[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Finanzas y Presupuesto

Este documento presenta principios bíblicos sobre las finanzas y la importancia de hacer un presupuesto familiar. Explica que aunque Dios nos da la capacidad de disfrutar de bienes materiales, debemos obtener dinero a través del trabajo honesto, ahorrar para el futuro, y administrar nuestros recursos mediante la planificación de un presupuesto. También advierte que los problemas financieros pueden causar divorcios, por lo que se debe orar y abordar estos problemas de manera temprana.

Cargado por

Jorge Henríquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Finanzas y Presupuesto

Este documento presenta principios bíblicos sobre las finanzas y la importancia de hacer un presupuesto familiar. Explica que aunque Dios nos da la capacidad de disfrutar de bienes materiales, debemos obtener dinero a través del trabajo honesto, ahorrar para el futuro, y administrar nuestros recursos mediante la planificación de un presupuesto. También advierte que los problemas financieros pueden causar divorcios, por lo que se debe orar y abordar estos problemas de manera temprana.

Cargado por

Jorge Henríquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Cómo Hacer un Presupuesto Familiar?

Principios Bíblicos sobre la Finanzas


Conferencia de Familias – Iglesia Bautista Esperanza – viernes 23 junio

INTRODUCCIÓN
• Introducir con los conceptos de recursos naturales, posesiones, bienes materiales, prosperidad económica, abundancia, riquezas
y dinero.
• Todo esto está incluido en el diseño de la buena creación de Dios.

Génesis 1:31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera…
1 Timoteo 6:17 …el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
Santiago 1:17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces

• Por lo tanto, todas estas cosas materiales y conceptos son buenas, saludables y lícitas. Y usadas de la manera correcta son
moralmente éticas.
• Pero cuando el primer hombre desobedece introduciendo el pecado en la creación, todo lo bueno queda distorsionado,
corrompido y afectado por la maldad del hombre.

Algunas advertencias de la Escritura sobre la relación de los creyentes con las posesiones materiales:

Deuteronomio 8
11. Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy;
12. no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites,
13. y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente;
14. y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;
15. que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había
agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal;
16. que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre
hacerte bien;
17. y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.
18. Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus
padres, como en este día.

Mateo 6
24. Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No
podéis servir a Dios y a las riquezas.
25. Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis
de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
32. Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

1 Timoteo 6
6. Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;
7. porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.
8. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
9. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres
en destrucción y perdición;
10. porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de
muchos dolores.
17. A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el
Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
18. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos;
19. atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.

• ¿Tenemos el derecho lícito de adquirir y disfrutar de bienes y posesiones materiales?

Según los principios bíblicos, la respuesta es SÍ. La vida de los patriarcas del AT, la sabiduría de Proverbios y Eclesiastés, mas las
enseñanzas de Jesús en los evangelios, y el testimonio de hombres ricos que recibieron el evangelio, junto a la enseñanza del apóstol
Pablo así lo confirma. Si hacemos una teología bíblica de las finanzas, la respuesta es SÍ.

Ahora, si Dios en su Palabra declara como lícito y correcto poder disfrutar de bienes materiales y cierto grado de riquezas…

Tres principios relacionados con el dinero:

• Obtención del dinero por medio del trabajo


• Previsión del dinero por medio del ahorro
• Administración del dinero por medio de la planificación

OBTENCIÓN DEL DINERO POR MEDIO DEL TRABAJO

¿Cómo los obtenemos? La respuesta es sencilla y no tiene complicación alguna. Primero que todo, la forma más conocida de adquirir
bienes y dinero, aunque probablemente no la más popular, es obtener bienes y dinero trabajando. Otros medios ilícitos para Dios sería
el robo, el engaño, las apuestas, casinos, etc.

Los recursos, las riquezas o la abundancia no descienden del cielo como maná. El Señor las concede según su buena voluntad por
medio del trabajo honesto y el esfuerzo.

El trabajo no es solo la forma fundamental de adquirir recursos, es también el regalo de Dios para la humanidad, además de ser un
mandamiento del Señor para la humanidad: “Seis días trabajarás, y harás toda tu obra…” Éxodo 20:9

Efesios 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir
con el que padece necesidad.

Por medio del trabajo sustentamos nuestras vidas, la de nuestras familias y congregaciones locales. El trabajo nos trae dignidad,
propósito a nuestra vida, ocupación, provisión y glorifica a Dios.

PREVISIÓN DEL DINERO POR MEDIO DEL AHORRO

Proverbios 21:20 Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio; mas el hombre insensato todo lo disipa.

• La persona sabia aparta una porción del sustento para el futuro y para tiempos inesperados de necesidad.
“El sabio guarda para el futuro, pero el necio gasta todo cuanto tiene” Una paráfrasis del texto anterior.

• Ahorrar para el futuro, para necesidades futuras.


El creyente prudente debe ahorrar para que pueda cubrir cualquier imprevisto durante un tiempo cuando no pueda trabajar,
cuando haya cesantía, o cuando no pueda ganar tanto dinero como ahora. Enfermedad, accidente, desastre natural. Para arreglos
en casa, auto, estudios de los hijos, medicina, controles de salud, ortodoncia, vacaciones.
ADMINISTRACIÓN DEL DINERO POR MEDIO DE LA PLANIFICACIÓN

Necesitamos planificación para todos los aspectos de nuestra vida. Particularmente, es necesario planificar nuestras finanzas
familiares. A este plan se le llama “presupuesto”. De manera básica necesitamos esbozar un conjunto de prioridades de gastos y obrar
fielmente dentro de esos límites, hasta realizar un presupuesto detallado de todos nuestros ingresos y gastos familiares de forma anual.
De la manera que haga su planificación, resulta crucial no gastar más de lo que se percibe. Eso tiene mucho sentido. De lo contrario,
no será un buen administrador financiero y no podrá ahorrar para las necesidades y emergencias futuras.

Lucas 14
27. Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
28. Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita
para acabarla?
29. No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
30. diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.

Algunas preguntas para reflexionar:

¿Está desempeñando alguna forma de autocontrol financiero presupuestando cuidadosamente?


¿Gasta todo el dinero descuidada e impulsivamente, no tomando en cuenta las necesidades futuras?
¿Cuál es tu situación económica familiar actual?
¿Cuál consideras que es la causa de la crisis económica familiar en que te encuentras hoy en día?
¿Cómo les ha afectado esta crisis económica a ti y a tu familia? ¿Cómo afrontas la situación actualmente?
¿Quién se encarga de las cuentas y el presupuesto en tu familia?
¿A fin de mes les sobra dinero o les falta para cubrir sus compromisos financieros?
¿Su mala situación financiera les afecta espiritualmente?

• Las estadísticas en Estados Unidos siguen demostrando que al menos el 50% de los nuevos matrimonios acaba en divorcio. Y de
los divorciados encuestados, los problemas económicos surgen como la principal causa de muchos de los divorcios.
• Un 43% de los matrimonios tiene altercados sobre el dinero y los hábitos de compra.

Pasos prácticos
• Busca la perspectiva correcta sobre las finanzas, es decir la visión bíblica.
• Ora como matrimonio y como familia.
• Aborda los problemas inmediatamente.
• Desarrolla un presupuesto familiar.

• El presupuesto es mi plan de vida financiero manifestado en números.


• La mayoría de las personas NO tiene un presupuesto formal de sus finanzas.
• El presupuesto es necesario para administrar correctamente nuestros ingresos y no gastar mas de lo que ganamos.
• El presupuesto también es necesario para invertir correctamente los recursos que Dios nos ha provisto. Es decir cuando tenemos
mas ingresos que gastos, también necesito un plan para asignar mi dinero a cosas que glorifiquen a Dios. Y no asignar mal mis
finanzas.
• No lo hacemos por flojera, por ignorancia o desconocimiento.
• No lo hacemos por una supuesta “libertad”, por no querer someternos a un orden, a un plan. No querer ser disciplinados. Falta de
dominio propio, autocontrol. Tendencia al desorden a la indulgencia.
• Por egoísmo: es mi dinero.
• El presupuesto no solo organiza mi vida financiera, también es un mecanismo de organizar mis impulsos, de organizar la forma
como yo me manejo a mí mismo en un área tan crítica como las finanzas. Entonces tiene que ver con mi corazón.
CONCLUSIÓN
• El llamado de Dios para los creyentes en su relación con el dinero es ser buenos administradores.
• Los creyentes somos llamados a administrar sabia y correctamente las posesiones materiales y el dinero que el Señor nos ha
provisto generosamente por medio del trabajo.
• Finalmente, debemos ser buenos administradores de todo lo que el Señor nos ha dado: nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestras
familias, nuestra vida espiritual, nuestros dones, habilidades, capacidades.
• Y una buena mayordomía que glorifique a Dios incluye una buena administración del dinero que el Señor por gracia y por medio
del trabajo me ha provisto. Esa mayordomía del dinero incluye un buen presupuesto familar.

También podría gustarte