[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

Calculo de Puesta A Tierra para Trafo

Este documento describe el cálculo del sistema de tierras para un proyecto. Resume que el sistema consistirá en varillas de cobre enterradas a 2.4 metros de profundidad conectadas a una red principal. Calcula que se necesitan 4 varillas de 2.4 metros de longitud para obtener una resistencia de grupo de 8 ohms. Finalmente, realiza cálculos detallados y determina que la resistencia a tierra del sistema propuesto es de 6.52 ohms, cumpliendo con los requisitos de la norma aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

Calculo de Puesta A Tierra para Trafo

Este documento describe el cálculo del sistema de tierras para un proyecto. Resume que el sistema consistirá en varillas de cobre enterradas a 2.4 metros de profundidad conectadas a una red principal. Calcula que se necesitan 4 varillas de 2.4 metros de longitud para obtener una resistencia de grupo de 8 ohms. Finalmente, realiza cálculos detallados y determina que la resistencia a tierra del sistema propuesto es de 6.52 ohms, cumpliendo con los requisitos de la norma aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CÁLCULO DEL SISTEMA DE TIERRAS.

INFORMACIÓN GENERAL.

El sistema de tierras consistirá fundamentalmente de un arreglo de electrodos de varilla tipo copperweld


de 2,40 m de longitud y 5/8" de diámetro, unidos con conductor de cobre desnudo, enterrado a
2,4 m abajo del nivel del piso terminado.

Se conectarán al sistema de tierras todos los equipos eléctricos, estructuras metálicas, gabinetes,
tuberías y en general todas aquellas masas metálicas, no portadoras de corriente, que pudieran
en un momento dado quedar energizadas.

CALIBRE DEL CONDUCTOR DE LA RED Y PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA

El calibre de la red principal se determina por la magnitud y tiempo de la corriente, contemplando la


elevación de temperatura máxima permisible, la cual será de 1083 °C, ya que se considerarán
conexiones soldables tipo cadweld.

A = 6.96 Iccr (S)1/2

El tiempo de flujo de la corriente de falla se considerará de 0,5 seg, ya que será un fusible
de distribución el que la abra.

La corriente de corto circuito máxima que puede circular por la red hacia la subestación de CFE,
es:
Iccr = Isim x Fd x Fc

En la que se considerará:
Fd = Factor de decremento = 1,65
Fc = Factor de crecimiento del sistema = 1,10

La corriente de red puede tomarse conservadoramente como la del cortocircuito en el lado primario
del transformador. 0,2 MVA del sistema a 24,9 kV

Isim = 200 = 4,64 A sim.


1,73 x 24,9

Iccr = 1,65 x 1,10 x 4,637 = 8 A sim.

A = 6,96 x 0,5 x 8 = 41,4229 MC

Que corresponde al calibre: 6 AWG


que tiene una sección de: 26240 MC

No obstante lo anterior, se empleará al menos calibre 2/0 AWG


DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VARILLAS.

El número de varillas se determinará para asegurar una resistencia de grupo de 8 Ω.


(Según NOM 921-25).

La resistividad del terreno se considerará 100 ohms-metro, por ser una zona rocosa sobre un cerro.

La resistencia de una varilla se calcula mediante la expresión siguiente, con base en la resistividad
del terreno y las características del electrodo.

ρ ⎛ 4L ⎞
R= ⎜ Ln − 1⎟
2πL ⎝ a ⎠
En donde:
ρ = Resistividad del terreno en ohms/cm3
L = Longitud del electrodo en cm
a = Radio del electrodo en cm

10000 4 x 305
R = 2 x 3,14 x 305 Ln 0,8 -1

= 33 Ω
Sin considerar el aumento de este valor, que tiene lugar al agrupar varillas, el número de varillas requerido
para tener el valor deseado de resistencia, será:

33
N° = 8

= 4,1

Por lo tanto, se considerarán cuatro varillas, tentativamente, a reserva de revisar a continuación la


resistencia real a tierra.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TIERRA.

Considerando la siguiente red:

8,00 m

4,00 m

2 conductores paralelos de: 8,00 m (a)


3 conductores paralelos de: 4,00 m (b)

Longitud de la malla: 24,00 m de conductor.


Suponiendo 9 varillas: 27,00 m de varillas.
Empleando la fórmula de Schwarz se tendrá:

R1 R 2 − R122
Rg =
R1 + R 2 − 2 R12
Donde: R1 = Resistencia de los conductores de la malla.
R2 = Resistencia de todas las varillas de tierra.
R12 = Resistencia mutua entre los conductores y las varillas.

ρ1 ⎡ 2 L1 K 1 L1 ⎤
R1 = ⎢ln + − K2⎥
π L1 ⎢ h × d1 A ⎥⎦

⎡ 8 L2
( )
ρa 2 K1 L2 2⎤
R2 = ⎢ln − 1+ n −1 ⎥
2 n π L2 ⎣ d 2 A ⎦
ρa ⎡ 2 L1 K 1 L1 ⎤
R12 = ⎢ln + − K 2 + 1⎥
π L1 ⎣ L 2 A ⎦
L 2 ρ1 ρ 2
ρa =
ρ 2 (H − h) + ρ1 (L 2 + h − H)

Si ρ2 = ρ1 ρa = ρ1

Donde:

ρ1 = Resistividad del terreno a una profundidad h de los conductores, en Ω m.


ρa = Resistividad aparente del terreno, vista por la varilla de tierra, en Ω m.
H = Espesor de la capa superior del terreno, en m.
ρ2 = Resistividad del terreno desde la profundidad de H hacia abajo, en Ω m.
L1 = Longitud total de conductores de la red, en m.
L2 = Longitud promedio de la varilla de tierra, en m.
h = Profundidad de enterramiento de la red, en m.
A = Área cubierta por la red, de dimensiones a x b, en m2.
n = Número de varillas de tierra, localizadas en el área A.
K1 , K2 = Constantes relacionadas con la geometría del sistema.
d1 = Diámetro del conductor de la red, en m.
d2 = Diámetro de las varillas de tierra, en m.

K1 = - 0.04 a/b + 1.41 = 1,330

K2 = 0.15 a/b + 5.50 = 5,80

Como ρ2 = ρ1 y, suponiendo una malla de conductor calibre 2/0 AWG, se tiene:

Area (A) = 32 m2
100 2 x 24,00 1,330 x 24,00 - 5,80
R1 = ln 2,40 x 0,01 + = 7,4 Ω
π24,0 32

2
100 8 x 3.05 1,330 x 3,05 ( 4 - 1)
R2 = 2 x 4 ln 0,02 -1+ 2x
x π x 3,05 32

= 10,1 Ω

100 2 x 24,00 1,330 x 24,00 - 5,80 + 1


R12 = 24,0 ln + = 4,775 Ω
π 3,05 32

7,4 x 10,1 - 4,8 2


Rg = 7,4 = 6,52 Ω
+ 10,1 - 4,8 x 2 2

Valor que cumple con lo dispuesto en NOM 921-25.

También podría gustarte