UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
EAP INGENIERÍA AMBIENTAL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Proponer dos ejercicios sobre el modelo altura columna de humo.
2.2. Objetivos Específicos
● Desarrollar los dos ejercicios propuestos sobre el modelo altura columna de
humo.
● Explicar paso por paso los dos ejercicios propuestos sobre el modelo altura
columna de humo.
III. DESARROLLO
3.1. PROBLEMA 1 PROPUESTO modelo Altura columna de humo.
Se desea construir una fábrica en Valencia con dos chimeneas. Se calcula que la
emisión de cada chimenea será de l ,4.107 m3 diarios de gases a una temperatura
de 80 °C , con un caudal máximo de sustancias contaminantes de 0,19 kg/s. La
concentración de contaminantes a nivel del suelo no debe exceder de 280
µg·N/m3(media de 24 h). Si en Valencia la temperatura media es de 17 ºC y el
índice climatológico de 5,08 ,calcular la altura mínima que deben tener las
chimeneas.
Datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
EAP INGENIERÍA AMBIENTAL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Datos:
El BOE número 290 del 3-12-76, proporciona la siguiente ecuación para el cálculo de la
altura de aquellas chimeneas en instalaciones industriales pequeñas y medianas que emiten un
máximo de 720 kg·h-1 de gases o de 100 kg·h-1 de partículas sólidas:
donde:
H (m):Altura de la chimenea.
A: Parámetro que refleja las condiciones climatológicas del lugar:
A = 70·lc,siendo lc el índice climatológico.
Q (kg·h-1):Emisión máxima de sustancias contaminantes
F: Coeficiente relacionado con la velocidad de sedimentación de las impurezas en la
atmósfera (adimensional)F = 1 para gases; F = 2 para partículas.
CM (mg·Nm-como media de 24 h): Concentración máxima de contaminantes
a nivel del suelo.
n: Número de chimeneas (incluida la que es objeto de cálculo) en el radio 2H (la
altura de la chimenea se conoce de forma orientativa o, en caso de no conocerse, se
coge el caso más desfavorable)
V (m3·b-1 ):Caudal de gases emitidos.
DT (ºC):Diferencia entre la temperatura de salida de los gases Ts) y La temperatura
media anual del entorno (Tm): DT = Ts-Tm·
Finalmente se sustituye en la ecuación facilitada en el BOE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
EAP INGENIERÍA AMBIENTAL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
H= 57.38 m
3.2. Problema 2: Altura columna de humo.
Se ha observado que una planta de energía ya construida produce una concentración
de 20 g/m3 a una distancia de 800m directamente en la la dirección del viento desde
la chimenea , cuando el viento sopla desde el norte a 4 m/s , durante una situación de
estabilidad clase C, más adelante, se construyó otra planta 200m al oeste de la planta
original.
Consume 4000 lb/h de aceite combustible que contiene un 0.5 por ciento de azufre.
La segunda planta tiene una altura efectiva de chimenea de 60m, y no tiene controles
de emisión del SO2. Para las mismas condiciones atmosféricas citadas, estimar el
porcentaje de aumento de la concentración de SO2 en el lugar situado en la dirección
del viento debido a la segunda planta.
Datos:
● Planta 1
● C1 = 20 g/m3
● X = 800m
● Dirección del viento: Norte
● u=4 m/s
● Estabilidad clase : C
● Planta 2
● 200m al oeste
● q = 4000 lb/h
● 0.5 % de S
● H = 60 m
Porcentaje de aumento de concentración de SO2 = ?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
EAP INGENIERÍA AMBIENTAL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Para el aumento de concentración:
IV. CONCLUSIONES
● Se propusieron dos ejercicios sobre el modelo altura columna de humo (Problemas 1
y 2).
● Se desarrollaron de manera ordenada y didáctica los dos ejercicios propuestos
(Problemas 1 y 2) sobre el modelo altura columna de humo.
● Se logró explicar paso por paso los dos ejercicios propuestos (Problemas 1 y 2) sobre
el modelo altura columna de humo.