Área Mecánica
Calama
Proyecto camión de extracción de alto tonelaje
Komatsu 930E
Nombre: Aurelio Santos Hurtado Cayo – Joel Marín Zapata – Jeremy Diego Avila
Bustamante
Carrera: Ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices
Asignatura: Seminario de titulo
Profesor: Juan Victor Bordon Miranda
Fecha: 22-11-2022
Resumen Ejecutivo
Proyecto camión de extracción de alto tonelaje
Komatsu 930E
Por:
Aurelio Santos Hurtado Cayo
Joel Marín Zapata
Jeremy Diego Avila Bustamante
Profesor Guía: Juan Victor Bordon Miranda
El presente trabajo plantea una herramienta de estudio a través de una maqueta de un
camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E, diseñado para el estudiante de la
especialidad de Ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices. Con el fin de
poder ayudar a fortalecer la formación de la especialidad, la formación de empleabilidad
y disciplinas básicas de un profesional. Para esto se investigará, que es un camión de
extracción de alto tonelaje Komatsu 930E, para que se utiliza, donde se utiliza, sus
componentes y su funcionamiento. También se investigará, el cómo poder utilizar los
conocimientos adquiridos de la especialidad, la forma de ejecución, utilización e
implementación de empleabilidad y disciplinas básicas dentro del rubro de ingeniería en
maquinaria pesada y vehículos automotrices.
Tabla de contenido
Proyecto camión de extracción de alto tonelaje..................................................................1
Komatsu 930E.....................................................................................................................1
1 Introducción..................................................................................................................4
2 Capítulo I: Antecedentes generales del estudio...........................................................6
2.1 Origen del tema......................................................................................................6
2.2 Formulación del Problema.....................................................................................6
2.3 Justificación............................................................................................................6
2.4 Objetivo general.....................................................................................................7
2.4.1 Objetivos específicos.......................................................................................7
3 Capítulo II: Diagnóstico de necesidades de mejoramiento..........................................9
3.1 Marco teórico..........................................................................................................9
3.1.1 Minería en Chile...............................................................................................9
3.1.2 Proceso productivo del cobre..........................................................................9
3.1.3 Maquinaria pesada en minería rajo abierto...................................................10
3.1.4 Komatsu.........................................................................................................11
3.1.5 Camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E.................................14
3.1.6 Formación de especialidad, empleabilidad y diciplinas básicas de un
profesional..................................................................................................................26
3.1.7 Proyecto camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E...................27
1 Introducción
En este proyecto implementaremos una maqueta de un camión de extracción de alto tonelaje
Komatsu 930E, el que realiza una ayuda en el aprendizaje práctico, en las metodologías y
técnicas, en el equipamiento y herramientas, las actividades y tareas propias de la
especialidad, que se realizan en laboratorios y/o talleres presentes en las empresas y
servicios de maquinaria y vehículos pesados.
En la zona norte de Chile la principal actividad es la minería y en la ciudad de Calama a
15 km de distancia se encuentra la mina de rajo abierto división Chuquicamata, Codelco,
Chile. En ella podemos encontrar una variedad de maquinaria pesada y vehículos de
alto tonelaje que se utilizan para la actividad minera, siendo una de ellas el camión de
extracción de alto tonelaje Komatsu 930E.
Este proyecto se enfoca en fortalecer el aprendizaje de los componentes y
funcionamiento del camión de extracción de alto tonelaje, la gestión de servicio y la
forma de aplicar los conocimientos adquiridos de la especialidad de ingeniería en
maquinaria pesada y vehículos automotrices en la empleabilidad.
Capítulo I
Antecedentes Generales del
Estudio
2 Capítulo I: Antecedentes generales del estudio
2.1 Origen del tema
Actualmente en las compañías o empresas de apoyo a la minería cuentan con
maquinaria pesada de grande, mediano o pequeño tamaño. Este proyecto será un
apoyo para los estudiantes de Inacap y así para poder profundizarse y obtener más
conocimiento en las maquinarias de alto tonelaje como el camión de extracción de alto
tonelaje, así en el informe podremos encontrar las partes completas, el funcionamiento,
los planos esquemas y otros referido al camión de extracción de alto tonelaje Komatsu
930E.
2.2 Formulación del Problema
La zona norte es conocida por tener varios trabajos mineros, tener varias faenas y en
ellas tener maquinaria pesada, para realizar los trabajos más fundamentales para la
producción, por esto la zona tiene gran cantidad de maquinaria pesada como camiones
de extracción, excavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, etc. Para ello las
empresas que se encuentran trabajando en el rubro, buscan trabajadores capacitados y
con experiencia.
Uno tiene que saber lo fundamental cuando sale un ingeniero de la universidad, así en
ambiente laboral, no tendrá ni un problema, así sabrá a que se va a enfrentar, con
conocimiento más claros del equipo o maquinaria y no será un problema cuando un
camión o uno de las maquinarias de lleguen a fallar, así en podrá dar solución el tema
de la falla.
2.3 Justificación
El presente proyecto está basado en un recurso educativo donde muchos estudiantes
tendrán acceso esta información porque hay casos donde un estudiante sale sin conocer
la totalidad del funcionamiento de las maquinarias y sus componentes. En este informe
no vamos a vasar específicamente en una maquinaria de alto tonelaje que será en
camión de extracción 930E komatsu, donde tendrán la información completa de dicha
maquinaria.
2.4 Objetivo general
El objetivo es que un estudiante salga con el conocimiento de cómo funciona las partes y
componentes de un camión de extracción 930 Komatsu y saber las mediciones de cada
uno de sus sistemas que tiene la maquinaria y así enfrentarlo sin miedo ni problema.
2.4.1 Objetivos específicos
El objetivo de este proyecto de tesis es:
1. se realizar una investigación completa del camión de extracción Komatsu 930
2. Se estudiará el tipo de camión a detalle.
Capítulo II
Diagnóstico de necesidades de
mejoramiento
3 Capítulo II: Diagnóstico de necesidades de mejoramiento
3.1 Marco teórico
3.1.1 Minería en Chile
La principal actividad de la Zona norte, es la minería y se puede encontrar a 15 km al
norte de la ciudad de Calama, la división de Chuquicamata, Codelco, Chile. Una mina de
cobre y oro considerada la mina más grande del mundo a rajo abierto. Además, en las
cercanías de la ciudad de Calama también se puede encontrar las otras divisiones de la
empresa estatal Codelco (Corporación del Cobre), principal productora de cobre de mina
del mundo, líder en reservas del mineral a nivel planetario y motor del desarrollo del
país. Dejando en evidencia que la minería se encuentra arraigada masivamente en
nuestro entorno, que nos da la oportunidad de poder conseguir empleo y poder
desarrollarnos como profesionales de nuestra especialidad, contribuyendo a la
producción y funcionamiento de la minería.
3.1.2 Proceso productivo del cobre
I. Exploración: Un equipo de profesionales sale en la búsqueda de un yacimiento de
cobre y toma muestras del terreno para determinar la viabilidad de su explotación
II. Extracción: Se fractura el macizo rocoso para extraer los minerales que contiene,
mediante el uso de explosivos
III. Chancado: Las máquinas chancadoras se encargan de disminuir el tamaño de las
rocas extraídas.
IV. Diferentes procesos: el proceso productivo del cobre no es lineal, ya que cuenta
con dos protagonistas cuyas características hacen que exista más de un camino a
seguir: los sulfuros y los óxidos. Las tres primeras etapas son comunes para
ambos, pero luego de ellas el tratamiento cambia dependiendo del tipo de
mineral.
Sulfuro 1: Etapas tradicionales del proceso productivo del cobre sulfurado.
- Molienda: Las rocas chancadas pasan por una segunda etapa de
reducción de tamaño. – Flotación: El material se sumerge en grandes
piscinas (celdas de flotación) para separar el cobre de otras sustancias. –
Fundición: La pulpa obtenida se introduce en hornos para lograr ánodos
de cobre de alrededor de 99,7% de pureza. – Electro refinación: Mediante
electrólisis, el cobre se corroe de los ánodos para formar cátodos de
99,99% de pureza.
Sulfuro 2: innovación en el proceso de sulfuros. - Biolixiviación: El cobre se
separa de otras sustancias gracias a la acción de bacterias. – Electro
obtención: Mediante el uso de energía eléctrica, las partículas de cobre se
trasladan a cátodos, alcanzando 99,99% de concentración.
Oxido: Proceso productivo del cobre oxidado. – Lixiviación: El material
chancado forma pilas de lixiviación sobre la cual se rocía una mezcla de
agua y ácido sulfúrico, logrando una solución alta en cobre. – Electro
obtención: Mediante el uso de energía eléctrica, las partículas de cobre se
trasladan a cátodos, alcanzado un 99,99% de concentración.
3.1.3 Maquinaria pesada en minería rajo abierto
Se conoce como maquinaria pesada a todos aquellos equipos que son de grandes
dimensiones y que está diseñada para realizar trabajos pesados, que los humanos o
vehículos normales no pueden llevar a cabo. La maquinaria pesada se basa en
vehículos automotores que se usan, en su gran mayoría, para obras industriales y
mineras y no suelen transitar por las vías públicas.
Generalmente la maquinaria pesada en la minería se utiliza en el proceso productivo de
extracción del mineral para llevarlo hacia el proceso de chancado. Existen diferentes
tipos de maquinaria que se utiliza en la minería entre ellos están:
Perforadoras
Palas
Excavadoras
Camión de extracción
Cargadores frontales
Tractores
Motoniveladoras
Camión aljibe
3.1.3.1 Camión de extracción de alto tonelaje
Caex o también llamado camión minero, volquete minero, yucle o camión de acarreo
pesado es un vehículo todoterreno, de volteo, volquete de chasis rígido, específicamente
diseñado para ser usado en la explotación minera a gran escala o para trabajos
extremadamente pesados en construcción.
En el rubro de la minería se usa en la extracción del mineral. Este camión está diseñado
para el transporte de grandes cantidades de toneladas de material, destinada a ser
trasportada hacia el proceso de chancado.
3.1.4 Komatsu
Komatsu era una división de Takeuchi Mining Co, fundada en 1894 por el Ingeniero
Tashiro Shiraishi, quien fue el primer presidente de la compañía hasta 1925. Takeuchi
Mining Co estableció “Komatsu Iron Works” en 1917 para fabricar máquinas,
herramientas y equipo minero. En mayo de 1921, Takeuchi Mining Co cambió de
nombre permanente a Komatsu Ltda. Después de realizar la fabricación de bulldozer,
motoniveladoras camiones y cargadores, Komatsu comienza a realizar una expansión
mundialmente tratando de generar fábricas en países estratégicos de los continentes
también a su vez la participaciones de otras empresas fabricantes de maquinaria como
participación estratégica en cada país para después subsidiarlas al 100% convirtiéndose
en una compañía de varios de miles de trabajadores a nivel mundial, actualmente
contando con más de 48.000 trabajadores.
Komatsu es una empresa que se dedica al desarrollo, fabricación, venta, mantención y
reparación de equipos para la construcción, el área forestal y la minería. Los primeros
equipos Komatsu llegaron a Chile hace más de 50 años. Se trata de una empresa de
origen japonés, y sus principales fábricas de equipos se encuentran en Japón, Alemania
y Estados Unidos. En 1998, Komatsu America Corp. y Cummins Corp. toman el control
directo de todos los negocios y distribución de equipos en Chile.
En 1998 se crea el holding Komatsu Cummins Chile formado por:
• Komatsu Chile (KCH)
• Komatsu Mining Systems Chile (KMS)
• Distribuidora Cummins Chile
• En 2003 se fusiona Komatsu Mining Systems Chile y Komatsu Chile
• En 2004 se crea Komatsu Cummins Chile Arrienda
• En 2006 se crea Komatsu Reman Center Chile
3.1.4.1 Misión, visión y política
VISIÓN: “Ser el proveedor preferido por los clientes de equipos y de soporte en los
mercados de Minería, Construcción y Forestal”. Utilizamos responsable e
innovadoramente los recursos humanos, técnicos y financieros para lograr los
resultados, comprometiéndonos con nuestros trabajadores, la comunidad y el medio
ambiente, construyendo relaciones de confianza con nuestros clientes y proveedores.
MISIÓN: Nuestra Misión es proveer equipos y servicios para la industria chilena de
minería, construcción y forestal, maximizando el valor agregado a nuestros clientes y
accionistas, prestigiando la marca Komatsu en el país.
POLÍTICA: Para nuestra Empresa ningún trabajo será considerado bien hecho si en su
ejecución o con ocasión de él, ocurre un incidente que afecte a personas, la propiedad,
al medioambiente y/o la calidad del proceso de negocio.
3.1.4.2 Organigrama Komatsu Cummins Limitada
Con el paso de los años se han creado distintas empresas dentro del Holding Komatsu
Cummins: KCH, DCC, KCCA, KRCC. En Komatsu Chile encontramos la Gerencia de
Operaciones.
Este es el organigrama de la gerencia de operaciones de Komatsu. Encabezando la
jerarquía se encuentra el gerente de operaciones. Le sigue el Jefe de Unidad de
Contratos, y el de Control de Gestión de Calidad. Luego se encuentra el Gerente de
Planificación e Ingeniería junto con todas las zonas que componen la unidad de
operaciones de Komatsu. Cada componente de esta organización juega un rol
trascendental en nuestra empresa. Es de gran importancia saber dónde estamos
ubicados dentro de este orden, y complementar nuestra función con los preceptos que
nos entrega la visión y misión de la empresa.
3.1.4.3 Organigrama Gerencia de Operaciones de Komatsu
3.1.4.4 Organización de las Faenas
Dentro de cada faena existe una organización local que nos permite un mejor
funcionamiento. Esta organización es apoyada por diferentes áreas cada una con tareas
específicas que permiten un mejor desempeño de nuestro trabajo. A continuación,
presentamos un esquema Organizativo de las Faenas.
3.1.5 Camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E
Es un tipo de maquinaria pesada con propulsión eléctrica, la cual es utilizada en la gran
minería para el transporte de grandes cantidades de toneladas de material. El camión
Komatsu 930E está diseñado para transportar 300 toneladas de material.
Sus dimensiones son 7,37 m de alto con la tolva abajo y 14,02 m de alto con la tolva
levantada. Tiene un ancho de 8,69 m (tolva) y un ancho de rueda a rueda (exterior) de
8,33 m.
El camión Komatsu 930 E funciona principalmente a través de un motor diésel, el cual
está conectado a un alternador principal. El motor diésel tiene como finalidad mover el
alternador principal. También de suministrar energía mecánica para los distintos
dispositivos hidráulicos con que cuenta el equipo. A demás el motor diésel conectado y
haciendo mover el alternador principal, genera la energía electricidad necesaria para
alimentar los motores de tracción eléctricos, los que generan que el camión se mueva.
3.1.5.1 Componentes y características
Motor:
El motor diesel tiene como finalidad mover el alternador principal y suministrar la
energía mecánica para los distintos dispositivos hidráulicos con que cuenta el equipo
y la energía eléctrica para los motores de tracción. Para los distintos modelos de
camiones eléctricos existen diferentes tipos de motores Diesel marca Cummins, de
los cuales podemos mencionar:
2000 hp para modelos 730E DC (K2000)
2500 hp para modelos 830E DC/AC (QSK60)
2700 hp para modelos 930 AC (QSK60)
3500 hp para modelos 930 AC SE 960E (QSK78)
Alternador principal:
El motor diésel acciona un alternador en línea a velocidad del motor. El alternador
produce corriente AC que es rectificada a DC. Dentro de sus características podemos
mencionar:
Es trifásico.
Es un alternador que es auto excitado con estator conectado en estrella y
devanados terciarios.
Es de rotor de ocho polos salientes.
En el caso de los camiones DC, el alternador está montado en línea con el motor diésel.
La salida de corriente alterna CA del alternador es rectificada a corriente continua CC y
es enviada a los motores de tracción de corriente continua montado en las ruedas
traseras.
Motores de Tracción:
Los motores de tracción dentro de cada estructura de la rueda trasera reciben energía
eléctrica desde el alternador principal. Los dos motores de tracción convierten la energía
eléctrica de vuelta a energía mecánica a través de los trenes de engranaje incorporados
dentro de la estructura de la rueda. El modelo de ruedas motorizadas, en el caso de los
camiones AC, tenemos la rueda 5GDY85, 5GDY106.
Suspensión Hidráulica:
Los cilindros de suspensión hidráulica ubicados en cada rueda proporcionan un
funcionamiento suave y cómodo para el operador y amortiguan las cargas de impacto al
chasis durante el carguío.
Cabina del Operador:
La Cabina ha sido diseñada para comodidad del operador y para permitir una operación
segura y eficiente del camión. La cabina contiene un ROPS integrado y está totalmente
aislado para reducir el ruido y la vibración. El parabrisas y los vidrios laterales
polarizados proporcionan excelente visibilidad. El asiento es cómodo, con suspensión
ajustable y los controles van montados al alcance del operador.
El panel de instrumentos entrega al operador instrumentos y medidores que son
necesarios para controlar y monitorear los sistemas de operación del camión y tiene
marcas internacionales para una fácil identificación de las funciones (toda la información
de importancia se encuentra desplegada en el camión con los logotipos en español).
Sistema de Dirección y Levante:
El camión Komatsu está equipado con un sistema de dirección hidráulica que
proporciona control de dirección positiva con un mínimo de esfuerzo del operador. El
sistema incluye acumuladores cargados con nitrógeno que proporcionan de manera
automática potencia hidráulica de emergencia si la presión hidráulica se reduce por
debajo del mínimo establecido.
Masas Delanteras:
El camión está soportado en la parte delantera por 2 muñones que se encuentran
montados en el extremo inferior del vástago de la suspensión, sobre estos ejes van
montadas las masas con sus respectivos rodamientos cónicos. Estos rodamientos son
lubricados con aceite y son precargados durante el proceso de montaje de acuerdo con
el procedimiento respectivo.
Retardo Dinámico:
El retardo dinámico se usa para reducir la velocidad del camión durante una operación
normal o para controlar la velocidad al bajar por una pendiente. La capacidad del retardo
dinámico del sistema eléctrico es controlada por el operador presionando el pedal
retardador en la cabina del operador y ajustando el control de velocidad del retardador
(RSC). El Retardo Dinámico se activa automáticamente si el camión excede el ajuste de
sobre velocidad preestablecido. En el estado de retardo la energía proveniente del
movimiento del vehículo se disipa en las resistencias eléctricas que posee el camión,
llamada comúnmente “Parrillas”.
Esto hace que se genere un esfuerzo por hacer más lento el camión. Es estrictamente
un estado con energía. El Conjunto de Retardo Dinámico está compuesto por: • Las
Parrillas: se usan para disipar el calor generado por la corriente desde los motores de
tracción. • Sopladores de parrillas BM1 y BM2: se usan para enfriar los elementos
disipadores (parrillas). • RP1, RP2, CM1 y CM2: se usan para conectar varias
trayectorias de resistores contenidas en el Conjunto de Retardo Dinámico.
Sistema de Frenos:
El sistema de frenos en cada rueda consta de un sistema de accionamiento
completamente hidráulico. En los camiones 930 E AC tenemos frenos Húmedos los
cuales están siendo refrigerados por el mismo sistema hidráulico del equipo. Los frenos
se aplicarán automáticamente si la presión del sistema cae por debajo del mínimo
preestablecido. El freno de estacionamiento se aplica por resorte y se libera
hidráulicamente. El freno de estacionamiento se aplica al actuar un switch ubicado en la
cabina. En los equipos nuevos, basta con mover la palanca de control direccional a la
posición ESTACIONAR.
3.1.5.2 Especificaciones técnicas
Cuadros comparativos:
Dimensiones
3.1.6 Formación de especialidad, empleabilidad y diciplinas básicas de un profesional
El Ingeniero en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices del Instituto Profesional
INACAP lidera equipos de trabajo para la gestión del mantenimiento, puesta en marcha
y funciones operacionales de equipos, maquinaria y vehículos pesados, para distintos
sectores de la industria y sus diversos contextos de aplicación. Utiliza tecnología de
última generación y sus habilidades de análisis técnico e innovación para la gestión de
servicios de post venta, optimizando la mantenibilidad del equipamiento bajo estándares
de seguridad, calidad y sostenibilidad .
Durante el ejercicio de su profesión gestiona recursos bajo principios éticos y uso de
herramientas tecnológicas , con el propósito de optimizar los costos de operación y
mantenimiento.
Se desempeña competentemente en las siguientes áreas, en concordancia con las
requeridas para el ejercicio de su profesión.
Área de Desempeño I: Gestión del mantenimiento para la disponibilidad de equipos,
maquinaria y vehículos pesados
1.Gestiona el mantenimiento de equipos, maquinaria y vehículos pesados, considerando
las diversas fuentes energéticas existentes, según estándares de seguridad, calidad y
sostenibilidad.
2. Diseña proyectos para la puesta en marcha y las funciones operacionales de equipos,
maquinaria y vehículos pesados, de acuerdo con las diferentes aplicaciones en la
industria.
Área de Desempeño II: Gestión de servicios de equipos, maquinaria y vehículos
pesados.
3. Gestiona recursos materiales tecnológicos y financieros para servicio técnico de
equipos, maquinaria y vehículos, de acuerdo con las políticas de la empresa.
4. Dirige equipos de trabajo, en los procesos operativos de la empresa de acuerdo con
los criterios técnicos y normativas vigentes.
3.1.7 Proyecto camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E
A través de una maqueta de un camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E, se
crea este proyecto, el cual esta diseñado para ayudar a fortalecer la formación de la
especialidad, la formación de empleabilidad y disciplinas básicas de un profesional de
ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices.
Formación de especialidad y disciplinas básicas
El especialista en ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices debe ser
capaz de poder aprender y adquirir todo el conocimiento necesario, el cual es otorgado
por la institución de Inacap a través de cada asignatura que se cursan durante los 8
semestres, ya que este conocimiento es el que se utiliza e implementa en la
empleabilidad y/o búsqueda de empleo.
Dentro del camión de extracción de alto tonelaje Komatsu 930E podemos encontrar
interacción con diferentes tipos de energías contenidas en el equipo como : Energía
eléctrica, energía térmica, energía química, energía mecánica, energía hidráulica y
energía neumática.
Formación de empleabilidad
El especialista en ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices debe ser
capaz de poder reconocer las condiciones de trabajo y con los equipos que interactúa, el
saber que significa estar presente en interacción con las diferentes energías contenidas
en el camión de extracción de alto tonelaje.