[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
51 vistas5 páginas

TAREA 1 - Mander

El documento presenta un modelo teórico de tensión-deformación para hormigón confinado bajo cargas estáticas o dinámicas. El modelo tiene en cuenta el efecto del confinamiento mediante la definición de una tensión de confinamiento lateral efectiva. Propone ecuaciones para calcular la resistencia a compresión del hormigón confinado basadas en la presión lateral efectiva de confinamiento y el área efectivamente confinada. El modelo puede aplicarse a secciones circulares y rectangulares confinadas por espirales, aros circulares u aros rectangul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
51 vistas5 páginas

TAREA 1 - Mander

El documento presenta un modelo teórico de tensión-deformación para hormigón confinado bajo cargas estáticas o dinámicas. El modelo tiene en cuenta el efecto del confinamiento mediante la definición de una tensión de confinamiento lateral efectiva. Propone ecuaciones para calcular la resistencia a compresión del hormigón confinado basadas en la presión lateral efectiva de confinamiento y el área efectivamente confinada. El modelo puede aplicarse a secciones circulares y rectangulares confinadas por espirales, aros circulares u aros rectangul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRABAJO 1: Resumen de Articulo de J. B.

Mander
Estudiante: Henry Lisandro Churacutipa Maquera
Curso: Diseño Avanzado de Estructuras de Concreto

THEORICAL STRESS STRAIN MODEL FOR CONFINED CONCRETE


(MODELO TEÓRICO DE TENSIÓN-DEFORMACIÓN PARA HORMIGÓN
CONFINADO)
ABSTRACT
El modelo planteado tiene en cuenta la conducción cíclica e incluye el efecto de la velocidad de
deformación.
La influencia de distintos tipos de confinamiento se tiene en cuenta mediante la definición de una
tensión de confinamiento lateral efectiva, que depende de la configuración de la deformación
compresiva transversal y longitudinal en el hormigón correspondiente a la primera fractura del
refuerzo transversal y de la energía de deformación almacenada en el hormigón como resultado del
confinamiento
INTRODUCCIÓN
Diferentes pruebas muestran el confinamiento del hormigón mediante el refuerzo transversal da como
resultado un aumento significativo de tanto la resistencia como la ductilidad del hormigón
comprimido. En el documento revisado (paper) se plantea un modelo unificado de tensión-
deformación para el concreto confinado presente en secciones tanto circulares como rectangulares,
bajo cargas estáticas o dinámicas siendo estas monotamente o cíclicamente aplicadas.
PREVIAS INVESTIGACIONES DEL COMPORTAMIENTO Y MODELO DEL
HORMIGÓN CONFINADO
Un resultado importante tras las investigaciones de Mander (1984), Scott (1982), Sheikh y Uzumeri
(1980) y Vellenas (1977) llegaron a la conclusión de que el refuerzo transversal ubicados con un
relativo espacio cercano entre ellos, provoca que el confinamiento mejora.
Otro interesante investiga por Bahat (1976,1977) parece ser el único modelo consecutivo que describe
la respuesta tensión-deformación en condiciones de cargas monótonicas, cíclicas y dinámicas de
hormigón confinado y no confinado con cualquier estado de tensión multiaxial. Sin embargo, este
tipo de modelos fueron desarrollados basados en pruebas biaxiales y triaxiales con confinamiento
activo por medios mecánicos. Por ello no se puede hacer ningún ajuste racional para el confinamiento
pasivo de muchas configuraciones diferentes de refuerzo transversal que son posibles utilizando
diversas formas de aro o estribos y espaciamiento.

1
ENFOQUE UNIFICADO TENSIÓN-DEFORMACIÓN PARA HORMIGÓN CONFINADO
CON CARGA MONOTONA A VELOCIDADES DE DEFORMACIÓN LENTAS
- La ecuación básica de la carga de compresión monótona.
Mander (1984) planteo un enfoque unificado tensión-deformación para el concreto confinado
en secciones circulares y rectangulares, donde para una velocidad de deformación lenta y una
carga monótona, la tensión de compresión longitudinal del hormigón (fc) es:

𝒇′ 𝒄𝒄 𝒙𝒓
𝒇𝒄 =
𝒓 − 𝟏 + 𝒙𝒓

Donde:
𝑓 ′ 𝑐𝑐 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
ε𝑐
𝑋=
ε𝑐𝑐
𝑓′
ε𝑐𝑐 = ε𝑐𝑜 [1 + 5 ( ′ 𝑐𝑐 − 1)]
𝑓 𝑐𝑜

𝑓 𝑐𝑜 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
ε𝑐𝑜 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
E𝑐
𝑟=
E𝑐 − E𝑠𝑒𝑐
E𝑐 = 5000√𝑓′𝑐𝑜 𝑀𝑃𝑎
𝑓′𝑐𝑐
𝐸𝑠𝑒𝑐 =
ε𝑐𝑐

- La presión lateral efectiva de confinamiento y el coeficiente de confinamiento efectivo.

𝒇′ 𝒍 = 𝒇𝒍 𝒌𝒆

Donde:
𝐴𝑒
𝑘𝑒 =
𝐴𝑐𝑐
𝐴𝑐𝑐 = 𝐴𝑐 (1 − 𝑝𝑐𝑐 )
𝑓′𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙
𝑓𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝐴𝑒 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎
𝐴𝑐 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠
𝑝𝑐𝑐 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑦 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

- Eficacia de confinamiento para secciones confinadas por espirales o aros circulares.

𝟏
𝒇′ 𝒍 = 𝒌 𝒑 𝒇
𝟐 𝒆 𝒔 𝒚𝒉

Donde:

2
𝑠′ 2
(1− )
2𝑑𝑠
𝑘𝑒 = 1−𝑝𝑐𝑐
; para aros circulares
𝑠′
1−
2𝑑𝑠
𝑘𝑒 = 1−𝑝 ; para espirales circulares
𝑐𝑐
4 𝐴𝑠𝑝
𝑝𝑠 =
𝑑𝑠 𝑠
𝑝𝑠 = 𝑅𝑒𝑙. 𝑣𝑜𝑙. 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣. 𝑦 𝑣𝑜𝑙. 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
2𝑓𝑦ℎ 𝐴𝑠𝑝 = 𝑓𝑙 𝑠 𝑑𝑠
𝑓𝑦ℎ = 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝑓𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑟𝑒𝑡𝑜
𝑠 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑜 𝑎𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

- Eficacia de confinamiento para secciones rectangulares de hormigón confinadas por


aros rectangulares con o sin anclajes transversales. (En direcciones “x” y “y”)

𝒇′ 𝒍𝒙 = 𝒌𝒆 𝒑𝒙 𝒇𝒚𝒉
𝒇′ 𝒍𝒚 = 𝒌𝒆 𝒑𝒚 𝒇𝒚𝒉

Donde:
(𝑤′𝑖 )2 𝑠′ 𝑠′
(1 − ∑𝑛𝑖=1 ) (1 − ) (1 − )
6 𝑏𝑐 𝑑𝑐 2 𝑏𝑐 2 𝑑𝑐
𝑘𝑒 =
1 − 𝑝𝑐𝑐
𝑏𝑐 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑥
𝑑𝑐 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑦
𝐴𝑠𝑥
𝑝𝑥 =
𝑠 𝑑𝑐
𝐴𝑠𝑦
𝑝𝑦 =
𝑠 𝑑𝑐
𝑝𝑥 , 𝑝𝑥 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑒𝑛 "𝑥" 𝑦 "𝑦"

- Resistencia a la compresión del hormigón confinado. f’cc

𝟕. 𝟗𝟒 𝒇′ 𝒍 𝒇′ 𝒍
𝒇′ 𝒄𝒄 = 𝒇′ 𝒄𝒐 (−𝟏. 𝟐𝟓𝟒 + 𝟐. 𝟐𝟓𝟒√𝟏 + −𝟐 )
𝒇′ 𝒄𝒐 𝒇′ 𝒄𝒐

Donde:
𝑓 ′ 𝑐𝑜 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑓′𝑙 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛

- Carga de tracción monótona

𝒇𝒄 = 𝑬𝒄 ε𝒄 , cuando 𝒇𝒄 < 𝒇′𝒕

De lo contrario: 𝒇𝒄 = 𝟎

3
Donde:
𝑓𝑐 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐸𝑐 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
ε𝑐 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
𝑓′𝑡 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN EN LA RELACIÓN TENSIÓN-
DEFORMACIÓN
Es importante notar que el concreto demuestra un aumento significante en la resistencia y la rigidez
cuando se carga a una velocidad de deformación mayor. Las siguientes expresiones relacionan los
parámetros establecidos por el autor Maner (1984) producto de los resultados experimentales.
- Resistencia dinámica
(𝑓 ′ 𝑐𝑜 ) = 𝐷𝑓 𝑓′𝑐𝑜
𝑑𝑦𝑛
1/6
ε𝑐
1+[ 2]
0.035(𝑓 ′ 𝑐𝑜 )
𝐷𝑓 = 1/6
0.00001
1+[ 2]
0.035(𝑓 ′ 𝑐𝑜 )
Donde:
𝑓 ′ 𝑐𝑜 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑠𝑖 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 (MPa)
ε𝑐 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 s -1
D𝑓 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜

- Rigidez dinámica
(𝐸𝑐 )𝑑𝑦𝑛 = 𝐷𝐸 𝐸𝑐
1/6
ε𝑐
1+[ 3]
0.035(𝑓 ′ 𝑐𝑜 )
𝐷𝐸 = 1/6
0.00001
1+[ 3]
0.035(𝑓 ′ 𝑐𝑜 )
Donde:
𝐸𝑐 = 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑢𝑎𝑠𝑖 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑓 ′ 𝑐𝑜 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑠𝑖 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑎
ε𝑐 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 s -1
D𝐸 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜

- Deformación dinámica a tensión máxima


(ε𝑐𝑜 )𝑑𝑦𝑛 = 𝐷ε ε𝑐𝑜

1 3𝐷𝑓 2
𝐷ε = √
(1 + 1 + )
3𝐷𝑓 𝐷𝐸
Donde:
ε𝑐𝑜 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑠𝑖 − 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎

4
TENSIÓN LIMITE/ULTIMA DE COMPRESIÓN DE HORMIGÓN
Se propuso que el esfuerzo de compresión limite se define en el momento en el que la ruptura del
primer estribo ocurre (Scott et al. 1982); a lo que con la investigación de Mander (1984) se propone
un método racional para calcular la longitud de la deformación por compresión en el momento que el
primer estribo es fracturado, esto basado en un enfoque de balance energético.
ε𝑐𝑢 ε𝑐𝑢
110 𝑝𝑠 = ∫ 𝑓𝑐 𝑑ε𝑐 + ∫ 𝑓𝑠𝑙 𝑑ε𝑐 − 0.017√𝑓 ′ 𝑐𝑜 𝑀𝐽/𝑚3
0 0

Donde:
𝑝𝑠 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑦 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜
𝑓𝑐 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
ε𝑐 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
𝑓𝑠𝑙 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛

CONCLUSIONES
1. El uso de estribos mejora la resistencia y ductilidad frente a las fuerzas de compresión axial.
2. El criterio de resistencia máxima de cinco parámetros descrita por William y Warnke (1975)
utiliza la tensión de confinamiento efectiva para determinar la resistencia del hormigón
confinado f'cc en la superficie de resistencia última.
3. La forma de la curva tensión deformación puede ser expresada en términos de una relación
uniaxial entre f’cc, ε cc y Ec.
4. La tensión de compresión última de la sección del hormigón puede ser determinado trazando
el trabajo realizado sobre el hormigón confinado y el acero longitudinal al deformarse en
compresión.
5. El modelo presentado en el “paper” se pondrá de manifiesto cuando se compare con el
comportamiento observado del miembro de concreto de refuerzo confinado bajo carga
dinámica cíclica.

También podría gustarte