PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
FOTO DEL GRUPO
Datos generales:
1. TÍTULO DEL PROYECTO: DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
2. ESCUELA(S) PROFESIONAL(ES):
3. AULA Y DÍA DE LA SESIÓN:
4. INTEGRANTES DEL GRUPO:
1) __________________ 4) __________________
2) __________________ 5) __________________
3) __________________ 6) __________________
5.- DOCENTE: ___________________
Estructura del proyecto
FASE ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
I.- DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO
A.- INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO DE CAMPO
1. ELECCIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN:
Criterios de elección de la zona de intervención:
1
a. Lugar y organización:
b. Interés temático del grupo en relación con los DD. HH:
c. Razones de elección de la zona de intervención:
2.- REALIDAD O CONTEXTO: Descripción de la zona de intervención (foto)
● Describirán el lugar donde realizarán el proyecto.
● Describirán las características propias del lugar.
● Realizarán una reseña histórica del lugar.
● Elaborarán una breve referencia de los derechos humanos más vulnerados.
3. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO (Ejemplo: El AA. HH, los estudiantes de la I.E, etc.)
● Describirán al grupo beneficiario
Tipo de poblado: Urbano o Rural
Etnografía: Pobladores, en su mayoría, mestizos.
Educación: Pobladores, en su mayoría, con educación secundaria completa. (INEI)
Religión: Pobladores, en su mayoría, católicos.
Lengua: Idioma español
Nivel socioeconómico: ______________
4. PROBLEMÁTICA (Resalte el problema seleccionado)
DESCRIPCIÓN DEL CAUSAS DERECHO CONSECUENCIAS
PROBLEMA VULNERADO
5. OBJETIVO GENERAL:
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS_
Respecto a los derechos humanos vulnerados en el contexto elegido.
7. NORMA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL. - Menciona los instrumentos jurídicos
nacionales e internacionales respecto a los derechos humanos vulnerados en relación con el
problema elegido.
2
DERECHO VULNERADO NORMA NACIONAL NORMA SUPRANACIONAL
8. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA
TÉCNICA: Encuesta
INSTRUMENTO: Cuestionario
POBLACIÓN:
MUESTRA:
9. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:
Modelo de encuesta
ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN MI COMUNIDAD
Estimado participante, la encuesta que te presentamos es totalmente anónima y reservada.
Contiene una serie de planteamientos relacionados a los Derechos Humanos. No hay respuesta
correcta ni incorrecta. Por favor, contesta todas las preguntas con la mayor sinceridad. Marca con
una equis (X) la opción que mejor refleje la reacción que te produce cada ítem del instrumento.
1 = Nunca (N)
2= Casi nunca (CN)
3= A menudo (AM)
4= Siempre (S)
NS= No sabe (NS)
N CN AM S NS
1 2 3 4 0
Nº PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Has sufrido Cambiar todas las
discriminación porpreguntas
motivos depor las aplicadas
raza, en la encuesta
sexo, economía, origen con los 2 derechos asignados
1 familiar, impedimento físico, religión o estilo de vida?
2 ¿En tu centro de estudios, te sientes seguro(a)?
¿En tu centro de estudios, todos reciben la misma información y el
3 mismo estímulo sobre las oportunidades de mejora en los cursos?
¿Tu centro de estudios se facilita igual acceso, recursos, actividades y
4 recreación a todos los estudiantes?
3
¿Los miembros de tu centro de estudios, se oponen a que los materiales
5 o el lenguaje sean discriminatorios?
¿En tu centro de estudios, cuando alguien atenta contra los derechos de
6 otra persona, recibía orientación para que cambie su comportamiento?
¿Los miembros del centro de estudios, se preocupan por tu pleno
7 desarrollo humano y tratan de ayudarte cuando lo necesitas?
¿Cuándo surgen conflictos, los estudiantes tratan de colaborar para
8 solucionarlos pacíficamente?
¿Tu centro de estudios tiene políticas y procedimientos para acabar con
9 la discriminación y los aplicaba cuando ocurren incidentes entre pares?
Respecto a las normas de convivencia, ¿Se garantiza a todos un trato
10 justo y la asignación de alguna sanción para los responsables?
¿En tu Centro de estudios nadie es sometido a tratos o sanciones
11 degradantes que afecten su dignidad como ser humano?
¿En tu centro de estudios, se presume la inocencia de quien ha sido
12 acusado de haber cometido una falta mientras no se demuestre su
culpabilidad?
¿En tu centro de estudios se respeta tu espacio vital y objetos
13 personales?
¿Tu centro de estudios ¿acoge a todas las personas de distinto origen y
cultura, incluidas personas que no han nacido en este país o región?
14
¿En tu centro de estudios, tienes libertad para expresar tus creencias e
15 ideas sin temor a ser discriminado?
Trasladar a este espacio el procesamiento
10. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA de la encuesta (sesión 9)
10.1. Análisis cualitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
El rol de la fase cualitativa es levantar información en profundidad, comprensiva y holística, que
sirvió de input para la elaboración de los instrumentos de medición cuantitativos y aporte
comprensión, elementos de análisis, hipótesis y recomendaciones al reporte final. Considere
responder las preguntas en párrafos diferenciados.
¿Cuál era el objetivo para aplicar la encuesta, qué se quería obtener?
4
Técnica que se usó. ¿Qué otra técnica usaste y para qué te sirvió?
Contestar todas estas
preguntas
¿Cómo se llevó a cabo las encuestas? ¿Cuántas encuestas se realizaron?
¿Dónde se llevó a cabo? ¿Qué permisos usaron para aplicar encuestas?
10.2 Análisis cuantitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
• REPORTE DE RESULTADOS (Tabulación de las encuestas en tablas y figuras e
interpretación)
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
II PLANIFICACIÓN
TALLERES ACTIVIDADES OBJETIVOS CRONOGRA BENEFICIA RECURSOS PRESUP ESTUDIANTES
MA (fecha) RIOS UESTO
RESPONSABL
ES
1. Presentan Verbo+ temática
Sensibilización actividades con el + condición
fin de valorar la
importancia de
reconocer los DD.
HH y la relación
con la vida
cotidiana en
diferentes
contextos:
- En el respeto de
los DD. HH de las
personas con
discapacidad
- Niños y
adolescentes
-Mujeres,
adulto mayor
-Grupos en
situación de
5
vulnerabilidad
- Ubicación de la
defensoría del
pueblo en cada
zona.
- Difusión de los
DD. HH
expresados en la
Constitución
Política del Perú,
etc.
2. Desarrollo Los estudiantes
de la temática brindan
sobre DDHH información a
través de
conferencias,
mesa redonda o
exposición.
3. Difusión Elaboración de
interna tríptico (según
indicación en la
parte inferior)
4.- Difusión Todo el grupo
externa cierra la
ejecución de su
trabajo con un
cartel, banderola
o afiche
relacionado al
derecho
desarrollado.
10.2 Análisis cuantitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
• REPORTE DE RESULTADOS (Tabulación de las encuestas en tablas y figuras e
interpretación)
6
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
II. PLANIFICACIÓN