AJE GROUP
AJE nació en Ayacucho – Perú, hace más de 30 años. El compromiso con el medio ambiente y
con la naturaleza, para esta compañía, es parte de su ADN. Es el medio natural en el que
crecimos, en el que nos criamos y en el que empezamos a dar nuestros primeros pasos.
HISTORIA
   1988: Nace la primera Kola Real en Ayacucho, Perú. La familia Añaños comenzó a producir
    bebidas gaseosas bajo la marca Kola Real a partir de una bebida con sabor a naranja.
   1991: Llegan a nuevas ciudades. Nuevas sedes dentro de Perú. Huancayo en 1991, Bagua
    en 1993 y Sullana en 1994.
   1997: Kola Real llega a la capital. Después de casi 10 años, se lanzó Kola Real en la capital
    peruana, Lima.
   1999: Comienzo de la expansión internacional. AJE se expande a otros países, empezando
    por Venezuela.
   2000: Lanzamiento de la marca Cielo.
   2000: AJE llega a Ecuador. En el 2000, cerró la década con su incursión en Ecuador
    instalando la planta en Guayaquil.
   2002: AJE llega a México. México tuvo el mayor consumo de refrescos per cápita en el
    mundo.
   2004: AJE llega a Centro América. Intensificación de la expansión internacional.
    Comenzando en Costa Rica.
   2005: Lanzamiento de la marca PULP. Su marca PULP inició en el año 2005.
   2005: AJE se expande en Centro América. En 2005, ingresa a Guatemala, Nicaragua y
    Honduras.
   2006: Inaugura oficina en España. En 2006, abrió la oficina corporativa en España.
    Implementación de Gobierno Corporativo.
   2006: AJE llega al continente de Asia. Inaugura la primera planta en Asia las operaciones en
    Tailandia. Además, se inician operaciones en El Salvador.
   2007: Lanzamiento de la marca Cifrut.
   2007: AJE llega a Colombia. AJE dirige su mirada al mercado de Colombia e inicia sus
    operaciones con la instalación de una planta en Bogotá.
   2009: Lanzamiento de la marca Free Tea.
   2009: AJE llega a Panamá. Para solidificar la estrategia en Centro América, AJE inicia sus
    operaciones en Panamá.
   2010: Expansión en el continente asiático. AJE inicia en diciembre de 2010 sus operaciones
    en India, Vietnam e Indonesia.
   2012: Lanzamiento de la marca Volt.
   2013: AJE llega a Bolivia. AJE inicia sus operaciones en Bolivia.
   2013: Inicio proyecto de franquicias. Con el 25 aniversario del grupo inicia su primer
    proyecto de franquicias con su llega a Isla Reunión.
   2015: AJE llega al continente de África. En el mes de septiembre de 2015 inicia sus
    operaciones en Egipto y Nigeria a través de su marca Big Cola.
   2016: Nuevas franquicias. Refuerza su presencia internacional gracias a su llegada a
    Madagascar, la isla más grande de África y la cuarta más grande del mundo, situada frente
    a la costa sureste de África. Además, aterriza en Bután, el reino de los Himalayas y que es
    la puerta de entrada al norte de la India.
   2017: AJE se ubica en el 4to puesto en el ranking de empresas multilatinas 2017. El nuevo
    ranking de las 100 mayores empresas multilatinas de una importante revista internacional
    tiene nuevamente en el top 5 a una empresa peruana.
   2018: 30 aniversario. AJE celebra su tercera década a nivel global.
   2018: AJE gana premio L+1. Promoviendo la conservación entre los líderes empresariales e
    institucionales del país, la plataforma de negocios verdes L+1 otorgó su premio 2018 al
    proyecto “Machu Picchu Sostenible”, desarrollando en la región Cusco.
   2019: Se lanza Bio Jugos 100% naturales. En el 2020 cambia de identidad a Bio Amayu.
   2019: AJE es nombrado “Aliado de la conservación”. AJE es reconocido por el trabajo que
    viene realizando en la selva peruana a través de su marca de bebidas naturales BIO.
   2020: AJE renueva su identidad visual. AJE apuesta por una nueva identidad visual
    acompañado de un nuevo logotipo que tiene como objetivo reflejar el compromiso por la
    sostenibilidad y promover el bienestar y salud. Además, en este año firma una alianza
    estratégica con Heineken en Perú.
   2020: Se lanza Cifrut Gelatina, entramos a una nueva categoría. En octubre 2020, AJE
    fortalece su portafolio apostando por el ingreso a una nueva categoría en Perú.
   2021: Alianza y Partners Globales. Sporade se convierte en patrocinador oficial de la Copa
    Davis. Luis Fonsi se convierte en embajador de nuestra marca Big Cola. Volt de convierte
    en el patrocinador oficial regional del PSG.
       2021: Lanzan nuevas categorías. Lanza atún bajo la marca D’Gustto y en el 2022 café,
        cacao y arroz.
FODA
                       FORTALEZAS                                     DEBILIDADES
        Crean sus propias marcas.                       Facilidad de imitación de sabores.
        Las alianzas con pequeñas empresas              Expansión de mercado de niveles A y B.
         regionales.                                     Existen    diversos   proveedores     de
        Buen posicionamiento en el mercado.              envases.
        Se encuentra en un punto principal
         donde sus competidores no.
                  OPORTUNIDADES                                       AMENAZAS
        Aceptación de las presentaciones.               Competencia de marcas posicionadas.
        Bajo consumo per cápita de bebidas              Incremento en los costos de producción.
         gaseosas en el Perú.                            Aumento de informalidad en el mercado
        Expansión hacia mercados externos:               de fabricación de bebidas gaseosas.
         como    los     de   Venezuela,   Ecuador,
         México, etc.
        Nuevas presentaciones.
VISIÓN
Ser líderes en productos y marcas saludables y valoradas.
MISIÓN
Crear oportunidades que generen de manera sostenible bienestar y salud.
VALORES
Sus valores son una brújula que los guía para avanzar en la dirección correcta, sorprender a sus
clientes y superar sus expectativas.
   Emprendedor
    Donde otros encuentran un problema, ellos ven una oportunidad.
    AJE nació gracias a la faceta emprendedora de la familia Añaños, detectando una
    necesidad de mercado y creando un producto para satisfacerla. El carácter empresarial
    está en su ADN. Todo su empeño tiene reflejo en lo que hacen y en cómo lo hacen. El
    espíritu emprendedor hace que sean innovadores a la hora de ver el mundo.
   Soñador
    En AJE sueñan e imaginan un mundo mejor y sin límites.
    Las ideas mueven el mundo y por ese motivo creen en las personas soñadoras con las que
    juntos puedan lograr hacer sus ideas una realidad. Son una compañía que fomenta los
    ideales, establece metas y busca la mejor forma de hacerlas realidad.
   Pasión
    Son un grupo lleno de energía, coraje y entusiasmo en todo lo que hacen.
    Sacan lo mejor de ellos, para conseguir, así, mostrar todo su potencial. Es su manera de
    ser, de vivir y de sentir. Esta profunda pasión ha hecho que se fortalezcan en los
    momentos difíciles, que se enfrenten a los retos sin miedo y que cada día se levanten con
    el convencimiento de poder conquistar el mundo más allá de sus pensamientos.
   Audaz
    Su trabajo consiste en hacer posible lo imposible.
    La audacia ha sido un elemento fundamental en su historia, si no hubieran sido audaces,
    no habrían podido llegar tan lejos. La audacia marca sus objetivos y dirige sus acciones,
    porque saben que nada es imposible.
   Hermandad
    En AJE están todos unidos por un objetivo común: “Prosperidad para todos”.
    El concepto de hermandad es un valor muy importante dentro de la compañía. AJE fue
    fundada y está gestionada por la familia Añaños, una familia que es símbolo de unidad,
    respeto, humildad, empatía, y trabajo en equipo. Reconocen la importancia de cada
    miembro de la familia global de AJE. Saben que el todo es mayor que la suma de las partes.
OBJETIVOS
   AJE se compromete con un nuevo sueño, inspirar y transformar un mundo sostenible;
    renovando nuestra identidad visual como expresión de ese compromiso. Cada ícono,
    inspirado en nuestro origen y cultura milenaria, tiene un significado especial en su esencia,
    y representa nuestro esfuerzo por adoptar una vida sostenible y saludable.
   Contribuyendo con los objetivos globales de forma sostenible. Reconocen la oportunidad
    que suponen los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible de la ONU y la implicación
    del sector privado para superar los principales desafíos a los que la sociedad se enfrenta.
    Contribuirán al desarrollo de los ODS, reconociendo su importancia estratégica para su
    negocio y para el mundo, y están comprometidos a ayudar a lograrlos. En AJE asumen este
    compromiso, adaptándolo al contexto en el que operan. De este modo, desde el 2020
    anuncian su contribución específica a la Agenda 2030.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
CONCLUSIONES
   Son una de las empresas peruanas más exitosas en el ámbito internacional y su desafío
    principal es convertirse en una de las 20 multinacionales más importantes del mundo.
   Su logro en el mercado se debe a su equipo importante de analistas que les ayudan y les
    dan soporte en cada uno de los países en los que operan donde, analizan los retos, los
    cambios y las tendencias.
   Ellos son una familia que empezó de cero, en época de terrorismo lo perdió todo, pero lo
    bueno que tiene su familia son los valores que lo han mantenido siempre. Como cualquier
    familia tienen sus problemas, pero siempre saben cómo arreglarlo sin perjudicar a la
    empresa, siempre respetando las decisiones que tienen cada uno de los accionistas.
                                            ALICORP
Alicorp forma parte del Grupo Romero, liderado por Dionisio Romero Paoletti y dueño del
holding financiero Credicorp (BCP, Prima AFP, Pacífico Seguros), y tiene entre sus marcas a
Primor, Capri, Alacena, Don Vittorio, Blanca Flor, Negrita, Glacitas, Casino y más.
Empezaron como una compañía de aceite y jabones; se expandieron al rubro de alimentos,
cuidado del hogar y personal. Hoy alimentan el crecimiento de cada país donde están y
mejoran la calidad de vida de sus colaboradores, proveedores, inversionistas, consumidores y
comunidades.
Este es el norte que siguen y la razón que los motiva a innovar, a mejorar cada acción que
realizan, en línea con sus valores y pilares estratégicos.
HISTORIA
   1956: Industrias Anderson, Clayton & Co. Inician operaciones en el Callao, como Industrias
    Anderson, Clayton & Co. (ACC)., empresa fabricante de aceites y jabones.
   1971: El Grupo Romero adquiere Anderson Clayton & Company. Con la compra de la
    productora de aceites y grasas comestibles, toman el nombre Compañía Industrial Perú
    Pacífico S.A. (CIPPSA).
   1990: Fusión con empresas del Grupo Romero. CIPPSA se fusiona con Calixto Romero S.A.
    y Oleaginosas Pisco S.A.
   1995: Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico. Asumen un nuevo nombre al adquirir La
    Fabril S.A. y Consorcio Distribuidor S.A.
   1996: Se unen Nicolini y Molinera del Perú. Con la adquisición de estas empresas,
    incrementan participación en las categorías harinas, fideos, alimentos balanceados y
    cereales.
   1997: Nace Alicorp S.A.A. Inician una nueva etapa de consolidación de negocios.
   2005: Inician su proceso de expansión en Latinoamérica. Inician exportaciones a Ecuador,
    Colombia, Argentina, Chile y Brasil.
   2008: Llegan a Argentina. Ingresan a Argentina a través de la venta de productos de
    cuidado personal al integrar a The Value Brand Company.
       2010: Okebon se une a Alicorp. Continuan la expansión en Argentina a través de Okebon,
        reconocida marca de galletas.
       2012: Sayón en Perú e inicio de operación en Chile. En Perú, adquieren la cartera de Sayón.
        Llegan a Chile con su negocio de nutrición animal a través de Salmofood.
       2013: Un nuevo destino, Brasil. Adquieren Pastificio Santa Amália, marca de consumo
        masivo líder en el estado de Minas Gerais.
       2014: Nace Vitapro y se une Global Alimentos. Su negocio de acuicultura se convierte en
        Vitapro, líder en su categoría. Adquieren Global Alimentos y su marca de cereales Ángel.
       2015: Alicorp Soluciones. Su negocio B2B se convierte en Alicorp Soluciones y nace
        MasterBread, enfocada en brindar soluciones en pan congelado.
       2018: Fino y Sao Bolivia. Adquieren las empresas Fino y Sao, las compañías de aceites,
        molienda y consumo masivo más importantes de Bolivia.
       2019: Intradevco. Reafirman su compromiso de inversión en el Perú, con la adquisición de
        la industrial Intradevco.
FODA
                      FORTALEZAS                                      DEBILIDADES
        Visión creativa.                               Recursos económicos limitados.
        Recursos tecnológicos.                         Falta de control interno
        Conocimiento de programas.                     Bajo nivel de venta.
        Recursos financieros adecuados.                Poca experiencia.
        Formación de personal.
                   OPORTUNIDADES                                      AMENAZAS
        Nuevos mercados.                               Llegada de nuevos competidores.
        Acuerdos de colaboración con otras             Tendencias     desfavorables     en     el
         áreas de la empresa.                            mercado.
        Innovación de nuevos diseños.                  Tardanza de posicionamiento del área.
        Estar al corriente para saber cuando es        Posible caída de demanda.
         momento de actuar.
VISIÓN
Ser líderes en los mercados en los que compiten.
MISIÓN
Transformar mercados a través de sus marcas líderes, generando experiencias extraordinarias
en sus consumidores. Buscan innovar constantemente para generar valor y bienestar en la
sociedad.
VALORES
   Lideramos con pasión
    Son líderes apasionados en todo lo que hacen. Son emprendedores, con espíritu ganador y
    coraje, lo que los moviliza a innovar y transformar mercados.
   Estamos conectados
    Sienten los objetivos de la organización como propios y los cumplen con excelencia.
    Trabajan conectados para generar valor y bienestar.
   Somos ágiles y flexibles
    Son un equipo ágil y flexible, saben tomar riesgos, aprenden de sus errores y celebran sus
    éxitos con humildad.
   Confiamos
    Viven en un ambiente en el cual las personas se sienten seguras de expresar lo que
    piensan. Confían genuinamente en sus colaboradores y su talento.
   Respetamos
    Son íntegros y honestos. Respetan a su gente, clientes, consumidores, medio ambiente y
    comunidad. Acogen diferentes puntos de vista.
OBJETIVOS
   Crecimiento
    Buscan ser líderes en los negocios en los que están presentes. Se han trazado metas
    desafiantes pero alcanzables, con crecimientos por encima de los niveles de los mercados
    en los que compiten. Su compromiso es seguir creciendo de manera sostenida y eficiente.
   Eficiencia
    Están construyendo una cultura de eficiencia con una disciplina de simplicidad y agilidad, y
    con el compromiso de actuar como dueños, siendo eficientes en todo lo que hacen.
   Gente
    Confían y desarrollan el talento de su gente para fortalecer su cultura, lo que les impulsará
    hacia los objetivos de crecimiento. Buscan compartir conocimiento y experiencias, y llevar
    la “Cultura Alicorp” a donde vayan. Están trabajando en fortalecer su modelo de Gobierno
    y nuestros roles.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
CONCLUSIONES
   Alicorp es una empresa que lidera en el mercado local, ya que presenta una amplia
    variedad de productos innovadores. Asimismo, tiene en cuenta que para cumplir las metas
    de esta empresa tuvo en claro la importancia de brindar a sus clientes lo que ellos
    realmente necesitan y prefieren. Esto le ha permitido posicionarse a lo largo de los años y
    adquirir experiencia en el sector del consumo masivo, aplicando estrategias claves para
    diferenciarse dentro de su competencia directa.
   Alicorp posee una amplia cartera de productos, principalmente por las constantes
    adquisiciones de acciones, marcas, plantas, así como la estrategia de la empresa de
    desarrollar y lanzar nuevos productos constantemente; incrementando su cantidad y valor
    de activos.