DEDICATORIA:
El trabajo aplicativo está dedicado a
MI CATEDRÁTICO, por el empeño,
esfuerzo dedicación, impartido cada
día para ser mejores y desarrollarse
como profesionales.
I.INTRODUCCIÓN:
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o
múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de
un propelente. De la Comisión Consultiva observa la de modo, se excluyen
dentro de este término los dispositivos que lanzan proyectiles por medio de
un gas previamente comprimido.
Como toda arma, su función original y más común es provocar la muerte o la
incapacitación casi instantánea de un animal, además del humano; en el caso
de las armas de fuego, estas pueden hacerlo desde cierta distancia, variable
según el tipo de arma y las circunstancias (viento, humedad, etc.). Algunas
armas de fuego están específicamente diseñadas para ser no letales y causar
una incapacitación transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como
armas antidisturbios; otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza,
el combate o la ejecución de la pena de muerte.
II.MARCO TEÓRICO
REVOLVER SMITH WESSON
1. CONCEPTO
El revólver es un arma corta de fuego en la que la munición se aloja alrededor
de un cilindro metálico o tambor que va girando alrededor de su eje a medida
que se dispara para colocar un cartucho en posición de disparar, permitiendo
efectuar cinco o seis disparos sin recargar el arma.
Actualmente las pistolas semiautomáticas han sustituido al revólver en casi
todas las actividades correspondientes al uso militar o de fuerzas del orden. Al
compararse las prestaciones de los revólveres con las de las pistolas
semiautomáticas.
El revólver es un arma de repetición y de recámara múltiple, pudiendo ser de
doble acción o de simple acción.
2. LAS PARTES Y MECANISMOS
La armadura o armazón. Es la parte fundamental que reúne los distintos
mecanismos del arma y que además sirve para empuñarla. Dentro de ella
podemos distinguir las siguientes partes:
- Empuñadura
- Arco guardamonte
- Caja plana de mecanismo
- Ventana rectangular del cilindro.
Cilindro Conjunto de recámaras alrededor de un eje donde se alojan los
cartuchos.
El cañón Es la parte del arma por donde discurre el proyectil en el momento
del disparo. Está enfrentado con la recámara superior del tambor o cilindro.
El ánima del cañón tiene una serie de estrías, que dan un sentido de giro al
proyectil cuando se desplaza por el mismo, las cuales comienzan a los pocos
milímetros del extremo posterior del cañón.
Estos milímetros de cañón están ligeramente ensanchados con respecto al
resto del mismo, para que el proyectil al desprenderse de la vaina y tomar las
estrías en el cañón, no lo haga de forma brusca ya que esta especie de
embudo facilita la entrada de la bala.
Mecanismo de apertura y cierre Permite al tirador acceder a las distintas
recámaras del cilindro para introducir los cartuchos en las mismas y cerrarlo
firmemente para impedir que se abra accidentalmente con el disparo.
Está compuesto por:
- El bulón
- El pestillo del bulón
3. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA.
Atendiendo a sus sistemas de apertura y cierre relacionado con el de
alimentación, podemos clasificar los revólveres de la siguiente manera:
- De obturador lateral.
- Basculantes.
- Oscilantes.
Mecanismo de alimentación. Está constituido por las siguientes piezas:
- Cilindro
- Tope del cilindro
- Leva o biela del cilindro
- Corona dentada del cilindro
Mecanismo de disparo y percusión Está formado por las siguientes piezas:
-Disparador, biela del disparador, corredera y muelle recuperador.
-Martillo percutor con su levante, anillo regulador de presión y varilla del
percutor con su muelle real.
-La aguja percutora y su muelle antagonista Para que se produzcan las
acciones de disparo y percusión es preciso que el martillo percutor y el
disparador entren en contacto, variando el mismo según que el disparo se
efectúe en simple acción o doble acción.
-Funcionamiento en simple acción: Al tirar de la espuela del martillo percutor,
éste retrocede, venciendo la fuerza del muelle real y arrastrando en su
recorrido al disparador y, por consiguiente, a la cola.
Finalizado su recorrido, el martillo percutor queda retenido en su posición más
atrasada (amartilla miento) por una arista del disparador, denominada diente de
Disparo, situada en la zona de contacto martillo disparador. Cuando se
presiona la cola del disparador, éste se desplaza, deshaciendo el contacto
entre ambas piezas, quedando liberado el martillo, que es impulsado con
fuerza hacia delante por el muelle real que se hallaba comprimido.
-Funcionamiento en doble acción: Cuando el martillo está en reposo (posición
adelantada) y presionamos la cola del disparador, la parte superior del
disparador se desplaza y empuja una pieza, que va unida al martillo,
denominada levante, la cual, como su nombre indica, desplaza el martillo hacia
atrás unos milímetros, recorridos los cuales, una muesca del disparador
engarza directamente con un saliente del martillo, empujando a éste el resto
del recorrido, hasta que, llegado a un punto, martillo y disparador se separa
bruscamente, cayendo el martillo impulsado por la fuerza del muelle real. Sirve,
pues, la pieza levante sólo para poner en contacto directo al martillo y al
disparador, ya que cuando el martillo se encuentra en su posición más
adelantada ambas piezas (martillo y disparador) se encuentran separadas.
Respecto a la aguja, puede estar en el interior de un taladro del plano de cierre
como en la pistola, o estar unida al martillo por un pasador.
Mecanismo de extracción, Está compuesto por:
En los revólveres de obturador lateral: Baqueta
-En los restantes casos, por el expulsor con: Estrella:
-Pieza donde encajan los culotes de los cartuchos. Vástago.
-Varilla sobre la que presionamos manualmente. Muelle.
Retorna la estrella a su posición original una vez que dejamos de presionar
sobre el vástago para la extracción de las vainas. Va situado en el interior del
cilindro.
Sistemas de seguridad Los revólveres convencionales actuales carecen de
seguros manuales, es decir, todos los seguros que poseen son automáticos.
Se entiende por seguro manual el que actúa dependiendo de la voluntad del
tirador, y automático, todo lo contrario.
El riesgo que se corre con el revólver es que cuando está totalmente cargado
siempre tiene un cartucho enfrentado a la aguja percutora, por lo que un golpe
o caída podría originar la percusión.
Para evitar este riesgo, los revólveres emplean diversos seguros, de los que los
más conocidos son:
a. Seguro de interposición de masas Consiste en interponer una o varias
masas metálicas entre el martillo y el yunque de la aguja percutora. Mientras se
efectúa el disparo, el seguro está desconectado, ya que va unido a la
corredera, y al soltar el disparador hacia la posición de reposo, el seguro vuelve
a interponerse ante el martillo.
b. Seguro de corredera La parte superior de la corredera presenta un pequeño
saliente o meseta que coincide y al que se superpone el saliente inferior del
martillo. Con el arma en reposo se encuentran en contacto, impidiendo que el
martillo avance y golpee el yunque de la aguja.
c. Seguro excéntrico Dispositivo de seguridad empleado en algunos revólveres,
que debido a la excentricidad del eje de giro del martillo impide que éste se
encuentre enfrentado a la aguja percutora, mientras el martillo está en reposo,
con lo que se hace imposible un disparo accidental.
d. Seguro de acerroja miento incompleto del cilindro Funciona cuando el
cilindro no está alojado completamente en su sitio, con lo cual el bulón de
apertura no retrocede presionado por el eje del cilindro. De esta forma, el
martillo no puede montarse, ya que se lo impide un saliente situado en la parte
trasera.
4. ELEMENTOS DE PUNTERÍA LOS COMPONEN:
a. Punto de mira Por lo general el punto de mira es fijo y se encuentra próximo
al extremo de la boca de fuego.
b. El alza se encuentra sobre el puente de la armadura en su parte trasera
frecuentemente regulable en lateralidad y altura.
III.CONCLUSIONES
Los revólveres, son un arma de fuego y de repetición que se caracteriza
por llevar la munición dispuesta en un tambor o cilindro que se diferencian
de las pistola por contar con un cargador giratorio que habitualmente
alberga 6 proyectiles
El revólver es el arma más corta por excelencia
Los revólveres funcionan con un cilindro giratorio que hace las veces de
cargador. Allí deberás cargar la munición y luego de disparar, tendrás que
quitar los casquillos vacíos. Después de cada disparo, el cilindro rota para
alinear el próximo casquillo con el percutor del arma. La pistola estará
lista para disparar cuando hales hacia atrás el martillo con el pulgar, a la
posición de disparo. Cuando jalas el gatillo activas el percutor, lo que
acciona el arma. Un perno de liberación abre el cilindro y lo saca del
cañón del arma.
IV.BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Smith_%26_Wesson