[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Módulo 3 - MAT 10

La dislexia es el trastorno de aprendizaje más común en niños, que afecta procesos como la fonología y semántica. Presenta un componente genético y puede evaluarse mediante pruebas neuropsicológicas. Existen múltiples enfoques de tratamiento, como programas basados en entrenamiento directo de habilidades lectoras, que deben adaptarse a cada persona considerando sus factores estimulares y de comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Módulo 3 - MAT 10

La dislexia es el trastorno de aprendizaje más común en niños, que afecta procesos como la fonología y semántica. Presenta un componente genético y puede evaluarse mediante pruebas neuropsicológicas. Existen múltiples enfoques de tratamiento, como programas basados en entrenamiento directo de habilidades lectoras, que deben adaptarse a cada persona considerando sus factores estimulares y de comportamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

La dislexia

§ Trastorno Específico del Aprendizaje según el DSM-5.


§ Definición: Es el trastorno de aprendizaje más común en la
infancia, con una prevalencia estimada del 5-10%.
§ Mayor frecuencia en niños que en niñas.
§ Existe un componente genético importante, con un riesgo
ocho veces mayor en niños con padre disléxico.
§ Niños que han tenido trastornos en la adquisición del lenguaje
oral también presentan un riesgo significativo.
§ Áreas afectadas: fonología y semántica, relacionadas con los
procesos lectores.
§ Según el DSM-V, la dislexia se caracteriza por dificultades en el
reconocimiento preciso o fluido de palabras, mala ortografía y
problemas de deletreo.
• Procesos perceptivos

• Procesos lingüísticos
§ La percepción visual y
auditiva influye en los
procesos de lectura y
escritura.
§ No hay evidencia científica
que respalde las terapias
perceptivas como enfoque
de reeducación.
§ Los procesos fonológicos son importantes para
la lectura precisa, ya que implican la
correspondencia sonido-grafía.
§ Los procesos semánticos facilitan el acceso al
vocabulario y la comprensión lectora.
§ Niños con dificultades de procesamiento y
conciencia fonológica tienen mayor riesgo de
dificultades en la lectura y escritura.
§ Aunque hayan superado el trastorno, pueden
presentar dificultades en la lectura de
pseudopalabras debido a deficiencias
fonológicas.
SÍNTOMAS CLÍNICOS
DE LOS TRASTORNOS
DE LA LECTURA:
§ Confusión entre grafías con formas similares
pero orientación espacial diferente.
§ Confusión entre grafías que pueden parecerse
fonéticamente.
§ Inversiones de letras en las sílabas.
§ Omisiones de letras.

§ Sustituciones de palabras enteras.

§ Adición de letras o sílabas.


§ Dificultades para separar correctamente las
palabras.
Criterios para la clasificación correcta:
§ La evaluación debe tener • Fracaso continuado en el proceso de aprendizaje sin causa
en cuenta múltiples grave justificada
variables estimulares, de • Imposibilidad o deterioro grave en la lectura y/o escritura
personalidad, motivación, • Afectación de la persona y su motivación hacia la lectoescritura
entre otros. • Aparición de estrategias compensatorias.

§ Excluir otras posibles


causas del problema, como
deficiencia mental o
lesiones cerebrales, a
través de evaluaciones
médico-clínicas y
neuropsicológicas.
Evaluación de la dislexia

Test Qué evalúa


Lucia-Nebraska infantil Evaluación de dificultades lectoras

Batería de Luria-DNI Evaluación de funciones motrices y sensoriales, funciones


del lenguaje y del habla, funciones de la escritura y la
aritmética y funciones de la memoria

Batería Neuropsicológica Evaluación del funcionamiento cognitivo


Sevilla Computarizada

Batería de test K-ABC Evaluación neuropsicológica infantiles sin patología

Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil Escalas de evaluación de la psicomotricidad, lenguaje


CUMANIN de Portellano et al. articulatorio, lenguaje expresivo, lenguaje comprensivo,
estructuración espacial, viso-percepción, memoria icónica,
ritmo, fluidez verbal, atención, lectura, dictado y
lateralidad.

NEPSY Análisis clínico, señalando las mejores capacidades y los


aspectos más débiles de entre ellas, así como las
habilidades, no sólo verbales, como la conciencia
fonológica, sino también las psicomotrices, perceptivo-
sensoriales, etc.
Programas y productos
Diversidad de enfoques
farmacológicos

§ Existen múltiples enfoques de § Se han desarrollado programas y productos


tratamiento para la dislexia, que se farmacológicos específicos para abordar la
basan en diferentes modelos etiológicos dislexia. Estos incluyen programas probados en
y teorías. Estos enfoques incluyen hospitales y centros educativos, como la
técnicas relacionadas con la instrucción directa y estrategias de
reproducción de series, mejora de la entrenamiento, que han demostrado cambios
capacidad perceptivo visual, dieta sustanciales en el comportamiento lector.
especial, uso de sustancias como la
§ Además, existen productos comerciales como el
Meclizina o el Piracetán, entre otros.
"Orton-Gillingham Approach", "Alphabetic
Phonics", "Slingcrland Approach" y "Spaulding
Approach".
Individualización del Tratamiento de variables
tratamiento independientes

§ El tratamiento de la dislexia debe ser § Se deben realizar modificaciones en el


individualizado y adaptado a cada entorno estimular y abordar posibles
persona en su momento evolutivo. Se factores coadyuvantes del trastorno,
deben considerar las variables como actitudes negativas, bilingüismo
estimulares, intermediarias y de mal llevado o código insuficiente.
comportamiento, así como eliminar Además, es importante proporcionar
factores coadyuvantes del trastorno en una estimulación verbal correcta en el
el entorno del niño, como actitudes idioma en el que el niño debe aprender a
negativas, uso de castigos o refuerzos leer y escribir, así como brindar
inadecuados y demandas excesivas. incentivos adecuados y motivadores.
Fortalecimiento del estado de
Tratamiento de la personalidad
necesidad
§ Tratamiento de la personalidad: El § Es importante motivar al niño a través
tratamiento debe abordar las de actividades atractivas y deseadas que
deficiencias orgánicas perceptivas, como le permitan experimentar el éxito y
la adaptación de posibles prótesis aumentar las expectativas de metas
auditivas o visuales. También se pueden mayores en tareas más complejas.
utilizar técnicas de regulación de la También se deben reducir los niveles de
conducta, ejercicios de relajación, auto-exigencia y establecer niveles
psicomotricidad y ritmo para mejorar el óptimos de motivación.
autocontrol, la estabilidad emocional y la
motricidad.
Tratamiento específico del
rendimiento verbal

§ Tratamiento específico del rendimiento


verbal: Se deben realizar actividades
preparatorias para fortalecer las
capacidades cognitivas generales y
psicomotrices, así como actividades
específicas de lectura y escritura. Es
necesario diseñar un programa
individual para cada persona, teniendo
en cuenta sus capacidades previas,
desestructuración del lenguaje, fallos
perceptivos o psicomotores, y
orientación espacial.

También podría gustarte