contexto.
 Objetivos generales y específicos.
 Definición de las acciones, las tareas
inmersas en ellas y sus metas, así como la
definición de los recursos requeridos para
su implementación y su cronograma.
 Comunicar las fechas del trabajo
colaborativo a través de dos GiAS a
desarrollarse:
 GIA N° 1: El aula como un escenario para
promover aprendizajes de calidad.
 GIA N° 2: Compartimos buenas prácticas
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

docentes: escuela comunidad.

Observaciones: Recordar que se mantendrán comunicados para conocer sus avances y poner énfasis en el desarrollo del plan Profesional haciendo uso
de mensajería del aula virtual o medios alternos.

Compromisos de mejora:
 Buscar nuevas estrategias para lograr una buena convivencia con mis estudiantes
 que se establezcan acuerdos tomados en las reuniones entre colegas y tomar acciones pertinentes para que se cumplan.
 Elegir una estrategia adecuada que ayude va mis niños a integrarse completamente al aula.
 concluir el PDP y subirlo a la plataforma virtual y enviarle al mentor.
 Redactar y subir las narraciones reflexivas a la plataforma virtual y compartirlo con mi mentor.
 Realizar las actividades de la Unidad II.

4.6 Plan de mentoría situada N° 06

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 20-11-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
 Buscar nuevas estrategias para lograr una buena convivencia /CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA
con mis estudiantes
 que se establezcan acuerdos tomados en las reuniones entre
colegas y tomar acciones pertinentes para que se cumplan.
 Elegir una estrategia adecuada que ayude va mis niños a
integrarse completamente al aula.
 concluir el PDP y subirlo a la plataforma virtual y enviarle al
mentor.
 Redactar y subir las narraciones reflexivas a la plataforma
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

virtual y compartirlo con mi mentor.


 Realizar las actividades de la Unidad II.

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
Recopilación de información sobre  Observación y registro de evidencias de la -Avance del plan 3 horas -Instrumentos técnico
la práctica docente. práctica docente en el aula, considerando de desarrollo pedagógico del PID
los tres componentes y resultados profesional -Equipos multimedia
esperados del PID, en el cuaderno de
campo.
 Registrar el cumplimiento de los
compromisos relacionados al componente
Identidad profesional y Desempeño en aula.
 Sistematización de la información recogida
para el proceso del diálogo reflexivo,
identificando las evidencias en relación a
los componentes y resultados esperados
del PID, a partir de la formulación de
preguntas que sirvan como referencia para
el momento del diálogo reflexivo.
 Ejecución del diálogo reflexivo con el
docente novel que implica el proceso de
reflexión sobre su práctica docente en
relación a los componentes.
 Registro de las narraciones reflexivas sobre
su práctica docente en el diario del novel,
considerando los componentes y resultados
esperados del PID.
 Características: Cohesión: Redacción,
Coherencia: componentes y resultados
esperados.
 Adecuación: niveles de la narración
reflexiva: (descripción, reflexión y
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

propuesta)
Realizar el seguimiento a los -Diálogo reflexivo utilizando los diferentes -Consolidación y 2 horas -Instrumentos técnico
compromisos de mejora instrumentos para la recopilación de evidencias sostenibilidad a pedagógico del PID
sobre las acciones de mejora en la I.E. los compromisos -Equipos multimedia
de mejora.

Culminación del plan de desarrollo Diagnóstico y autodiagnóstico de consolidación. -Plan de 1 hora -Instrumentos técnico
Profesional Revisión del Plan de desarrollo profesional desarrollo pedagógico del PID
considerando si cumple con las características profesional -Equipos multimedia
siguientes:
 Estar situadas en la IE y la comunidad
local.
 Promover la autonomía y el desarrollo
profesional del novel.
 Apostar por el trabajo colaborativo entre
docentes.
 Ser viable en el tiempo y contexto.
Así mismo verificar que contenga la siguiente
estructura la misma que debe responder a lo
desarrollado en las sesiones anteriores.
1. Propósito
2. Diagnóstico e identificación de necesidades
de mejora profesional. (a partir de los
componentes el programa)
3. Objetivos generales y específicos.
4. Definición de las acciones, las tareas
inmersas en ellas y sus metas, así como la
definición de los recursos requeridos para
su implementación y su cronograma.

Observaciones: Recordar que se mantendrán comunicados para coordinar la presentación de su plan Profesional

Compromisos de mejora:
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Ingresar a la plataforma y desarrollar la Unidad 4: “Mi Plan de desarrollo Profesional” y participar en los Foros colaborativo 03: “Criterios para la buena
práctica docente” y 04: “El Plan de desarrollo Profesional como respuesta a las necesidades de desarrollo profesional y de I.E.”

4.7 Plan de mentoría situada N° 07

Nivel: Inicial Especialidad: Educación Inicial Grado y Sección: 3 años “Dentistas “ Fecha de la visita: 08-12-18
Compromiso de mejora (seguimiento a la sesión anterior): Componente priorizado: IDENTIDAD DOCENTE Y ETICA PROFESIONAL
/CULTURA ESCOLAR/ DESEMPEÑO DOCENTE EN AULA

RECURSOS Y
PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTOS TIEMPO
MATERIALES
Socialización del plan de  Socialización del Plan de Desarrollo Plan de 3 horas -Laptop
desarrollo profesional del novel en Profesional ante la comunidad educativa. desarrollo -Equipos multimedia
la I.E.  Firma del acta de compromiso profesional
 Registro de las narraciones reflexivas sobre
su práctica docente en el diario del novel,
considerando los componentes y resultados
esperados del PID.
 Reflexiones del novel en torno a las
conclusiones y compromisos asumidos
durante el proceso de inducción.
-Elaboración de documentos y sustentación de Redacción de 3 horas -Impresoras
Presentación de informes informes con las respectivas evidencias. informes Finales -Copias
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

-Presentación de conclusiones, sugerencias y Clausura de la 1 hora -Videos


propuestas. mentoría. -Fotografías
Cierre del PID

Observaciones: Recordar que se mantendrán comunicados para coordinar la presentación de su plan Profesional

Compromisos de mejora:
Ingresar a la plataforma y desarrollar la Unidad 4: “Mi Plan de desarrollo Profesional” y participar en los Foros colaborativo 03: “Criterios para la buena
práctica docente” y 04: “El Plan de desarrollo Profesional como respuesta a las necesidades de desarrollo profesional y de I.E.”
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

También podría gustarte