FILOSOFÍA Y ÉTICA
ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA
UCV
• Analiza el acto moral de su entorno social y profesional
RESULTADO DEL
empleando las tecnologías de la información y
APRENDIZAJE comunicación, para mejorar las relaciones interpersonales .
• ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
• Teorías sobre el origen del hombre.
CONTENIDO • Persona y naturaleza humana: lo natural, lo socio, cultural y lo
espiritual.
• Sentido de la vida, la felicidad, la libertad, la dignidad humana.
EVIDENCIAS DE • Texto argumentativo sobre antropología filosófica.
APRENDIZAJE
UCV
¿Cómo nació el primer humano? Origen del ser humano
UCV
https://www.youtube.com/watch?v=x7XpWg3553c
Observamos el video
https://www.youtube.com/watch?v=728t4Ph4MJg
UCV
¿Cuál es origen del hombre? ¿Cuál es su naturaleza?
Visualice el video y responde la pregunta
Código QR
https://padlet.com/isotos/cu-l-es-el-oriegen-del-hombre-cual-es-su-naturaleza-wmoxgyfb39ai5r5b
UCV
¿Qué es la antropología filosófica?
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Es el estudio científico y humanístico de las especie humana, la exploración de la diversidad
humana en el tiempo y el espacio.
ANTHROPOS Hombre
ETIMOLOGÍA
“Filosofía del hombre”
Razonamiento “Estudio o investigación del hombre”
LOGOS O discurso
❑ Es un estudio sistemático del hombre sus causas últimas y principios esenciales del ser.
❑ Tiene como objeto de estudio las dimensiones esenciales del hombre en su sentido más profundo y
UCV
radical.
García, J.A., 2017, pp. 24-25
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
%2F%2Fes.dreamstime.com%2Fevoluci%
Dobzhansky (1900-1975), en biología “nada tiene sentido si no es
bajo la perspectiva evolutiva”.
Es el proceso de transformación de una especie en otra, mediante la
acumulación de pequeñas características nuevas, que van adquiriendo
Explicación biológica las sucesivas generaciones de descendientes de dicha especie, durante
millones de años.
Registros fósiles La teoría de la evolución es un modelo útil para entender el desarrollo
Se sostiene en:
de la historia de la vida y prever su avance en el futuro.
ADN
Relaciona los conocimientos de diversas ciencias: genética,
bioquímica, botánica, zoología, paleontología, ecología, biogeografía,
UCV
La ascendencia común
etc.
TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
Lamark Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) publicó en 1809 la obra Filosofía Zoológica
Darwinismo Charles Darwin (1809-1882). En 1859, Darwin publicó la obra titulada “El origen
de las especies”
Neodarwinismo Gregor Johann Mendel (1865). Las leyes de Mendel dieron origen a la herencias
genéticas (cambios en el ADN)
A fines de los años 60 científicos sostienen que las variaciones genéticas son en su
Neutralismo mayoría neutras en sus efectos, no confieren ni ventaja ni desventaja al portador.
Teoría de los En los años 70 sostienen que en la evolución existieron cambios bruscos, macro
equilibrios puntuados mutaciones, observándose luego una fase de estatismos morfológico
En las últimas décadas, científicos en E.E.U.U. sostienen que algunas estructuras
UCV
Teoría del diseño
biológicas como la célula ostentan un tipo de complejidad irreductible que hace
inteligente
imposible que se hayan formado por pequeños cambios al azar y por selección natural.
García, 2010, pp. 224-225
TEORÍA DE LAMARCK
El naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) publicó en 1809 la obra
LAMARCKISMO Filosofía Zoológica, en la que expone su hipótesis sobre la transformación gradual
de las especies a lo largo del tiempo; constituye la primera teoría de la evolución.
https://www.google.com/url?sa=i&url
=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2F
TEORIA DE LA EVOLUCION DE LAMARCK
mundo%2Fnoticias-47260677&psig=
Tendencia natural La transformación evolutiva de las especies va de la más
hacia la sencilla a las más complejas, formadas por generación
complejidad espontánea.
Desarrollo de Las variaciones de las condiciones del medio ambiente
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2
adaptaciones al provocan cambios en las funciones vitales de los seres vivos,
medio: “la lo cual conlleva que algunos órganos se desarrollen y otros
Fwww.blinklearning.com%2FcoursePlayer%
función crea el se atrofien.
órgano”
Herencia de los Las modificaciones adquiridas por los organismos durante su
UCV
caracteres vida, en su adaptación al medio, se transmiten a los
adquiridos descendientes.
Ejemplo:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https
%3A%2F%2Fwww.alamy.es%2Fimagenes%
Refutación de la “Ley de uso y desuso”:
Lamarck: “Ley de uso y desuso”
=
Experimento para probar la Hipótesis
de “caracteres adquiridos”
August Weismann“La función hace el órgano”. El uso continuado del mismo lo fortalece y desarrolla,
mientras que el no usarla determina su atrofia y desaparición. “Ley de uso y desuso” .
Idea opuesta a Lamarck
21 generaciones 22
1592 ratones generación
En 1890 Weismann demostró que la transmisión de
UCV
caracteres adquiridos como lo propone Lamarck es
imposible.
Lamarck _ Filosofía zoológica
TEORÍA DE DARWIN
UCV
El naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) participó entre los años 1831 y 1836 en una expedición científica, y a bordo del barco Beagle dio la
vuelta al mundo. Desarrollo su teoría sobre la evolución de las especies. En 1859, Darwin publicó la obra titulada “El origen de las especies”, donde
presentó sus conclusiones sobre la transformación de las especies. Alfred Russell Wallace (1823-1913), había llegado a la misma hipótesis.
Observamos el video
Evolución vs Dios: por qué la teoría de Darwin fue revolucionaria | BBC Mundo
https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4&ab_channel=BBCNewsMundo
UCV
¿Cuál es tu apreciación sobre los postulados de Darwin?
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN
Las especies tienen una elevada capacidad reproductiva, el hecho de que no aumente
Elevada capacidad
indefinidamente el número de individuos se debe a que los recursos alimenticios son
reproductiva
limitados.
Los descendientes de los organismos que se reproducen sexualmente son distintos entre
Variabilidad
sí. Unos están mejor adaptados que otros a las características del ambiente para
de la descendencia
desarrollar las funciones vitales.
Cuando las condiciones medioambientales son adversas para los organismos, se establece
entre ellos una lucha por la supervivencia, en la cual solo sobreviven los individuos más
adaptados.
Selección natural
- Únicamente los individuos que sobreviven pueden reproducirse y transmitir sus
caracteres a los descendientes.
UCV
- La selección natural de los más aptos en el transcurso del tiempo, va transformando
paulatinamente las especies.
Son muchos los que nacen, pero… ¿Cuál es el origen del hombre?
Eslabón perdido ?
Australopithecus
(hace 5 millones de años)
Solo sobreviven uno pocos
Antepasado común ? Los que sobreviven
Procónsul transmiten a sus hijos
(hace 20 millones de años) esas características que
precisamente les
ayudaran a sobrevivir
mejor en su medio.
UCV
Darwin pensaba que el ser humano no procede de ningún
primate actual, pero si creía que tenemos antepasados comunes.
TEORÍA CREACIONISTA
Dios
El origen del
TEORÍA CREACIONISTA hombre
Crea
La creación se realiza partir de la nada.
La creación de los seres vivos viene de un ente mayor; Dios
Las especies están en permanente reposo.
El hombre recibe de Dios: conciencia, voluntad y libertad
UCV
Textos sagrados narran los hechos
Tradición religiosa de los pueblos creen en ello.
DIMENSIONES
lGYpvE/V1Tl1JPplZI/AAAAAAAAAHU/f7YhQTYt5GsoCSxQZQMr8SPQz2KA0eTQwCLcB/s1600/leonardodavincielhombredevitruvio1.jpg
HOMBRE
COMO SER
HOMBRE SOCIAL HOMBRE
COMO SER COMO SER
NATURAL ESPIRITUAL
https://2.bp.blogspot.com/-Cv65-
NATURALEZA
DEL HOMBRE
UCV
Símbolo del antropocentrismo humanista: el hombre
de Vitruvio (1590) de Leonardo da Vince
EL HOMBRE COMO SER NATURAL
Es un conjunto de rasgos diferenciales que definen su originalidad bilógica.
El hombre como ser natural participa de los rasgos comunes con los demás seres vivos en su
concepción química; es decir esta sujeto a leyes biológicas y naturales. Por ello se dice que ha
evolucionado.
Inherentes a su naturaleza Psiqué
Los sentidos Capaz de
Dimensiones Escasas desarrollar Tiene
tienen un Control de su
del cuerpo reacciones habilidades conciencia y
límite de conducta
humano instintivas inferiores y autoconciencia
alcance
superiores
El hombre se caracteriza por su lento proceso de maduración, y por tener, a nivel de las especies, la
infancia más larga y por ello la necesidad del grupo para su adaptación inicial.
UCV
Herbert Spencer, Wallace y Darwin
https://laicismo.org/wp-
content/uploads/2019/04/doble-helice-ADN.jpg Leuridan, 2019, p. 313
HOMBRE COMO SER SOCIAL
El ser humano es un individuo que puede pensar por sí mismo, pero él
depende de la sociedad, pues es esta la que lo provee todo lo necesario para
poder subsistir.
“El hombre es un ser social y político por naturaleza”. Para su plena
realización, el hombre necesita de la relación con los otros, no puede
sobrevivir sin la ayuda de los demás. Aristóteles
❑ Lenguaje complejo a través de símbolos
❑ Sociedades básicas y complejas
❑ Interdependientes, construye una cultura
UCV
Aristóteles, Thomas Hobbes y Rousseau Jean Jacques, Santo Tomás de Aquino.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.
timetoast.com%2Ftimelines%2Fevolucion-social-humana&psig Leuridan, 2019, p. 313
HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL
Son las posibilidades del ser humano de trascender, para abrirse a los valores
universales, a las creencias, ritos y convicciones, que le dan un sentido
profundo a su existencia.
El hombre ha desarrollado progresivamente un mundo interior o espiritual,
reconoce sus cualidades: capacidad consciente y reflexiva, moral y valorativa,
libre y creadora.
El espíritu es la parte más elevada del hombre, marca la individualidad
consciente, así se distingue el hombre de la creación.
UCV
Platón, Agustín de Hipona, Max Scheler.
https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c
0/0d0/none/12204/KSRT/para_ser_un_hombre_de_fe_n
o_necesita_negar_la_vida_VL410555_MG19013870.jpg
Leuridan, 2019, p. 75
Sentido de la vida
"No existe la felicidad, sino ser feliz cada día". Albert Espinosa, escritor
https://www.youtube.com/watch?v=YpRr3218ssQ
UCV
¿Qué es la felicidad? ¿Qué le brinda sentido a tu vida?
https://app.sli.do/
https://app.sli.do/event/dJ5pjwUYzYh8MWu789uhUs
UCV
¿Qué le brinda sentido a tu vida?
LA FELICIDAD
Observamos el siguiente video y conversamos sobre su contenido:
Historia de la ética - Aristóteles I: el fin es ser feliz
https://www.youtube.com/watch?v=ap-Vee3OJZw&ab_channel=Lareposter%C3%ADa
UCV
¿Qué es la felicidad para ti?
LIBERTAD
La libertad se entendía como la posibilidad de poder tomar decisiones y llevar a cabo acciones sin
imposiciones externas. Es el dominio sobre nosotros mismos y sobre la naturaleza exterior, basado en el
conocimiento de las necesidades naturales. También se entiende libertad como la autodeterminación
axiológica.
SENTIDO DE LA LIBERTAD
LIBERTAD
LIBRE ALBEDRÍO LIBERTAD MORAL LIBERTAD SOCIAL
FUNDAMENTAL
Capacidad de
Consiste en la apertura Capacidad de Referida a la
intervenir en la vida
del hombre a la autodeterminación dimensión ética y
social y política sin
realidad: a la belleza, a del hombre según perfeccionamiento de
prohibiciones, siendo
la verdad y al bien. unos fines la persona mediante
capaz de crear un
Llamada por Heidegger previamente elegidos los hábitos o virtudes
UCV
orden social justo y
libertad trascendental por él mismo. morales.
humano.
García, 2017, p. 159
DIGNIDAD HUMANA
Designa cierta preeminencia o excelencia por la cual el hombre destaca sobre otra criatura del universo.
El sujeto posee un valor absoluto al que Kant llama dignidad. Ser digno
KANTIANA equivale a ser libre(ser fin en sí mismo) puesto que la libertad, es aquello
FUNDAMENTACIÓN
en virtud de lo cual destaca sobre los demás seres no racionales.
Es el hombre el que se otorga a sí mismo su propia dignidad; es lo que se
encuentra en la base del positivismo jurídico. Reconoce un valor y
JURÍDICO - POSITIVA dignidad en la persona, por lo cual es valioso y respetable, un valor
previo, absoluto e independiente de toda valoración extrínsecamente
otorgada.
La persona humana es digna por el mero hecho de ser un individuo de la
ONTOLÓGICA O
especie humana: la dignidad humana como tal no es un logro ni una
UCV
TEOCÉNTRICA
conquista, sino una verdad derivada del modo de ser humano.
García, 2017, pp. 150-153
ACTIVIDAD
TEXTO ARGUMENTATIVO
En equipo de trabajo, elabora un texto argumentativo,
Título: _____
según el tema designado por el docente.
Introducción
Presenta el tema, el propósito y hechos del debate.
TEMA Nº DE
Presenta la tesis.
EQUIPO
• Persona y naturaleza humana: lo espiritual 1
• La teoría creacionista del ser humano 2 Desarrollo (Argumentos)
• La teoría evolucionista del ser humano 3 Presente las ideas principales seguido incorpore citas o
• El sentido de la vida postpandemia 4 paráfrasis que respaldan la tesis, con los correspondientes
• El ser humano como ser social 5 comentarios caracterizados por la criticidad. Por lo menos
3 citas o paráfrasis como mínimo.
• El ser humano como ser individual 6
• La felicidad en la vida del ser humano 7 Conclusión
• La libertad y la dignidad humana 8 Síntesis de los argumentos y recomendaciones.
• La identidad personal y cultural 9 Referencias
• La educabilidad del ser humano 10
UCV
Fuentes consultadas según normas de redacción.
Referencias bibliográficas
• Choza, J (1988) Manual de antropología filosófica [PDF]. Ediciones RIAL: Madrid
• Campillo, A (2014) Animal político. Aristóteles, Arendt y nosotros. Revista de
Filosofía, 39 (2), 169-188. Http://dx.doi.org/10.5209/rev_RESF.2014.v39.n2.47309
• Ocaña Fernandez, y otros (2015) El ser humano y su relación con la sociedad (71-83).
En Filosofía. Universidad César Vallejo: Lima
UCV