ELECTROCARDIOGRAMA
POTENCIAL DE ACCIÓN DEL CORAZÓN
FASE 0: Despolarización, Se abren los canales rapidos de sodio, se despolariza,
potencial de membrana más positivo, sodio circula de manera rapida al interior de la
célula, alcanza los +20 mV.
FASE1: Repolarización inicial, Se cierran los canales rapidos de Na, la celula
empezara a repolarizarse e iones de potasio saldrán de la célula por medio de
canales de potasio
FASE 2: Meseta, Repolarización inicial, Canales lentos de calcio se abren y canales
de potasio se cierran, mayor permeabilidad a estos iones.
FASE 3: Repolarización rapida, se cierran los canales de calcio y se abren los
canales de potasio (salen rapido), vuelve a su nivel de reposo el potencial de
membrana.
FASE 4: Potencial de membrana en reposo, -90mv, Se abre paso a una
hiperpolarización.
SISTEMA NODAL DEL CORAZÓN
   1. Nodo sinusal
Sinoauricular o marcapaso primario
Keith- Flack
Marcapaso cardiaco
Conducir al nodo auriculoventricular
   2. Nodo Auriculo ventricular
Marcapaso secundario
Aschoff-Tawara
Retraso a la transmisión del impulso cardiaco
   3. Haz de His
Haz auriculo -ventricular
Nace en el nodo AV, pasa entre las válvulas del corazón y desde allí penetra en el
tabique interventricular
   4. Fibras de Purkinje
Ramificaciones del has de hiz
Aceleran la excitación de las fibras musculares ventriculares.
ELECTROCARDIOGRAMA
NODO SINUSAL
Descarga con una frecuencia de 65 a 75 potenciales por minuto
Vías accesorias ventriculares: Kent, Mahaim, James
MARCAPASOS
Sindomre de stokes-adams: Para ponerse en marcha un nuevo marcapasos
ectopico tarda de 5 a 30 segundos.
Se genera en los tractos: descargar con una frecuencia de 15 a 40 minutos potencial
de acción por minuto,
Cuando se genera en ventriculos: descarga con frecuencia de 15 a 30 potenciales
por minuto.
USOS DEL ECG
   -   Identifica trastornos del ritmo, problemas de conducción y desequilibrio
       hidroelectrico
   -   Información de la posición del corazón.
   -   Permite diagnosticar: infarto al miocardio, isquemia y perocarditis
   -   Vigila la ecuperación luego de un infarto al miocardio
   -   Vigila efectos de farmacos, aminfestando en los segmentos, complejos,
       intervalos, deflexiones.
   -   Da información sobre el tamaño de las cavidades cardiacas.
   -   Evalúa el funcionamiento de marcapasos artificiales.
   -   Permite medir frecuencia cardiaca, ritmo, determinación del eje cardiaco, etc.
DERIVACIONES DEL EKG: 12
   ● De los miembros / Del plano frontal
Bipolares (+, -): I, II, III,
Monopolares (+): AVR, AVL, AVF
   ● Precordiales / Del plano horizontal
V1, V2, V3, V4, V5, V6
DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES / PLANO FRONTAL
Registran la diferencia de potencial electrico entre dos puntos.
ELECTROCARDIOGRAMA
   -   Derivación I: Brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-)
   -   Derivación II: Pierna izquierda (+) y brazo derecho (-)
   -   Derivación III: Pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-)
TRIANGULO DE EINTHOVEN
Muestra que los brazos y la pierna izquerda establece los angulos de un triangulo
alrededor del corazón.
DERIVACIONES EN EL PLANO FRONTAL / MONOPOLARES
Se utiliza el electrodo positivo como explorador comparando a un polo opuesto
formado por los otros electrodos.
-aVR: Brazo derecho +
-aVL: Brazo izquierdo +
-aVF: Pierna izquierda +
DERIVACIONES PRECORDIALES / WILSON
Son amplias por lo que no necesitan ser aumentadas como las unipolares.
El electrodo positivo se coloca en el precordio: V1-V6
V1. Espacio intercostal, borde esternal derecho
V2: Espacio intercostal, borde esternal izquierdo
V3: A mitad de camino entre V2 y V4
V4: 5to espacio intercostal, línea medio clavicular
V5: 5to espacio intercostal, línea axilar anterior izquierdo
V6: 5to espacio intercostal, línea media axilar izquierda
DII LARGO
    - Para determinar si se presenta bradicardia o taquicardia
    - Trazo largo que nos permite determinar la confiabilidad del
      electrocardiograma para realizar un diagnostico
PAPEL DEL EKG
  - Papel milimetrico, cuadrados de 1mm de lado, con linea de doble grosor cada
     5mm
VELOCIDAD DEL EKG
25mm/sg
1mm= 0.04 seg
ELECTROCARDIOGRAMA
5mm = 0.2 seg
VOLTAJE
Verticalmente
1mV = 10mm
Onda R de 5mm = 0.5 mV
ONDAS DEL EKG
   ● Onda P
Despolarizacion de las auriculas en respuesta a la activación del nodo SA
Debe ser positiva en todas las derivaciones salvo v1 y aVR
Duración: <0.12 seg, altura <2.5mm
   ● Intervalo PR
Retraso del nodo AV para permitir el llenado de los ventriculos
  ● Complejo QRS
Despolarización de los ventriculos, desencadena las principales contracciones de
bombeo.
   ● Segmento ST
Comienzo de la repolarización ventricular, debe ser plano
Isoelectrico
Lesiones miocardicas
Desde el punto J hasta el inicio de la onda T
  ● Onda T
Repolarización ventricular
    ● Onda U
Recuperación auricular que tambien produce actividad electrica, no siempre es
visible.
   ● Punto J
Unión entre el final del complejo QRS y el inicio del segmento ST
ELECTROCARDIOGRAMA
DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA
   -   Regla de la multiplicacion por 10
   -   Regla del 1500
   -   Regla secuencial
METODO DE LOS 1500 (+ confiable)
   -   Dividir 1500 entre el numero de cuadritos de 1mm que existen desde el inicio
       de una deflexión R, hasta donde termina la siguiente deflexión R. (Determinar
       la frecuencia ventricular)
Si hay 20 cuadritos entre dos R, 1500/20 =75 latidos x min
METODO DE LA MULTIPLICACION POR 10 (Bradicardico o arritmico)
Contamos el numero de complejos que se encuentran en 30 cuadros de 5mm (6seg)
y lo multiplicamos por 10 (Obtenemos los latidos en 60 segundos)
8 complejos QRS en 6 segundos = 8 x 10 = 80 latidos por minuto
METODO SECUENCIAL
Se memorizan 6 cifras: 300, 150, 100, 75, 60, 50
   1. Se selecciona una onda R que coincida con una línea gruesa (A)
   2. Se escribe en la siguiente línea gruesa el 300, y en las demas lineas gruesas
      los otros numeros
   3. Buscamos la onda R más cerca de la primera (A) y vemos entre que numeros
      esta y escribimos la frecuencia.
ELECTROCARDIOGRAMA
DETERMINACION DEL EJE ELECTRICO
La actividad electrica del corazón no puede ser medida directamente pero si se
transmite a distancia a través de los liquidos organicos y por tanto, es detectable en
las zonas superficiales del cuerpo.
El electrodo de la pierna derecha evita interferencias que produzcan artefactos en el
trazado electrocardiografico.
Representa en su totalidad la marcha de la activación ventricular y constituye una
linea de fuerza eléctrica instantaneamente llamada eje electrico medio del corazon.
EJE: Dirección de la despolarización que recorre el corazon y estimula las fibras
haciendo que se contraigan .
   - Se representa mediante un vector.
VECTOR RESULTANTE DE LA DESPOLARIZACIÓN:
  - Dirección: Derecha - izquierda, arriba- abajo, atras- adelante
  - Origen: Nodo AV
  - Rango normal: -30 - 90+
DESVIACIÓN DEL EJE
   -   Obesidad : sube el diafragma
   -   Hipertrofia ventricular: Mayor actividad eléctrica (vector apunta hacia el lado
       hipertrofiado)
   -   Infarto al miocardio: Pérdida de la actividad eléctrica (vector apunta
       alejandose del infarto, al contrario de la zona del infarto)
PLANO FRONTAL
DI, DII, DIII, aVR, aVL, aVF.
PLANO HORIZONTAL (Precordiales)
V1, V2,V3,V4,V5,V6
DERECHAS
aVR, V1, V2
IZQUIERDAS
DI, aVL, V5, V6
ELECTROCARDIOGRAMA
INFERIORES
DII, DIII, aVF
ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES
  - Onda T invertida = isquemia del miocardio
  - Onda P ancha y aplanada = Hiperkalemia
  - U pronunciada = Hipokalemia
  - Intervalo QT corto = Hipercalcemia
  - Intervalo QT pronunciado = Hipocalcemia
  - Complejo QRS invertido = Necrosis del miocardio
  - Intervalo QRST invertido = infarto al miocardio
  - Onda P difusa = Fibrilación auricular
  - Onda R difusa = Fibrilación ventricular
PRUEBA DE ESFUERZO
Sirve para determinar como reacciona el corazón ante el esfuerzo.
Al aumentar el esfuerzo el cuerpo necesita más oxigeno por lo que el corazón debe
bombear más fuertemente y se pueden detectar problemas de bloqueo o cardiacos,
se determina si el corazón bombea suficiente sangre y si se mantiene el ritmo
normal.
   - Se mide
ECG (ritmo cardiaco)
Respiración
Presión sanguinea
TIPO DE DESFIBRILADORES
   ● Externo
Palas o electrodos colocados en la superficie del torax, pueder ser manual o
automatico.
   ● Interno
Se administra directamente al endocardio usando electrodos.
    ● Monofasico
Descargan corriente unipolar (una sola dirección de flujo). La dosis usual es de 360J
    ● Bifasico
Descargan corriente que fluye en una dirección positiva durante un tiempo
determinado antes de revertirse y fluir en dirección negativa, durante los restantes
milisegundos de la descarga. Usa la mitad de la energía que los monofasicos.