Pre.
Med
                     Instituto de Preparación Universitaria
                   Examen de Ingreso 2020
                                   Temario
   ❖ Química
Unidad 1: Materia y energía
Objetivos:
   ▪  Comprender que es materia y energía.
   ▪  Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos en transformaciones del
      ambiente.
   ▪ Construir una visión más rigurosa acerca de la materia y sus propiedades.
   ▪ Aplicar los conocimientos adquiridos en la identificación y clasificación de
      sistemas materiales.
Términos claves: Materia, energía, presentaciones de la materia, estados de agregación,
cambios físicos, cambios químicos, sistemas materiales, propiedades extensivas,
propiedades intensivas, sustancias puras, elementos, compuestos, soluciones, mezcla.
Unidad 2: Teoría atómico-molecular
Objetivos:
   ▪  Aplicar las leyes ponderales en la resolución de problemas.
   ▪  Relacionar los conceptos de masa atómica y masa molecular.
   ▪  Comprender nociones de uma, número de Avogadro, mol y volumen molar y
      aplicarlos en la resolución de situaciones problemáticas.
Términos claves: Leyes de la Química, átomo, masas atómicas, número de Avogadro,
mol, volumen molar, masas moleculares, composición centesimal. Fórmula mínima,
fórmula molecular, isótopos.
Unidad 3: Estructura del átomo
Objetivos:
   ▪   Reconocer las partículas subatómicas y sus características.
   ▪   Realizar cálculos utilizando número atómico, número másico y número de
       protones.
   ▪ Aplicar el concepto de números cuánticos en la distribución electrónica de los
       elementos.
   ▪ Diferenciar los tipos de radiaciones emitidas por los núcleos.
Términos claves: Partículas subatómicas: propiedades. Número atómico y número
másico. Isótopos. Evolución del número atómico. Thomson. Rutherford. Bohr.
Heisenberg. Schrodinger. Pauli y Hund. Configuración electrónica. Estructura nuclear.
Reacciones nucleares. Radiactividad natural e inducida. Tipos de radiaciones.
                  Por consultas: 3885055000 – 3886035649
                                 Pre. Med
                     Instituto de Preparación Universitaria
Unidad 4: Tabla Periódica- enlace químico
Objetivos:
    ●   Relacionar la ubicación de los elementos de la tabla periódica con la
        configuración electrónica de cada átomo.
    ● Aplicar los conceptos de número atómico (Z) y número másico (A) para
        deducir la estructura de los átomos.
    ● Reconocer como varían en la tabla periódica a lo largo de un periodo o a través
        de un grupo las propiedades de los elementos.
    ● Diferenciar los enlaces químicos teniendo en cuanta la electronegatividad y los
        electrones de valencia de los átomos que los conforman.
    ● Predecir estructuras moleculares mediante la aplicación de teorías de enlace
        químico.
    ● Reconocer en diversos compuestos, las fuerzas intermoleculares que poseen y
        deducir propiedades físicas.
Términos claves: Clasificación de los elementos. Ley Periódica. Tabla Periódica, grupos,
períodos, propiedades periódicas, Símbolos de Lewis, enlace iónico, covalente.
Estructura de Lewis. Teoría de enlace. Hibridación de orbitales, orbitales moleculares,
fuerzas intermoleculares, polaridad de las moléculas.
Unidad 5: Reacciones y ecuaciones químicas
Objetivos:
   ●   Plantear correctamente ecuaciones químicas.
   ●   Diferenciar, nombrar y formular compuestos inorgánicos: óxidos, halogenuros,
       hidróxidos, ácidos y sales.
   ● Resolver ejercicios de estequiometria estableciendo relaciones cuantitativas
       entre las masas, los volúmenes y el número de moles de sustancias reaccionantes
       y de los productos de reacción.
   ● Reconocer reacciones de óxido reducción e identificar la especie que se oxida y
       la que se reduce.
Términos claves: Reacción química. Tipos de reacciones químicas. Óxidos. Halogenuros.
Hidróxidos. Ácidos. Sales. Estequiometria. Reacciones de óxido-reducción. Potencial
redox.
                  Por consultas: 3885055000 – 3886035649
                                   Pre. Med
                       Instituto de Preparación Universitaria
Unidad 6: Soluciones
Objetivos:
   ▪   Comprender las diferencias existentes entre los distintos tipos de soluciones.
   ▪   Calcular las concentraciones de diferentes soluciones aplicando los conceptos de
       molaridad, normalidad, molalidad y porcentual.
    ▪ Interpretar el significado de las propiedades coligativas extrapolando a
       situaciones biológicas.
    ▪ Interpretar el significado de la constante de equilibrio.
    ▪ Comprender la naturaleza dinámica del equilibrio químico.
Términos claves: Tipos de soluciones. Componentes. Expresión de concentración.
Porcentaje, molaridad, normalidad. Fracción molar. Coloides. Propiedades coligativas.
Disminución de la presión de vapor. Aumento del punto de ebullición y disminución en
el punto de congelación. Osmosis y presión osmótica. Conductibilidad eléctrica de
soluciones acuosas. Propiedades coligativas de soluciones electrolíticas. Equilibrio
Químico.
Unidad 7: Equilibrio acido- base
Objetivos:
   ▪ Relacionar y aplicar la constante de equilibrio para ácidos y bases débiles.
   ▪ Calcular el pH de una solución a partir de su concentración.
   ▪ Interpretar la acción amortiguadora de los buffers.
Términos claves: Ácidos y bases. Auto inmunización del agua. pH. pOH. Equilibrio.
Hidrólisis. Neutralización. Buffers.
Unidad 8: Química orgánica
Objetivos:
   ▪  Reconocer la capacidad del carbono de formar enlaces consigo mismo y con
      otros átomos.
   ▪ Reconocer grupos funcionales en los compuestos biológicos de importancia
      médica.
   ▪ Identificar tipos de Isomería en compuestos orgánicos.
   ▪ Identificar y describir la estructura de biomoléculas.
Términos claves: Hibridación de orbitales atómicos y moleculares. Grupos funcionales.
Nomenclatura. Isomería. Biomoléculas.
                  Por consultas: 3885055000 – 3886035649
                                  Pre. Med
                      Instituto de Preparación Universitaria
   ❖Física
   • Unidad 1 - Matemática: Ejercicios de notación científica e incógnitas. - Ejercicios
       de funciones. Sistema Internacional de Unidades – Equivalencias de Unidades
   •   Unidad 2 - Magnitudes: Ejercicios de vectores.
   •   Unidad 3 - Mecánica: Ejercicios de estática - Ejercicios de cinemática y dinámica.
   •   Unidad 4 - Líquidos: Ejercicios de Hidrostática - Ejercicios de Hidrodinámica.
   •   Unidad 5 - Gases: Ejercicios.
   •   Unidad 6 - Electrostática y Electrodinámica: Ejercicios
   ❖ Introducción a la Medicina
Unidad 1: El aprendizaje en el nivel universitario
Objetivos:
   ▪  Identificar y utilizar diferentes estrategias de estudio para promover
      aprendizajes autónomos y significativos.
   ▪ Analizar sus propias estrategias de aprendizajes.
Contenido: El aprendizaje universitario. Estudio y aprendizaje. Estrategias de
aprendizajes.
Unidad 2: La carrera de Medicina en el contexto de la Universidad Nacional de Córdoba.
Objetivos:
   ▪  Identificar la estructura y la organización de la Universidad Nacional de
      Córdoba y de la Facultad de Ciencias Médicas.
   ▪ Reconocer las nuevas estrategias que facilitan el posicionamiento del alumno en
      la Institución.
Contenidos: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera
de Medicina. Plan de Estudios. Cambio Curricular.
Unidad 3: La Medicina y su objeto de estudio, desde un nuevo paradigma
Objetivos:
   ▪   Identificar las características del conocimiento científico y su modo de
       producción.
   ▪   Reconocer el objeto de estudio de la Medicina y sus posibles abordajes.
                  Por consultas: 3885055000 – 3886035649
                                  Pre. Med
                      Instituto de Preparación Universitaria
Contenidos: Conocimiento. Ciencia. Método científico. Medicina, su objeto de estudio y
su historia.
Unidad 4: Realidad sanitaria y el ejercicio profesional de la Medicina
Objetivos:
   ● Identificar el proceso salud-enfermedad y sus niveles de prevención.
   ● Reconocer las funciones de la Salud Pública y su contenido.
   ● Interpretar el sistema sanitario argentino y sus niveles de atención.
   ● Identificar el contexto profesional de la carrera de Medicina.
   Contenidos:
Acciones sanitarias del proceso salud-enfermedad: niveles de prevención. Salud
Pública. Sistema de salud. El médico: áreas de desempeño. La práctica profesional desde
la Medicina Familiar y Atención Primaria de la Salud.
   ❖ Biología
Unidad 1: Niveles de organización - Medidas de la materia viva - Características de los
seres vivos – Bioelementos – Biomoléculas - Clasificación de seres vivos
Unidad 2: Ecología, Población, Comunidad - Ciclos bioquímicos - Interacciones de las
comunidades – Bioenergética - Ecología médica
Unidad 3: Membrana celular - Modelo del mosaico fluido modificado - Transporte a
través de la membrana - Diferenciaciones de la membrana - Relaciones y
comunicaciones intercelulares - Transmisión intracelular – Citosol – Citoesqueleto -
Síntesis y secreción celular - Sistema de endomembranas - Digestión intracelular –
Peroxisomas – Mitocondria - Metabolismo Energético
Unidad 4: Núcleo en interfase – Cromatina - Expresión de genes - Código genético -
Síntesis de proteínas - Diferenciación celular - Núcleo en división – Cromosomas –
Mitosis – Meiosis – Fecundación - Genética, Herencia
Unidad 5: Evolución - Teorías Pre-Darwiniannas - Teoría de Darwin-Wallace -
Mecanismos evolutivos - Equilibrio genético Hardy-Weinberg – Mutación - Especiación
Unidad 6: Función de nutrición - Aparato digestivo - Aparato circulatorio -
Composición de la sangre - Aparato Respiratorio - Aparato urinario
                   Por consultas: 3885055000 – 3886035649