[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas6 páginas

Examen Parcial Fundamentos de Administracion-A01MA 2022-2

El documento presenta un examen parcial de la asignatura Fundamentos de Administración. El examen contiene seis preguntas que abordan temas como la diferencia entre administrador y emprendedor, objetivos SMART, retos de la administración moderna, tipos de control, habilidades de liderazgo y un análisis FODA. El examen fue realizado por la alumna Elizabeth Alayo Albornoz.

Cargado por

Elizabeth alayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas6 páginas

Examen Parcial Fundamentos de Administracion-A01MA 2022-2

El documento presenta un examen parcial de la asignatura Fundamentos de Administración. El examen contiene seis preguntas que abordan temas como la diferencia entre administrador y emprendedor, objetivos SMART, retos de la administración moderna, tipos de control, habilidades de liderazgo y un análisis FODA. El examen fue realizado por la alumna Elizabeth Alayo Albornoz.

Cargado por

Elizabeth alayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN PARCIAL

2021 - II

EXAMEN PARCIAL
Nota
CURSO: Fundamentos de Administración

PROFESOR: César Enrique Zentner Alva

CARRERA: Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes

Nombre del alumno: Elizabeth Alayo Albornoz

Fecha: 03-10-2022 Duración: 1.20 Ciclo: I Sección: A01MA Nota en Letras

Indicaciones:
1. Lea bien la pregunta antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.
2. La evaluación es personal.
3. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción.

I. Desarrolle las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la diferencia entre administrador y emprendedor? (no conceptualizar) 2puntos

El Administrador se encarga administrar, sabe gestionar. El emprendedor inicia proyectos de negocios,


se aventura.

2. Responda las siguientes preguntas si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes opciones:

0.5 por cada respuesta correcta 2puntos

a) La visión es la razón de las empresas y es a corto plazo. ( F)

b) Los roles de líder y difusor pertenecen a la subcategoría de contacto interpersonal. (V )

c) La aparición de la administración en las organizaciones humanas actuales nace como


producto de la necesidad de transcender y crecer. ( V)

d) La característica relevante en SMART significa la motivación para alcanzar el objetivo


trazado. (V )

Instituto Le Cordon Bleu Perú 1 de 6


EXAMEN PARCIAL
2021 - II

3. Explique tres retos o desafíos que enfrenta la administración moderna 2puntos.

.Demográficos: Ya que hay mayor expectativa de vida, incremento en el nivel académico,


envejecimiento de la población (desgaste de la productividad)

.Tecnológicos: Reducción de puestos que requieren pocas habilidades. Cambio de mano de obra No
Calificada por Calificada.

. Globalización: Asumir el reto de abrirse a los negocios internacionales.

4. Explique los tres tipos de control vistos en la unidad de proceso administrativo 2puntos

.Anticipado

.Recurrente

.Retroalimentación

5. Utilizando las habilidades de un líder vistas en clase, identificar las mismas en un


emprendedor peruano y explicar porque cumple con esas. 4puntos

Habilidades de un líder: Emprendedor Peruano (Fabricantes de ropa en Gamarra)

1.Escuchar: Entiende la carencia del entorno y se anticipa ante sus necesidades, de esta manera el
líder emprendedor peruano innova en moda para tener una amplia gama de mercadería como le
gusta al peruano: Bueno, bonito y barato

2. Persuadir: Para lograr captar la atención de sus clientes y opacar a la competencia, tienen un gran
sentido de persuasión, convencen a los clientes que su producto es bueno y superior al de la
competencia.

3. Delegar trabajo: Muchos de los líderes del mercado cuentan con talleres, vendedores, cargaadores,
etc. De esta manera asignan trabajo a quienes consideren pueden realizarlo bien o mejor.

4. Organizar: Ordenar sus tareas y las del resto para hacer un trabajo eficiente. Organizar a qué hora
abre la tienda, si cuentan con el stock del día, verificar qué prendas se encuentran en producción y por
cuánto tiempo, etc.

Instituto Le Cordon Bleu Perú 2 de 6


EXAMEN PARCIAL
2021 - II

5. Adaptarse al cambio: El líder peruano no tiene problema de enfrentar una nueva situación,
improvisa una solución y sale adelante. Vimos en el tiempo de pandemia a este sector (Gamarra)
sufrir por los embates de la pandemia, más buscaron soluciones, vendían a través de delivery.

6. Construir relaciones: Desarrollan relaciones de trabajo, ya sea con el proveedor de tela, con
compradores extranjeros que desean compras por mayor, etc.

7.Comunicación verbal: Saben comunicarse e informar a sus trabajadores qué meta desean alcanzar,
ya sea para la venta del día o en cuanto a producción de nuevas ofertas.

*. Asumir la responsabilidad: creo que no cumplen del todo con esta habilidad, ya que al ser
emprendedores no tienen un plan en cuanto ocurre una pérdida, afectando directamente al
trabajador con un descuento o despido.

6. Realizar el análisis interno y externo (FODA) de la siguiente empresa, teniendo en 4 que al


menos debemos consignar 4 elementos por cada aspecto y dos estrategias por cada una
vista en clase.
8puntos

Don Carlos trabajaba junto con su familia vendiendo frutas frescas en un mercado, cerca de
una avenida comercial. A su puesto acudían muchas personas de la zona, especialmente las
amas de casa, sus caseritas, debido a que les brindaba todos los días fruta fresca, variada y a
precios bajos.
Observaba que sus clientes compraban la fruta para emplearla en jugos o ensaladas,
asimismo se dio cuenta que antes de comprar, le pedían que les diera un pedazo de fruta
para probar.
Entonces decidió invertir en la compra de una maquina manual para exprimir naranjas, y
decidió vender un vaso de jugo de naranja, hecho al instante, a un módico precio. A pesar
de ofrecer solo un tipo de jugo, esto le permitió generar otra fuente de ingresos, incitando a
la compra de la fruta o su jugo.
El negocio le generaba un salario que le permitía mantener a su familia, sin embargo Don

Instituto Le Cordon Bleu Perú 3 de 6


EXAMEN PARCIAL
2021 - II

Carlos quería que su negocio creciera, y decidió reunir capital para alquilar un puesto en el
mismo mercado; él se había dado cuenta que un grupo de personas, hombres y mujeres que
trabajan por la zona, especialmente en verano, por las mañanas, media mañana y tardes,
salían de su lugar de trabajo para comprar algún alimento, y siempre regresaban con una
bebida.
Las tiendas cercanas al mercado vendían jugos de frutas, como complemento de su variada
lista de productos, pero ofrecían poca variedad. Asimismo Don Carlos, preguntaba a sus
clientes que tipos de jugos (combinación de frutas) son los de su preferencia, y al termino
del día empleaba la fruta bien madura para hacer varias pruebas, mezclando la variedad de
frutas de estación.
Es así que decide ingresar al negocio de venta de jugos de frutas, buscando caracterizarse y
diferenciarse de su competencia por la variedad de jugos a ofrecer y al permitirle al cliente
poder escoger su combinación.
El negocio de la venta de Jugos de Fruta, es un claro ejemplo de una idea de negocio que se
le ocurrió a Don Carlos. Gracias a su experiencia en el negocio de venta de fruta fresca, y al
estar pendiente de las necesidades y requerimientos de sus clientes, le permitió aprovechar
una oportunidad de negocio atractiva, que no solo le dará mayores ingresos, sino también la
satisfacción de ver crecer su negocio.

F:

- Stock frutas frescas

- Se ubica cerca de Av comercial

- Nuevas ideas de negocio

- Habilidad de escuchar las necesidades de sus clientes

D:

Inexperiencia en emprender nuevo negocio.

Falta de higiene al ser un puesto en el mercado.

Mayor gasto en alquiler de local.

Pérdida de capital al haceras pruebas de los jugos con la fruta.

O:

Estabilidad económica de los comensales.

Consumidores recurrentes.

Instituto Le Cordon Bleu Perú 4 de 6


EXAMEN PARCIAL
2021 - II

Puestos desocupados para alquiler

D:

Elevación de costo de los insumos

Que los jugos no sean del agrado del paladar del consumidor

Instituto Le Cordon Bleu Perú 5 de 6


EXAMEN PARCIAL
2021 - II

Instituto Le Cordon Bleu Perú 6 de 6

También podría gustarte