[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Trigonometria Semana 04 Profesores

Este documento presenta 10 preguntas de trigonometría sobre reducción de ángulos al primer cuadrante y cálculo de funciones trigonométricas. Los estudiantes deben calcular valores de funciones trigonométricas, expresiones trigonométricas equivalentes, y valores a partir de gráficos y ecuaciones trigonométricas. El objetivo es evaluar la comprensión de los estudiantes sobre conceptos básicos de trigonometría en el plano cartesiano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Trigonometria Semana 04 Profesores

Este documento presenta 10 preguntas de trigonometría sobre reducción de ángulos al primer cuadrante y cálculo de funciones trigonométricas. Los estudiantes deben calcular valores de funciones trigonométricas, expresiones trigonométricas equivalentes, y valores a partir de gráficos y ecuaciones trigonométricas. El objetivo es evaluar la comprensión de los estudiantes sobre conceptos básicos de trigonometría en el plano cartesiano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IDEPUNP/CICLO REGULAR/FEBRERO-ABRIL 2023 1 TRIGONOMETRIA

SEMANA 04
TEMA: REDUCCION AL PRIMER CUADRANTE
Coordinador: Lic. HELFER CASTILLO PULACHE

y
CUESTIONARIO:

1. Si se cumple que A= + B;


x +1
Ctg ( + B) = 2 x + 1 y Tg ( + A) = , 
3  x
calcule el valor de
 
x 
Tg   siendo x 0.
 2 
a)-1 b)1/2 c)1(3F) d)2 e) -2

 
2. Si Cos  +   = m−1 ; m  0 ,calcule el valor de 6 3 6
 5  a) b) c) − (5M)
12 12 12
 6   4 
Sen 2  +   + Sen 2  −  . 3 6
 5   5  d) − e) −
12 6
1
a) 2(1 − m ) b) 1 − 2
2

m
7. Del gráfico calcule Cos , donde R  2r .
2(m − 1)
2
m −1
2
c) 2
(4M) d) e) 
m 2m 2
m2 + 1
r
m2 − 1
R
3. El valor de la siguiente expresión:
 7   
Sen   Sen  
 12  +  12 
   7  r r R
Cos   Cos   a) b) − c)
 12   12  2R 2R 2r
Es igual a: R R
a) 1 b) -1 c) 2 d) -2 e) 0(3F) d) − (6D) e) −
2r 4r
4. Si:
    8. Si  n = n −  halle una expresión equivalente a:
A = Sen 2   +  + Sen2  4 − 
 7  7 ExSec1.ExSec 2 .ExSec3 ...ExSec 2 n
 9  2 9  a) Sec 
n
b) Csc 
2n
B = Sen 2   +  + Sen  4 − 
 14   14  c) ( −1) Sec  d) ( −1) Csc 
n 2n n 2n

Calcular: A + B e) (−1) Tg  (5M)


n 2n
a) 2(4M) b)1 c)-1 d)-2
e) 1/2
9. Si  es la medida de un ángulo agudo tal que:
Cos1996º = − Sen
5. A partir de la ecuación Calcular el valor de:
2 3 4 5 E = Csc15 − Sen15
Cos + Cos + Cos = SenxCos , calcu a) 1 b) 1,5(4M) c) 2 d) 2,5 e) 3
7 7 7 7
le el valor de
10. Señale el signo de:
 3  25 36
E = Cos  + x  − Sen( + x) Ctg − Sen
 2  7 7
R=
a)-1 b)1/2 c)1 d)2 e) -2(4M) 15
1 + Tg
11
6. De acuerdo al gráfico calcule: 25 29 10
   2  H = Sen .Csc .Ctg
Sen   −  −  .Cos   −  +  7 8 3
K=  4  3  49 7
5  G = Csc + Sec

Tg   −  + 
9 8
 6  a) (+) ;(-) ;(-) b) (+) ;(-) ;(+)
c) (+) ;(+) ;(-) (5M) d) (-) ;(-) ;(+)
e) (-) ;(+) ;(+)
IDEPUNP/CICLO REGULAR/FEBRERO-ABRIL 2023 2 TRIGONOMETRIA

11. Del gráfico calcule: W = 3Tg . Si: OA = OB Tg ( 230º + x ) + Tg ( 50º + x )


N=
A Ctg ( 40º − x )
a) 0 b) 0.5 c) 1 d) 1.5
3 e) 2(3F)

4 3. Calcular el valor de:


 Cos10º +Cos30º +Cos50º + + Cos170º
3
a) 1/2 b) 0(4M) c) d) 1
4 2
e) 2

O B 4. Si x + y = 3 / 2 ; además:
a) 2(5M) b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 a−2 a−4
Ctgx = ; Ctgy = .
12. Halle el valor de a +1 a+3
Determinar el valor de:
 17   133  1 − Sena + Cosx
Sen3  −   − Cos3  − 
 2   2  si B=
A= 
 37   1 − Cos + Seny
Sen ( 245 −  ) + Sen  +  a
 2  a)1 b)-1(4M) c)0 d)3 e)5
Sec = −2,  IIC
5. x + y =  / 3 . Calcular:
Si
1− 3 1+ 3 2Sen ( 2 x − y ) 3Tg ( 3x + 10 y )
a) b)
4 4 N= +
Sen ( 8 x + 5 y ) Tg ( 4 y − 3x )
c) 1 + 3 d) − 3 − 1 (4M) a)1 b)5(4M) c)-1 d)6 e) 2
− 3 −1
e)
4
13. Calcular la suma de los valores de " n " en las
siguientes igualdades:
 89 
Ctg  − x  = 2n 2 + 4n − 2
 14 
 57 
Tg  + x  = n 2 + 2n + 6
 7 
a)-3 b) -2(4M) c) 2 d) -1 e) 1

14. Si: x + y = 180º  y + z = 270º calcule el valor


Cosx Secz
de: J = +
Cosy Cscy
a)-2(3F) b) 1 c) -3 d) -1 e) 2

15. Reducir:
Cos(990º − x) Sen(810º − x)Tg (1170º + x)
E=
Sen(1530º − x) Sen(1800º + x)Ctg (1080º + x)
a)-1 b) 0 c) 1(4M) d) 2 e) -2

TAREA DOMICILIARIA

1. Calcular

8
 k 
M =  Sen  + 2k +  
k =1  4 
a) 1 b) 0(5M) c) -1 d) -2 e)

2
2
2. Simplificar:
IDEPUNP/CICLO REGULAR/FEBRERO-ABRIL 2023 3 TRIGONOMETRIA

CLAVES
Ciclo Febrero - Abril 2023

Curso: TRIGONOMETRIA
Semana :04

Pregunta Clave Tiempo Dificultad


(Min.)
01 C 3 F
02 C 4 M
03 E 3 F
04 A 4 M
05 E 4 M
06 C 5 M
07 D 6 D
08 E 5 M
09 B 4 M
10 C 5 M
11 A 5 M
12 D 4 M
13 B 4 M
14 A 3 F
15 C 4 M
TAREA DOMICILIARIA
1 B 5 M
2 E 3 F
3 B 4 M
4 B 4 M
5 B 4 M

También podría gustarte