FACULTAD DE FILOSOFÍA _ PARAGUARÍ
METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL
GUÍA DE TRABAJO Nº 1
Luego de leer el material en PDF sobre “La planificación del tiempo”, trabaja sobre
los siguientes puntos.
1- Construir el concepto de planificación
La planificación se refiere a la acción de establecer metas, objetivos y acciones
específicas para alcanzarlos de manera eficiente y efectiva. Es un proceso que implica la
identificación y organización de los recursos necesarios, la asignación de
responsabilidades, la secuencia de actividades y la definición de plazos y tiempos.
2- En un gráfico ubica
Las características de una persona operativa
Racionalizaciones más frecuentes de la postergación, elige cinco de ellas en
especial aquellos que más se reflejan en tu persona
Estrategias para superar la postergación
Las características de una Racionalizaciones más Estrategias para superar la
persona operativa frecuentes de la postergación postergación
Proactiva y toma iniciativa "No tengo tiempo suficiente" Establecer metas claras y
realistas.
Organizada y metódica "No sé por dónde empezar" Dividir las tareas en pasos más
pequeños y manejables.
Cumple con los plazos "Puedo hacerlo más tarde" Utilizar técnicas de gestión del
establecidos tiempo, como la técnica
Pomodoro (trabajar en intervalos
de tiempo específicos y
descansar entre ellos).
Toma decisiones rápidas y "No tengo ganas de hacerlo" Eliminar distracciones y crear un
eficientes entorno propicio para la
concentración.
Se enfoca en la acción y la "No tengo las habilidades Establecer recompensas o
ejecución necesarias" incentivos para motivarse a
completar las tareas.
3- Enumera
a) Consejos y estrategias para ayudarte a superar ese pensamiento que te frena
y te limita a la hora de demostrar todo tu potencial.
1. Desafía tus creencias limitantes y reemplázalas por pensamientos más positivos y
realistas.
2. Practica la visualización positiva y el refuerzo positivo.
3. Busca apoyo y orientación de personas que te inspiren y te motiven.
4. Practica la automotivación y la afirmación diaria de tus fortalezas y capacidades.
5. Asume pequeños desafíos y ve aumentando gradualmente la dificultad.
b) Consejos que mejorarán tu eficacia.
1. Establece prioridades y enfócate en las tareas más importantes y urgentes.
2. Organiza tu espacio de trabajo y establece un sistema de archivo efectivo.
3. Utiliza herramientas y tecnología que te ayuden a ser más eficiente, como
aplicaciones de gestión de tareas o calendarios digitales.
4. Aprende a delegar tareas cuando sea necesario y aprovecha el trabajo en equipo.
5. Practica la gestión del tiempo y establece límites claros para evitar la sobre exigencia.
c) Normas para programar el tiempo.
1. Establece horarios y rutinas diarias.
2. Prioriza las tareas importantes y asigna tiempo específico para ellas.
3. Deja espacio para descansos y tiempo libre.
4. Evita la multitarea excesiva y concéntrate en una tarea a la vez.
5. Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites claros.
d) Características del plan que elabores
1. Específico y detallado, identificando claramente las metas y los pasos necesarios
para alcanzarlas.
2. Realista y alcanzable, teniendo en cuenta tus recursos y limitaciones.
3. Flexible, permitiendo ajustes y adaptaciones según sea necesario.
4. Medible, estableciendo indicadores de progreso y resultados.
5. Tiempo definido, estableciendo plazos y fechas límite para cada actividad.
6. Incluye asignación de responsabilidades, identificando quién será el encargado de
cada tarea.
7. Revisable, programando momentos para evaluar y ajustar el plan si es necesario.
4- Elabora un paralelismo entre las Ventajas de planificar y de programar
El trabajo es individual y tiene carácter sumativo. Ten en cuenta los
siguientes indicadores
Ventajas en común Planificación Programación
Tanto la planificación La planificación permite Proporciona una estructura
como la programación organizar y priorizar lógica para escribir, lo que
Eficiencia permiten mejorar la tareas, asignar recursos facilita la comprensión y el
eficiencia en la ejecución adecuadamente y mantenimiento, así como la
de actividades. establecer plazos reutilización de funciones y
realistas. módulos.
La planificación ayuda a La programación requiere una
Ambas fomentan y la definir metas claras, comprensión precisa de los
Claridad y claridad y el enfoque en identificar los pasos requisitos y la lógica del
enfoque los objetivos. necesarios para programa, lo que ayuda a
alcanzarlas y establecer mantener un enfoque claro en
hitos para evaluar el el resultado final.
progreso.
Proporciona una visión En la programación, se
Flexibilidad y Permiten adaptarse a los general de todo el pueden realizar
adaptabilidad cambios y realizar proyecto, lo que permite modificaciones en el código
ajustes según sea identificar posibles para corregir errores, agregar
necesario desafíos y crear planes nuevas funcionalidades o
de contingencia adaptarse a requisitos
cambiantes.
Tanto la planificación Permite identificar Se pueden realizar pruebas
Reducción de como la programación posibles problemas exhaustivas y depurar el
errores y ayudan a reducir errores antes de que ocurran y código para eliminar errores
riesgos y minimizar riesgos establecer medidas antes de la implementación.
preventivas.
Proporciona una En la programación, el uso de
Tanto la planificación estructura y una metodologías y buenas
Productivida como la programación secuencia lógica de prácticas ayuda a mantener
dy promueven la actividades, lo que un código limpio, legible y fácil
organización productividad y la ayuda a optimizar el de mantener, lo que mejora la
organización tiempo y los recursos productividad a largo plazo.
disponibles.
Indicadores de Totalmente 5p Medianamente3p Parcialmente 2p
logro
Sigue las
orientaciones del
trabajo
Utiliza organizador
gráfico creativo
Aborda todos los
puntos de la tarea
Realiza las tareas
con precisión
Elabora en un Word A4, tipo de letra Arial 11
Interlineado 1/5
Títulos en negrita y centrado, subtítulos en negrita y alineado hacia la izquierda
Alzar en la plataforma
Tienes tiempo hasta el 20 DE JULIO