[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas143 páginas

Curso Auditor Interno ISO 14001:2015

Este documento presenta el manual del estudiante para un curso certificado de Auditor Interno ISO 14001:2015 sobre Sistemas de Gestión Ambiental. El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para planificar, realizar, informar y dar seguimiento a una auditoría interna de un sistema de gestión ambiental basado en ISO 14001. El curso cubre temas como el ciclo PHVA, los requisitos de ISO 14001, los términos de auditoría, la preparación, ejecución e informe de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas143 páginas

Curso Auditor Interno ISO 14001:2015

Este documento presenta el manual del estudiante para un curso certificado de Auditor Interno ISO 14001:2015 sobre Sistemas de Gestión Ambiental. El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para planificar, realizar, informar y dar seguimiento a una auditoría interna de un sistema de gestión ambiental basado en ISO 14001. El curso cubre temas como el ciclo PHVA, los requisitos de ISO 14001, los términos de auditoría, la preparación, ejecución e informe de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 143

Sistemas de Gestión Ambiental

ISO 14001: 2015


Auditor interno

CQI-IRCA
Curso Certificado

Manual del Estudiante

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[1]
INTRODUCCIÓN

Este curso está certificado por el Registro Internacional de Auditores Certificados


(IRCA).

Los participantes que completen con éxito este programa pueden ser elegibles para
solicitar la certificación por IRCA como Auditor interno.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El objetivo de este curso es proporcionar a los delegados los conocimientos y


habilidades necesarios para realizar una auditoría interna de parte de un sistema de
gestión ambiental basado en ISO 14001 (o equivalente) e informar sobre la
implementación y el mantenimiento efectivos del sistema de gestión de acuerdo con ISO
19011.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[2]
1. OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo de este curso es proporcionar a los delegados los conocimientos y


habilidades necesarios para realizar una auditoría interna de parte de un sistema de
gestión ambiental basado en ISO 14001 (o equivalente) e informar sobre la
implementación y el mantenimiento efectivos del sistema de gestión de acuerdo con ISO
19011.

Nota: este documento hace referencia a ISO 14001 como el estándar del sistema de
gestión que proporciona el contexto para la auditoría interna. Sin embargo, este curso
no aborda ISO 14001 en detalle, y no tiene como objetivo equipar a los delegados con
el conocimiento y las habilidades para determinar la conformidad, o de otra manera, con
ISO 14001. Delegados que requieren el conocimiento y las habilidades para realizar
auditorías completas del sistema de gestión ambiental contra ISO 14001 debe recibir
instrucciones para asistir a un curso de capacitación de Auditor Líder (EMS) certificado
por CQI e IRCA ISO 14001: 2015).

2. CONOCIMIENTO PREVIO

Conocimiento previo recomendado:

Antes de comenzar este curso, se espera que los participantes tengan los siguientes
conocimientos básicos:

a) Sistema de gestión:
• Ciclo Planear, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA).
• Los elementos básicos de un sistema de gestión y la interrelación entre la
responsabilidad de alta dirección, política, objetivos, planificación,
implementación, medición, revisión y mejora continua.

b) Gestión Ambiental:
Los resultados esperados de un Sistema de gestión ambiental:
• Mejora del desempeño ambiental
• Cumplimiento de obligaciones de cumplimiento
• Logro de objetivos ambientales.

c) ISO 14001
Comprensión de los requisitos de la norma ISO 14001 y de los términos y
definiciones de gestión medioambiental de uso común, que se puede obtener

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[3]
completando un curso de introducción certificada por CQI e IRCA a la auditoría de
ISO 14001 EMS o equivalente.

3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al terminar, los estudiantes tendrán el conocimiento y habilidades para:

Conocimiento:

• Con referencia al ciclo Plan, Hacer, Verificar, Actuar, explicar el modelo de


sistema de gestión ambiental basado en procesos para la ISO 14001, y el rol de
la auditoría interna en el mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión
ambiental.
• Explicar el papel y las responsabilidades de un auditor para planificar, realizar,
informar y dar seguimiento a una auditoría interna del sistema de gestión
ambiental basada en la ISO 14001, de acuerdo con la ISO 19011.

Habilidades:

• Planificar, realizar, informar y dar seguimiento a una auditoría interna de parte


de una Sistema de gestión basado en la ISO 14001, y de acuerdo con la ISO
19011.

4. CRITERIOS DE ÉXITO

Para completar el curso con éxito, cada estudiante debe:

• Completar y asistir a todas las sesiones del curso.


• Pasar la evaluación continua (enfocada en los objetivos de aprendizaje).

Para completar con éxito el curso, los participantes deben obtener al menos:

• Una calificación de "aprobado" en la evaluación continua.

5. EVALUACIÓN CONTINUA

Durante el desarrollo del curso, el desempeño de los participantes será evaluado


durante las sesiones del curso, juegos de roles y ejercicios. Los participantes deben
demostrar un rendimiento aceptable en los objetivos de aprendizaje para completar con
éxito el curso.

Durante el curso, se considera el tiempo normal durante la evaluación continua de los


participantes. Menos horas puede resultar en el incumplimiento de los requisitos del

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[4]
curso. No se harán excepciones para extender pausas para actividades que no se
consideran en el curso.

Además, se requiere que los participantes estén presentes durante todo el curso. De lo
contrario, se reflejará en la evaluación continua y la calificación final del participante.

6. CRITERIOS DE APRENDIZAJE

Este curso se presenta usando técnicas que han sido diseñadas para hacer que el
aprendizaje sea agradable, así como una experiencia beneficiosa. El enfoque se basa
en evidencia científica sobre cómo funciona el cerebro y cómo aprenden las personas.
Se garantiza una mejor comprensión del estándar y del conocimiento y las habilidades
de un auditor.

El curso promueve el uso de enfoques de aprendizaje participativo, eficiente en términos


de velocidad y profundidad de comprensión y más efectivo en términos de retención de
nuevos conocimientos a largo plazo.

El curso promueve el uso de asignaciones prácticas y actividades para ayudar a los


delegados a comprender nuevos conceptos e ideas.

7. CERTIFICACIÓN DEL CURSO

Los participantes que aprueben la evaluación continua recibirán un "Certificado de


finalización exitosa" que satisface la capacitación formal de una persona que busca la
certificación IRCA como auditor interno.

Los participantes que no pasen la evaluación continua y hayan estado presentes durante
el desarrollo del curso recibirán un "Certificado de asistencia”.

8. RECORDATORIO

El uso de teléfonos móviles, iPads, iPhone, tabletas, buscapersonas, etc. no está


permitido durante el curso.

9. ASISTENCIA E INFORMACIÓN

Los participantes deberán completar el 100% de asistencias para recibir un certificado


de “Asistencia”.

Los participantes pueden apelar o presentar una queja sobre cualquier aspecto del curso
o evaluación continua. Las apelaciones y quejas deben dirigirse, por escrito a BSG
Institute.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[5]
Sesión 01
Presentación del curso

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[6]
SESIÓN 01: PRESENTACIÓN

Objetivo de la sesión:

Abrir el curso con una actividad que permita a los estudiantes presentarse a sí mismos.
Los estudiantes comprenderán la estructura del curso, explicándoles la evaluación del
curso.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[7]
PT218 ISO 14001:2015
Auditor Interno
HORARIO DEL CURSO DÍA 1 - 2
Código de
Día Inicio Fin Título de la sesión
sesión

19:00 19:30 PS01 Presentación

19:30 20:00 PS02 Sistemas de gestión ambiental

20:00 20:10 - Descanso

Ciclo PHVA en Sistemas de Gestión


20:10 20:40 PS03
Ambiental
Día 1
Descripción General ISO 14001:2015
20:40 21:10 PS04
(1/2)

21:10 21:20 - Descanso

Descripción General ISO 14001:2015


21:20 21:50 PS05
(2/2)

21:50 22:20 PS06 Términos y definiciones de Auditoría

Código de
Día Inicio Fin Título de la sesión
sesión

19:00 19:30 PS07 Preparación de Auditoría

19:30 20:00 PS08 Lista de verificación de auditoría

20:00 20:10 - Descanso

19:30 20:00 PS09 Reunión de apertura


Día 2
20:10 20:40 PS10 Ejecución de auditoría

21:10 21:20 - Descanso

20:40 21:10 PS11 Hallazgos de auditoría

21:20 21:50 PS12 Informe de Auditoría

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[8]
PT218 ISO 14001:2015
Auditor Interno
HORARIO DEL CURSO DÍA 3 - 4
Código de
Día Inicio Fin Título de la sesión
sesión

19:00 19:30 PS13 Competencia del Auditor

19:30 20:00 W01 Taller: Proceso de auditoría

20:00 20:10 - Descanso

19:30 20:00 W02 Taller: Plan de auditoría


Día 3
20:10 20:40 W03 Taller: Lista de verificación de auditoría

21:10 21:20 - Descanso

Presentación y retroalimentación:
20:40 21:10 FS01
Preparación del plan de auditoría
Día 3 - Revisión de aprendizaje y
21:20 21:50 PS14
conclusiones
Código de
Día Inicio Fin Título de la sesión
sesión

19:00 19:30 W04 Taller: Reunión de Apertura

Presentación y retroalimentación:
19:30 20:00 FS02
Reunión de apertura

20:00 20:10 - Descanso

19:30 20:00 W05 Taller: Ejecución de la auditoría


Día 4
20:10 20:40 W06 Taller: Muestreo de auditoría

21:10 21:20 - Descanso

20:40 21:10 W07 Taller: Evidencias de auditoría

21:20 21:50 W08 Taller: Hallazgos de auditoría

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[9]
PT218 ISO 14001:2015
Auditor Interno
HORARIO DEL CURSO DÍA 5
Código de
Día Inicio Fin Título de la sesión
sesión

19:00 19:30 W09 Taller: Informe de auditoría

19:30 20:00 W10 Taller: Reunión de clausura

20:00 20:10 - Descanso

Presentación y retroalimentación:
19:30 20:00 FS03
Reunión de clausura
Día 5
20:10 20:40 W11 Taller: Seguimiento de auditoría

21:10 21:20 - Descanso

Presentación y retroalimentación:
20:40 21:10 FS04
Seguimiento de auditoria
Día 5 - Revisión del aprendizaje y
21:20 21:50 PS15
conclusiones

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[10]
Sesión 02
Sistemas de gestión ambiental

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[11]
SESIÓN 02: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.1.1 Explicar el objetivo de un sistema de gestión ambiental y los beneficios


comerciales y sociales de mejorar el desempeño del ambiente.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[12]
SESIÓN 02: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

¿Qué es un sistema de gestión ambiental?

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un sistema de gestión estructurado que


incluye la estructura organizativa, la planificación de actividades, responsabilidades,
prácticas, procesos y recursos para desarrollar, implementar, llevar a cabo, revisar y
mantener el día en que los compromisos de protección ambiental suscritos por una
compañía. Es un instrumento voluntario dirigido a empresas u organizaciones que
desean lograr un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo
sostenible. Un sistema de gestión ambiental construye una base de acciones
ambientales y herramientas de gestión. Estas acciones interactúan entre sí para lograr
un objetivo definido: protección del medio ambiente.

El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las


organizaciones un marco para proteger el medio ambiente y
responder a las condiciones ambientales cambiantes en equilibrio
con las necesidades socioeconómicas. Especifica los requisitos
que permiten a una organización alcanzar los resultados
previstos que establece para su sistema de gestión ambiental.

Un SGA enfoca los recursos en cumplir con los compromisos identificados en la política
de la organización. Estos compromisos podrían incluir reducir o eliminar los impactos
ambientales negativos de sus productos, servicios y actividades y / o aumentar sus
efectos positivos.
Los tres procesos principales de un sistema de gestión incluyen:
• Procesos centrales, sus resultados y la identificación de aspectos e impactos
ambientales significativos.
• Procesos de apoyo clave, como aquellos para mantener el conocimiento de los
requisitos legales, garantizar la competencia de los empleados, proporcionar
infraestructura, comunicar información SGA y monitorear y evaluar el
desempeño ambiental.
• Procesos de soporte del sistema de gestión, como control de documentos,
control de registros y auditoría interna.
Al igual que muchos sistemas de gestión, sistemas de gestión ambiental refuerza la
necesidad de alinear los procesos en sistemas de procesos integrados, todos enfocados
en proporcionar el mayor valor al cliente. En este sentido, el cliente principal de la SGA
es el entorno local, regional y global. Los clientes secundarios pueden incluir los
propietarios o accionistas de la organización, clientes, agencias gubernamentales y
empleados.

ISO 14001:2015 y el SGA

ISO 14001: 2015 establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y puede
certificarse. Traza un marco que una empresa u organización puede seguir para

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[13]
establecer un sistema eficaz de gestión ambiental. Puede ser utilizado por cualquier
organización, independientemente de su actividad o sector.

El uso de ISO 14001: 2015 puede garantizar a la gerencia de la compañía y a los


empleados, así como a las partes interesadas externas, que el impacto ambiental se
está midiendo y mejorando.

El propósito de la norma del sistema de gestión ISO 14001 es especificar requisitos y


pautas generales que, cuando se siguen, deben proporcionar una seguridad razonable
de que los resultados del sistema tendrán un impacto ambiental negativo mínimo y un
mejor desempeño ambiental. Cabe señalar que la norma ISO 14001 no es prescriptiva;
es decir, detalla lo que debe hacerse, no necesariamente cómo hacerlo.

Un enfoque sistemático para la gestión ambiental puede proporcionar a la alta dirección


información para construir el éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al
desarrollo sostenible al:

Familia ISO 14001

ISO 14001 Sistema de gestión ambiental - Requisitos con orientación para el uso:
exprese cómo establecer un Sistema de gestión ambiental efectivo.

ISO 14004 Sistema de gestión medioambiental: directrices generales sobre


implementación: proporciona orientación para una organización sobre el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión
medioambiental sólido, creíble y confiable.

ISO 14006 Sistema de gestión ambiental - Directrices para incorporar el diseño


ecológico: contempla y relaciona las tres áreas de conocimiento requeridas para el
diseño ecológico dentro de un sistema de gestión ambiental.

Beneficios de la ISO 14001:2015

SO 14001 se desarrolló principalmente para ayudar a las empresas con un marco para
un mejor control de gestión que puede resultar en la reducción de sus impactos
ambientales. Además de las mejoras en el rendimiento, las organizaciones pueden
obtener una serie de beneficios económicos, incluida una mayor conformidad con los
requisitos legislativos y reglamentarios mediante la adopción de la norma ISO. Al
minimizar el riesgo de multas por responsabilidad ambiental y regulatoria y mejorar la
eficiencia de una organización, los beneficios pueden incluir una reducción de
desperdicio, consumo de recursos y costos operativos. En segundo lugar, como un
estándar reconocido internacionalmente, las empresas que operan en múltiples
ubicaciones en todo el mundo pueden aprovechar su conformidad con ISO 14001,
eliminando la necesidad de múltiples registros o certificaciones. En tercer lugar, los
consumidores han presionado en la última década para que las empresas adopten
mejores controles internos, lo que hace que la incorporación de ISO 14001 sea un
enfoque inteligente para la viabilidad a largo plazo de las empresas. Esto puede
proporcionarles una ventaja competitiva frente a las empresas que no adoptan el
estándar). Esto a su vez puede tener un impacto positivo en el valor de los activos de
una empresa. Puede conducir a una mejor percepción pública del negocio, colocándolos
en una mejor posición para operar en el mercado internacional.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[14]
El uso de ISO 14001 puede demostrar un enfoque innovador y con visión de futuro para
los clientes y posibles empleados. Puede aumentar el acceso de una empresa a nuevos
clientes y socios comerciales. En algunos mercados, puede reducir potencialmente los
costos del seguro de responsabilidad civil. Puede servir para reducir las barreras
comerciales entre las empresas registradas. Existe un creciente interés en incluir la
certificación ISO 14001 en licitaciones para asociaciones público-privadas para la
renovación de infraestructura.

ahorro de costos

aumento de efectividad

mejores oportunidades de mercado

cumplimiento con la legislación y regulación ambiental

satisfacer las demandas de los clientes

mejorar las relaciones con terceros

ANEXO SL

ISO 14001 adopta el Anexo SL, compartiendo así una estructura de alto nivel (HLS),
texto central idéntico y términos y definiciones con otros estándares del sistema de
gestión ISO recientemente revisados como ISO 9001: 2015 (gestión de calidad) e ISO
14001: 2015 (gestión ambiental)

El marco común de ISO (el HLS mencionado anteriormente) para los estándares del
sistema de gestión se desarrolló deliberadamente para facilitar la integración de nuevos
temas de gestión en los sistemas de gestión existentes de una organización. Por
ejemplo, ISO 14001 se basa bastante estrechamente en ISO 14001 ya que somos
conscientes de que muchas organizaciones combinan internamente sus funciones
ambientales y del SGA.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[15]
Sesión 03
Ciclo PHVA en Sistemas de
Gestión Ambiental

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[16]
SESIÓN 03: CICLO PHVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.1.2 Con referencia a la ISO 14001 (o equivalente):

a) Explicar el esquema Plan-Hacer-Verificar-Actuar

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[17]
SESIÓN 03: CICLO PHVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

ISO 14001:2015 y SGA

La ISO 14001:2015 establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y puede
ser certificada. Esta mapea un marco de trabajo que una empresa u organización puede
seguir para establecer un sistema de gestión ambiental efectivo. Puede utilizarse por
cualquier organización sin importar su actividad o sector.

Utilizar la norma ISO 14001:2015 puede proporcionar garantías a la gerencia de la


empresa y los empleados, así como también partes interesadas externas de que el
impacto ambiental está siendo medido y mejorado.

El objetivo de la norma de sistemas de gestión ISO 14001 es para especificar los


requisitos y pautas generales que, cuando se siguen, deberían proporcionar garantías
razonables de que los resultados del sistema tendrán un impacto ambiental negativo
mínimo y un desempeño ambiental mejorado. Cabe destacar que la norma ISO 14001
no es prescriptiva; es decir, detalla lo que se debe hacer, no necesariamente cómo.

Sistema de Gestión Ambiental (4)

Soporte y
Problemas Operación Desempeño
internos y (7, 8) Ambiental
externos (4) Mejorado
Plan Hacer

Contexto de la Evaluación
Organización Planificación Liderazgo del Resultados
(4) (6) Desempeño Esperados
(5)
(9)

Logro del
Necesidades y
cumplimiento
expectativas Actuar Verificar de las
de las partes
obligaciones
interesadas Mejora (10)
relevantes (4)

La norma ISO 14001 se desarrolla alrededor del modelo plan-hacer-verificar-actuar


(PHVA) de mejora, un proceso iterativo que debe ser aplicado de forma regular para
asegurar que se están obteniendo beneficios y que la norma se está cumpliendo. Los
componentes operacionales primarios de un SGA de la ISO 14001 pueden agruparse
como a continuación:
1. Crear/actualizar la política ambiental
2. Planificar

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[18]
a. Aspectos ambientales
b. Requerimientos legales y otros
c. Objetivos, metas y programas
3. Hacer:
d. Recursos, responsabilidades y autoridad
e. Competencia, capacitación y consciencia
f. Comunicación
g. Documentación
h. Control de documentos
i. Control Operacional
j. Preparación y respuesta ante emergencias
4. Verificar:
k. Monitorear y medir
l. Evaluar el cumplimiento
m. No conformidad, acción correctiva y preventiva
n. Control de registros
o. Auditorías internas
5. Actuar:
p. Revisión de la Dirección
q. Auditoría de la ISO 14001

Ciclo plan-hacer-verificar-actuar en los requisitos de la norma ISO 14001


Mientras el ejemplo anterior solo es para un segmento de la gestión ambiental, los
requisitos de la ISO 14001 se organizan de tal forma que crea un sistema de gestión
ambiental (a menudo llamado un SGA) en un formato PHVA para todos los procesos de
la organización.
✓ Plan. Comience por comprender el contexto de su organización y cuáles son las
necesidades y expectativas de las partes interesadas (cláusulas 4.1 y 4.2).
Entonces puede determinar cuál es el alcance de su SGA (cláusula 4.3) y definir su
SGA (cláusula 4.4). Entonces necesita identificar su compromiso de liderazgo
(cláusula 5.1) establecer su política ambiental (cláusula 5.2) para guiar su SGA e
identificar los roles, responsabilidades y autoridades requeridas para su SGA
(cláusula 5.3)
La planificación continúa mientras usted gestiona los riesgos y oportunidades dentro
de su SGA incluido cómo interactúa usted con el entorno y sus obligaciones de
cumplimiento legal (cláusula 6.1), así como establecer y planificar para alcanzar los
objetivos ambientales para mejorar (cláusula 6.2). La etapa final de planificación
para el SGA implica los procesos de soporte como establecer procesos para asignar
recursos (cláusula 7.1), identificar los requisitos de competencia (cláusula 7.2) y qué
consciencia se requiere (cláusula 7.3) dentro de su SGA. El proceso para la
comunicación interna y externa (cláusula 7.4) y crear y controlar información
documentada para el SGA (clausula 7.5) completan estos procesos de soporte.
✓ Hacer. La cláusula 8 sobre operación, entra en detalles sobre qué procesos son
importantes establecer y mantener con el fin de tener un SGA fuerte y exitoso. El
punto de inicio está en establecer los controles operacionales (clausula 8.1)
necesarios para garantizar que los procesos de la organización pueden funcionar
de tal forma que los efectos negativos sobre el ambiente estén controlados. El paso

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[19]
final es tener los planes colocados para preparación y respuesta ante emergencias
(clausula 8.2) nada debería salir mal de hecho.
✓ Verificar. La siguiente sección entera de la norma 14001 se titula “evaluación del
desempeño” (cláusula 9). Los métodos para hacer esto se mencionan como
monitoreo, medición, análisis y evaluación (cláusula 9.1), lo cual aplica a las
características clave de la organización que pueden tener impacto significativo
sobre el ambiente, así como también en la evaluación de cumplimiento.
El segundo método de verificación incluido en la norma es el proceso para
auditorías internas (cláusula 9.2), la cual es una forma sistemática de revisar los
procesos del SGA para validar que no se cumplen los acuerdos planificados que
establecieron para los procesos. La sección final de evaluación de desempeño
implica que la dirección de la organización revise la información recolectada en los
procesos de verificación; esto se llama Revisión de la Dirección (cláusula 9.3).
✓ Actuar. La sección final de la norma se titula “mejora”. Esta sección incluye lidiar
con la no conformidad y acción correctiva (cláusula 10.2) con el fin de arreglar los
problemas encontrados durante la evaluación de desempeño. Esta actividad se
hace para reaccionar a la información recolectada y hacer cualquier ajuste
necesario a los planes del SGA. Si se logra una meta, entonces se escoge una
nueva meta. Si hay problemas en el logro de una meta, entonces se pueden revisar
los recursos del programa y hacerse ajustes. Estas actividades se completan con
los requisitos de mejora continua (cláusula 10.3) como una forma de asegurar de
que el SGA mejore con el tiempo. Esta fase (Actuar) permite que se modifiquen los
planes para que el ciclo de mejora, Plan-Hacer-Verificar-Actuar, pueda empezar de
nuevo.

Enfoque basado en el riesgo


Tradicionalmente, la mayoría de las organizaciones han utilizado la evaluación de
riesgos y las acciones preventivas para tratar de controlar el desempeño ambiental y
evitar que cualquier aspecto o riesgo se vuelva tan tangible que afecte los resultados de
la compañía y, de manera crítica, el medio ambiente. Los riesgos deben identificarse de
manera similar al sistema de calidad o seguridad y salud, utilizando evaluaciones de
amenazas, impacto, probabilidad, vulnerabilidades, etc. En la mayoría de las
organizaciones, esto sería responsabilidad del representante ambiental y, en algunos
casos, ese empleado estaría trabajando casi solo para identificar y mitigar el riesgo
contra el desempeño ambiental de una organización. La revisión de 2015 de la norma
14001 cambiará esto de tres maneras críticas:
• Mayor liderazgo de la alta dirección.
• La acción preventiva reemplazada por el riesgo.
• El enfoque en la prevención de riesgos.
Cada organización necesita un proceso de evaluación de riesgos clave y un cronograma
como antes, pero ahora es deseable la aportación de la alta dirección durante este
proceso, en lugar de dejarla a un individuo dentro de la organización. Por lo tanto,
debería ser normal que su equipo de alta gerencia desempeñe un papel mucho más
activo en la identificación de las áreas de riesgo. ¿Quizás sería una buena idea realizar
reuniones periódicas de "identificación de riesgos" con su equipo de gestión? ¿O invitar
a un miembro de su equipo de alta gerencia a sus reuniones mensuales o trimestrales
para que brinden información sobre la identificación de riesgos? Esto debería

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[20]
proporcionar una imagen más precisa y completa del riesgo dentro de su organización
y su SGA.

El proceso de gestión y prevención de riesgos también debe ser impulsado por la alta
dirección, a diferencia del representante de calidad o el Gerente del SGA, que debe
permitir un mayor alcance de conocimiento y capacidad para llevar al proceso de
prevención de riesgos; después de todo, es muy posible que el Director Gerente y el
representante del SGA comparten una perspectiva diferente sobre lo que constituye un
riesgo inmediato para su empresa, y este intercambio de opiniones es una mejora en su
capacidad para identificar y eliminar riesgos.

Auditor Interno ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental)


[21]
Sesión 04
Descripción General ISO
14001:2015 (1/2)

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[22]
SESIÓN 04: DESCRIPCIÓN GENERAL ISO 14001:2015 (1/2)

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.1.2 Con referencia a la ISO 14001 (o equivalente):

b) Describir (a grandes rasgos) la interrelación entre objetivo del sistema de gestión


ambiental y los resultados esperados, asuntos externos e internos, requisitos de las
partes interesadas, alcance, liderazgo y compromiso de la Dirección, política ambiental,
objetivos ambientales, recursos, monitoreo, medición, análisis, evaluación y mejora, y la
importancia de estos para los auditores del SGA.

c) Explicar (de forma general) los procesos y resultados implicados en la gestión


ambiental (Ver Conocimiento Previo – Gestión Ambiental) y la importancia de estos para
el auditor de los sistemas de gestión ambiental.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[23]
SESIÓN 04: DESCRIPCIÓN GENERAL ISO 14001:2015 (1/2)
Contexto de la organización

La versión del 2004 de la norma menciona “partes interesadas” y las define como
“personas o grupos concernientes a o afectados por el desempeño ambiental de una
organización”. La parte final de la norma del 2015 diferencia entre estos y el contexto de
la organización.
El contexto general de la organización puede clasificarse como:
• Contexto interno: cualquier acción o producto o servicio que puedan afectar su
desempeño ambiental.
• Contexto externo: puede incluir asuntos legales, económicos, sociales y
políticos.
• Contexto ambiental: todos los otros aspectos ambientales que puede ser
susceptibles a daño por el desempeño ambiental de su organización.
Las expectativas de las partes interesadas pueden entonces incluir requisitos legales y
obligatorios y también expectativas del inversor, cliente y expectativas contractuales,
cualquier otra expectativa de la comunidad, etc. Siempre es una buena práctica
documentar aquellos adoptados por su organización, con el fin de garantizar que usted
puede reconocer y medir en contraste con los objetivos que ha establecido.
Por lo tanto, podemos imaginar la importancia de tener un buen conocimiento del
contexto de nuestra propia organización para garantizar que no solo cumplimos los
objetivos y expectativas ambientales, sino también para tener una base para garantizar
que estamos conscientes de satisfacer a todas las partes externas y prepararnos para
el futuro. Como siempre, esto puede variar de región a región y dependiendo del sector
en la que trabaja la organización.

Contexto de la organización: El resultado

La cláusula específica del contexto de la organización está claramente construida para


garantizar que cada entidad individual considera todos los factores externos, internos y
asociados al enmarcar el alcance y objetivos para su propio SGA. Hoy en día, el hecho
de que se preste atención a los problemas medioambientales está mal visto, y un auditor
ahora necesitará evidencia de que el contexto de la organización ha sido completamente
definido con los aportes del equipo de alta dirección. Entonces y solo entonces, se
pueden definir los aspectos y estrategias ambientales que garantizarán la entrega y
mantenimiento de los objetivos resultantes – los cuales serán considerablemente más
redondos como resultado de este proceso, para beneficio de todos, sea externo, interno
o ambiental mismo.

Liderazgo

Esto requiere que la alta dirección aprenda y comprenda qué quiere decir la norma
cuando dice “proteger el ambiente”. Los temas como sostenibilidad, mitigación de
cambio climático, y protección de la biodiversidad y ecosistemas se sugieren por la
norma en una nota. La norma declara que la alta dirección debe hacerse responsable
de la “eficacia del SGA”. Esta declaración establece el tono para toda la Sección 5. Ya
no se hace mención específica de un “representante de la dirección” en términos de
hacerse responsable, aunque las responsabilidades específicas para cada tarea pueden
Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)
[24]
delegarse al representante de la dirección para la eficacia del sistema, es lógico pensar
que cuando esto sucede, los altos directivos también deben mostrar los siguientes
aspectos bajo las condiciones de auditoría:
• Garantizar que los planes estratégicos de la organización y los objetivos del SGA
son compatibles y están integrados, y dentro del alcance del contexto
organizacional.
• Garantizar que los recursos correctos están disponibles y que el SGA puede
interactuar con los procesos de negocio existentes.
• Adoptar la responsabilidad de delegar y dirigir a las personas para asegurar que
los objetivos de desempeño se cumplan.
• Garantizar que la mejora continua puede alcanzarse.
• Proporcionar liderazgo a otros roles de apoyo en la organización para garantizar
que se cumplen todas las metas.
• Comunicación: asegurar que los objetivos, aspectos y parámetros críticos de
desempeño y los resultados se comunican continuamente de forma efectiva a
todas las partes interesadas.

Claramente, ahora se espera que los líderes de las organizaciones lideren, y lo hagan
con el ejemplo. También se espera que sean capaces de comprender y justificar los
objetivos, resultados, recursos y metodologías del SGA. Algunas responsabilidades
adicionales significan para la alta dirección:
• Un proceso extenso y más detallado para identificar los problemas
ambientales significativos
Las organizaciones deben pensar de nuevo fundamentalmente su proceso para
identificar y priorizar aspectos ambientales. Así como sus propios impactos,
usted necesitará desarrollar un proceso que considere las necesidades y
expectativas de la parte interesada y cualquier medio ambiente que pueda
afectar la organización. También necesitará analizar y priorizar estos problemas
y con la alta dirección, evaluar cómo estos problemas afectan a la estrategia de
negocio de su organización.
• El equipo del SGA necesitará trabajar más de cerca con el equipo de la alta
dirección
En muchas organizaciones, la alta dirección solo tiene un involucramiento
limitado con el SGA. Los nuevos requisitos significan que el gerente de Ambiente
debe tener un gran contacto e influencia con el equipo de alta dirección para
cumplir con los requisitos de la norma. Establecer esta relación de trabajo más
cercana puede que no sea tan directa en todas las organizaciones.
• La alta dirección necesita desarrollar nuevos conocimientos y
competencias
Los nuevos requisitos para la alta dirección significan que será más probable
que necesiten construir su conocimiento y competencias sobre gestión
ambiental. Esto puede requerir capacitación del equipo de SGA o de empresas
externas.

Planificación

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[25]
“Riesgos y oportunidades” se definen es la ISO 14001:2015 como efectos adversos
potenciales (amenazas) y efectos beneficiosos potenciales (oportunidades). La razón
detrás de esta definición es hacer que las organizaciones enfoquen su atención
principalmente sobre los resultados relacionados a determinaciones del riesgo,
incluyendo tanto efectos positivos como negativos, en vez de simplemente la
incertidumbre relacionada a la ocurrencia de eventos. Lo más importante a recordar
sobre estos nuevos requisitos es que no todos los riesgos (es decir, amenazas) y la
oportunidad que una organización enfrenta, requiere ser incluida en esta determinación
del riesgo. Primero, debe haber un nexo, o conexión, hacia el sistema de gestión
ambiental. Por ejemplo, los riesgos de eliminación de desechos peligrosos tendrían un
nexo con el SGA; los riesgos de fraude de tarjetas de crédito no. De acuerdo a la ISO
14001, la organización necesita considerar la relación que un riesgo en particular tiene
que:

• Los medios ambientes importantes de la organización, es decir su “contexto”.


• Los requisitos de SGA de la organización, incluidas las obligaciones de
cumplimiento.
• El alcance definido del sistema de gestión ambiental de la organización.

Límites del
Part es
Asuntos Asuntos sistema de
interesadas y
internos externos gestión y
requisitos
aplicabilidad

Consideraciones para
la determinación de Metodología de riesgos
Definir la metodología y oportunidades
riesgos y
para determinar riesgos documentada
oportunidades
y oportunidades
relacionados al
Sistema de gestión

Determinar los riesgos y


oportunidades

Plan de acción para


integrar, evaluar, Determinar acciones Riesgos y oportunidades
implementar y evaluar la para gestionar riesgos y documentados
eficacia oportunidades

Monitoreo y revisión

Objetivos
Establecer objetivos

La ISO 14001:2015 identifica tres fuentes posibles que presentan riesgos y


oportunidades para el negocio 1) aspectos ambientales, 2) obligaciones de
cumplimiento y 3) problemas y requisitos de la revisión del contexto. Uno de estos es el
nuevo requisito de que la organización determina los riesgos y oportunidades que
necesitan gestionarse para dar garantía de que el sistema de gestión ambiental puede
lograr sus resultados esperados, o reducir efectos no deseados, incluida la posibilidad

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[26]
de condiciones externas ambientales que afecten la organización; y lograr la mejora
continua. Todas estas se preparan con el objetivo de garantizar que el SGA puede
cumplir con las expectativas esperadas, reduciendo el riesgo de cualquier condición
externa que afecta el SGA, y garantizando que se ve la mejora continua y que cualquier
situación de emergencia se evalúa y se toman acciones para controlarla.

▪ Los riesgos se pueden convertir en problemas. Podemos reducir o evitar futuros


problemas reduciendo sus consecuencias o sus probabilidades. Esto se puede
hacer cambiando la forma de trabajo para reemplazar una actividad de alto riesgo
con una actividad de bajo riesgo y eliminar el riesgo si es posible. También
podemos eliminar el riesgo añadiendo actividades para evitar riesgos a la forma
en la que trabajamos. Se define por dos parámetros:

- Las consecuencias (C): ¿Qué pasará si el riesgo se vuelve un problema?


- La probabilidad (P): ¿Cuál es la probabilidad de que el riesgo se vuelva
un problema?

▪ Las oportunidades se pueden convertir en beneficios. Podemos aumentar los


beneficios futuros incrementando sus probabilidades. Esto se puede lograr
cambiando la forma en la que trabajamos, es decir, reemplazar una actividad de
oportunidad baja con una actividad de oportunidad alta y añadiendo actividades
que permiten oportunidades a la forma en la que trabajamos. Se define por dos
parámetros:

- El valor (V). ¿Qué pasará si la oportunidad se vuelve una realidad?


- La probabilidad (P). ¿Cuál es la probabilidad de que la oportunidad se
realice?

▪ Tanto el riesgo como la oportunidad se definen por la probabilidad. La experiencia


y los datos son importante por dos razones. Pueden utilizarse para estimar valores
y probabilidades. Sirven como un ancla para la evaluación – es decir, “¿Cuán mal
puedo estar? Recuerde el elemento “oportunidad” y dele la debida importancia.
Cada riesgo presenta una oportunidad para mejorar, y en efecto, si pudiera mitigar
un riesgo antes de que volviera un incidente, entonces usted podrá garantizar la
mejora continua para el SGA.

La norma ahora requiere que la información documentada de los riesgos y


oportunidades y de los procesos requeridos para asegurar que los procesos cumplan
con las expectativas, debe mantenerse; por lo tanto, puede ser una buena práctica el
crear un Registro de Riesgos formal dentro del SGA donde se pueden incluir la
identificación, discusión, acciones, resultado, y monitoreo y donde se pueden evaluar
claramente los resultados.

▪ Asegurar que hay compromiso de liderazgo e involucramiento del empleado.


Ambas partes puede que tengan opiniones únicas de lo que constituye un riesgo
ambiental dentro del negocio, así que asegurar ambos son importantes y
considerados y que el canal de comunicación arriba abajo existe.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[27]
▪ Considerar establecer un foro de “riesgo y oportunidad” o una reunión mensual.
Dado que los negocios cambian rápidamente, es importante que se mantenga el
enfoque sobre los riesgos ambientales y la acción resultante requerida para mitigar
ese riesgo. Documentar el resultado como se sugiere líneas arriba.
▪ Asegurar que su monitoreo, medición, análisis y evaluación son precisos y
frecuentes. Este proceso forma la base para asignar valores a la eficacia de su
proceso de riesgo y oportunidad y puede proporcionarle a usted la base para
mejorar el futuro desempeño.

Soporte

Las organizaciones necesitarán determinar la competencia necesaria de las personas


haciendo el trabajo que, bajo su control, afecta el desempeño ambiental, su capacidad
para terminar con sus obligaciones de cumplimiento y asegurar que reciban la
capacitación apropiada. Además, las organizaciones necesitan asegurar que todas las
personas haciendo el trabajo bajo el control de la organización son conscientes de la
política ambiental, cómo su trabajo puede impactar a esta y las implicaciones de no
cumplir con el SGA. Finalmente, hay requisitos para la “información documentada” la
cual se relaciona a la creación, actualización y control de datos específicos.

Recursos:
Garantizar los recursos adecuados para su SGA implica tres pasos generales:

▪ Identificar las necesidades de recursos;


▪ Preparar un presupuesto que aborde las necesidades; y
▪ Rastrear costos del SGA en una base en marcha para asegurar que los recursos
continúen reflejando las necesidades actuales.

Como primer paso de asegurar que los recursos apropiados estén disponibles para el
SGC, la alta dirección debe estar consciente y comprender las necesidades de recursos
de la organización.

Competencia:
Esto se puede lograr a través del establecimiento de los niveles mínimos de educación
y experiencia para puestos o tareas específicos y/o a través de las pruebas de
competencia después de capacitaciones u otros métodos como mentoría, reasignación
de empleados para garantizar el conocimiento del empleado. Las pruebas pueden ser
exámenes escritos u orales o pueden involucrar demostraciones (es decir, ponerse
equipo de protección personal, o respondiendo a un simulacro de emergencia). Si las
pruebas orales o escritas son seleccionadas como un método de prueba, es importante
que el nivel de lectura y educación de todos los estudiantes sea determinada con
anticipación para no presentar un sesgo en la prueba.

La capacitación para un empleado individual también será determinada por los roles y
responsabilidades de la persona dentro del SGA y por cualquier objetivo y meta
ambiental en los que está involucrado. Antes de asumir sus funciones dentro del SGA y
de que se les otorgue autonomía operativa, los empleados deben ser considerados
competentes para desempeñar sus funciones con éxito. El resultado de esta

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[28]
capacitación es, con suerte, empleados conocedores, capacitados y conscientes. Los
practicantes y auditores han interpretado los requisitos de la capacitación en:

▪ Capacitación específica del trabajo; y


▪ Capacitación requerida regulatoria.

Consciencia:
Todo el personal dentro de la organización debería tener al menos una comprensión
básica de los problemas ambientales asociados a las operaciones de la organización,
mientras que el personal cuyo trabajo puede afectar directamente el desempeño
ambiental debería estar capacitado y ser competente para completar sus tareas
asignadas. Los empleados solo pueden apoyar a la organización en alcanzar sus
objetivos ambientales y mejorar el desempeño ambiental si existe una consciencia
adecuada y si poseen el conocimiento y habilidades apropiados. Esto lleva a uno de los
temas centrales de la ISO 14001:2015 al informar a los empleados del impacto que cada
operación de las instalaciones tiene sobre el ambiente y sobre sus roles en la gestión
exitosa de esos impactos, el desempeño ambiental mejorado es inevitable. Los
empleados que comprenden las consecuencias de sus acciones individualmente
tomarán decisiones más ecológicas. Los empleados deben comprender cómo
desempeñar sus responsabilidades consistentes con el SGA y comprender cómo el
desempeño incorrecto en sus actividades de trabajo afecta el ambiente.

La capacitación de consciencia del SGA debería incluir:

▪ Presentación de la política ambiental y mejora continua general, prevención de la


contaminación y obligaciones de cumplimiento;
▪ Presentación de los aspectos importantes ambientales de la organización;
▪ Discusión de los programas, prácticas y procedimientos implicados en el SGA; e
▪ Identificación de personal clave y departamentos involucrados con el SGA y sus
funciones.

Comunicación:
Requiere que las organizaciones establezcan y mantengan el proceso de comunicación
interna entre los numerosos niveles y funciones de la organización. También requiere
que las organizaciones documenten y respondan a las comunicaciones relevantes de
las partes interesadas externas.

Ejemplos de comunicación interna incluyen:

▪ Comunicar objetivos y metas ambientales a los empleados.


▪ Concientizar sobre los problemas ambientales a los empleados.
▪ Comunicar la política ambiental a los empleados.
▪ Aconsejar sobre las no conformidades a los jefes departamentales (o de área)
relevantes.
▪ Informar sobre los incidentes que surgen de operaciones anormales o de
emergencia al gerente general.

Ejemplos de comunicación externa incluyen:

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[29]
▪ Lidiar con las quejas ambientales o invitar proactivamente a aquellas partes
interesadas, o grupos de presión “verde” a la sede.
▪ Responder a las preguntas de los medios de comunicación, especialmente en el
evento del incidente.

7.5.1 General

7.5.2 Creando y
Actualizando

7.5.3 Control de
información
documentada

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[30]
Sesión 05
Descripción General ISO
14001:2015 (2/2)

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[31]
SESIÓN 05: DESCRIPCIÓN GENERAL ISO 14001:2015 (2/2)

Objetivos de Aprendizaje involucrados:

2.1.2 Con referencia a la ISO 14001 (o equivalente):

d) Explicar la diferencia entre cumplimiento legal y conformidad con la norma.

e) Explicar los requisitos de la ISO 14001 para una auditoría interna como se describe
en la cláusula 4.5.5.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[32]
SESIÓN 05: DESCRIPCIÓN GENERAL ISO 14001:2015 (2/2)

Diferencia entre cumplimiento legal y cumplimiento con la norma

Definiciones:
- Cumplimiento
Hacer lo que le dicen (es decir, cumplimiento de ley, cumplir requisitos
legislativos).

- Conformidad
Escoger hacer algo de una forma reconocida (siguiendo normas como la ISO
9001 o métodos reconocidos como los métodos de prueba acordados para las
pruebas de anillos bajo la norma ISO 17025).

Cumplimiento Legal:
Son aquellos especificados en las leyes actuales que aplican a cada organización
específica. Hay leyes generales para todas las organizaciones y hay unas más
específicas: dependiendo del sector al que cada organización pertenece, el territorio en
el que está ubicado, el número de trabajadores, etc. Son obligatorias para todas las
organizaciones a las que afecta. Una organización que no tiene un Sistema de Gestión
implementado y/o certificado, debe saber y también cumplir con estos requisitos.

La diferencia principal entre estos 2 tipos de requisitos está en el cumplimiento


obligatorio. Mientras que, para los legales, su naturaleza obligatoria es indiscutible, para
las reglas normativas, solo se siguen por la voluntad de su cumplimiento.

Conformidad con la norma:


Son aquellos especificados en las reglas. Para la implementación y/o certificación de los
sistemas de gestión, son aquellos incluidos en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO
45001, entre otras. No son obligatorias para todas las organizaciones, sino para aquellas
que están comprometidas a la certificación de sus sistemas de gestión implementados.
Una organización que no tiene un sistema de gestión implementado y/o certificado, no
necesariamente tiene que cumplir con estos requisitos, seguramente no los conocen.

Operación
Para asegurarse de que se está siguiendo su política ambiental y que se están
alcanzando sus objetivos, ciertas operaciones y actividades deben ser controladas. Los
métodos definidos para asegurar el control operacional serán dependientes de las
actividades de la organización, obligaciones legales y controles operacionales
importantes. Por lo tanto, una organización debe decidir cómo construir y combinar
procesos para garantizar resultados consistentes. Debe considerar el ciclo de vida del
producto al establecer controles y usar tecnología para garantizar los resultados. Debe
decidir sobre la cantidad de información documentada requerida para respaldar lo
anterior.

Preparación y respuesta ante Emergencias


A pesar de los mejores esfuerzos de una organización, la posibilidad de accidentes y
otras situaciones de emergencia aún existe. La planificación y preparación efectivas
pueden reducir daños, proteger a los empleados y vecinos, reducir pérdidas de activos
y minimizar los paros de producción. Una preparación y programa efectivas de

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[33]
respuesta ante emergencias deberían incluir provisiones para evaluar el potencial de los
accidentes y emergencias, previniendo incidentes y sus impactos ambientales
asociados, planes/procesos para responder a los incidentes, pruebas periódicas de
planes/procesos de emergencia y mitigar los impactos asociados con estos incidentes.
Consistente con el enfoque de mejora continua de su organización, también es una
buena idea revisar el desempeño de respuesta ante emergencias después de que haya
ocurrido un incidente.

Claramente esta declaración se dirige a garantizar que el pensamiento basado en


riesgos es utilizado en la revisión general del plan, e igualmente importante, se puede
registrar y tomar acción sobre cualquier lección que se puede aprender de incidentes o
pruebas para respaldar el ciclo de mejora continua. Tal vez si su SGA (Sistema de
Gestión Ambiental) no tiene un “Registro de Lecciones Aprendidas” o equivalente, ahora
es el momento de establecer uno ¿no? Después de todo, se requiere naturalmente la
documentación para garantizar que la confianza puede ser sostenida en la integridad y
eficacia de todo el sistema de preparación ante emergencias.

La Norma requiere que la organización aborde tres componentes:

1. La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos


necesarios para prepararse y responder a las situaciones potenciales de
emergencia.
2. Revisar y repasar la importancia de aprender de los incidentes.
3. Debe probar periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea
posible.

La relación entre los principios de gestión de riesgos y preparación y respuesta


ante emergencias

IDENTIFICAR Y
EVALUAR los riesgos Preparación ante emergencias
Minimizar la probabilidad del
evento
GESTIONAR los
riesgos
Respuesta ante emergencias
Mitigar las consecuencias del
MONITOREAR la evento
eficacia de la gestión
de riesgos

Evaluación del Desempeño


Una vez que haya implementado el SGA, la ISO 14001 requiere el monitoreo
permanente del Sistema, así como de revisiones periódicas para:

• Evaluar la eficacia del SGA implementado


• Evaluar objetivamente cuán bien se están cumpliendo los requisitos mínimos de
la norma.
• Verificar a qué punto se cumplieron los requisitos organizacionales, legales y de
las partes interesadas.
• Revisar la idoneidad, adecuación, eficacia y eficiencia del SGA;

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[34]
• Demostrar que la planificación se ha implementado con éxito;
• Evaluar el desempeño o rendimiento de los procesos;
• Determinar la necesidad de oportunidades de mejora dentro del sistema de
gestión ambiental.

Las auditorías internas necesitarán llevarse a cabo, y existen ciertos “criterios de


auditoría” que se definen para garantizar que los resultados de estas auditorías se
informen a la dirección oportuna. Finalmente, las revisiones de la dirección necesitarán
llevarse a cabo y se debe mantener como evidencia la “información documentada”

Monitoreando Características Clave


Muchos teóricos de gestión respaldan el concepto de los “pocos vitales” – es decir, que
un número limitado de factores pueden tener un impacto sustancial sobre el resultado
de un proceso. La clave es descubrir cuáles son esos factores y cómo medirlos.
¿Qué operaciones y actividades
pueden tener impactos ambientales
significativos?

¿Cuáles son las características clave de


estas operaciones y actividades?

¿Cómo medimos estas


características?

Los sistemas de monitoreo y medición ambiental más efectivos utilizan una combinación
de proceso y medidas de resultado. Seleccione una combinación de proceso y medidas
de resultado que sean adecuadas para su organización.

• Medidas de Resultado observan los resultados de un proceso o actividad, como


la cantidad de desecho generado o el número de derrames que se dieron.

• Medidas de Procesos observan los factores “hacia arriba, como la cantidad de


pintura utilizada por unidad de producto o el número de empleados capacitados
en un tema.

Auditoría Interna

Las auditorías internas siempre han sido un elemento clave de la Norma ISO 14001
para ayudar a evaluar la eficacia del sistema de gestión ambiental. Se necesita
establecer un programa de auditoría para asegurar que todos los procesos se auditen
en la frecuencia requerida, y que el enfoque sobre aquellos que son más críticos para
el negocio. Para asegurarse de que las auditorías internas son consistentes y profundas,
un objetivo y alcance claros deberían definirse para cada auditoría. Esto también ayuda
en la selección del auditor para asegurar la objetividad e imparcialidad. Para obtener los
mejores resultados, los auditores deberán tener un conocimiento de trabajo de lo que
se está por auditar, pero la dirección debe actuar sobre los resultados de la auditoría.
Esto se limita a menudo a acciones correctivas relacionadas a cualquier no conformidad

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[35]
que se encuentre, pero también se necesita tener consideración de las causas
subyacentes y más acciones extensas para mitigar o eliminar el riesgo. Las actividades
de seguimiento deberán desempeñarse para asegurarse de que la acción tomada como
resultado de una auditoria es efectiva.

Auditorías
Periódicas de
SGA

Proceso de
SGA Establecido
Acción Correctiva

Revisión de la
Dirección

Vínculos entre auditorías de SGA, acción correctiva y revisión de la Dirección

El proceso para realizar auditorías internas puede ser como a continuación

1. El Cronograma de la Auditoría
Como cualquier buen proceso de auditoría interna para cualquier sistema de
gestión, lo primero más importante es tener un cronograma general de cuando
usted planea auditar cada proceso que será auditado para la conformidad del
sistema. El ciclo para este a menudo es un año, pero puede ser el tiempo que
usted desee y la frecuencia de las auditorías sobre cualquier proceso dado está
vinculado a los criterios como la importancia ambiental del proceso y la
conformidad de la auditoría anterior. Si tiene un proceso que tiene aspectos
ambientales críticos asociados a este puede que quiera darle un vistazo a este
aspecto más frecuentemente que otro que puede tener solo un impacto menor
sobre el medio ambiente. El cronograma de la auditoría deberá estar disponible
para los empleados y jefes, porque no desea tener auditorías sorpresa.

2. Planificando la auditoria de los procesos


Después de confirmar la auditoría con el propietario del proceso, el auditor puede
empezar a hacer preparaciones para la auditoría misma. La revisión del proceso
es crítica para esto – en particular comprender los aspectos ambientales
asociados con el proceso. Esta es una diferencia clave entre una auditoría
interna para un SGC y una auditoría interna para un SGA. Mientras que una
auditoría de SGC observará un proceso y cuán bien se desempeña según los
planes para el producto o servicio de la empresa, una auditoría de SGA
observará cuán bien se desempeña el proceso según los planes de aspectos
ambientales asociados con el proceso. Un buen plan de auditoría garantizará
que usted busque todos los datos correctos para respaldar estos planes de
procesos.

3. Realizando la Auditoría
Probablemente lo primero a recordar sobre realizar una auditoría es que usted
no use la auditoría interna para juzgar el cumplimiento legal del proceso. Mientas

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[36]
una auditoría de cumplimiento es una buena idea, y a veces un requisito legal,
este no es el objetivo de un programa de auditoría interna. Este proceso se
identifica en la sección 4.5.2 de la norma ISO 14001. La auditoría interna observa
el proceso según los planes ambientales que la empresa describió para el
proceso. ¿Se monitorean los aspectos ambientales cuando corresponde? ¿Se
han implementado y se mantienen controles operacionales ambientales
obligatorios? ¿Se están abordando las no conformidades, las acciones
correctivas y las acciones preventivas contra el proceso? En resumen, está
evaluando si el proceso cumple con las condiciones planificadas con respecto a
cómo puede interactuar con el ambiente.

4. Haciendo el informe de Auditoría


Como todas las auditorías, una auditoría de procesos de SGA es casi inválida si
no se informa de manera correcta. Si los empleados comprometidos con el
proceso lo hacen bien, necesitan saber de ello. Conversivamente, si aparecen
problemas, los empleados necesitan comprender cuáles son para que puedan
ser abordados y corregidos. Las oportunidades de mejora que se identifican en
la auditoría necesitan presentarse a los empleados del proceso para considerar
su valor al mejorar sus procesos. Estas son las principales formas en que una
empresa puede ganar valor del proceso de auditoría interna, y si no se informan
de manera correcta se puede perder su valor.

5. Seguimiento de los Problemas y Mejoras de la Auditoría


Así como la acción correctiva y preventiva, el seguimiento es una de las partes
que menos se hacen bien en el proceso de auditoría interna. Si no se da una
mirada de cerca para dar seguimiento a las acciones y oportunidades
presentadas por la auditoría, entonces el valor de identificarlas en primer lugar,
se pierde. Asegurarse de que un problema que fue identificado previamente de
hecho se ha arreglado, puede prevenir el informe furtivo del mismo problema una
y otra vez.

Revisión por la Dirección

Las revisiones de la dirección son la clave para una mejora continua y para asegurar
que el SGA continuará cumpliendo con las necesidades de su organización en el tiempo.
Las revisiones de la alta dirección también ofrecen una gran oportunidad de mantener
su SGA eficiente y efectiva en cuanto a costos.

Como usted esperaría, definir metas y objetivos también es un paso básico de este
proceso de revisión inicial de la dirección y un equipo de la alta dirección de la
organización debería jugar un papel clave en esto, pero el énfasis creciente sobre el
liderazgo en la norma del 2015 significa que se espera que la alta dirección comprenda
y sea capaz de hablar sobre cómo el SGA se mide y mejora, y cuán efectivo ha sido.

Hay ciertas áreas mínimas a ser revisadas y una opción, utilizada por la mayoría de
organizaciones, es tener una agenda estándar para cada reunión. El primer punto de la
agenda debería ser una revisión de la Política Ambiental. Esta es el “conductor” de todo
el sistema. La dirección deberá poder examinarla y decir con confianza que lo que se

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[37]
planificó (digamos 12 meses atrás) como se menciona en la política, ha ocurrido o que
se ha hecho un progreso sustancial. Por lo que una agenda típica debería ser:

• ¿Se están cumpliendo los objetivos mencionados en el Política Ambiental?


• ¿La organización tiene la capacidad continua de identificar los aspectos
ambientales?
• ¿El sistema permite a la organización dar una medida de significancia para estos
aspectos?
• ¿Los controles operacionales que se colocaron han logrado los niveles de control
deseados?
• ¿Se están llevando a cabo acciones correctivas efectivas para garantizar que,
cuando los objetivos corren peligro de sufrir un deslizamiento, se necesiten
recursos adicionales para garantizar un retorno a la escala de tiempo
planificada?
• ¿Las auditorías internas son efectivas al identificar no conformidades?
• ¿La política ambiental es lo suficientemente robusta para los próximos 12
meses?

Mejora continua

Los objetivos ambientales tienen la intención de ser mejoras planificadas para los
procesos del SGA, un principal contribuidor para la mejora continua.

Así como el uso de objetivos ambientales, la aplicación del pensamiento basado en el


riesgo también puede mejorar los procesos del SGA. En la ISO 14001:2004 el proceso
de acción preventiva se utiliza cuando usted identifica un problema que podría ocurrir
en un proceso, antes de que ocurra. Al identificar un problema que podría ocurrir, y
corregir el proceso antes de que ocurra el problema, se está mejorando una vez más el
SGA. En la ISO 14001:2015 se ha eliminado la acción preventiva, pero el concepto de
pensamiento basado en el riesgo ha sido incorporado para identificar riesgos antes de
que ocurran.

También hay un requisito similar para garantizar que las acciones correctivas sean
apropiadas para los efectos de las no conformidades encontradas. El requisito de mejora
continua ha sido aclarado para abarcar la idoneidad y adecuación del sistema de
gestión, así como su eficacia, pero no específica cómo logra esto una organización,

Los factores internos y externos que influyen en la mejora del SGA según los requisitos
de la norma ISO 14001 son los siguientes:

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[38]
FACTORES QUE PROMUEVEN LA MEJORA
DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

INTERNO EXTERNO

COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION PRESION DE LA COMPETENCIA

OTROS SISTEMAS DE GESTION QUEJAS DE LA SOCIEDAD

POSIBILIDADES TECNICAS Y
QUEJAS DEL CLIENTE
TECNOLOGICAS

ESTADO FINANCIERO DE LA
REQUERIMIENTOS DEL MERCADO
ORGANIZACION

CONCIENTIZACION DEL EMPLEADO OPINIÓN DE PARTES INTERESADAS

ESTRATEGIA Y POLITICA DE LA
REQUISITOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACION

MOTIVACION DEL EMPLEADO POSIBILIDAD DE APOYO FINANCIERO

RESULTADO DE AUDITORIAS Y REQUISITOS DEL ORGANISMO DE


EVALUACION DE LA CONFORMIDAD CERTIFICACION

REQUISITOS LEGALES

REQUISITOS CORPORATIVOS

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[39]
Sesión 06
Términos y definiciones de
Auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[40]
SESIÓN 06: TÉRMINOS Y DEFINICIONES DE AUDITORÍA

Objetivos de aprendizaje involucrados

2.1.3) Definir una auditoría interna de sistemas de gestión ambiental, que incluya:

a) Los términos y definiciones utilizados en la auditoría, con referencia a la ISO 19011 y


la ISO 14001, según corresponda.

b) La diferencia entre una auditoría de sistemas de gestión ambiental y un cumplimiento


legal de auditoría de un problema ambiental específico.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[41]
SESIÓN 06: TÉRMINOS Y DEFINICIONES DE AUDITORÍA

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Definición en la ISO 14001:2015 Definición en el Anexo SL


3.1 Términos relacionados a la organización y el
liderazgo
3.1.1 sistema de gestión Esto constituye uno de los términos
Conjunto de elementos de una organización comunes y definiciones principales
interrelacionados o que interactúan (3.1.4) para para las normas ISO del sistema de
establecer políticas y objetivos (3.2.5.) y procesos gestión dado en el Anexo SL * (3.4).
(3.3.5) para alcanzar aquellos objetivos.
Nota 1 de entrada: Un sistema de gestión puede La definición original ha sido modificada
abarcar una sola disciplina o muchas disciplinas al modificar las Notas 1 y 2 de entrada.
(ejemplo calidad, ambiente, seguridad y salud en el
trabajo, energía, gestión financiera).
Nota 2 de entrada: Los elementos del sistema incluyen
los roles y responsabilidades de la estructura de la
organización, la planificación y la evaluación del
desempeño de la operación y mejora.
Nota 3 de entrada: El alcance de un sistema de gestión
puede incluir a la organización entera, las funciones
específicas e identificadas de la organización,
secciones específicas e identificadas de la
organización, o una o más funciones a lo largo de un
grupo de organizaciones.
3.1.2 Sistema de gestión ambiental Ninguno.
Parte del sistema de gestión (3.1.1) utilizado para
gestionar los aspectos ambientales (3.2.2), cumplen
obligaciones de cumplimiento (3.2.9) y abordan riesgos
y oportunidades (3.2.11).
3.1.3 Política Ambiental Esto constituye uno de los términos
Las intenciones y la dirección de una organización comunes y definiciones principales
(3.1.4) relacionada al desempeño ambiental (3.4.11), para las normas ISO del sistema de
como se expresa formalmente por su alta dirección gestión dado en el Anexo SL * (3.7).
(3.1.5). El término original ha sido modificado
de “política” a “política ambiental”, la
definición original ha sido modificada
añadiendo la frase “relacionado al
desempeño ambiental”
3.1.4 organización Esto constituye uno de los términos
Persona o grupo de personas que tienen sus propias comunes y definiciones principales
funciones con responsabilidades, autoridades y para las normas ISO del sistema de
relaciones para alcanzar sus objetivos (3.2.5) gestión dado en el Anexo SL * (3.1).

Nota 1 de entrada: El concepto de organización incluye,


pero no se limita a un solo comerciante, empresa,
corporación, firma, autoridad, sociedad, caridad o
institución, o parte o combinación de las mismas, sean
incorporados o no, públicos o privados.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[42]
3.1.5 alta dirección Esto constituye uno de los términos
persona o grupo de personas que dirigen y controlan comunes y definiciones principales
una organización (3.1.4) al nivel más alto. para las normas ISO del sistema de
gestión dado en el Anexo SL * (3.5).
Nota 1 de entrada: La alta dirección tiene el poder de
delegar autoridad y de proporcionar recursos dentro de
la organización.

Nota 2 de entrada: Si el alcance del Sistema de gestión


(3.1.1) abarca solo parte de una organización, entonces
la alta dirección se refiere a aquellos que dirigen y
controlan esa parte de la organización.
3.1.6 parte interesada Esto constituye
Persona u organización (3.1.4) que puede afectar, ser
Esto constituye uno de los términos
afectada por, o percibirse a sí misma como afectada por
comunes y definiciones principales
una decisión o actividad. para las normas ISO del sistema de
Nota 1 de entrada: “Percibirse a sí misma afectada”
gestión dado en el Anexo SL * (3.2).
significa que la percepción se ha hecho en toda la
La definición original ha sido modificada
organización. al omitir el término admitido “parte
interesada” y añadiendo la Nota 1 de
EJEMPLO: Clientes, comunidades, proveedores, entrada y el Ejemplo.
reguladores, organizaciones no gubernamentales,
inversores y empleados.

Definición en la ISO 14001:2015 Definición en el Anexo SL


3.2 Términos relacionados a planificación

3.2.1 ambiente Ninguno


Alrededores en los cuales una organización (3.1.4)
opera, incluido el aire, agua, tierra, recursos naturales,
flora, fauna, humanos y sus interrelaciones.

Nota 1 de entrada: Alrededores puede extenderse


desde adentro de una organización hasta el sistema
local, regional y global.
Nota 2 de entrada: Alrededores puede ser descrito en
términos de biodiversidad, ecosistemas, clima u otras
características.
3.2.2 aspecto ambiental Ninguno
Elemento de las actividades o productos o servicios de
una organización (3.1.4) que interactúa o puede
interactuar con el ambiente (3.2.1)
Nota 1 de entrada: Un aspecto ambiental puede causar
(un) impacto(s) ambiental (3.2.4). Un aspecto ambiental
significativo es uno que tiene o puede tener uno o más
impactos ambientales significativos.
Nota 2 de entrada: Los aspectos ambientales
significativos están determinados por la organización
que aplica uno o más criterios.
3.2.3 condición ambiental Ninguno
Estado o características del ambiente (3.2.1) como se
determinar en cierto punto de tiempo.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[43]
3.2.4 impacto ambiental Ninguno
Cambio en el ambiente (3.2.1), sea adverso o
beneficioso, entero o parcial que resulta de los aspectos
ambientales (3.2.2) de una organización (3.1.4)
3.2.5 objetivo Esto constituye uno de los términos
resultado a alcanzarse comunes y definiciones principales
Nota 1 de entrada: Un objetivo puede ser estratégico, para las normas ISO del sistema de
táctico u operacional. gestión dado en el Anexo SL * (3.8).
Nota 2 de entrada: Los objetivos pueden relacionarse a La definición original ha sido modificada
diferentes disciplinas (como metas financieras, de salud al modificar la Nota 2 de entrada y
y seguridad y ambientales) y pueden aplicar a añadiendo la Nota 3 de entrada.
diferentes niveles (como el estratégico, de toda la
organización, proyecto, producto, servicio y proceso
(3.3.5)).
Nota 3 de entrada: Un objetivo puede ser expresado de
otras formas, ejemplo como un producto pretendido, un
propósito, un criterio operacional, como un objetivo
ambiental (3.2.6), o por el uso de otras palabras como
significado similar (ejemplo, meta, fin, objetivo).
3.2.6 objetivo ambiental Ninguno
objetivo (3.2.5) establecido por la organización (3.1.4)
consistente con su política ambiental (3.1.3)
3.2.7 prevención de la contaminación Ninguno
Uso de procesos (3.3.5), prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o
controlar (separadamente o en combinación) la
creación, emisión o descarga de cualquier tipo de
contaminante o desecho con el fin de reducir impactos
ambientales (3.2.4) adversos.
3.2.8 requisito Esto constituye uno de los términos
Necesidad o expectativa que se menciona, comunes y definiciones principales
generalmente implícita u obligatoria. para las normas ISO del sistema de
Nota 1 de entrada: “Generalmente implícita” significa gestión dado en el Anexo SL * (3.3).
que es costumbre o una práctica común para la La definición original ha sido modificada
organización (3.1.4) y partes interesadas (3.1.6) de que al añadir la Nota 3 de entrada.
la necesidad o expectativa bajo consideración es
implícita.
Nota 2 de entrada: Un requisito especificado es uno que
se menciona, por ejemplo, en la información
documentada (3.3.2).
Nota 3 de entrada: Los requisitos aparte de los
requisitos legales se vuelven obligatorios cuando la
organización decide cumplirlos.
3.2.9 obligaciones de cumplimiento Ninguno
(Término preferido) requisitos legales y otros requisitos
(término admitido) requisitos legales (3.2.8) con los que
una organización (3.1.4) tiene que cumplir y otros
requisitos con los que una organización tiene o decide
cumplir.
Nota 1 de entrada: Las obligaciones de cumplimiento se
relacionan al sistema de gestión ambiental (3.1.2)
Nota 2 de entrada: Las obligaciones de cumplimiento
pueden surgir de los requisitos obligatorios, como las
leyes y regulaciones correspondientes, o compromisos

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[44]
voluntarios, como las normas organizacionales y de
industria, relaciones contractuales, códigos de práctica
y acuerdos con los grupos de la comunidad u
organizaciones no gubernamentales.
3.2.10 Riesgo Esto constituye uno de los términos
Efecto de incertidumbre comunes y definiciones principales
Nota 1 de entrada: Un efecto es una desviación de los para las normas ISO del sistema de
esperado – positivo o negativo. gestión dado en el Anexo SL * (3.9).
Nota 2 de entrada: Incertidumbre es el estado, incluso
parcial, de deficiencia de información relacionado a, la
comprensión o conocimiento de, un evento, su
consecuencia, o probabilidad.
Nota 3 de entrada: El riesgo a menudo se caracteriza
por la referencia a los “eventos” potenciales (como se
define en la Guía de la ISO 73:2009, 3.6.1.3), o una
combinación de estos.
Nota 4 de entrada: El riesgo a menudo se expresa en
términos de una combinación de las consecuencias de
un evento (incluyendo cambios en las circunstancias) y
la “probabilidad” asociada (como se define en la Guía
de la ISO 73:2009, 3.6.1.1) de ocurrencia.
3.2.11 riesgos y oportunidades Ninguno
Efectos adversos potenciales (amenazas) y efectos
beneficiosos potenciales (oportunidades)

Definición en la ISO 14001:2015 Definición en el Anexo SL


3.3 Términos relacionados a soporte y operación
3.3.1 competencia Esto constituye uno de los términos
capacidad para aplicar el conocimiento y habilidades comunes y definiciones principales
para alcanzar los resultados pretendidos. para las normas ISO del sistema de
gestión dado en el Anexo SL * (3.10).
3.3.2 información documentada Esto constituye uno de los términos
Información requerida para controlarla y mantenerla por comunes y definiciones principales
una organización (3.1.4) y el medio sobre el cual está para las normas ISO del sistema de
contenida. gestión dado en el Anexo SL * (3.11).
Nota 1 de entrada: La información documentada puede La definición original ha sido modificada
estar en cualquier formato y medio, y desde cualquier al modificarse la Nota 2 de entrada.
fuente.
Nota 2 de entrada: La información documentada puede
referirse a:
- El Sistema de gestión ambiental (3.1.2), incluidos los
procesos relacionados (3.3.5);
- Información creada con el fin de que la organización
opere (puede estar referida como documentación);
- Evidencia de los resultados alcanzados (puede
referirse como registros).

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[45]
3.3.3 ciclo de vida Ninguno
Etapas consecutivas e inter vinculadas de un producto
(o servicio) sistema, desde la adquisición de materia
prima o generación con recursos naturales hasta la
disposición final.
Nota 1 de entrada: Las etapas del ciclo de vida incluyen
la adquisición de materia prima, diseño, producción,
transporte/entrega, uso, tratamiento de fin de vida y
disposición final.

3.3.4 externalizar (verbo) Esto constituye uno de los términos


Hacer un acuerdo donde una organización (3.1.4) comunes y definiciones principales
externa desempeña parte de la función o proceso para las normas ISO del sistema de
(3.3.5) de una organización. gestión dado en el Anexo SL * (3.14).
Nota 1 de entrada: Una organización externa está fuera
del alcance del sistema de gestión (3.1.1), aunque la
función o proceso de externalizar esté dentro del
alcance.
3.3.5 proceso Esto constituye uno de los términos
Conjunto de actividades interrelacionadas o que comunes y definiciones principales
interactúan, el cual transforma entradas en productos. para las normas ISO del sistema de
Nota 2 de entrada: Un proceso puede o no ser gestión dado en el Anexo SL * (3.12).
documentado. La definición original ha sido modificada
al añadir la Nota 1 de entrada.

Definición en la ISO 14001:2015 Definición en el Anexo SL


3.4 Términos relacionados a la evaluación de
desempeño y mejora
3.4.1 auditoría Esto constituye uno de los términos
Proceso (3.3.5) sistemático, independiente y comunes y definiciones principales
documentado para obtener la evidencia de auditoría y para las normas ISO del sistema de
evaluarla objetivamente para determinar hasta qué gestión dado en el Anexo SL * (3.17).
punto los criterios de auditoría se cumplen. La definición original ha sido modificada
Nota 1 de entrada: Una auditoria interna la realiza la al modificar las Notas de entrada.
propia organización (3.1.4), o una parte externa a su
favor.
Nota 2 de entrada: Una auditoría puede ser una
auditoría combinada (combinando dos o más
disciplinas).
Nota 3 de entrada: La independencia puede
demostrarse por la libertad de responsabilidad de la
actividad que se audita o la libertad de sesgo y el
conflicto de interés.
Nota 4 de entrada: “Evidencia de Auditoría”, consiste de
registros, declaraciones de hechos u otra información
que sea relevante para los criterios de auditoría y que
sean verificables; y “criterios de auditoría” es el conjunto
de políticas, procedimientos o requisitos (3.2.8)
utilizados como referencia contra la evidencia de
auditoría con la que se compara, tal como se define en
la ISO 19011_2011, 3.3 y 3.2 respectivamente.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[46]
3.4.2 conformidad Esto constituye uno de los términos
cumplimiento de una requisito (3.2.8) comunes y definiciones principales
para las normas ISO del sistema de
gestión dado en el Anexo SL * (3.18).
3.4.3 no conformidad Esto constituye uno de los términos
Incumplimiento de un requisito (3.2.8) comunes y definiciones principales
Nota 1 de entrada: La No conformidad se relaciona a para las normas ISO del sistema de
los requisitos en esta Norma Internacional y los gestión dado en el Anexo SL * (3.19).
requisitos adicionales del sistema de gestión ambiental La definición original ha sido modificada
(3.1.2) que una organización (3.1.4) establece para sí al añadir la Nota 1 de entrada.
misma.

3.4.4 Acción Correctiva Esto constituye uno de los términos


Acción para eliminar la causa de una no conformidad comunes y definiciones principales
(3.4.3) y para prevenir su recurrencia. para las normas ISO del sistema de
Nota 1 de entrada: Pueden haber más de una causa gestión dado en el Anexo SL * (3.20).
para una no conformidad. La definición original ha sido modificada
al añadir la Nota 1 de entrada.
3.4.5 Mejora continua Esto constituye uno de los términos
Actividad recurrente para mejorar el desempeño comunes y definiciones principales
(3.4.10) para las normas ISO del sistema de
Nota 1 de entrada: Mejorar el desempeño se relaciona gestión dado en el Anexo SL * (3.21).
al uso del sistema de gestión ambiental (3.1.2) para La definición original ha sido modificada
mejorar el desempeño ambiental (3.4.11) consistente al añadir las Notas 1 y 2 de entrada.
con la política ambiental (3.1.3) de la organización
(3.1.4)
3.4.6 eficacia Esto constituye uno de los términos
Punto hasta donde las actividades planificadas se comunes y definiciones principales
realizan y se logran los resultados planificados. para las normas ISO del sistema de
gestión dado en el Anexo SL * (3.6).
3.4.7 indicador Ninguno
Representación medible de la condición o estado de las
operaciones, de la gestión o de las condiciones.
3.4.8 monitoreo Esto constituye uno de los términos
Determinar el estado de un sistema, un proceso (3.3.5) comunes y definiciones principales
o una actividad. para las normas ISO del sistema de
Nota 1 de entrada: Para determinar el estado, puede gestión dado en el Anexo SL * (3.15).
que se necesite verificar, supervisar u observar de
forma crítica.
3.4.9 medición Esto constituye uno de los términos
proceso (3.3.5) para determinar un valor comunes y definiciones principales
para las normas ISO del sistema de
gestión dado en el Anexo SL * (3.16).
3.4.10 desempeño Esto constituye uno de los términos
Resultado medible comunes y definiciones principales
Nota 1 de entrada: El desempeño puede relacionarse a para las normas ISO del sistema de
los hallazgos cuantitativos o cualitativos. gestión dado en el Anexo SL * (3.13).
Nota 2 de entrada: El desempeño puede relacionarse a
la gestión de actividades, procesos (3.3.5), productos
(incluidos los servicios), sistemas u organizaciones
(3.1.4).

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[47]
3.4.11 desempeño ambiental Ninguno
Desempeño (3.4.10) relacionado a la gestión de
aspectos ambientales (3.2.2).
Nota 1 de entrada: Para un sistema de gestión
ambiental (3.1.2), los resultados pueden ser medidos
contra la política ambiental (3.1.3) de la organización
(3.1.4), los objetivos ambientales (3.2.6) u otros
criterios, utilizando indicadores (3.4.7).

OBJETIVOS DE AUDITORIA

El objetivo de la auditoría es evaluar la implementación y la eficacia del sistema de


gestión del cliente. La auditoría se llevará a cabo en el sitio (s) del cliente. Las áreas
cubiertas durante la auditoría incluyen:

• Información y pruebas sobre la conformidad con los requisitos de la norma de


sistemas de gestión aplicable u otro documento normativo;
• Evaluación del desempeño, medición, presentación de informes y la revisión de los
objetivos y metas clave de desempeño;
• Sistema de gestión del cliente y el desempeño en relación con el cumplimiento legal;
• El control operativo de los procesos del cliente;
• Auditoría interna y revisión por la dirección;
• Responsabilidad de gestión de las políticas del cliente;
• Vínculos entre los requisitos normativos, la política, los objetivos de desempeño y
metas, los requisitos legales aplicables, responsabilidades, competencia del
personal, operaciones, procedimientos, datos de rendimiento y resultados de las
auditorías internas y las conclusiones.

Este diagrama muestra una visión general del proceso de auditoría según la norma ISO
19011.

•Origen de la Información

•Recolección mediante muestreo

•Evidencia de Auditoría

•Evaluación de criterios de auditoría

•Hallazgo de Auditoría

•Revisión de hallazgos

•Conclusiones de Auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[48]
AUDITORÍA INTERNA

La norma ISO 19011 define una auditoría como:

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de auditoría


y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
criterios de auditoría.

En otras palabras, una verificación de que el SGA está funcionando eficazmente, de


acuerdo con los criterios del sistema.

ISO 19011, Directrices para la auditoría de sistemas de gestión, establece el proceso


por el cual se llevan a cabo auditorías.

ISO 19011 contiene orientaciones sobre:

• Los principios de la auditoría;


• La gestión de un programa de auditoria
• La realización de una auditoría;
• La competencia y la evaluación de los auditores.

Evidencias de la Auditoría

ISO 19011 define la evidencia de auditoría como:


• Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que sea pertinente
para los criterios de auditoría y que sea verificable.

La evidencia de auditoría debe ser identificada, documentada y registrada.

El auditor deberá obtener información sobre:


• Personas;
• Procesos;
• Equipos, herramientas, materiales;
• Documentación.

Esto se realiza de varias maneras, tales como:


• Entrevistas;
• Observaciones de las actividades, del entorno de trabajo y las condiciones de la
infraestructura;
• Documentos; por ejemplo: políticas, objetivos, planes, procedimientos,
• Instrucciones, licencias, especificaciones, recetas, contratos, órdenes;
• Registros tales como: inspección y monitoreo, actas de reuniones, informes o
libros de registros de quejas de los clientes y otras comunicaciones pertinentes de
las partes interesadas externas, los informes de auditoría, seguimiento de
programas y resultados de las mediciones;
• Resúmenes de datos, análisis, métricas e indicadores de desempeño;
• Los registros son la base de los programas de un muestreo pertinente y los
procedimientos para garantizar un control eficaz de la calidad de los procesos de
muestreo y medición;
• Informes provenientes de otras fuentes, por ejemplo, la retroalimentación del
cliente, informes externos, las evaluaciones de proveedores;
Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)
[49]
• Bases de datos computarizados y sitios web.
• La información también debe ser recogida en relación con las interfaces entre las
funciones, actividades y procesos.

El proceso paso a paso de seguimiento de las actividades, siguiendo pistas y


cerciorándose de la evidencia para obtener información se denomina "pista de
auditoría".
La evidencia de auditoría obtenida durante una auditoría, inevitablemente, será sólo una
muestra de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un
período de tiempo finito y con recursos limitados. Existe, pues, un elemento de
incertidumbre inherente a todas las auditorías, y los usuarios de las conclusiones de la
auditoría deberían estar enterados al respecto.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[50]
Sesión 07
Preparación de la auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[51]
SESIÓN 07: PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría


a) Describir el proceso para realizar una auditoría, desde su inicio hasta la realización
del seguimiento de la auditoría

b) Explicar el propósito y la importancia de los objetivos, el alcance y los criterios de la


auditoría

c) Explicar las actividades de preparación de la auditoría, incluida la preparación del plan


de auditoría, la asignación de trabajo al equipo de auditoría y la preparación de
documentos de trabajo

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[52]
SESIÓN 07: PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Generalidades

Un programa de auditoría interna se planificará teniendo en cuenta el estado y la


importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías
previas.

Objetivos de la auditoría

Dentro del programa global de auditoría, cada auditoría individual debería basarse en
objetivos documentados, alcance y criterios.

Los objetivos de una auditoría pueden incluir uno o todos de los siguientes:

• Confirmar que el sistema de gestión cumple con todos los elementos de la Norma.
• Determinar hasta qué punto si el sistema de gestión está diseñado para lograr y está
logrando cumplimiento legal y la mejora continuamente el desempeño de los
procesos del sistema;
• Confirmar que la organización cumple con sus propias políticas y procedimientos;
• La evaluación de la capacidad del sistema de gestión para garantizar el cumplimiento
de los requisitos legales y contractuales;
• La evaluación de la eficacia del sistema de gestión implantado en el cumplimiento de
objetivos específicos; y
• La identificación de áreas de mejora potencial del sistema de gestión.

Alcance de la Auditoría

El alcance de la auditoría describe la extensión y límites de la auditoría en términos de


factores tales como:

• Ubicaciones físicas;
• Las unidades de organización;
• Productos, actividades y procesos a ser auditados; y
• La duración de la auditoría.

Los criterios de auditoría

Los criterios de auditoría pueden incluir:

• Los requisitos del sistema de gestión estándar, por ejemplo, ISO 9001
• Las políticas de sistema de calidad;
• Procedimientos / Instructivos;
• Reglamentos; legislación;
• Requisitos específicos del sistema de gestión;
• Requisitos del contrato; y
• Los códigos de conducta del sector de la industria.

La auditoría: objetivos, alcance y criterios

Estos deben ser definidos por la organización que está siendo auditada.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[53]
Como consecuencia, cualquier cambio posterior a estas necesidades requiere la
aprobación del cliente, manejo del programa de auditoría, y si es pertinente del auditado,
previa consulta con el auditor.

Auditoría a distancia

La disponibilidad de tecnologías de la información y de la comunicación se puede utilizar


para llevar a cabo la totalidad o parte de la auditoría a distancia; por ejemplo, mediante
videoconferencia, la observación de trabajo por medio de cámaras de vigilancia y la
finalización de cuestionarios.

Las auditorías a distancia serán realizadas en cualquier lugar que no sea en el lugar de
la entidad auditada y con independencia de las distancias. La viabilidad de este método
dependerá del nivel de confianza que existe entre el auditor y el cliente de auditoría o
auditado.

Auditoría a distancia también se refiere a las actividades que se realizan fuera de las
instalaciones, tales como la revisión de documentos, la realización de listas de
verificación y el análisis de datos.

METODOS DE AUDITORIA

Actividades de auditoría interactivas y no interactivas

Actividades de auditoría interactivas involucran la interacción humana; es decir.;


interacción entre el personal del cliente de auditoría y el equipo de auditoría. Los
ejemplos incluyen entrevistas, listas de verificación y cuestionarios que completaron con
la participación del auditado.

Actividades de auditoría no interactivas son aquellas en las que no hay interacción


humana entre el auditado y el equipo de auditoría; por ejemplo, la revisión de
documentos y toma de muestras de productos, equipos, instalaciones y documentación.
La mayoría de las auditorías se componen de una mezcla de actividades interactivas y
no interactivas.

RECOLECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Proceso de Auditoría en las instalaciones

Una visión general del proceso de auditoría in situ de la recopilación de información para
el logro de conclusiones de la auditoría.

Fuente de Información
Recolección por medio de muestreo apropiado
Evidencia de Auditoría
Evaluación frente a los Criterios de Auditoría
Hallazgos de Auditoría

El diagrama ofrece una visión general del proceso de auditoría in situ de la recopilación
de información para el logro de conclusiones de la auditoría. En una auditoría de
certificación, la auditoría in situ se conoce como auditoría de fase 2.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[54]
La información recopilada durante la auditoría debe ser verificada por los auditores y
luego puede ser considerada como "evidencia de auditoría".

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

Para asegurarse de que la auditoría es una herramienta eficaz y fiable de gestión, ISO
19011 contiene una serie de principios fundamentales. Comprender y seguir estos
principios asegurará que las conclusiones de la auditoría son pertinentes y suficientes,
y que los auditores que trabajan por separado llegarán a conclusiones similares en
circunstancias similares.

Tres de los principios se refieren a las características personales de los auditores:

Integridad

ISO 19011 establece que este es el fundamento de la profesionalidad. El Auditor debe


llevar a cabo su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad. Él debe aplicar y
cumplir con todos los requisitos legales y demostrar su competencia.

Se debe llevar a cabo su labor de manera imparcial, que sea justo e imparcial en todos
sus hallazgos. También deben ser sensibles a las influencias que pueden ser ejercidas
en su juicio durante la realización de una auditoría. Los auditores certificados están
sujetos a estrictos códigos de conducta.

Presentación justa

Esto obliga a los auditores a informar con veracidad y exactitud. Las conclusiones de la
auditoría. Las conclusiones de auditoría y los informes de auditoría reflejan con
veracidad, precisión y de forma completa las actividades de auditoría. Se reportan
cualquier opinión irresuelta o divergente entre el equipo auditor y el auditado y los
obstáculos encontrados. La comunicación debe ser veraz, precisa y objetiva, oportuna,
clara y completa.

Debido cuidado profesional

Esta es la aplicación de diligencia y juicio en la auditoría. Los auditores deben ejercer


un grado de atención adecuada a la importancia de la tarea y de la confianza depositada
en ellos por los clientes de auditoría y otras partes interesadas. Tener la competencia
necesaria es una parte importante de esto.

Confidencialidad

Los auditores deben ser discretos en el uso y protección de la información que adquieran
durante una auditoría. Esto incluye el manejo de información sensible o confidencial.
ISO 19011 requiere que la información no debe utilizarse para beneficio personal o
utilizar en cualquier forma que perjudica a la entidad auditada.

Dos principios adicionales se refieren al proceso de auditoría:

Independencia

La independencia es la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las


conclusiones de la auditoría. Los auditores deben ser independientes de la organización

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[55]
o actividad que esté siendo auditada. Ellos deben permanecer libres de prejuicios y
conflictos de intereses.

Enfoque basado en la evidencia

Este es el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y


reproducibles.

La evidencia de auditoría es verificable. Se basa en muestras de la información


disponible, ya que la auditoría se lleva a cabo durante un período de tiempo finito y con
recursos finitos.

Sin embargo, el uso del muestreo debe ser acorde a la confianza depositada en las
conclusiones de la auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[56]
Sesión 08
Lista de verificación de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[57]
SESIÓN 08: LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORÍA
Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría


e) Explicar el enfoque de auditoría basado en la evidencia y describir en general el
proceso para recolectar y verificar información, incluyendo diferentes fuentes de
información y uso de métodos de muestreo.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[58]
SESIÓN 08: LISTA DE VERIFICACIÓN DE AUDITORÍA

LISTA DE VERIFICACION DE LA AUDITORÍA

Generalidades

El desarrollo de la lista de verificación se lleva a cabo después de que el auditor ha


ganado una comprensión del alcance, el rendimiento del proceso y la secuencia de las
actividades del proceso o interacción.

La lista de verificación es una valiosa ayuda para la auditoría y se utiliza como


documento de trabajo, y un registro.

La compilación de una lista de verificación es una forma de analizar los procesos


involucrados.

El propósito de una lista de verificación es asegurar que se cumplan los objetivos y el


alcance de la auditoría, y que cada parte de la auditoría se ha completado.

La lista de verificación actúa como una guía para el auditor. Es la principal herramienta
del auditor en la realización de la auditoría con éxito.

Ventajas del uso de una lista de verificación

Las ventajas de usar una lista de verificación son:

• Como una ayuda en la preparación de la auditoría;


• El número de preguntas y el tamaño de las muestras se pueden utilizar para
estimar el tiempo necesario para llevar a cabo una auditoría o partes de una
auditoría;
• Una ayuda para el auditor para controlar la profundidad y el ritmo de la
auditoría;
• Una ayuda para el auditor para asegurarse de que todas las medidas
previstas para la auditoría están cubiertas; y
• Como un medio para registrar las respuestas de los auditados.

Desventajas de utilizar una lista de verificación

Sin embargo, hay desventajas con el uso de una lista de verificación:

• El uso de listas de verificación estandarizadas puede sofocar la iniciativa y el


análisis de los procesos o procedimientos;
• Puede prevenir el auditor de la investigación de incidentes significativos,
simplemente porque no estaban en la lista de verificación.

Preparación de la Lista de verificación

En la preparación de la lista de verificación, el auditor deberá considerar:

• Los procesos que están teniendo lugar;


• Los procedimientos pertinentes;
• Los documentos y registros que se están utilizando;
• Los requisitos de la Norma; y
• Los requisitos del sistema de gestión.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[59]
La complejidad o detalle en una lista de verificación dependerá de la experiencia del
auditor.

REVISIÓN DEL PROCESO

En algunas situaciones, puede que no haya documentos explícitos, como los


procedimientos o instrucciones de trabajo que permitan al auditor desarrollar una lista
de verificación fácilmente. En lugar de ello, el auditor puede enfrentarse a poco más que
un mapa de procesos que abarca múltiples y complicadas tareas y actividades.

No obstante, será necesario que el auditor se asegure de que las tareas y actividades
necesarias para alcanzar los objetivos de calidad de los procesos y los criterios de
auditoría sean abordadas.

El auditor puede obtener una comprensión de los factores que intervienen en un proceso
por:

• El mapeo de los procesos con base en los requisitos de la Norma


correspondiente.
• La identificación de procesos cubre las diferentes áreas de la empresa
considerando diferentes niveles de la misma como se muestra en el diagrama.

• Para analizar un proceso, tiene diferentes herramientas dentro de las cuales


consideraremos un diagrama de tortuga.
• Un "Diagrama de tortuga" es una herramienta de calidad utilizada para mostrar
visualmente las características del proceso, tales como entradas, salidas
(expectativas), criterios (métricas) y otra información de alto nivel para ayudar en
la ejecución efectiva y la mejora de los procesos comerciales clave. El beneficio
desde una perspectiva empresarial es que ayuda a la administración a retroceder
y revisar sus procesos. Los "Diagramas de tortuga" también admiten la
comunicación y el mapeo de procesos interrelacionados con funciones y niveles
relevantes dentro de la organización.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[60]
Muestreo

El propósito del muestreo

Un auditor no puede entrevistar a cada persona, observar cada actividad o tarea,


examinar todos los documentos y registros; simplemente no hay tiempo para hacer esto.
Una auditoría debe estar basada en el muestreo de pruebas suficientes para poder
establecer con confianza, el grado de conformidad que demostró el proceso que se
examina.

El objetivo del muestreo de auditoría es proporcionar información para que el auditor


tenga la confianza de que los objetivos de la auditoría se lograrán. El riesgo asociado
con el muestreo es que las muestras pueden ser no representativas de la población de
la que se seleccionan, y por lo tanto la conclusión del auditor puede estar sesgada y ser
diferente a la que se alcanzaría si se examina toda la población. Puede haber otros
riesgos dependiendo de la variabilidad dentro de la población a muestrear y el método
elegido.

El muestreo de auditoría generalmente incluye los siguientes pasos:

• El establecimiento de los objetivos del plan de muestreo;


• La selección de la extensión y la composición de la población a muestrear;
• La selección de un método de muestreo;
• Determinar el tamaño de la muestra que debe observarse;
• La realización de la actividad de muestreo;
• Recopilar, evaluar, informar y documentar los resultados.

En la toma de muestras, se debe considerar a la calidad de los datos disponibles, ya


que el muestreo de datos insuficientes e inexactos no proporcionará un resultado útil.

La selección de una muestra apropiada debe basarse tanto en el método de muestreo


y el tipo de datos requerido, por ejemplo, para inferir un patrón de comportamiento en
particular o hacer inferencias a través de una población.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[61]
Al informar sobre la muestra seleccionada podría tener en cuenta el tamaño de la
muestra, el método de selección y estimaciones realizadas basadas en la muestra y el
nivel de confianza.

Las auditorías pueden utilizar cualquiera de muestreo basado en el juicio o el muestreo


estadístico.

Muestreo por juicio

El muestreo por juicio, se basa en el conocimiento, las habilidades y la experiencia del


equipo de auditoría.

Para el muestreo basado en el juicio, lo siguiente puede ser considerado:

• Experiencia de la auditoría anterior dentro del alcance de la auditoría;


• Complejidad de los requisitos (incluidos los requisitos legales) para alcanzar los
objetivos de la auditoría;
• La complejidad e interacción de los procesos de la organización y los elementos del
sistema de gestión;
• Grado de cambio en la tecnología, el factor humano o sistema de gestión;
• Áreas claves de riesgos previamente identificadas y áreas de mejora;
• La salida del monitoreo del sistema de gestión.

Un inconveniente del muestreo basado en el juicio, es que no puede haber una


estimación estadística del efecto de la incertidumbre en los resultados de la auditoría y
las conclusiones alcanzadas.

Muestreo estadístico

Si se toma la decisión de utilizar el muestreo estadístico, el plan de muestreo debería


basarse en los objetivos de la auditoría y lo que se sabe acerca de las características
de la población en general a partir del cual las muestras se van a tomar.

• El diseño de muestreo estadístico utiliza un proceso de selección de la muestra


sobre la base de la teoría de probabilidades. Muestreo basado en atributos se utiliza
cuando sólo hay dos posibles resultados de la muestra para cada muestra (por
ejemplo, correcta / incorrecta o pasa / no pasa). Muestreo por variables se utiliza
cuando se producen los resultados de la muestra en un rango continuo.
• El plan de muestreo deberá tener en cuenta si los resultados están examinando son
probablemente basados en atributos o basados variable. Por ejemplo, en la
evaluación de la conformidad de los formularios completados frente a los requisitos
establecidos en un procedimiento, se podría utilizar un enfoque basado en atributos.
Al examinar la ocurrencia de incidentes de calidad o el número de infracciones, un
enfoque basado en variables probablemente sería más apropiado.

Los elementos clave que afectarán el plan de muestreo de auditoría son:

• El tamaño de la organización;
• El número de auditores competentes;
• La frecuencia de las auditorías durante el año;
• El momento de la auditoría individual;
• Cualquier nivel de confianza requerido externamente.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[62]
• Cuando se desarrolla un plan de muestreo estadístico, el nivel de riesgo de
muestreo que el auditor está dispuesto a aceptar, es una consideración importante.
Esto se refiere a menudo como el nivel de confianza aceptable. Por ejemplo, un
riesgo de muestreo de 5% corresponde a un nivel de confianza aceptable de 95%.
Un riesgo de muestreo del 5% significa que el auditor está dispuesto a aceptar el
riesgo de que 5 de cada 100 (o 1 de cada 20) de las muestras examinadas no
reflejarán los valores reales que se verían si se examinó toda la población.
• Cuando se utiliza el muestreo estadístico, los auditores deben documentar
adecuadamente el trabajo realizado. Esto debe incluir una descripción de la
población que estaba destinada al muestreo, los criterios de muestreo utilizados
para la evaluación (por ejemplo, lo que es una muestra aceptable), los parámetros
estadísticos y métodos que fueron utilizados, el número de muestras evaluadas y
los resultados obtenidos.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[63]
Sesión 9
Reunión de apertura

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[64]
SESIÓN 9: REUNIÓN DE APERTURA
Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría

d) Describa el proceso para llevar a cabo actividades de auditoría, desde la realización


de la reunión de apertura hasta la preparación de las conclusiones de la auditoría y el
cierre de la auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[65]
SESIÓN 9: REUNIÓN DE APERTURA

1. REUNIÓN DE APERTURA

Una reunión de apertura se llevará a cabo con la dirección de la organización que está
siendo auditada o, cuando sea necesario, con los responsables de las funciones o
procesos a ser auditados. Los registros de asistencia a la reunión de apertura se deben
mantener.

El propósito de la reunión de apertura es:

a) confirmar el acuerdo de todos los estudiantes (por ejemplo, auditado, equipo de


auditoría) con el plan de auditoría;
b) presentar al equipo de auditoría y sus roles;
c) garantizar que se puedan realizar todas las actividades de auditoría planificadas.

Se debería celebrar una reunión de apertura con la administración del auditado y,


cuando corresponda, con los responsables de las funciones o procesos a auditar.
Durante la reunión, se debería brindar la oportunidad de hacer preguntas.

El grado de detalle debería ser coherente con la familiaridad del auditado con el proceso
de auditoría. En muchos casos, por ejemplo; auditorías internas en una organización
pequeña, la reunión de apertura puede consistir simplemente en comunicar que se está
llevando a cabo una auditoría y explicar la naturaleza de la auditoría.

Para otras situaciones de auditoría, la reunión puede ser formal y los registros de
asistencia deberían conservarse. La reunión debería ser presidida por el líder del equipo
de auditoría.

Se debería considerar la introducción de lo siguiente, según corresponda:

- otros estudiantes, incluidos observadores y guías, intérpretes y un esbozo de


sus funciones;
- los métodos de auditoría para gestionar los riesgos para la organización que
pueden resultar de la presencia de los miembros del equipo de auditoría.

Se debería considerar la confirmación de los siguientes elementos, según corresponda:

- los objetivos, el alcance y los criterios de la auditoría;


- el plan de auditoría y otros arreglos relevantes con el auditado, como la fecha y
hora de la reunión de cierre, cualquier reunión interina entre el equipo de
auditoría y la administración del auditado, y cualquier cambio necesario;
- canales de comunicación formales entre el equipo de auditoría y el auditado;
- el idioma que se utilizará durante la auditoría;
- el auditado debería mantenerse informado del progreso de la auditoría durante
la auditoría;
- la disponibilidad de los recursos y las instalaciones que necesita el equipo de
auditoría;
- cuestiones relacionadas con la confidencialidad y la seguridad de la información;
- acceso relevante, salud y seguridad, seguridad, emergencia y otros arreglos
para el equipo de auditoría;
- actividades en el sitio que pueden afectar la realización de la auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[66]
La presentación de información sobre los siguientes elementos se debería considerar,
según corresponda:

- el método de informar los hallazgos de la auditoría, incluidos los criterios para la


calificación, si corresponde;
- condiciones bajo las cuales puede darse por terminada la auditoría;
- cómo tratar con posibles hallazgos durante la auditoría;
- cualquier sistema de retroalimentación del auditado sobre los hallazgos o
conclusiones de la auditoría, incluidas las quejas o apelaciones.

Las reglas de oro se mantienen:

• Sea breve y conciso; y


• Mantenga el control.

Tras la reunión de apertura, los auditores pueden solicitar un breve recorrido por las
instalaciones para familiarizarse con el diseño de la organización.

Reuniones para las auditorías internas de apertura puede ser menos formales. Guías,
representantes, reuniones de apertura y cierre pueden no ser necesarios para la
Auditoría Interna.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[67]
Sesión 10
Ejecución de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[68]
SESIÓN 10: EJECUCIÓN DE AUDITORÍA

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría

d) Describir el proceso para llevar a cabo actividades de auditoría, desde la realización


de la reunión de apertura hasta la preparación de las conclusiones de la auditoría y el
cierre de la auditoría

g) Describir de forma general los diferentes métodos de auditoría, incluidas las


auditorías in situ y a distancia, y las actividades de auditoría que requieren interacción
humana o no humana.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[69]
SESIÓN 10: EJECUCIÓN DE AUDITORÍA

Auditoría - los problemas de las personas

Auditoría eficaz implica:

• Una buena planificación.


• Preparación.

¿Cuáles son los riesgos de elemento interpersonal de una auditoría?

• El auditado no coopera por cualquier razón.


• El auditado realmente siente que el proceso no fue justo.
• Existe una causa justa de queja sobre el comportamiento del auditor.
• El auditor no encuentra efectividad en el estado del proceso en la auditoría.

Las auditorías siempre implican entrevistas y por lo tanto son una experiencia de
persona a persona para ambas partes.

El auditado puede sentirse:

• Asustado;
• Aprensivo;
• Nervioso;
• Amenazado;
• Enojado; y
• Con ganas de desahogarse.

Sea como fuere, el auditor tiene que:

• Estar alerto y relajado - entender rápidamente la condición / actitud del auditado;


• Ser amable y educado;
• No amenazante;
• Estar atento a las necesidades y la actitud de los auditados;
• Capaz de ser suavemente persistente;
• Capaz de darse cuenta cuando el auditado está desconcertado al hacer la pregunta;
• Capaz de escuchar.

Todo el proceso depende del auditor. El auditado no pidió que el auditor esté allí por lo
que el auditor debe manejar toda la situación para garantizar que:

• Todo lo planeado se ejecute;


• Los cambios se hagan;
• Las situaciones se controlan sin ser agresivo;
• El auditado esté cómodo, relajado y comunicativo;
• No haya razones para una reclamación;
• El proceso demuestra que es de valor;
• Los plazos acordados se mantienen alineados.

La interacción humana es muy importante, sobre todo la primera impresión. El auditor


tiene que pensar en:

• Vestido - de acuerdo con la auditoría;

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[70]
• Las presentaciones;
• La sonrisa de saludo;
• El idioma que él o ella utiliza;
• La charla;
• Dónde y cómo se está llevando a cabo la auditoría, por ejemplo:
• Si el auditor está de pie o debe sentarse
• Cómo se debe utilizar la lista de verificación; y
• El número de personas que rodean al auditado.

El auditor debe tratar al auditado como les gustaría ser tratado.

El lenguaje corporal es importante y el auditor debe confiar en su intuición y debe ser


consciente de su lenguaje corporal:

• Si la gente parece nerviosa – ¡lo están!


• Si parece molesta – ¡lo están!
• Si parece evasiva – ¡lo están!

El auditor debe tratar de entender por qué se sienten de esa manera, por ejemplo:

• ¿Ellos no entienden la pregunta?


• ¿Hay algo que ocultar?
• ¿Están incómodos con las preguntas?
• ¿Están de acuerdo con los resultados, pero no lo dicen?
• ¿Existe otra razón en su vida, en el hogar, tal vez?
• ¿Es el auditor sensible a sus necesidades?

En estas circunstancias, el auditor debe:

• Evaluar rápidamente la situación, si fuese necesario.


• Tomar un descanso.
• Consultar sobre el "problema".
• ¿Él o ella han entendido mal?
• ¿El auditor es demasiado pedante?

El resultado correcto es que el:

• El auditado siente que el proceso fue justo y no está molesto por su actitud;
• El proceso fue efectivamente auditado;
• Las conclusiones fueron justos, precisos y aceptado.

Positivo y profesional

El auditor debe adoptar un enfoque positivo, profesional y constructivo. Al igual que este,
el auditor debe tratar de obtener del auditado una actitud cooperativa, abierta y honesta.

Para lograr estos objetivos, el auditor debe:

• Conocer al representante de área primero;


• Siempre hablar con los que realizan la tarea;
• Explicar el propósito de la visita;
• Estar tranquilo, educado y calmado;

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[71]
• Nunca hablar mal, no actuar con superioridad;
• Hablar claramente y con cuidado.

Las entrevistas son un medio importante para recopilar información y deben llevarse a
cabo de una manera adaptada a la situación y persona entrevistada. Sin embargo, el
auditor debe considerar lo siguiente:

• Entrevistas con personas de diferentes niveles y funciones, y especialmente con las


personas que realizan actividades o tareas que se trate;
• Siempre que sea posible, la entrevista debe realizarse durante las horas normales
de trabajo y en el sitio de trabajo de la persona entrevistada;
• Hacer todo lo posible para poner cómoda a la persona entrevistada antes de la
entrevista;
• El motivo de la entrevista y de cualquier toma de notas debe ser explicado;
• Las entrevistas pueden iniciarse pidiendo a las personas que describan su trabajo;
• Los resultados de la entrevista deben resumirse y cualquier hallazgo debe ser
verificado con la persona entrevistada cuando sea posible;
• Preguntas tendenciosas deben ser evitadas;
• Agradecer a las personas entrevistadas por su participación y cooperación.

TÉCNICAS DE PREGUNTAS

Las preguntas cerradas

Las preguntas cerradas son utilizadas para obtener información en paquetes pequeños
e invitar a una breve respuesta del entrevistado. Para los auditores, el mejor uso de la
pregunta cerrada es para confirmar los detalles fácticos.

• ¿Es usted la única persona que realiza este proceso?


• ¿Es allí donde guarda los registros?
• ¿Ha tenido alguna capacitación para esto?

Una entrevista que procede en este sentido se parece más a un interrogatorio que una
conversación, y la información es estrictamente objetiva, sin explicaciones o
aclaraciones.

Un auditor realiza entrevistas de con el fin de reunir información sobre si un proceso


está funcionando de manera efectiva, las preguntas cerradas no siempre logran esto.
Una buena auditoría comprenderá 70% de preguntas abiertas, el 30% cerradas; 60:40
no es malo, pero inclinaría la balanza hacia preguntas más cerradas lo cual significará
que la auditoría es muy rebuscada y pone en una situación difícil tanto al auditor como
al auditado.

Preguntas abiertas

Hay seis palabras que son importantes para cualquier auditor. Estas son:

• Cómo
• Dónde
• Cuándo
• Qué

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[72]
• Por qué
• Quién

Usted debe hacer preguntas eficientes, abiertas para obtener información y evitar,
respuestas monosilábicas concisas. Preguntas abiertas invitan al entrevistado a que sea
abierto sobre un tema. Animan al entrevistado a hablar, en vez de asentir su respuesta.
Por ejemplo:

• "¿Cómo te va?"
• "¿Qué registros completa?"
• "¿Dónde guarda los documentos?”
• "¿Cómo fue entrenado para esto?"

Este estilo de cuestionamiento hace que sea más fácil para el entrevistado. Se les está
dando el espacio para hablar y para relajarse. Comienzan a hablar, oírse hablar a sí
mismos y desarrollar su aplomo. La entrevista se hace más de una conversación que
una auditoría pura y dura.

Sin embargo, usted tendrá que seguir concentrándose en las preguntas con el fin de
mantener el control y la dirección de la auditoría.

Seguimiento preguntas

Estas preguntas se utilizan para desarrollar y enfocar una respuesta a una pregunta
abierta.

• "¿Qué pasa con los documentos que usted utiliza?"


• "¿Dónde dice tener el archivo?"
• "¿Es cierto que recibió sólo la formación en el puesto de trabajo?"

Resumen y repetición

Este es el proceso donde se resumen varios puntos del entrevistado y se obtiene su


confirmación.

Como avanza la entrevista, el entrevistado va a producir una gran cantidad de


información. Usted tendrá que seleccionar lo que es importante retener y entender.
Periódicamente, es posible interponer una oración de resumen con una inflexión
interrogativa:

"Así que la forma en que esto se describe en los procedimientos ¿no es correcta?"

"Así que esta parte del documento ¿no se ha completado, ya que no te dan la
información exacta?"

Usted necesita asegurarse de mantener el control de la entrevista y centrarse en los


temas de los que usted necesita información.

Y, por supuesto, al final de la entrevista, asegúrese de dar las gracias al entrevistado


por su cooperación y apertura.

CONTROL DE LA AUDITORÍA

El auditor debe controlar la auditoría.


Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)
[73]
NO PERMITA:

• Ser desviado;
• Ser usado o engañado;
• Dejar que el auditado marque el ritmo de la auditoría;
• Hacer suposiciones o presunciones.

DEBE:

• Estar preparado;
• Ser puntual;
• Insistir en que la persona que es entrevistada responda por sí misma;
• Hablar lo menos posible;
• Evitar malentendidos;
• Hacer preguntas claras y concisas;
• Ser educado y tranquilo;
• Hacer elogios, si corresponde.

El auditor debe estar preparado para, y tener en cuenta, una serie de posibles
incidencias durante el curso de la auditoría. Por ejemplo:

• Auditados agresivos;
• Auditados tímidos;
• Personas ausentes;
• Documentos que faltan;
• Muestras de previamente preparadas (siempre elijan sus muestras);
• Casos especiales;
• Problemas locales y costumbres culturales;
• Chantaje emocional.

Cuando se enfrentan a estas situaciones, el auditor debe actuar con decisión,


profesionalmente y de manera justa, teniendo en cuenta los objetivos y fines de la
auditoría en el sitio.

COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA

Dependiendo del alcance y la complejidad de la auditoría, puede ser necesario


establecer acuerdos formales para la comunicación durante la auditoría.

Un equipo de auditoría debe reunirse periódicamente con el fin de intercambiar


información, evaluar el progreso de auditoría y reasignar el trabajo entre los auditores,
según sea necesario.

Durante la auditoría, el líder del equipo debe comunicar periódicamente el estado de la


auditoría y cualquier inquietud al auditado y el cliente de la auditoría, según corresponda.

Cuando la evidencia disponible indica que los objetivos de la auditoría son


inalcanzables, el líder del equipo auditor debería informar las razones al cliente de la
auditoría y al auditado para determinar la acción apropiada, que puede incluir la
terminación de la auditoría o un cambio en los objetivos de la auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[74]
Cualquier preocupación por un problema fuera del alcance de la auditoría debe ser
observada y reportada al líder del equipo auditor, para su posible comunicación al cliente
de la auditoría y el auditado.

Cualquier necesidad de cambios en el alcance de la auditoría, que puede llegar a ser


evidentes en el lugar de las actividades de auditoría debe ser revisada y aprobada por
el cliente de la auditoría y, cuando proceda, el auditado.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[75]
Sesión 11
Hallazgos de la auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[76]
SESIÓN 11: HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría

f) Explique cómo se determinan los resultados de la auditoría mediante la evaluación de


la evidencia de auditoría con respecto a los criterios de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[77]
Sesión 11: Hallazgos de la auditoría

1. REUNIÓN DE REVISIÓN DE AUDITORÍA

Cuando la auditoría se haya completado, el auditor Líder del equipo debe llevar a cabo
una revisión privada de los hallazgos con los miembros del equipo de auditoría. Una
reunión intermedia o al final del día también puede ser necesaria. La revisión incluirá
todos los miembros del equipo de auditoría.

La revisión incluirá:
• Un estudio de notas y / o comparación de las notas con los miembros del equipo;
• Una revisión de las listas de verificación;
• La lista de los hallazgos, junto con cualquier evidencia de auditoría;
• Las decisiones sobre las no conformidades y oportunidades de mejora;
• La redacción y clasificación de las solicitudes de acción correctiva (SAC).

2. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA

Hasta que no se clasifica, un hallazgo de auditoría puede ser una:


• Disconformidad;
• No conformidad;
• Incumplimiento;
• Oportunidad de mejora o de "observación".

Una no conformidad (no conformidad o incumplimiento) surge cuando el proceso o


procedimiento que está siendo auditado no está siendo realizado o completado como
debería.

Una no conformidad se define como:


• El no cumplimiento de un requisito.

Por lo tanto, una no conformidad puede ser una falla para:


• Cumplir con la norma aplicable a la organización;
• Aplicar la política de SGA, proceso o requisitos documentados especificados por
la organización;
• Implementar un requisito legislativo o contractual.

Si no hay ningún requisito específico, no puede haber ninguna no conformidad. Lo que


un auditor cree que se debe hacer no es un requisito especificado.

Las no conformidades deben registrarse y estar sustentados por la evidencia de


auditoría. Las no conformidades deben ser revisadas con un representante autorizado
por el auditado para obtener el reconocimiento de la evidencia de auditoría.

El reconocimiento del representante del auditado, indica que la evidencia de auditoría


es exacta, y que la no conformidad se entiende. Todo intento debe hacerse para resolver
cualquier divergencia de opinión respecto a la evidencia de auditoría, y los puntos no
resueltos deben registrarse.

2.1. ¿Cuándo son redactadas las declaraciones de hallazgos?


Una "declaración de hallazgo" es una descripción de la conformidad o no conformidad
descubierto durante la auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[78]
Algunas organizaciones de auditoría insisten en escribir inmediatamente las
declaraciones de hallazgos encontradas y que se obtenga la firma del representante.
Sin embargo, el auditor debe asegurarse de que todas las pruebas pertinentes se
reunieron antes de tomar una decisión.

La mejor práctica es:


• Repasar los hechos verbalmente y acordar la naturaleza de la no conformidad
con el auditado, detallando la evidencia de auditoría.
• Tomar notas y consultarlas después para hacer una declaración;
• Hacer un borrador de las declaraciones durante el almuerzo de trabajo o al final
del día y finalizar en la reunión privada.

Al trabajar como miembro de un equipo de auditoría, el auditor tendrá que revisar las
pruebas con el equipo antes de decidir la redacción de una declaración hallazgo y su
clasificación.

3. DECLARACIONES DE HALLAZGOS

La declaración de hallazgo debe contener:


• Una visión general del hallazgo
• Una descripción de la no conformidad;
• La evidencia objetiva sobre la que se basa la no conformidad;
• Resumen del requisito.

A continuación, se muestra un ejemplo de una declaración hallazgo:

Ejemplo 1:

“Los equipos del área de producción no se están calibrando de acuerdo al procedimiento


y registro de programa de calibraciones R/CAL-02-V1, equipos como balanzas P-001,
002 y 008.

Las entregas de productos al cliente no están siendo registradas de acuerdo a los


pedidos pc-25 y pc-42”

Un número de no conformidades similares se pueden agrupar por el proceso, función,


procedimiento o cláusula estándar en una sola declaración hallazgo.

Información documentada no se está controlando con eficacia porque:


a. se accede al uso de documentación no vigente
b. los formatos para registrar la información no están accesibles en sus ubicaciones
en los sitios
c. El control de cambios en los documentos no se encuentra establecido.

La información documentada debe ser controlada para asegurarse de que está


disponible y adecuada para su uso.

4. SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA (SAC)

Se utiliza para describir una no conformidad o incumplimiento y solicitar una acción.


También puede ser conocido como un Reporte de No Conformidad, nota de
incumplimiento, etc.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[79]
La SAC se eleva después de una cuidadosa consideración durante la revisión de la
auditoría, antes de la reunión de cierre con la organización.

El Formulario SAC se utiliza para:


• Reportar no conformidades;
• Mostrar el nivel o la clasificación de aquellas no conformidades.
• Registrar la aceptación de la no conformidad por el auditado (por lo general el
representante de la organización auditada);
• Registrar las medidas adoptadas para corregir la no conformidad;
• Registrar la aceptación por parte del auditor de las acciones correctivas tomadas
para resolver la no conformidad.

El formulario SAC debe contener referencias para:


• El proceso, función o procedimiento aplicable;
• El estándar y el número de la cláusula;
• El nombre del auditor;
• Declaración del hallazgo.

4.1. Clasificación de las SAC


La clasificación dada a una no conformidad puede variar de una organización a otra,
pero la siguiente es típica:

4.1.1. SAC Mayor


(A) no conformidad que afecta a la capacidad del sistema de gestión para lograr los
resultados previstos.

Las no conformidades pueden clasificarse como Mayor cuando:


• Existe una duda importante sobre el control efectivo del proceso, o
• Que los productos o servicios no podrán cumplir con los requisitos especificados.

En términos generales aparecerá cuando es probable que la no conformidad resulte en


un riesgo inmediato para la calidad del producto o servicio, tales como:
• La ausencia de, o el fracaso sustancial para cumplir con los requisitos de la
Norma; o
• Cuando la no conformidad (s) indica una falla total de un proceso o en el
funcionamiento efectivo de un proceso
• Un número de no conformidades menores asociadas con el mismo requisito o
problemas que podría demostrar una falta sistemática
• Hay un mal uso de una marca de certificación o una marca de acreditación que
tergiversa la certificación de la organización

4.1.2. SAC Menor


Se genera cuando una deficiencia (o deficiencias) se han identificado en un proceso en
el funcionamiento del sistema de gestión de la organización, pero que son menos graves
que las que justifican una SAC Mayor.

La clasificación de las SAC se basa en el buen juicio, la pericia y experiencia del auditor,
y puede tener consecuencias de largo alcance.

4.2. Consecuencias de levantar las SAC

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[80]
Si una SAC Mayor se planteó durante una auditoría inicial de tercera parte, la no
conformidad se debe corregir y la acción correctiva para prevenir la recurrencia debe
ser verificada antes que la certificación puede ser recomendada.

La clasificación de las no conformidades no es necesaria en las auditorías internas. Las


SAC tienen el propósito de ayudar a la dirección en la mejora del sistema y de la
auditoría interna, y pueden ser apoyadas por las recomendaciones para corregir y
mejorar los sistemas de gestión. La auditoría, por lo tanto, debe ser positiva y
constructiva. Una acción correctiva eficaz es más importante.

4.3. Oportunidades de mejora


Los hallazgos de la auditoría también pueden tomar la forma de "Oportunidades de
Mejora".

En muchos sentidos las "Oportunidades de Mejora" son parte del valor agregado de la
auditoría. Estos son los puntos en los que el auditor puede desear hacer comentarios,
pero por una razón u otra, no se reportan como las SAC.

Oportunidades de mejora pueden incluir:


• Buenas prácticas que podrían beneficiar a otros procesos dentro de la
organización;
• Áreas de preocupación que no son lo suficientemente graves como para justificar
las SAC;
• Situaciones que, de no tratarse puede dar lugar a las SAC en una fecha posterior;
• Deficiencias en las que el auditor puede otorgar a la organización el "beneficio
de la duda";
• y sugerencias de acción para mejorar la eficacia del sistema de gestión.

Las oportunidades de mejora, proporcionan un método flexible en el sentido de que a


pesar de que ellos no tienen carácter oficial, las oportunidades de mejora pueden hacer
la diferencia entre una auditoría positiva y negativa.

Las oportunidades de mejora pueden agregar valor a una auditoría, muchas


organizaciones las consideran casi de la misma manera que las SAC; es decir, las
medidas adoptadas en respuesta a las oportunidades de mejora son revisadas y
evaluadas durante la auditoría de seguimiento.

4.4. Contenido de las conclusiones de la auditoría


Las conclusiones de la auditoría deberían abordar cuestiones tales como las siguientes:

a) el grado de conformidad con los criterios de auditoría y la solidez del sistema de


gestión, incluida la eficacia del sistema de gestión para alcanzar los resultados
previstos, la identificación de los riesgos y la eficacia de las medidas adoptadas
por el auditado para abordar los riesgos;
b) la implementación, el mantenimiento y la mejora efectivos del sistema de gestión;
c) el logro de los objetivos de la auditoría, la cobertura del alcance de la auditoría y
el cumplimiento de los criterios de auditoría;
d) hallazgos similares realizados en diferentes áreas que fueron auditadas o de una
auditoría conjunta o previa con el propósito de identificar tendencias.

Si el plan de auditoría lo ha especificado, las conclusiones de la auditoría pueden llevar


a recomendaciones de mejora o a futuras actividades de auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[81]
4.5. Realización de seguimiento de auditoría
El resultado de la auditoría puede, dependiendo de los objetivos de la auditoría, indicar
la necesidad de correcciones o de acciones correctivas u oportunidades de mejora.
Tales acciones generalmente son decididas y llevadas a cabo por el auditado dentro de
un plazo acordado. Según corresponda, el auditado debería mantener informadas a las
personas que gestionan el programa de auditoría y/o al equipo de auditoría sobre el
estado de estas acciones.

La finalización y efectividad de estas acciones debería ser verificada. Esta verificación


puede ser parte de una auditoría posterior. Los resultados se deberían informar a la
persona que gestiona el programa de auditoría y se informa al cliente de auditoría para
su revisión por la dirección.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[82]
Sesión 12
Informe de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[83]
SESIÓN 12: INFORME DE AUDITORÍA

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.1 Proceso de auditoría

h) Explicar el propósito y el contenido típico de un informe de auditoría interna, incluido


el registro de la no conformidad.

i) Explicar el proceso de acción correctiva y las actividades de seguimiento de la


auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[84]
Sesión 12: Informe de auditoría

1. ABORDAR ACCIONES CORRECTIVAS


1.1. La presentación de los resultados
Cuando la revisión y análisis de la información y las evidencias se ha completado y se
ha definido una conclusión, el auditor / equipo presentará los resultados de la auditoría
en una "reunión de cierre".

1.2. Reunión de Cierre


Se debe sostener una reunión de cierre presidida por el líder del equipo de auditoria, la
dirección del auditado y los responsables de los procesos que se auditaron. Los
registros de asistencia a la reunión de cierre deben mantenerse. El propósito de esta
reunión es presentar los hallazgos de auditoría y las conclusiones, de tal manera que
se asegure de que son comprendidos y reconocidos por el auditado y acordar el plazo
para que el auditado presente el plan de acción correctiva.

Para las auditorías internas, esto puede ser un proceso informal. La reunión debe ser
constructiva y orientada a la mejora del sistema, sobre todo porque el auditor y el
auditado trabajan para la misma organización y tienen los mismos objetivos.

Para una reunión de cierre de segunda parte, se necesita mucho más cuidado, ya que
hay contratos que están en juego y los informes se pueden usar como referencia futura.
Es una situación delicada y el auditor debe prepararse para ser interrogado por sus
hallazgos por el auditado.

Una reunión de cierre de tercera parte suele ser muy formal. El auditor debe tener en
cuenta que la organización es el cliente y como tal se espera una presentación completa,
detallada y constructiva de los hallazgos.

1.3. La realización de una reunión de cierre


Una agenda de la reunión de cierre varía según el tipo de auditoría realizada, pero la
siguiente lista, que no es ni exhaustiva ni prescriptiva, contiene elementos típicos de una
agenda de la reunión de cierre:
• Distribuir lista de asistencia:
• Reiterar el propósito y alcance, incluyendo cualquier exclusión
• Establecer la decisión y conclusión;
• Resumen de aspectos positivos dentro del sistema de gestión;
• Explicar las SAC mayores y menores;
• Explicar el formato SAC y obtener la firma del representante del cliente en el
registro del auditor;
• Explicar significado de la técnica de muestreo;
• Informar sobre las oportunidades de mejora;
• Enfatizar la confidencialidad;
• Explicar la presentación de informes y el seguimiento;
• Hacer firmar el registro de auditoria;
• Obtener la lista de asistencia;
• Agradecer al cliente;
• Felicitar cuando sea apropiado.

Durante la reunión de cierre, el líder auditor / equipo debe:


• Explicar todos los hallazgos y evidencias con cuidado y precisión;

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[85]
• Estar preparados para sustentar y justificar las conclusiones;
• Evitar ser argumentativo;
• Pedir disculpas si comete un error y modificar o retirar SAC si es necesario;
• Rechazar la "solución rápida" como una solución única para el hallazgo. La gestión
debe investigar y tratar de corregir la causa raíz del problema para evitar que se
repita.

2. PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA


2.1. Preparación de informes de auditoría y contenido
El líder del equipo auditor es responsable de la preparación, la exactitud y la integridad
del informe de auditoría.

El informe de auditoría debe proporcionar un registro exacto de la auditoría y debe


contener conclusiones de la auditoría en temas como los siguientes, siempre que estén
dentro de los objetivos de la auditoría y el alcance:
• Grado de conformidad del sistema de gestión para los criterios de auditoría;
• La implementación efectiva del sistema de gestión;
• La capacidad de proceso de revisión por la dirección para asegurar la continua
adecuación y eficacia del sistema de gestión.

El informe de auditoría debe incluir, o hacer referencia a la identificación de la


organización o procesos auditados;
• Identificación del cliente de auditoría;
• Objetivos de la auditoría, el alcance, las exclusiones y plan;
• Criterios de auditoría, incluyendo una lista de los documentos de referencia, contra
los cuales se llevó a cabo la auditoría;
• Identificación de los miembros del equipo auditor;
• Fecha (s) y el lugar (s) donde se llevó a cabo la auditoría;
• Resultados de la auditoría.

El informe de auditoría también puede incluir:


• La duración de la auditoría;
• La identificación de los principales representantes del auditado y cualquier guía
estudiante en la auditoría;
• Un resumen del proceso de auditoría incluyendo cualquier obstáculo encontrado;
• Una declaración de la naturaleza confidencial de los contenidos;
• Una lista de distribución del informe de auditoría;
• Confirmación de que los objetivos de la auditoría se han realizado dentro del
alcance de la auditoría, de acuerdo con el plan de auditoría;
• Los planes de acción de seguimiento acordados;
• Las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado; y
• Las recomendaciones de mejora.

2.2. APROBACION Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME


El informe de auditoría debe ser emitido en el plazo acordado. Si esto no es posible, las
razones de la demora se deben comunicar al cliente de auditoría y una nueva fecha de
emisión debería acordarse.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[86]
El informe de auditoría debe estar fechado y firmado por el Líder del equipo de auditoría
y revisado y aprobado según lo definido en los procedimientos documentados
adecuados.

El informe de auditoría debe ser distribuido a los destinatarios designados por el cliente
de la auditoría.

El informe de auditoría es propiedad del cliente de la auditoría y la confidencialidad debe


ser respetada y debidamente salvaguardada por los miembros del equipo de auditoría
y todos los destinatarios del informe.

3. ABORDAR LA ACCIÓN CORRECTIVA


3.1. Acción Correctiva:
ISO 19011 define como Acción Correctiva:
• Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.

En el procesamiento de las SAC, el auditor y el auditado tienen responsabilidades


específicas. La gerencia de la entidad auditada debe, junto con el representante de la
dirección:
• Investigar e identificar claramente el problema;
• Proponer un plan de acción correctiva a largo plazo
• Acordar una fecha para la finalización;
• Introducir cambios;
• Verificar la eficacia a través de la auditoría interna;
• Notificar auditor de la conformidad;
• Enlace con las medidas de mejora continua.

En esta etapa, una de las responsabilidades del auditor es evaluar las propuestas de
medidas correctivas para garantizar que la corrección inmediata se toma y que las
medidas correctivas a largo plazo se proponen para prevenir una recurrencia de la no
conformidad.

3.2. La resolución de la no conformidad


Para resolver la no conformidad, el Gerente del área que haya sido auditada hará lo
siguiente:
• Tomar medidas inmediatas para corregir la no conformidad;
• Analizar los efectos de la no conformidad en el producto o servicio;
• Identificar la causa raíz del problema;
• Iniciar una investigación similar en otras áreas donde puede existir el
problema;
• Desarrollar acciones efectivas para prevenir una recurrencia de la no
conformidad;
• Implementar y monitorear las acciones correctivas.

4. SEGUIMIENTO Y REUNIÓN DE CIERRE


4.1. Realización de seguimiento de auditoría
El resultado de la auditoría puede, dependiendo de los objetivos de la auditoría, indicar
la necesidad de correcciones o de acciones correctivas u oportunidades de mejora.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[87]
Tales acciones generalmente son decididas y llevadas a cabo por el auditado dentro de
un plazo acordado. Según corresponda, el auditado debería mantener informadas a las
personas que gestionan el programa de auditoría y/o al equipo de auditoría sobre el
estado de estas acciones.

La finalización y efectividad de estas acciones debería ser verificada. Esta verificación


puede ser parte de una auditoría posterior. Los resultados se deberían informar a la
persona que gestiona el programa de auditoría y se informa al cliente de auditoría para
su revisión por la dirección.

4.2. Auditoría de Seguimiento


El cliente de auditoría o auditado es el responsable de determinar las medidas
correctivas necesarias para hacer frente a una no conformidad. La acción correctiva y
las subsiguientes acciones de seguimiento, que pueden incluir auditorías adicionales,
deben completarse dentro de un período de tiempo acordado. El auditado debería
mantener al auditor informado del estado de las actividades de acción correctiva.

La acción correctiva debe ser verificada de acuerdo con el procedimiento documentado


adecuado. Un informe de seguimiento se puede preparar y distribuir de una manera
similar al informe de la auditoría inicial.

El proceso de determinar si la acción correctiva solicitada se ha implementado se


denomina "seguimiento". Esto se puede hacer mediante la revisión de la documentación
presentada por el cliente o visitando las instalaciones del cliente.

4.3. Cierre de auditoría


La acción relativa a la verificación y aceptación de medidas correctivas por parte del
auditor se llama "cierre (close-out)".

Los métodos de "cierre" incluirán nueva auditoría de las áreas en las que se han
identificado las no conformidades, donde la evidencia física tiene que ser considerada,
o la revisión de la documentación nueva y / o modificada.

El auditor verificará la eficacia de las acciones correctivas visitando la organización para:


• llevar a cabo una auditoría de la evidencia objetiva;
• verificar que las acciones correctivas se han implementado;
• asegurar la eficacia a corto y largo plazo;
• registrar los detalles de seguimiento;
• firmar los formularios.

5. MEJORA CONTINUA
5.1. El papel de la revisión por la dirección:
El progreso de la acción correctiva para la resolución de las SAC de las auditorías
internas y externas se debe considerar en la revisión por la dirección.

Además, la eficacia de las medidas adoptadas para abordar los riesgos y oportunidades
debe ser identificada e implementada si fuese necesario.
En este sentido, por lo tanto; los resultados de la auditoría, el análisis de los datos
recogidos durante las auditorías, las acciones correctivas y oportunidades de mejora
deben considerarse con miras a mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y
eficacia del SGA de la organización.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[88]
Sesión 13
Competencia del auditor

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[89]
SESIÓN 13: COMPETENCIA DEL AUDITOR

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.2.2 Responsabilidades del auditor

a) Explicar el rol y las responsabilidades del auditor en cada etapa del proceso de
auditoría.

b) Explicar la necesidad de una comunicación efectiva con el auditado a lo largo del


proceso.

c) Explicar el principio de confidencialidad del auditor.

d) Resume el contenido y la intención del código de conducta de IRCA.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[90]
SESIÓN 13: COMPETENCIA DEL AUDITOR

1 Roles y responsabilidades de auditor

1.1 Conocimientos y habilidades del Equipo Auditor

El Líder del equipo de auditoría debe tener los conocimientos y habilidades y


proporcionar liderazgo para el equipo de auditoría, con el fin de facilitar la realización
eficiente y eficaz de la auditoría.

Un Líder de equipo de auditoría debe tener los conocimientos y las habilidades


necesarias para hacer lo siguiente:

a. Equilibrar las fortalezas y debilidades de los distintos miembros del equipo de


auditoría;
b. El desarrollo de una relación de trabajo armoniosa entre el equipo auditor
c. Gestionar el proceso de auditoría, incluyendo:
• planificar la auditoría y hacer un uso eficaz de los recursos durante la
auditoría;
• La gestión de la incertidumbre para alcanzar los objetivos de la auditoría;
• Proteger la salud y la seguridad de los miembros del equipo auditor durante
la auditoría, incluida la garantía de cumplimiento de los auditores de los
requisitos de salud y seguridad;
• Organizar y dirigir los miembros del equipo auditor;
• Proporcionar dirección y orientación a los auditores en formación;
• Prevención y resolución de conflictos, según sea necesario;
• La comunicación con el cliente de auditoría.
d. Representar al equipo auditor en las comunicaciones con la persona que
administra el programa de auditoría, cliente de la auditoría y el auditado;
e. Dirigir el equipo de auditoría para llegar a las conclusiones de la auditoría;
f. Preparar y completar el informe de auditoría.

1.1 Tareas del equipo auditor

El líder del equipo auditor debería asignar a cada miembro del equipo la responsabilidad
de auditar procesos específicos del sistema de gestión, funciones, lugares, áreas y
actividades.

Tales asignaciones deberían tener en cuenta la necesidad de mantener la


independencia del auditor, la competencia y el uso eficiente de los recursos.

La asignación de tareas debe ser dada a conocer a la organización auditada. El equipo


de auditoría deberá:

• examinar y verificar la estructura, políticas, procesos, procedimientos, registros y


documentos relacionados de la organización relevante para el sistema de gestión;
• determinar que éstos cumplen con todos los requisitos pertinentes al alcance
previsto de la certificación;
• determinar que se establecen los procedimientos y procesos, que son
implementados y mantenidos de manera eficaz, para proporcionar una base para
la confianza en el sistema de gestión del auditado, y

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[91]
• comunicar a la entidad auditada, para la acción, las incoherencias entre las
políticas, objetivos y metas, así como los resultados.

1.2 Las responsabilidades de los miembros del equipo

Los miembros del equipo deben:

• Revisar toda la información relevante relacionada con las tareas asignadas;


• Elaborar los documentos de trabajo (incluyendo listas de verificación) necesaria
para llevar a cabo esas tareas;
• Cumplir con los requisitos de auditoría;
• Llevar a cabo las tareas asignadas con eficacia y eficiencia;
• Informar las no conformidades y conclusiones de la auditoría al Líder del Equipo;
• Cooperar y apoyar al Líder del Equipo.

Durante una auditoría, los miembros del equipo deben:

• Permanecer dentro del alcance de la auditoría;


• Comunicar los requisitos de auditoría de la entidad auditada;
• Recopilar la evidencia de la auditoría tanto a favor como en contra de la
conformidad;
• Documentar cualquier Solicitudes de Acción Correctiva (SAC);
• Informar de los resultados de la auditoría a la entidad auditada;
• verificar las acciones correctivas tomadas en respuesta a las SAC; y
• Mantener y salvaguardar todos los documentos relacionados con la auditoría.

Comunicación efectiva
Es un hecho que el auditado prefiere no ser auditado y que tiende a oponer resistencia
a la presencia del auditor, a quien considera, consciente o inconscientemente, un intruso
o una figura de autoridad que llega a "descalificar" su trabajo.

Esta imagen del auditor ha sido creada en la auditada por experiencias previas de
contacto con auditores de rostros duros, fríos, secos y / o que tienen un mal carácter.
Como reacción a este tipo de auditores, el auditado puede caer en una negación total
de cualquier solicitud del auditor o para proporcionar información errónea o hacer que
el auditor pierda su tiempo. Para evitar esta situación, el auditor debe aprender a mostrar
una cara serena y amigable que haga que el proceso de auditoría fluya de manera
cordial y que permita que el auditado sea más abierto.

El lenguaje no verbal es clave en el proceso de comunicación, por lo tanto, cuando


hablamos aquí de "la cara del auditor", nos referimos a la forma en que se comunica,
con sus expresiones y movimientos corporales, la modulación de la voz y toda su actitud
durante su actuación. El auditor deberá mostrar firmeza y seguridad, pero también
amabilidad, comprensión y apertura al diálogo. Si se tienen en cuenta estos aspectos,
como lo ha demostrado la experiencia, los resultados deseados en la auditoría se
obtendrán más rápidamente.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[92]
Los atributos personales y profesionales del auditor son esenciales para el desarrollo de
las acciones de auditoría y deben observar buenas prácticas para lograr una
comunicación efectiva.

1. Opinión / Evaluación
Nunca juzgue ni evalúe el conocimiento de los hechos.

2. Interferencia no crítica
No interfiera en criticar lo que se dice o muestra, siempre trate de concentrarse
solo en la detección de hechos positivos o negativos.

3. Interferencia en las ideas


Nunca atribuya sus propios pensamientos o ideas a su interlocutor.

4. Atención
No distraiga su pensamiento ni desvíe la atención de lo que se dice o muestra.

5. Actitud
Sé siempre abierto y receptivo con los demás.

6. Deseo de escuchar
Escuche lo que se dice y trate de estimular el discurso del hablante.

7. Interpretar correctamente
No interprete palabras o frases de manera diferente a la que pronunció el
interlocutor.

8. Hablar solo cuando sea necesario


No se entusiasme con el sonido de su propia voz o la demostración de su
conocimiento.

9. Humildad
Recuerde que siempre hay algo que aprender con los demás. No te consideres
tan bueno a punto de pensar que aún no tienes nada que aprender con los demás.

10. Coraje
No tengas miedo de cambiar.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[93]
Taller 01: Proceso de auditoría:
alcance, objetivos, criterios

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[94]
Taller 1 - Proceso de auditoría: alcance, objetivos, criterios
Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo elaborar un plan de auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.1 Planificación de la auditoría

a) Establecer que el alcance, los objetivos, los criterios, la duración y los recursos para
una auditoría son apropiados.

Introducción:

El tutor explica la clase que este taller se basa en Caso de estudio MAQUINAS Y
MAQUINAS SAC.

Actividades:

El tutor presenta la estructura del caso para que los estudiantes puedan manejarlo.
Al final de este taller, un estudiante podrá:

✓ El tutor proporciona a los estudiantes el formato RE-SER-026 Plan de auditoría.


✓ Elaborar un plan de auditoría que contenga:
- Alcance de auditoria
- Objetivos de auditoria
- Criterios de auditoria

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[95]
Taller 02: Plan de auditoría:
Actividades de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[96]
Taller 2 – Plan de auditoría: Actividades de auditoría
Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo elaborar un plan de auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.1 Planificación de la auditoría

b) Preparar un plan de auditoría en el sitio que sea apropiado para lo anterior.

Introducción:

El tutor explica la clase que este taller se basa en MAQUINAS Y MAQUINAS SAC.
Este Taller es la continuación del Taller 1: Proceso de Auditoría

Actividades:

Al final de este taller, un estudiante podrá:

✓ Elaborar un plan de auditoría que contenga:


- Actividades y programa de auditoría en el sitio
- Recursos necesitados

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[97]
Taller 03: Preparación de la lista
de verificación de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[98]
TALLER 3: PREPARACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo elaborar una lista de verificación de auditoría para la
ejecución de auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.1 Planeación de la auditoría

c) Preparar los documentos de trabajo necesarios, como una lista de verificación de


auditoría, un plan de muestreo y formularios

Introducción:

El tutor explica la clase que este taller se basa en Caso de Estudio MAQUINAS Y
MAQUINAS SAC.

Al final de este taller, un estudiante podrá:

✓ Elaborar una Lista de verificación de auditoría


Actividades:

• El tutor entregará a los grupos un formato de lista de verificación de auditoría.


• Los grupos completarán el formato de la lista de verificación de auditoría,
considerando:
o Identificar un proceso como parte del alcance de la auditoría
o Analizar la complejidad del proceso y determinar qué actividades serían
apropiadas para reunir evidencia.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[99]
Presentación y Retroalimentación
01: Preparación del plan de
auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[100]
Presentación y retroalimentación 1: Preparación del plan de auditoría

Propósito de la sesión:

Permitir que los estudiantes discutan sobre la planificación correcta de auditoría


aclarando dudas sobre la preparación del plan de auditoría y la lista de verificación de
auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.1 Planificación de la auditoría

a) Establecer que el alcance, los objetivos, los criterios, la duración y los recursos para
una auditoría son apropiados.

b) Preparar un plan de auditoría en el sitio que sea apropiado para lo anterior

c) Preparar los documentos de trabajo necesarios, como una lista de verificación de


auditoría, un plan de muestreo y formularios

Introducción:

Los mismos estudiantes agrupados desde la Sesión 1 forman el equipo.

- El tutor invita a los estudiantes a prestar atención a los comentarios


- El tutor explica que al final de esta sesión, el estudiante podrá comprender cómo
crear un plan de auditoría completo y tendrá las habilidades para crear un plan
de auditoría completo y será capaz de crear una Lista de verificación completa
de auditoría
- El tutor explica los criterios de evaluación.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[101]
ANOTACIONES RELEVANTES
(Redactar resultados importantes del taller)

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[102]
Sesión 14
Día 3 - Revisión del aprendizaje y
conclusiones

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[103]
Sesión 14: Día 3 - Revisión del aprendizaje y conclusiones
Propósito de la sesión:

Permitir a los estudiantes hacer preguntas o presentar inquietudes relacionadas con la


nueva información revisada durante el día 1, 2 y 3.

Conclusiones del Día 1, 2 y 3:

• Revisión del progreso del aprendizaje


• Conclusiones del día
• Preguntas para llenar las brechas de aprendizaje

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[104]
Taller 04: Reunión de apertura

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[105]
TALLER 4: REUNIÓN DE APERTURA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo organizar una reunión de apertura.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría


a) Demostrar la capacidad de realizar reuniones de apertura de manera efectiva
b) Demostrar la capacidad de establecer una relación con el auditado durante la
auditoría, incluida la sensibilidad a las necesidades y expectativas del auditado.

Introducción:

- El tutor explica la clase que este taller se basa en Caso de Estudio MAQUINAS Y
MAQUINAS SAC.
- Tutor explica que al final de esta sesión, los estudiantes podrán:
✓ Llevar a cabo una reunión de apertura
✓ Demostrar la capacidad de establecer una buena relación con el auditado
Los equipos tendrán 20 minutos para desarrollar este taller

Actividades:

1. Cada grupo iniciará una reunión de apertura teniendo en cuenta:


• Expectativas del auditado
• Gestión del tiempo
2. El tutor (auditado), podría hacer una pregunta o solicitud al grupo (auditores).
3. Los grupos responderán a la pregunta o solicitud con la intención de establecer una
buena relación con el auditado.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[106]
Presentación y Retroalimentación
02: Reunión de apertura

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[107]
Presentación y Retroalimentación 02: Reunión de apertura

Propósito de la sesión:

Permita que los estudiantes identifiquen sugerencias para una reunión de apertura de
auditoría correcta.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría


a) Demostrar la capacidad de realizar sesiones de apertura de manera efectiva.

b) Demostrar la capacidad de realizar reuniones con la audición durante la auditoría,


incluida la sensibilidad a las necesidades y expectativas del auditado.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[108]
Taller 05: Manejo de situaciones

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[109]
TALLER 5: MANEJO DE SITUACIONES
Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo hacer preguntas y gestionar situaciones durante la


ejecución de la auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría

c) Demostrar la capacidad de gestionar las entrevistas de auditoría de manera efectiva,


incluida la capacidad de formular preguntas de auditoría efectivas.

Introducción:

- Los grupos asumirán que son el equipo de auditores y el tutor son miembros
auditados.
- Cada grupo (auditores) iniciará el proceso de auditoría utilizando la lista de
verificación de auditoría para recopilar evidencia y contraste con los requisitos.

Actividades:

1. Los grupos deben hacer preguntas o métodos de muestreo de manera efectiva para
reunir pruebas.
2. Tutor (auditado) responderá a los auditores con diferentes comportamientos
3. Los grupos (auditores) manejarán situaciones y considerarán completar la lista de
verificación de auditoría de manera efectiva y también se ocuparán de la
administración del tiempo.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[110]
Taller 06: Muestreo

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[111]
TALLER 6: MUESTREO

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán el uso de documentos de trabajo de auditoría y seguirán los


rastros durante la ejecución de la auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría

d) Demostrar la capacidad de implementar el plan de auditoría, utilizar documentos de


trabajo y seguir pistas de auditoría.

Introducción:

- Los grupos asumirán que son el equipo de auditores y el Tutor es un miembro


auditado.

Actividades:

- Los grupos (auditores) auditarán los siguientes requisitos de ISO 14001: 2015.
• 4.1 Comprensión de la organización y su contexto
• 4.2 Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas
• 5.4 Consulta y participación
• 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
• 6.2 Objetivos de SGA y planificación para alcanzarlos
- Tutor (auditado) responderá a los auditores con cualquiera de estos
comportamientos:
o El auditado concuerda con los hallazgos identificados por los auditores.
o El auditado no acepta los hallazgos identificados por los auditores y sostiene
los motivos.
- En ambos casos, el auditado podría no estar en lo correcto, pero aun así debe
adoptar cualquiera de esos comportamientos.
- Los grupos (auditores) gestionarán las situaciones y completarán la auditoría.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[112]
Taller 07: Evidencias de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[113]
TALLER 7: Evidencias de auditoría

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán el muestreo durante la ejecución de la auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría

e) Explicar el enfoque basado en la evidencia para auditar y esbozar el proceso para


recopilar y verificar información, incluidas diferentes fuentes de información y el uso de
métodos de muestreo.

Introducción:
- El tutor explica la clase que este taller se basa en Caso de Estudio MAQUINAS Y
MAQUINAS S.A.C.
- Tutor explica que al final de esta sesión, los estudiantes podrán:
✓ Demostrar la capacidad de recopilar y verificar evidencia de auditoría mediante
el muestreo apropiado.

Actividades:

1. Los grupos (auditores) auditarán los requisitos de ISO 14001:2015 ya mencionados


(7.2, 7.3, 7.4, 8.1, 8.2, 9.1, 9.2, and 10.2).
2. El Tutor (auditado) debe preguntar a los grupos (auditores): Por favor díganme qué
documentos necesitan y los conseguiré para ustedes.
3. Los grupos (auditores) decidirán qué documentación específica solicitarán al Tutor
(auditado), ya que no es posible presentar toda la documentación.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[114]
Taller 08: Hallazgos de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[115]
TALLER 8: HALLAZGOS DE AUDITORÍA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo evaluar evidencia de auditoría y generar hallazgos de


auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.2 Realización de la auditoría

f) Evaluar la evidencia de auditoría y generar los hallazgos de auditoría apropiados para


los objetivos, el alcance y los criterios de la auditoría.

Introducción:

- El tutor explica la clase que este taller se basa en Caso de estudio MAQUINAS Y
MAQUINAS SAC.

Actividades:

- Los grupos elaborarán no conformidades de acuerdo con el proceso de evaluación


de hallazgos.
- Los grupos (auditores) generarán conclusiones de auditoría que incluirán en el
Informe final de auditoría interna.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[116]
Taller 09: Informe de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[117]
TALLER 9: INFORME DE AUDITORÍA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo clasificar los resultados de la auditoría en


conformidad, no conformidad y observación.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.3 Informar y cerrar la auditoría


a) Dar retroalimentación al auditado sobre los hallazgos de la auditoría y resolver
cualquier problema que surja,

Actividades:

• Los grupos elaborarán el informe de auditoría según el plan de auditoría y los


hallazgos redactados.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[118]
Taller 10: Reunión de clausura

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[119]
TALLER 10: REUNIÓN DE CLAUSURA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo llevar a cabo una reunión de clausura y presentar un
informe de auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.3 Informar y cerrar la auditoría


b) Preparar y presentar el informe de auditoría, incluida la conformidad y la no
conformidad del informe.

Actividades:

- Los grupos compartirán los resultados con el auditado en una reunión de


clausura.
- Cada grupo iniciará una reunión de cierre teniendo en cuenta:
• Expectativas del auditado
• Gestión del tiempo

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[120]
Presentación y Retroalimentación
03: Reunión de clausura

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[121]
PRESENTACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 3: REUNIÓN DE CLAUSURA

Propósito de la sesión:

Permitir que los estudiantes sugieran mejoras a los grupos con el fin de que se
comprendan los resultados de la auditoría.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.3 Informar y cerrar la auditoría


b) Preparar y presentar el informe de auditoría, incluida la conformidad y la no
conformidad del informe.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[122]
Taller 11: Seguimiento de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[123]
TALLER 11: SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA

Propósito de la sesión:

Los estudiantes practicarán cómo determinar acciones de seguimiento y diferenciar


acciones correctivas de correcciones.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.4 Seguimiento de la auditoría:


Realizar actividades de seguimiento de la auditoría, incluida la recopilación de evidencia
de auditoría para verificar la finalización y la eficacia de las medidas adoptadas.

Actividades:

• Los grupos deben registrar su aceptación o comentarios de las medidas


correctivas propuestas por el tutor (auditado).
• El grupo debe estar preparado para discutir sus hallazgos con el tutor
(auditado) del curso.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[124]
Presentación y Retroalimentación
04: Seguimiento de auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[125]
PRESENTACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 4: SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA

Propósito de la sesión:

Permitir que los estudiantes sugieran medidas para determinar la efectividad de las
medidas correctivas propuestas.

Objetivos de aprendizaje involucrados:

2.3.4 Seguimiento de la auditoría:


Realizar actividades de seguimiento de la auditoría, incluida la recopilación de evidencia
de auditoría para verificar la finalización y la eficacia de las medidas adoptadas.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[126]
Sesión 15: Día 2 – Revisión del
aprendizaje y Conclusiones

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[127]
Sesión 14: Día 5 – Revisión de aprendizaje y conclusiones

Propósito de la sesión:

Permita que los estudiantes hagan preguntas o presenten inquietudes sobre la nueva
información revisada durante el día 4 y 5 y que la cierren formalmente.

Conclusiones del Día 4 y 5:

• Revisión del progreso del aprendizaje


• Conclusiones del día 4 y 5
• Preguntas para llenar los vacíos de aprendizaje

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[128]
Apéndices

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[129]
APÉNDICE 1: CICLO DE MEJORA CONTINUA PLAN-HACER-VERIFICAR-
ACTUAR

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[130]
APÉNDICE 2: RELACIONES ENTRE LA FAMILIA DE NORMAS DE SISTEMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[131]
APÉNDICE 3: ESQUEMA DE UN PROCESO ÚNICO EN EL SISTEMA

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[132]
APÉNDICE 4: TÍPICA RELACIÓN ENTRE PROCESOS QUE INTERACTÚAN

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[133]
APÉNDICE 5: CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CQI-IRCA

Anexo A: Código de conducta profesional de CQI


A los efectos de este código, "miembros" se refiere a todas las personas reconocidas
formalmente por The Chartered Quality Institute [The CQI]. Esto incluye, entre otros,
miembros de CQI, auditores certificados de IRCA e individuos en otros registros de CQI,
así como todos los voluntarios.
Declaración de responsabilidad personal
Los miembros y voluntarios deben mantener los más altos estándares éticos e integridad
en el ejercicio de sus deberes profesionales u otras actividades que puedan afectar la
reputación de la profesión y del CQI.
En apoyo de estos objetivos, se espera que todos los miembros y voluntarios
comprendan y cumplan con este código de conducta.
Además, el CQI se reserva el derecho de suspender o retirar la membresía y todos los
beneficios asociados de los miembros que no cumplan con este código de conducta, de
conformidad con el proceso de reclamos del código de conducta de CQI. El CQI también
se reserva el derecho de retirar o suspender los acuerdos de voluntariado según
corresponda.
Comportamiento profesional
Para demostrar la adhesión a este código, los miembros y voluntarios deberán:
1.1. Actuar éticamente con la debida habilidad y diligencia y con el debido respeto a los
estándares profesionales.
1.2. Emprender el desarrollo profesional continuo apropiado y registrarlo de manera
apropiada
1.3. Asegúrese de que las partes interesadas que puedan verse afectadas por sus
actividades no sean engañadas o mal informadas con respecto a su nivel de
competencia para cumplir con éxito sus responsabilidades
1.4. Aceptar responsabilidad y responsabilidad por sus propias acciones y decisiones
profesionales.
1.5. Actuar siempre de una manera que respalde y defienda la reputación de la profesión
de la Calidad.
1.6. Trabajar para garantizar que la credibilidad y la reputación del CQI y todos sus
grupos de interés estén protegidos
1.7. Actuar siempre honestamente en todos los asuntos relacionados con el Instituto.
1.8. Siempre coopere completamente con las reglas, políticas y procesos de CQI
(incluida la investigación y resolución de cualquier violación presunta o real) de este
código de conducta.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[134]
APÉNDICE 6: FLUJO DE PROCESO PARA LA GESTIÓN DE UN PORGRAMA DE
AUDITORÍA

5.2. Establecimiento de los objetivos del programa de


auditoría

5.3. Establecimiento del programa de auditoría


5.3.1. Roles y responsabilidades de la persona PLAN
manejando el programa de auditoría.
5.3.2. Competencia de la persona manejando el
programa de auditoría.
5.3.3. Establecimiento de la magnitud del programa de
auditoría.
5.3.4. Identificación y evaluación de los riesgos del
programa de auditoría.
5.3.5. Establecimiento de los procedimientos para el
programa de auditoría.
5.3.6. Identificación de los recursos del programa de
auditoría.

5.4. Implementación del programa de auditoría


5.4.1. General
Competencia y
5.4.2. Definición de los objetivos, alcance y
evaluación de
criterios para una auditoría individual.
5.4.3. Selección de los métodos de auditoría auditores (Cláusula 7)
5.4.4. Selección de los miembros del equipo de HACER
auditoría.
5.4.5. Asignación de responsabilidad para una Desempeño de una
auditoría individual al líder del equipo de auditoría (Cláusula 6)
auditoría.
5.4.6. Manejo del resultado del programa de
auditoría.
5.4.7. Manejo y mantenimiento de registros del
programa de auditoría.

5.5. Monitoreo del programa de auditoría VERIFICAR

5.6. Revisión y mejora del programa de ACTUAR


auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[135]
APÉNDICE 7: EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE AUDITORÍA
Ejemplos de programas de auditoría son:
A. Una serie de auditorías internas que abarca un sistema de gestión de la calidad en
toda la organización.
B. Un ciclo de tres años de la certificación / registro y auditorías de vigilancia llevada
a cabo por un organismo de certificación de tercera parte / registro en un sistema
de gestión ambiental.
C. Evaluaciones de segunda parte de proveedores potenciales de productos críticos.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[136]
APÉNDICE 8: EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA

X Auditoría Programada

Auditoría Culminada y Satisfactoria

0 Auditoría Culminada y no satisfactoria

X Fecha de Seguimiento de Acción Correctiva de Auditoría

Seguimiento de acciones correctivas auditoría culminada y


satisfactoria.

Proceso ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[137]
APÉNDICE 9: EJEMPLO DE FORMATO DE PLAN DE AUDITORÍA

Organización:

Dirección: Fecha(s) in situ:

Auditor Líder:
Miembro(s) del
equipo:
Norma(s):
Idioma de la
Auditoría:
Alcance de la
Auditoría &
Observaciones:
Criterios y
Documentos de
referencia
Área / Departamento /
Día Hora Auditor Responsable
Proceso / Función

Notas:
• Los tiempos son aproximados y serán confirmados en la sesión de apertura antes de
empezar la auditoría.
• Las cuentas se reservan el derecho de modificar o añadir a los ítems enlistados antes
o durante la auditoría dependiendo de los resultados de la investigación en el campo.
• Un lugar privado es requerido para la preparación, revisión y conferencias para el uso
del auditor.
• Se debe proporcionar un almuerzo ligero cada de la auditoría

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[138]
APÉNDICE 10: EJEMPLO DE UNA LISTA DE AUDITORÍA COMPLETA

Referencia Auditoría: 1 Fecha: xx/xx/xxxx Hoja No. 1 de 1

Cumplimiento
Ítem Actividad
No. Requerimiento Comentarios/Observaciones
(Sí/No/No
Aplicable)

3.3 ¿Todas las órdenes de compra O/C 2052- 1832 REVISADO


han sido verificadas y
autorizadas por el Gerente
comercial?

4.1 ¿Está actualizada la lista de F/COM-LISTA DE


proveedores aprobados EVALUACIÓN
disponible en el área de PROVEEDORES V4
compras? REVISADO

4.1 ¿Se tiene la toma de conciencia Se entrevistó a JALM,


respectiva sobre la política y OCOM, AADM. Conforme
objetivos?
F/SGC-04-V2 ENCUESTAS
4.2 ¿Se han realizado la evaluación DE SATISFACCIÓN DE
sobre la percepción de los CLIENTES- Revisado
clientes?

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[139]
APÉNDICE 11: LISTA DE CONTROL DE LA REUNIÓN DE APERTURA

Ítem No. Ítem VoBo


Presentación, posición, organización, experiencia
1
Presentación del equipo

2 Solicitar a todos los estudiantes de la reunión a presentarse a sí mismos.

3 Confirmar los objetivos, alcance y criterios de la auditoría.


Confirmar el plan de auditoria:
Fecha y hora de la reunión de clausura
4 Cualquier reunión intermedia entre el equipo de auditoría y la gerencia
del auditado
Cualquier cambio de último minuto
Métodos y procedimientos esquemáticos a ser utilizados para llevar a
cabo la auditoría:
5 Clasificación de no-conformidades
Técnicas de muestreo
Elemento de incertidumbre inherente en todas las auditorías
Establecer medios de comunicación formales entre el equipo auditor y el
6
auditado.
Confirmar que durante la auditoría, el auditado será informado del
7
progreso de la auditoría.
Confirmar que los recursos e instalaciones que se necesiten por el
8
equipo de auditoría estén disponibles.

9 Asuntos de Confidencialidad

Procedimientos relacionados a la seguridad relevante en el trabajo,


10
emergencia y seguridad.

11 Disponibilidad, roles e identidad de los guías

12 Formulario de informe incluyendo la clasificación de no-conformidades.

13 Sistema de Apelación de la Auditoría

14 ¿Alguna pregunta?

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[140]
APÉNDICE 12: LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA REUNIÓN DE CLAUSURA
Una agenda para la reunión de clausura varía de acuerdo al tipo de auditoría
desempeñada, pero la siguiente lista, la cual no es minuciosa ni prescriptiva, contiene
elementos típicos de una agenda de reuniones de clausura.

Ítem No. Ítem Check

1. Distribuir la lista de asistencia

2. Enfatizar el propósito y alcance

3. Declarar las decisiones y conclusiones

4. Resumen de los aspectos positivos dentro del Sistema de Gestión

Explicar las solicitudes de acciones correctivas mayores y menores


5.
(SAC)

6. Informar sobre las oportunidades de mejora

7. Explicar el significado de la técnica de muestreo

8. Confidencialidad

9. Explicar los informes y monitoreo;

10. Explicar la Solicitud de Acción Correctiva (SAC) para completar

Obtener la firma del representante del cliente en la solicitud de


11.
acciones correctivas (SAC)

12. Tener un registro del auditor suscrito

13. Obtener la lista de asistencia

14. Agradecer al cliente y felicitarlo si es apropiado.

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[141]
APÉNDICE 13: EJEMPLO DE FORMATO “SAC”

SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA


MAYOR / MENOR
EMPRESA: _______________________________________________________________

TRABAJO N°: _________________ VISITA N°: ______________ SAC N°:


DE________________
AUDITOR: __________________________ FECHA DE AUDITORIA: _______________
EMPRESA: _______________________________________________________
REPRESENTANTE: _________________________________________________
PROCEDIM. N°: Ref.: ___________________________________
SUJETO:___________________________ ÁREA/DPT/CARGO:_______________

DETALLES DE LA NO CONFORMIDAD:
FIRMADO: ___________________ SAC MAYOR: _________ FIRMA: _______________
EMPRESA: __________________ PROPUESTA: _________ AUDITOR: ____________
REPRESENTANTE: _______________________ FECHA DE CLAUSURA: ___________

ACCIÓN CORRECTIVA TOMADA:


FIRMADO_________________________________________________________________
REPRESENTANTE DE LA EMPRESA:_____________________FECHA:______________

ACEPTACIÓN DE ACCIÓN CORRECTIVA / COMENTARIOS:


FIRMADO: ________________________________________________________________
AUDITOR: _____________________________________ FECHA:____________________
MAYOR MENOR
NOTIFICAR CIERRE NOTIFICAR CIERRE
EVALUACIÓN 1 mes 2 meses 3 meses Próxima inspección
SUPERVISIÓN/NUEVA AUDITORIA. 2 sem 1 mes 3 meses Visita

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[142]
APÉNDICE 14: EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORÍA

Documento R-INFORME AUD-N° 01-2016


Visita No. Inicial
INFORME DE AUDITORIA
Tipo de Auditoria Inicial
Fecha de Auditoria 15 y 16 de Mayo xxxx
Criterio de Evaluación ISO 14001:2015
Auditor Líder
Auditores
Personas Contactadas
Resumen de auditoría
AC International Company fue visitado el 15 y 16 de mayo del 20xx para llevar a
cabo la auditoría de su sistema de calidad según los requisitos de la norma ISO
14001: 2015.
Antes de la visita se realizó una revisión del sistema documentado y resultó ser
satisfactoria. La compañía lleva a cabo actividades de Fabricación, mantenimiento,
diseño y construcción de maquinaria pesada.
Sin embargo, durante la auditoría, cuatro no conformidades menores fueron
identificadas; uno en el área de diseño (SAC Nº 1), dos en los procesos de
mantenimiento (SAC N° 2 y 3) y una en el proceso de construcción (SAC N° 4).
Además, se encontraron tres oportunidades de mejora, en relación con el
mantenimiento de la información documentada y la gestión en los productos no
conformes. Estos se discutieron en la reunión de clausura.
Detalles relativos a la auditoría se encuentran en el desarrollo principal del informe.
Conclusión Se recomienda registrar.
FIRMA (AUDITOR LIDER) FECHA
FIRMA (ALTA DIRECCIÓN) FECHA

Internal Auditor ISO 14001:2015 (Environmental Management Systems)


[143]

También podría gustarte