PLAN DE NEGOCIO COMERCIO ELECTRÓNICO (B2C)
1. Resumen ejecutivo
1.1 Definición del proyecto
En este proyecto se describe la creación de un salón de belleza cuyas actividades están
englobadas en el sector de servicios personales dedicados al cuidado de la imagen,
tanto corporal como del cabello y estética,
La idea de negocio consiste en la puesta en marcha de un tienda on line especializada en la venta de
XXX.
Defina su ventaja competitiva acerca de su proyecto especializado con productos claramente
identificables por Marca, Modelo, Servicio, etc: XXX y XXX.
Por ejemplo: herramientas de la marca XXX o Comida de la marca XXX.
Describa la forma de trabajar, solicitar servicios, productos, logistica, etc…
Ejemplo:
La empresa trabajará en todo el territorio nacional, sin embargo, iniciará su labor comercial
aprovechando los contactos de amigos, familias, etc., que están ubicados en con demanda de XXX y
XXX.
La empresa busca un elemento diferenciador no sólo en el producto diferenciados, sino en el
asesoramiento personalizado al cliente, orientándola en sus necesidades, y en los plazos de entrega
(y, consecuentemente, en los tiempos de respuesta de atención al cliente: queremos aplicar la
garantía de calidad RESPUESTA INMEDIATA).
La idea de negocio es el punto de partida, pero la idea de negocio también es el punto final, el
punto de destino, el lugar hacia donde va el proyecto. Esa idea te va a ayudar a determinar
qué modelo de comercio electrónico te va a ayudar a vender nuestro producto en la Red.
¿Cuál va a ser el más idóneo? Cuando se habla de comercio electrónico se piensa siempre en
una tienda virtual con mucho comercio minorista. Pero en Internet hay muchas otras
posibilidades, desde outlets y marketplaces, hasta subastas pasando por modelos de compras
Determine por que ese idea de negocios en línea sera el mas rentable para usted y sus
clientes-
1.2 Presentación de la empresa
Pueden crear un perfil de la sociedad y los conocimientos y habilidades de los socios
1.3 Datos del proyecto
Cuadro.- Características de la Empresa
Sector
Actividad Tienda on line de venta de XXX.
Nombre de la empresa XXXXXXX
Ubicaciones Domicilio personal o cualquiera que definan
Equipos y Herramientas de Equipos informáticos, software, mobiliario…
trabjo
Personal y su organigrama
Un promotor/trabajador
Cartera de Servicios Venta de un producto determinado.
Tipo de Clientes Consumidores finales.
Campañas en Google, marketing on line, posicionamiento y la
Herramientas de Promoción
propia página web, redes sociales (dependiendo del producto)
Inversión 3XXXX
Facturación proyectada Xxx (dependerá del producto)
1.4 Resumen de los datos económicos y financieros
Cuadro
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión total
Fondo inicial de trabajo
Fondos propios
Fondeo con terceros
Previsión de ventas
Resultados esperados después
de impuestos
2. Entorno en el que se realizará la actividad de la empresa
2.1 Entorno local y expansión
Aunque en Internet, el concepto 'local' es más amplio, en teoría, que en otros negocios, tienes
que analizar las oportunidades locales, aunque la venta sea on line y centrarte en el
comportamiento LOCAL de la demanda LOCAL de tu producto.
2.2 Entorno tecnológico
Analiza cuáles son las herramientas que tienes disponibles en el mercado. No es complicado,
pero es conveniente buscar asesoramiento. Piensa, por ejemplo, en el desarrollo de la web
(programación, desarrollo, diseño, usabilidad...). ¿Hay software libre útil? Sí. ¿Es fácil de
utilizar? No, salvo que tengas conocimientos informáticos y de programación. Además ese
tipo de plataformas, al tener todas la misma plantilla, se nota que todas tienen la misma
imagen... se nota que la tienda está hecha con ese programa y se parece a otras.
3. Actividad de la empresa
3.1 Definición del producto que venderá la empresa
A continuación, describimos de forma detallada los diferentes productos y servicios que ofrecerá la
empresa:
- Ofrecemos una gama de productos claramente identificables por marca, tipo, servicios… alguna
lista de precios a manejar
Un buen producto es aquel que un Precio de Venta al Público Recomendado, con lo cual
desde el primer día estás en las mismas condiciones de precio que una gran empresa, a la que
puedes ganarle por servicio, atención personalizada etc… Incluir todo el costo hace que
puedas vender más barato sin romper la filosofía de la empresa.
Cuadro.- Distribución porcentual de ventas para el 1er año, 2do año, 3er año… hasta año 5
Producto Porcentaje de Porcentaje en línea Total, vendidos Total, vendidos en
ventas físicos físicos línea
Producto o % %
servicio 1
Producto o % %
servicio 2
Producto o % %
servicio 3
Aquí más que servicio, hay que hablar de cómo estará tu página web para vender.
Conseguir que el usuario esté a gusto en la Red tiene un sentido: A la hora de comprar online, los
usuarios fieles tienen ocho veces más de posibilidades de realizar una compra que los usuarios
nuevos. La posibilidad de que un usuario antiguo realice la compra es 16 veces superior frente a la
de un nuevo usuario. De los antiguos, un 23,12% se convierte en cliente, mientras que, entre los
nuevos, sólo lo hace un 1,49%.
Una tienda virtual tiene que ser una tienda fácilmente navegable y comparable, y el usuario
debe tener siempre visible su compra. Hay que trabajar con dos figuras: el usuario y los
motores de búsqueda, por lo tanto debemos compensar el diseño para atender a estas dos
cuestiones.
Ese es el objetivo de suempresa.com. De ahí que la web está estructurada de tal manera que.
1) La página de productos debe ofrecer suficiente información sobre el producto para que el usuario
tome una decisión informada, debe dar respuesta tanto a los usuarios que desean evaluar si el
producto se ajusta a sus intereses como también a aquellos que se lo puedan estar pensando.
2) Cuenta con un buscador sencillo en la página de inicio fácil de utilizar.
3) Reserva el espacio central de la página para su principal promoción en cada momento, que
explica con frases cortas (dos líneas, con menos de diez palabras) y en la que apunta el precio.
4) Cuenta con varios puntos de acceso para contratar todos sus productos.
5) Desde la página de inicio queda claro el coste aproximado del producto y si se trata de una oferta.
6) Permite la posibilidad de suscribirse a un boletín de ofertas.
7) Aparece un número de teléfono por si se quiere reservar off line
8) Permite conocer la disponibilidad del producto.
9) Incluye mensajes breves de confianza: “Mejor precio online garantizado”.
Dale al cliente el poder, la curiosidad. Ejemplo: Otros clientes que compraron este producto,
también compraron este otro.
10) La información aparece categorizada: búsquedas, destinos más buscados, ofertas especiales,
promoción de temporada y tarjeta de fidelización. Y con poco texto en cada bloque y seleccionando
la información.
11) Páginas de resultados completas con distintas opciones.
12) Fichas de producto completas. Multitud de fotos del producto.
Para garantizar el atractivo:
1) Debe tener un título claro y descriptivo para cada producto.
2) utiliza enlaces largos de entre siete y doce palabras.
3) Ofrece menús con opciones excluyentes.
4) No trata de ser original en los textos, sólo práctica.
5) Tiene que ofrecer la información que necesita el usuario para tomar su decisión, destacando sus
características, coste y beneficios en cada producto.
6) Debe estimular, mediante botones o enlaces, la posibilidad de solicitar más información o la
contratación del producto para el usuario decidido en todos los productos.
7) Ofrece la posibilidad de consultar otros productos, por si el producto de la página no es de su
interés.
8) Facilita el envío de información a amigos desde todos los productos (para poder compartir
información, pedirles ayuda o asesoramiento o para incitarles a la compra).
9) Dispone de imágenes reales –no comerciales— del producto. la nueva tendencia apunta a videos
de productos.
10) Ofrece información sobre el servicio postventa, con garantías, directrices e información de
contacto.
11) Deja un espacio para que los usuarios se registren para recibir novedades sobre productos que
puedan ser de su interés.
Debe contar con una herramienta de búsqueda sencilla. huye de ‘búsqueda avanzada’... los usuarios
no la utilizan, según varios estudios.
3.2 Aprovisionamiento y gestión de stocks/almacenes
El stock inicial de material de oficina estará formado por XXX y material informático de
consumo impresoras, digitales, carpetas... se estima XXX de inversión
Ojo con el stock. No debes entramparte con el almacenaje de productos. Ahí influirá la
negociación con el proveedor del producto (que no vas a fabricar tú). Dependerá del tipo de
producto y de la negociación con los proveedores.
3.3 Pasarela de pago
¿Qué opciones de pago tienes a tu disposición? (Lo más habitual es que combines al menos 3
formas de pago)
Off line:
- Transferencia bancaria: se notifica al comprador el número de cuenta bancaria donde se
debe realizar la transferencia para que se le gestione su pedido.
- Pago contra entrega: facilitar al cliente la opción donde se realiza o entrega el producto o
servicio para que se realice el cobro.
On line:
- Pago online bancaria: pago mediante una pasarela de pago de una entidad bancaria, en la
cual se solicitan los datos de la tarjeta de crédito para poder finalizar la compra. El coste
depende de banco, y el margen de negociación de las comisiones de la sucursal con la que
negocies (para empezar, dependerá de tu trayectoria con ese banco y del volumen de negocio
que vas a generar con tu negocio).
Paypal: método de recepción y envío de dinero de la empresa eBay.
- Criptomonedas….
4. Definición del mercado
4.1 Perfil del cliente
Independientemente del sector, lo que debes hacer es buscar un proyecto de comercio
electrónico especializado con productos claramente identificables, intentando que el
producto sea de una marca reconocida, que te lleve, de esta forma, a un tipo de consumidores
que intente primar el servicio frente al precio. No te va a interesar el comprador que se
decanta por otras tiendas o por ofertas de Internet y que busca únicamente precio. No tienes
otra que moverte en precios recomendados para ser competitivo.
Aunque, obviamente, varía según la experiencia que tenga en la Red, el usuario español de Internet
se comporta de la siguiente manera:
Estacionalidad
Dependerá del tipo de producto y del público al que te diriges.
Evolución y previsiones del mercado
Dependerá del tipo de producto y del público al que te diriges.
La competencia
Dependerá del sector y del producto. Ya de antemano te decimos que si hay más de una
Identificación de las empresas competidoras y diferencias
Dependerá del sector y del producto. Ya de antemano te decimos que si hay más de una
empresa en este cuadro, te va a resultar difícil que tu negocio sea rentable y que merezca la
pena emprenderlo.
Cuadro.- Competidores de la zona de actuación
Competidores Quiénes En qué se
diferencian
Producto 1
Producto 2
Producto 3
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
El análisis de los competidores directos muestra las siguientes características: XXX.
Análisis FODA
Dependerá del tipo de producto y del público al que te diriges. No obstante, tiene que quedar
claro que entre tus fortalezas tienen que estar:
- Un producto diferenciado
- Unos tiempos de envío inferiores a 48 horas
- Una atención al cliente no externalizada, rápida y que escuche a los clientes
- Una web en la que es fácil comprar (sin sorpresas de última hora)
- Entre tus debilidades, vas a tener que reconocer que eres una empresa desconocida que o
invierte en marketing on line... o no tiene 'mucho que rascar'.
5. Comercialización
Los promotores serán los encargados de la labor comercial, en esta tarea de comercialización tiene
un papel fundamental que nuestros clientes transmitan o recomienden nuestro producto a sus
contactos, por ello la calidad de los trabajos y la satisfacción de los clientes es tan importante.
Emprender en Internet no es muy diferente de emprender en otros canales. El comercio
electrónico es una forma de hacer las cosas. Es un canal de ventas, una forma de
comercializar.
Acciones de promoción
Nuestra estrategia se basará en:
1.- Indexación en las páginas web de las palabras más usuales en los procesos de búsqueda en
Internet.
2.- Campaña de marketing on line. Posicionamiento en los buscadores con las siguientes palabras
clave: XXX, XXX, XXX. Inversión aproximada campañas: 1.500 dólares/año para empezar con un
proyecto modesto.
Tienes que incluir coste de campaña con el proveedor de este servicio (Google). La publicidad
es tan dinámica que, para empezar, es mejor una inversión mucho menor.
3.- Alta en los directorios más importantes de nuestro sector en nuestra zona de influencia.
Determinación del precio de venta
Dependerá del tipo de producto y del público al que te diriges.
Estrategias de pedidos
Dependerá del tipo de producto y del público al que te diriges, pero con carácter general:
a) No será necesario que los consumidores se inscriban en la web para consumir.
b) Los costes de envío serán gratuitos a partir de XXX dólares.
c) Los precios para mayoristas y minoristas tendrán un descuento del XXX% y del XXX%,
respectivamente, y el pedido mínimo en estos casos será de XXX y XXX, respectivamente.
d) Los envío se realizarán con empresas de paquetería rápida: XXX y XXX, dependiendo de la
zona.
e) Sólo enviaremos información a los clientes potenciales que así lo deseen.
Política de atención al cliente
La estrategia de suempresa.com se centrará en:
1) Se implantará un teléfono de atención al cliente para cualquier solicitud de información. Este
servicio no se subcontratará.
2) Se potenciará la web como medio de atención a clientes. Compromiso de respuesta en menos de
24 horas.
3) En la web se publicarán claramente las formas de devolución y los mecanismos de reclamación
posibles.
4) La empresa ofrecerá un sistema de arbitraje de consumo válido para cualquier cliente europeo.
Imagen de marca
Visualización web: diseño de la web, diseño de la marca. Incluye 'pantallazos' de cómo serán
las distintas partes de tu tienda on line: homepage con productos, info sobre atención al
cliente, sobre cómo explicarás las condiciones de pago...
6. Recursos Humanos