[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas22 páginas

Energias Renovables Investigacion Documental F

Este documento presenta información sobre energías renovables como la solar, eólica e hidráulica. Explica brevemente la historia de cada una y analiza sus ventajas ambientales y económicas. También describe cómo obtener energía eléctrica renovable a través de paneles solares e instalaciones de calentadores solares. Finalmente, concluye que las energías renovables son respetuosas con el medio ambiente y que su uso es fundamental para mitigar el cambio climático.

Cargado por

Fer San
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas22 páginas

Energias Renovables Investigacion Documental F

Este documento presenta información sobre energías renovables como la solar, eólica e hidráulica. Explica brevemente la historia de cada una y analiza sus ventajas ambientales y económicas. También describe cómo obtener energía eléctrica renovable a través de paneles solares e instalaciones de calentadores solares. Finalmente, concluye que las energías renovables son respetuosas con el medio ambiente y que su uso es fundamental para mitigar el cambio climático.

Cargado por

Fer San
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INDCICE: Numero de pagina

ÍNDICE……………………………………………………………………… 1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 2
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….. 3
Objetivo General
Objetivo especifico
ANTECEDENTES………………………………………………………... 4-6
Energía solar historia……………………………….................................................... 4
Energía eólica………………………………………………………………………….. 5
Energía Hidráulica historia…………………………………………………………… 6

ANÁLISIS/DESARROLLO……………………………………………… 7-16
El cambio climático es una realidad………………………………………………… 7
Energía solar……………………………………………………………………………. 8
Energía Eólica……………………………………………………………...................... 9
Energía Hidroeléctrica……………………………………………………………….. 10
Energía Mareomotriz ……………………………………………………………… 11,12
¿Cómo nos beneficiarían las energías renovables? ……………………………. 13
Energía eléctrica renovable, ¿Qué es y cómo obtenerla?............................14,15,16

CONCLUSIONES……………………………………………………….... 17
FUENTES CONSULTADAS…………………………………………….. .18
FUENTES
CONSULTADAS
https://www.gob.mx/.../beneficios-de-usar-energias-renovables-

www.todoluzygas.es/blog/luz/energia-electrica-renovable

https://www.labodegasolar.com/blogs/blog/panel-solar-para-casa-precio

https://powen.es/ahorro-paneles-solares/

https://mintforpeople.com/noticias/origen-energias-renovables/

https://blog.genesis.es/energia-renovable-para-los-hogares-que-opciones-existen/

https://www.habitissimo.com.mx/presupuesto/instalar-calentador-solar

Informe de la Energía Renovable (panda.org)

Investigacion documental (energias-renovables-mexico.blogspot.com)


¿COMO NOS BENEFICIARIAN LA
ENERGIAS RENOVABLES?
Ventajas ambientales:
 La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto
invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio
climático.
 Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación.
 No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
 Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el
uso de combustibles fósiles.
 No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de
residuos nucleares o escorias.
 Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala
con los consecuentes efectos de inundación y erosión.

Ventajas económicas:

 Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.

 Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción,


desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores,
financieros).

 Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los


sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de
establos electrificados, en el comercio y los servicios).

 Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales


de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios
públicos).
Energía eléctrica renovable: ¿qué
es y cómo obtenerla?
¿Qué es la energía eléctrica renovable?
La energía eléctrica renovable o energía verde es el resultado de la obtención de
electricidad gracias a recursos naturales como el sol, el viento o el agua, entre otros. 
Su principal característica es emplear para la creación de energía recursos ilimitados, es
decir capaces de renovarse de manera infinita, en vez de utilizar combustibles fósiles. 
De este modo, lo que quiere decir energía renovable es precisamente eso, que se trata de
una energía en constante cambio que además cuenta con otras ventajas que
compartimos contigo a continuación: 

 Es una electricidad respetuosa con el medioambiente.


 Llega a lugares aislados de cualquier sitio del mundo. 
 Promueve la autosuficiencia. 
 Tiene como objetivo lograr la independencia energética. 

Ahora que ya sabes qué es y qué ventajas tiene, me gustaría decirte cuales son algunas
y cómo podemos obtener energías renovables en nuestra casa.

PANELES SOLARES:
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es la energía derivada de la radiación solar. Los paneles fotovoltaicos están
compuestos por células que captan esa radiación y la transforman en energía
eléctrica de corriente continua. Se pueden instalar en superficies horizontales,
como tejados, pero también verticales, como paredes.

COSTE
El precio promedio por panel solar para una casa en México en 2022 es de
$15,500 pesos aproximadamente. Este precio considera el suministro e instalación
del sistema, así como la gestión con CFE, es decir, el sistema ya en
funcionamiento.

¿CUÁNTO PODRIAMOS AHORRAR?


El ahorro que supone el instalar paneles de energía solar fotovoltaica es
significativo, y puede llegar al 40-60% del gasto anual en electricidad  de un hogar.
Aunque esta cantidad variará en función de diversos factores, como por ejemplo la
ubicación geográfica de la vivienda y de las placas fotovoltaicas, la calidad de
éstas y su mantenimiento, etc. 
CALENTADORES SOLARES PARA PRODUCIR
AGUA CALIENTE:

¿EN QUE CONSISTE?


Los calentadores solares utilizan la luz solar para calentar el agua por medio de
tubos de vidrio al vacío o panel plano y tienen un tanque térmico donde se
acumula el agua calentada por transferencia térmica de la irradiación del solar.

COSTE
El precio medio de instalar un calentador solar puede ir desde $6,400.00 MXN
hasta $73,320.00 MXN el cual va a depender del tipo de potencia requerido, el tipo
de sistema que se requiera, la capacidad del mismo, la ubicación, zona
geográfica, entre otras.

BENEFICIOS DE ADQUIRIR UN
CALENTADOR SOLAR:
 La energía que lo alimenta proviene de la luz solar
 Ahorras en el uso de gas L.P.
 La energía solar es un recurso inagotable
 Precios competitivos
 Amigable con el medio ambiente no genera CO2
 Se pueden utilizar en: viviendas, hoteles, posadas,
comercios, industrias, albercas etc.
 En días nublados almacena el agua en el
termotanque manteniendo la temperatura hasta 72
horas
 Tiene capacidad de proporcionar agua a una temperatura de 65°C en días
soleados
 No tiene riesgo de explosione

CONCLUSIONES
o Las energías renovables son, además, fuentes de abastecimiento
energético respetuosas con el medio ambiente.
o La generación y el consumo de las energías convencionales causa
importantes efectos negativos en el entorno. Sin llegar a decir que esos
efectos no existen en las renovables, sí es cierto, en cambio, que son
infinitamente menores.
o Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases
contaminantes a la atmósfera, como sí ocurre con los llamados
combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón.
o Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento.
o La energía nuclear y los combustibles fósiles generan residuos que
suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente.
o Los impactos ambientales de las renovables son siempre impactos
reversibles.
o Las energías renovables son inagotables. Los combustibles fósiles son
finitos.
o Las energías renovables son autóctonas. Los combustibles fósiles existen
sólo en un número limitado de países. Por eso, las renovables disminuyen
nuestra dependencia de suministros externos.
CON
EL CAMBIO CLIMATICO
ES UNA REALIDAD

Aun cuando los suministros de inundaciones para inmuebles, el


combustibles fósiles fueran infinitos transporte de agua para la agricultura
tendríamos otra razón de peso para y la reconstrucción de infraestructura
realizar una transformación urgente afectada por el cambio climático. Para
hacia las energías renovables: el evitar las consecuencias devastadoras,
cambio climático. Cientos de millones debemos mantener un eventual
de personas en todo el mundo son calentamiento global por debajo del
afectadas por la escasez de agua, las 1.5° C en comparación con las
malas cosechas, las enfermedades temperaturas de la era precedentes a
tropicales, las inundaciones y los Revolución Industrial. Para tener la
eventos meteorológicos extremos. oportunidad de lograrlo, las emisiones
Condiciones que pueden empeorar por globales de gases de efecto invernadero
el incremento en las concentraciones necesitan empezar a disminuir en los
de gases de efecto invernadero en la próximos 5 años, y es necesario
atmósfera terrestre. La OMS estima reducirlas en al menos 80% a nivel
que el cambio climático está mundial para el año 2050 y aún más
ocasionando ya más de 150,000 después de esa fecha.
muertes al año.

El sector energético global es la clave.


El calentamiento global pone en Es responsable de alrededor de dos
peligro el frágil equilibrio de los terceras partes de las emisiones
ecosistemas de nuestro planeta y globales de gases de efecto
podría enviar una cuarta parte de las invernadero, una cantidad que está
especies a la extinción. La pérdida de aumentando a un ritmo más rápido
servicios ambientales de los bosques, que cualquier otro sector. El carbón es
arrecifes de coral y otros ecosistemas el combustible más intensivo en
también tendrá enormes repercusiones carbono y la mayor fuente de
económicas junto los costos de la emisiones globales de gases de efecto
adaptación al cambio climático serán invernadero. Adoptar las energías
colosales, un informe reciente indica renovables, junto con medidas de
que para el año 2030 el mundo deberá ahorro de energía ambiciosas, es la
gastar más de 200 mil millones de mejor manera de lograr las rápidas
euros al año en medidas tales como la reducciones de emisiones que
construcción de defensas contra
necesitamos.
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Esta investigación la realizare principalmente basándome en
información de paginas web, lo llevare acabo en la escuela tanto como
en casa, esta investigación aproximadamente me llevara al cabo un
plazo de 1 semana con 3 días para finalizarla.
Los resultados esperados a alcanzar de esta investigación es brindar
una buena información para que así el lector pueda comprender sobre
lo que son las energías renovables y un poco sobre lo que es el
calentamiento global y como es que este nos afecta hoy en día y que
conozca como nos ayudarían estas energías renovables con este
problema.

OBJETIVO GENERAL
Esta investigación pretende dar a conocer la importancia de las
energías renovables y como estas nos beneficiarían y como es que
influirían en la conservación de nuestro planeta tierra, sus beneficios.

OBJETIVO ESPECIFICO
Esta investigación pretende que las personas conozcan sobre estas
energías, como es que se pueden obtener y empiecen a tratar de
usarlas y pueda conocer
como nos beneficiarían.
INTRODUCCION
La electricidad es la fuente de energía más utilizada en el planeta, produce efectos
luminosos, mecánicos, caloríficos y químicos. Es casi tan solicitada como el agua,
la usamos en todos lados, en la casa al encender la estufa, en el trabajo, en la
escuela, en el transporte.

La gente piensa hoy en las energías renovables como una salida a los problemas
de contaminación, a los altos costos monetarios por la electricidad y como algo
inagotable. Pero, ¿de dónde provienen? ¿Cómo se obtienen? ¿Cómo llegaron al
país? ¿Cualquiera puede obtenerlas?

Hoy en día obtenemos la mayoría de los recursos energéticos a partir de fuentes


fósiles.

El petróleo lo obtenemos de pozos petrolíferos, después es enviada a refinerías


donde se obtienen productos energéticos tales como la gasolina, gas natural,
diésel, queroseno, gas propano e incluso materiales plásticos, PVC, ceras,
lubricantes, detergentes, entre otros.

Todo esto se deduce a contaminación de mares, ríos, el aire, costos de


fabricación, traslados, y enfermedades para el ser humano. Estos riesgos hicieron
que el ser humano empezara a desarrollar métodos y tecnologías para obtener
recursos energéticos a bajos costos, y cuando hablo de costos me refiero a los
riesgos ya mencionados.

Este trabajo hablara principalmente sobre las energías renovables, como es que
estas nos beneficiarían y como esta afectando el calentamiento global, también se
dará una breve explicación de cada energía renovable.
ANTECEDENTES
¿Cuándo empezaron a usarse energías renovables ?
El origen fue mucho antes de lo que imaginas, en la Europa del siglo
V a.C. En la antigua Grecia ya se empleaba la energía solar pasiva. 
Acompáñanos a lo largo de los siglos para descubrir los orígenes,
beneficios y usos que tuvieron (y tienen) las fuentes verdes a lo largo
de la historia hasta nuestros días:

La energía solar
Durante la Grecia antigua los hombres empezaron a aprovechar la energía solar
de una forma pasiva. Esta es la fuente energética de origen renovable más
antigua, siendo aprovechada desde la noche de los tiempos por la humanidad
para conseguir calor y luz. Las civilizaciones griegas y romanas utilizaron la
energía solar pasiva, el diseño de las casas de los griegos y los romanos se
realizaban para aprovechar la radiación solar, buscando la luz y el calor.
La arquitectura pasiva, según dejó escrito el filósofo Sócrates, se adaptaba a la
realidad del terreno, las características climáticas y la zona geográfica.

Los helenos orientaban las casas al sur, consiguiendo que el sol entrase en la


vivienda durante el invierno, pero aprovechando las sombras en verano. Más
adelante, los romanos empezaron a emplear vidrios en las ventanas, permitiendo
así potenciar la luz del sol y mantener el calor en la vivienda.

Los romanos edificaron invernaderos y penalizaron el bloqueo al acceso a la luz


solar

Los antiguos latinos entendieron que las casas debían adaptarse a las


características climáticas de cada país, comprendieron que la luz y las horas de
sol varían entre los diferentes territorios. El acceso a la luz era prioritario en la
arquitectura romana.  Sin embargo, durante la Edad Media se perdió este interés,
buscando priorizar otros aspectos defensivos o estéticos en las ediciones.

En la actualidad la energía solar tiene una gran proyección. En las últimas


décadas se están utilizando paneles solares para producir electricidad, se ha
vuelto a utilizar la energía solar pasiva en la construcción y se utilizan las nuevas
tecnologías fotovoltaicas, que permiten generar energía de los rayos solares.
Todas estas soluciones aprovechan la luz del astro de una forma eficiente y
reutilizable.

La energía eólica

El origen de la energía eólica se remonta a la Inglaterra medieval. Durante el siglo


XII se construyó en la isla de Gran Bretaña el primer molino de viento. Los
ingleses ocuparon zonas del territorio con difícil acceso al agua, pero se
percataron de que el viento estaba presente en todo su país. Estos molinos se
extendieron como la pólvora por el resto de Europa. En unos pocos siglos miles de
molinos de viento estarían operativos por todo el viejo continente.

Los avances tecnológicos y las revoluciones industriales han permitido optimizar el


uso de la energía eólica para generar electricidad. En las últimas décadas la
energía eólica no ha parado de crecer. En el pasado año 2020 la energía eólica
instalada en el planeta creció un 53%, alcanzando los 93 GW. La Tierra cuenta
con un elevado potencial eólico por tierra, mar y aire.
La energía hidráulica

Desde la antigüedad se utilizó la energía hidráulica, es decir, la fuerza del agua,


con diferentes usos. En los siglos X y XI esta fuente limpia tuvo una enorme
expansión, lo que facilitó el crecimiento económico de una Europa regada por
molinos de agua, que se aprovecharon por nuestros antepasados para moler trigo
o triturar otros materiales. Estos molinos han pervivido hasta el siglo XX, pero en
los últimos 50 años han caído en desuso.

No obstante, la energía hidráulica vivió un segundo apogeo con la revolución


industrial, que permitió aprovechar el agua para generar la electricidad que
necesitaba el norte de Europa y de América para industrializarse. Desde 1880,
que fue construida la central hidroeléctrica de Northumberland, Inglaterra, esta
energía no ha parado de crecer y expandirse por todo el mundo. Esto explica que
en la actualidad la energía hidroeléctrica sea la energía renovable más utilizada en
todo el mundo, con una excelente proyección de futuro.
ENERGIAS
RENOVABLES

También podría gustarte