República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Sede - Coro; Falcón
Lapso Académico: V Semestre
Asignatura: Imposición Directa I
UNIDAD II SECCIÓN: 321511
CONTRIBUYENTES Y PERSONAS
SOMETIDAS A LA
LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Profesora: Autor:
Narcellys Pedro Yepes; C.I: 29.748.890
Santa Ana de Coro; 13 de Junio del 2023
DESARROLLO
Tipos de Contribuyentes: Personas Naturales.
Es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal. Al construir una empresa como persona natural, la persona asume a
título personal todas obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona
asume la responsabilidad y garantiza con to el patrimonio que posea (los bines
que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la
empresa.
Si por ejemplo la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona
deberá hacerse responsable por ella a título personal, y en caso de no pagarla,
sus bienes personales podrían ser embargados.
Las personas naturales no residentes en el país estarán obligadas a declarar
cualquiera que sea el monto de sus enriquecimientos o perdidas, salvo que
aquellos hayan sido objeto de retención total de impuesto.
Contribuyentes Asimilados a las Personas Naturales.
A los fines de esta Ley, las herencias yacentes se considerarán contribuyentes
asimilados a las personas naturales; y las sociedades de responsabilidad limitada,
en comandita por acciones y las civiles e irregulares o de hecho que revistan la
forma de compañía anónima, de sociedad de responsabilidad limitada o de
sociedad en comandita por acciones, se considerarán contribuyentes asimilados a
las compañías anónimas.
Cuentas en Participación.
Es un contrato por el cual dos o más personas que tienen calidad de comerciantes
toman interés en una o varias operaciones mercantiles determinadas, que deberá
ejecutar en ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, con cargo de rendir
cuentas y dividir con sus partícipes las ganancias o pérdidas en la proporción
convenida.
Las cuentas en participación son entes contables ordinarios. El estatus ni las
normas que lo regulan han previsto una contabilidad propia para las cuentas en
participación, que carecen de personalidad jurídica.
No obstante interpretando el art. 514 del código de comercio podemos afirmar que
están sometidas a las normas de contabilidad generalmente aceptadas, pues en el
se provee que en lo no previsto se gobernara por la normatividad de las
sociedades en comandita simples, y estas se regulan en lo contable por el decreto
2160 de 1986 y normas que lo adicionan o modifican, tales como el 2650 de 1993.
Establecimientos Permanentes.
De conformidad con el Artículo 1 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, los
enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie
por los sujetos sometidos al régimen previsto por esa Ley, causarán impuestos en
Venezuela, estableciendo que en el caso de las personas naturales o jurídicas,
domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento
permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos
de fuente nacional o extranjera atribuibles a dicho establecimiento permanente o
base fija.
Al respecto, el Artículo 7, establece que un sujeto pasivo realiza operaciones en
Venezuela por medio de establecimiento permanente, cuando:
Directamente o por medio de apoderado, empleado o representante, posea
en el territorio venezolano cualquier local o lugar fijo de negocios o centro
de actividad en donde se desarrolle, total o parcialmente, su actividad.
Cuando posea en Venezuela una sede de dirección, sucursal, oficinas,
fábricas, talleres, instalaciones, almacenes, tiendas u otros
establecimientos. Obras de construcción, instalación o montaje, cuando su
duración sea superior a seis meses.
Agencias o representaciones autorizadas para contratar en nombre o por
cuenta del sujeto pasivo.
Cuando realicen en el país actividades referentes a minas o hidrocarburos,
explotaciones agrarias, agrícolas, forestales, pecuarias o cualquier otro
lugar de extracción de recursos naturales.
Realice actividades profesionales, artísticas o posea otros lugares de
trabajo donde realice toda o parte de su actividad, bien sea por sí o por
medio de sus empleados, apoderados, representantes o de otro personal
contratado para ese fin.
La normativa también hace referencia que se considerará establecimiento
permanente a las instalaciones explotadas con carácter de permanencia por un
empresario o profesional, a los centros de compras de bienes o de adquisición de
servicios y a los bienes inmuebles explotados en arrendamiento o por cualquier
título, y las bases fijas en el país de personas naturales residentes en el extranjero
a través de las cuales se presten servicios personales independientes,
constituyendo base fija cualquier lugar en el que se presten servicios personales
independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo o pedagógico,
entre otros, y las profesiones independientes.
Por otro lado, excluye del concepto a aquellos mandatarios que actúen de manera
independiente, salvo que tengan el poder de concluir contratos en nombre del
mandante.
Personas Jurídicas.
Se denomina persona jurídica a un sujeto de derechos y obligaciones que no
existe como individuo sino como institución, y que es creada por una o más
personas físicas para cumplir un determinado papel. Las personas jurídicas son
entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica
propia y, en consecuencia, tienen capacidad para actuar como sujetos de derecho,
esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer
obligaciones y ejercitar acciones judiciales.
Se consideran personas jurídicas a: compañías anónimas y las sociedades de
responsabilidad limitada; las sociedades en nombre colectivo, en comandita
simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas,
incluidas las irregulares o de hecho; los titulares de enriquecimientos provenientes
de actividades de hidrocarburos y conexas, tales como la refinación y el
transporte, sus regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la
exportación de minerales, de hidrocarburos o de sus derivados; las asociaciones,
fundaciones, corporaciones y demás entidades económicas no citadas en los
puntos anteriores.
Compañías Anónimas y otras.
Es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por
la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus
acciones.
Las sociedades civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las
sociedades o compañías mercantiles anónimas.
Sociedades Extranjeras.
Las sociedades extranjeras, son grupos, agencias o sucursales que ejercen el
comercio dentro del territorio nacional, sujetándose a las prescripciones del
Código de Comercio y a los tribunales de la Nación en todo lo que se refiere a su
creación y establecimiento y a sus operaciones mercantiles.
Deben acreditarse para ser inscritas en el Registro Público de Comercio, para
quedar legalmente constituidas y poder tener personalidad jurídica en la
República. Una vez inscritas las sociedades extranjeras pueden ejercer
actividades de tipo comercial, e instalarse en territorio nacional.
La participación de las sociedades extranjeras en nuestro país son factibles sin
mayor limitación que las establecidas en la Ley de Inversión Extranjera en la que
se indica específicamente cuales son las actividades que están reservadas al
estado, a los mexicanos así como a las sociedades mexicanas; con ello se
garantiza un avance en la economía, así como fuentes de trabajo para los
nacionales.
Asociaciones sin fines de lucro y Asociaciones con fines de lucro.
Una organización sin fines de lucro está conformada para el bien público. Las
organizaciones sin fines de lucro usualmente son formadas con fines religiosos, de
beneficencia o con propósitos educativos. Las organizaciones con fines de lucro
pueden formarse para llevar a cabo una variedad de negocios legales. La principal
razón para conformar una organización con fines de lucro es obtener ganancias
para los dueños de la compañía.
Las organizaciones sin fines de lucro se forman para lograr una tarea específica,
por eso las ganancias obtenidas se deben volver a colocar en la organización para
que pueda cumplir su misión. Esto quiere decir que todo el dinero recaudado por
la organización sin fines de lucro será retenido en la organización. Sin embargo,
los fondos recaudados por una organización sin fines de lucro se pueden usar
para pagarle a los empleados y con fines administrativos. En el caso de las
organizaciones con fines de lucro, las ganancias de la empresa se pueden
distribuir entre los dueños de la empresa. Establecer una organización con fines
de lucro le permite al dueño de la empresa obtener ganancias por parte de la
organización, si es que la empresa tiene éxito.
Sociedades de personas.
Son aquellas sociedades donde el interés que prevalece para asociarse la
constituye la persona, el socio. Se forma entre dos o más personas, entre las
cuales existe la mutua confianza. Es tan importante la persona, el asociado, al
punto de que por la muerte, interdicción, quiebra o retiro de un socio, la sociedad
se disuelve.
Artículo 341 C.C. La responsabilidad de los socios colectivos es ilimitada y por lo
tanto la administración está centralizada en los socios.
Sociedad comanditaria o comandita simple.
La sociedad comanditaria es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza
por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las
deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios
que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado
o comprometido.
Las sociedades comanditarias se dividen en comanditarias simples y
comanditarias por acciones, caracterizándose estas últimas porque la participación
de los socios comanditarios está representada por acciones. Cuando sólo existan
socios comanditarios, uno de ellos, al menos, responderá personalmente de las
deudas sociales como socio colectivo. A las sociedades comanditarias por
acciones les es de aplicación la normativa de la sociedad anónima, exigiéndoseles
un capital social mínimo de 60.102 euros en el momento de la constitución,
desembolsado al menos en un 25 por 100 del valor nominal de las acciones.
Socios comuneros.
La Comunidad de Bienes es un contrato por el cual la propiedad de una cosa o de
un derecho pertenece pro indiviso a varias personas (comuneros).
Artículo 392.
Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro
indiviso a varias personas.
A falta de contratos, o de disposiciones especiales, se regirá la comunidad por las
prescripciones de este título.
Consorcios.
Se trata de un término que admite varias definiciones. Por un lado, un consorcio
es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar
una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad.
Generalmente se da cuando en un mercado con barreras de entrada varias
empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder
monopolista.
También se denomina consorcio al acuerdo por el cual los accionistas de
empresas independientes acceden a entregar el control de sus acciones a cambio
de certificados de consorcio que les dan derecho de participar en las ganancias
comunes de dicho consorcio. Los participantes en el consorcio se denominan
concordados.
Crudo extra pesado.
Tipo de crudo pesado o extra pesado es cualquier crudo que no fluye con
facilidad. Se le denomina pesado debido a que su densidad o peso específico es
superior a la del petróleo crudo ligero. Crudo pesado se ha definido como
cualquier licuado de petróleo con un índice API inferior a 20 º 1 lo que significa que
su densidad relativa es superior a 0.933. Este resultado del petróleo crudo pesado
es una degradación por estar expuesto a las bacterias, el agua o el aire, como
consecuencia, la perdida de sus fracciones más ligeras, dejando atrás sus
fracciones más pasadas.
Orimulsión.
Es una marca registrada que se utilizó para designar a un combustible
desarrollado conjuntamente por las empresas petroleras Corpoven, Lagoven e
INTEVEP, la filial de investigación y desarrollo de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA) para usos industriales, continuando una previa colaboración de
emulsiones de British Petroleum (BP). El nombre Orimulsión es una contracción
gramatical que proviene de combinar el nombre de la región de Venezuela de
donde se extrae el hidrocarburo (Orinoco) con la denominación técnica del
producto (emulsión). La comercialización de este producto estuvo a cargo de la
empresa Bitúmenes del Orinoco, S.A. (BITOR), también filial de PDVSA.
Regalía minera.
Es una contraprestación económica establecida por una ley, mediante la cual los
titulares (también cesionarios) de concesiones mineras están obligos a pagar
mensualmente al estado por la explotación de recursos minera, metálica y no
metálica.