Química Orgánica en Medicina: Fundamentos y Aplicaciones
Química Orgánica en Medicina: Fundamentos y Aplicaciones
Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de analizar los principios básicos que rigen la estructura
de las biomoléculas, mediante la representación de las mismas, relacionando sus reactividades con la función que
ejercen en reacciones bioquímicas, considerando los elementos del enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS)
aplicados a las Ciencias de la Salud.
METODOLOGIA:
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de explicar la formación de las distintas moléculas
biológicas que intervienen en los procesos bioquímicos así como su comportamiento intramolecular e intermolecular y su importancia
en el ejercicio profesional de la medicina.
Duración: Duración: 5 Horas Teórica y 3 Horas de ejercitación. Ponderación: 10 %
                                                                                                                 ESTRATEGIAS DE
        OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                      CONTENIDO
                                                                                                          ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
1.     Reconocer los aspectos básicos de Aspectos Básicos de la Estructura Atómica                             Técnicas y Actividades.
la estructura de los principales átomos que • Importancia biológica                                       Inicio:
forman moléculas biológicas.                • Estructura del átomo                                        ▪        El estudiante prepara
                                            • Principio de incertidumbre de Heisemberg                        previamente las clases y
                                                                                                              realizara        investigación
2.     Explicar las propiedades que rigen     Principios que rigen el ordenamiento de electrones              bibliográfica del tema.
la formación de los enlaces químicos.         en cada átomo:                                              Desarrollo:
                                                 •        Ley del Octeto                                  ▪        Exposición del profesor
                                                 •        Ley de la minima energía                            con   acetatos y/o videobeam
                                                 •        Principio de Exclusión de Pauli                     o via virtual
                                                 •        Principio de Hund                               ▪        Planificación de las
                                                                                                              horas       de     ejercitación
                                                 •        Orbital atómico
                                                                                                              (Taller: Quién quiere ser
                                                 •        Números cuánticos
                                                                                                              Millonario?).
                                                   Distribución electronica de los átomos de
3.     Elaborar la distribución electrónica                                                               Cierre cognitivo y afectivo:
                                              C,H,O,N,P,S,Cl,Na,K,Ca
en los átomos                                                                                               ▪ Conclusiones        de      los
                                                                                                              conocimientos              más
                                              Enlace Químico: Definición
4.    Diferenciar los distintos tipos de                                                                      importantes y reflexión
enlaces químicos dada una serie de             •      Tipos:                                                  sobre estos por parte del
moléculas, de acuerdo a los valores de         •           1.- Iónicos (Definición, Afinidad electrónica,     facilitador.
                                               energía de ionización, ion y valencia)
electronegatividad.                      •         2.- Covalente (Definición, electronegatividad y Actividades sugeridas:
                                         polaridad, clasificación de acuerdo al compartimiento de ▪ Asistencia a las horas de
                                         electrones)                                                 ejercitación tanto con el
                                         •     Orbitales moleculares (sigma y pi)                    docente como con los
                                         •     Tipos de moléculas:                                   preparadores. (Resolución
                                         •         Apolar y polar                                    de problemas propuestos).
                                         •         Propiedades físico-químicas de las moléculas. ▪       Tutoría      con       los
                                         •         3.- Enlace covalente coordinado o dativo.         preparadores.
                                                                                                   ▪     Asesoría personalizada
                                         Hibridación:                                                del estudiante.
5.     Comparar los tipos de                     Definición                                        ▪     Muchas        de       las
 hibridación., de acuerdo a los tipos de         Tipos (SP3, SP2, SP)                                actividades  serán  dirigidas
enlace que presenta cada átomo.                                                                      de forma virtual
                                              Fuerzas intermoleculares:
                                                     Definición. Propiedades físico-químicas             Recursos:
6.    Analizar, de acuerdo a sus              ▪ Tipos de Fuerzas Intermoleculares          ecursos:
propiedades físico químicas, los diferentes        Interacciones iónicas,                                Material didáctico en internet,
tipos de fuerzas intermoleculares que              Dipolo-dipolo (Puentes de hidrógenos)                 Libros,     textos,   artículos
ocurren entre los distintos tipos de               Ión dipolo                                            actualizados,          pizarra,
moléculas.                                         Fuerzas de Vander Waals:                              marcadores, transparencias,
                                                   1.- Ión-Dipolo inducido                               laptop y video beam.
                                                   2.- Dipolo-dipolo Inducido                            Plataforma SEDUCLA
                                                   3.- Dipolo inducido-dipolo inducido.
                                              ▪ Interacciones hidrofóbicas e hidrofílicas
7.     Reflexionar sobre la importancia de    ▪ Solvatación
estudiar la formación de las distintas        Importancia de las distintas moléculas biológicas que
moléculas biológicas que intervienen en       intervienen     en    los    procesos     bioquímicos su
los procesos bioquímicos en la profesión      comportamiento intramolecular e intermolecular y su
de medico.                                    relación con el ejercicio profesional de la medicina.
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de analizar los distintos compuestos de interés en
Bioquímica, así como los distintos tipos de isómeros que estos compuestos pueden presentar.
Duración: Duración: 6 Horas Teórica y 3 Horas de ejercitación. Ponderación: 10 %
                                                                                                         ESTRATEGIAS DE
       OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                     CONTENIDO                        ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
   1. Diferenciar de acuerdo a la Formulas Químicas:                                                   Técnicas y Actividades.
      estructura de la molécula los            ▪ Definición                                     Inicio:
      distintos tipos de formulas químicas.    ▪ Tipos: Molecular, Empírica, Estructural, Lewis ▪       El      estudiante    prepara
                                                                                                   previamente las clases y
   2. Describir los aspectos generales de Química del Carbono:                                     realizara             investigación
      la química del carbono.                   • Definición                                       bibliográfica del tema.
                                                • Tipos de Carbono: Primario, Secundario,
                                                   Terciario y Cuaternario                      Desarrollo:
                                                                                                ▪       Exposición del profesor con
   3. Reconocer la estructura de las Cadenas hidrocarbonadas.                                      acetatos y/o videobeam. Aula
      cadenas hidrocarbonadas.           •           Alcanos                                       virtual , videos didácticos.
                                         •           Alquenos                                      Clases virtuales
                                         •           Alquinos                                   ▪       Planificación de las horas
                                         •           Cicloalcanos.                                 de ejercitación.
                                                De todas estos tipos de moléculas establecer lo
                                            siguiente:                                          Cierre cognitivo y afectivo:
                                                        Definición                                  ▪ Conclusiones          de     los
                                                        Formula General                                 conocimientos             más
                                                        Características físico-químicas                 importantes      y   reflexión
                                                        Nomenclatura IUPAC                              sobre estos por parte del
                                                                                                        facilitador.
   4. Diferenciar de acuerdo a los                                                                      Actividades sugeridas:
   diferentes grupos funcionales, las Moléculas de importancia biológica                      ▪ Asistencia a las horas de
   moléculas de importancia biológica.  ▪ Grupos Funcionales Oxigenados (Alcoholes,              ejercitación    tanto    con    el
                                           éteres,       aldehídos,     cetonas,   ácidos        docente      como      con     los
5. Formular las distintas moléculas        carboxílicos y derivados)                             preparadores. (Resolución de
   biológicas   según     los   grupos  ▪ Grupos        Funcionales     azufrados  (tioles,      problemas propuestos).
   funcionales      que      presentan,    tioéteres y tioesteres)                            ▪      Tutoría         con        los
   siguiendo     el     sistema     de  ▪ Grupos Funcionales aminados (aminas y                  preparadores.
   nomenclatura IUPAC.                     amonio).                                           ▪      Asesoría personalizada del
                                        ▪ Grupos Funcionales fosfatados                          estudiante con los docentes.
                                         ▪ Grupos funcionales sulfatados                      ▪      Grupos de estudio con
                                         ▪ Heterociclos de 5 átomos:                             estudiantes tutores:
                                           Pirrol, furano, tiofeno, imidazol,                         Consiste en nombrar a
                                           oxazol, tiazol, pirano y pirrol.                   estudiantes         con       mayor
                                         • Heterociclos de 6 o mas átomos:                    comprensión de la asignatura
                                            Piridina, pirimidina, purina,                     para asistir a los estudiantes que
                                            nicotina, penicilina, cocaina y                   presenten mayor dificultad. Esta
                                            esterano.                                         estrategia permite desarrollar en
                                         De todas estas moléculas establecer lo siguiente:    ambos estudiantes los valores de
                                            Importancia biológica                             responsabilidad,      cooperatividad
                                            Formulación                                       solidaridad, tolerancia y respeto.
                                            Nomenclatura IUPAC
                                             Ejemplos biológicos
6. Clasificar los distintos tipos de Isomería:
   isómeros de interés bioquímico, de   ▪ Definición
   acuerdo a la posición estructural y  ▪ Tipos:                                              Recursos:
   espacial de los átomos, que se              1.-Isómeros Estructurales: ecursos:
   presentan en las moléculas.                      1.1.-De cadena o esqueleto                Material didáctico en internet,
                                                    1.2.- De posición                         Libros,      textos,      artículos
                                                    1.3.- De función                          actualizados, pizarra, marcadores,
                                               2.-Isómeros espaciales o estereoisómeros:      transparencias, laptop y video
                                                    2.1.- Isómeros geométricos                beam. Material en linea
                                                       Definición
                                                       Características
                                                       Tipos:
                                                       Cis y Trans
                                            2.2.- Isómeros ópticos:
                                               Definición
                                               Características de interés
                                              (Carbono quiral, Actividad
                                              Óptica y Mezcla Racemica)
                                               Tipos:
                                               o Enantiómeros
                                               o Diasterómeros (Epímeros)
7. Organizar los distintos tipos de            o Compuestos meso
   isómeros utilizando ejemplos de
   moléculas bioquímicas.
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de explicar algunas reacciones que ocurren en el
organismo, tomando en cuenta los grupos funcionales que poseen las moléculas que intervienen y su relación con el campo de la
medicina.
Duración: 6 Horas Teóricas. 3 Horas de ejercitación. Ponderación: 10 %
                                                                                                    ESTRATEGIAS DE
      OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                  CONTENIDO
                                                                                             ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
   1. Describir los aspectos generales de Reacciones Orgánicas.                                  Técnicas y Actividades.
      las reacciones orgánicas, los         ▪ Definición                                   Inicio:
      distintos tipos de rupturas del       ▪ Importancia biológica                        ▪       El      estudiante     prepara
      enlace químico y las especies que     ▪ Moléculas que participan en una reacción        previamente las clases y
      se generan.                               química (Sustrato, reactivo, catalizador y    realizara             investigación
                                                producto)                                     bibliográfica del tema.
                                            ▪ Ruptura homolítica y Heterolítica
                                            ▪ Ácidos y bases según Lewis.                  Desarrollo:
                                            ▪ Reactivos electrofílicos y nucleofílicos.        • Exposición del profesor con
                                            ▪ Efectos estructurales que afectan el                 acetatos y/o video beam.
                                                transcurso de una reacción:                        Videos colocados en aula
                                                    o Solvatación                                  virtual
                                                    o Impedimento estérico                     ▪ Planificar las horas de
                                                    o Efecto inductivo                             ejercitación (Talleres de
                                                    o Resonancia                                   discusión de reacciones
                                                                                                   orgánicas presentes en
   2. Comparar los diferentes tipos de      ▪ Tipos de Reacciones                                  sistemas            biológicos,
      reacciones orgánicas de interés           1) Adición electrofílica                           elaboración en equipos de
      bioquímico, tomando en cuenta los            Adición de hidrógeno (Ej: Formación de          los       mecanismos        de
      reactivos que intervienen.                grasas saturadas)                                  reacción explicados en
                                                2) Adición nucleofílica:                           clase      y    análisis    de
                                                   2.1 Adición de halógenos ………(Acidos.            moléculas      reducidas      y
                                            Grasos)                                                      oxidadas).
3. Formular los distintos mecanismos             2.2 Adición de Agua (Hidrólisis
   de reacción, indicando las etapas                   de disacáridos, de ceras,                   Cierre cognitivo y afectivo:
   del mismo.                                          acilglicéridos y péptidos).                 ▪       Conclusiones     de     los
                                                 2.2.Formación de Gemdioles                        conocimientos más importantes y
                                                     (Ej: monosacaridos mas agua)                  reflexión sobre estos por parte del
                                                 2.3.Formación de hemiacetales y                   facilitador.
                                                     hemicetales (ciclación de los
                                                     monosacáridos)                                      Actividades sugeridas:
                                                     Formación de acetales y                       ▪ Asistencia a las horas de
                                                     Cetales (Formación de                           ejercitación    tanto   con     el
                                                     Glicósidos, Cerebrósidos)                       docente       como     con     los
                                                 2.3. Formación de iminas (Bases                     preparadores. (Resolución de
                                                     de Schiff en Transaminación)                    problemas propuestos en el
                                                 2.4.Condensación aldólica                           aula virtual).
                                                       (Entrecruzamientos del                      ▪ Asesoría personalizada del
                                                       colágeno con Alisinas).                       estudiante con los docentes.
                                            3) Sustitución Nucleofílica                            ▪     Grupos de estudio con
                                                 3.1.Formación de esteres                            estudiantes tutores.
                                                       Carboxilicos.                               ▪     Investigación bibliográfica
                                                       Fosfóricos (Acilglicéridos,
                                                        Acido fosfatidico, Ceras y                 Recursos:
                                                        Estéridos,         pirofosfato
                                                                                   ecursos:   de
                                            ............tiamina)                                   Material didáctico en internet,
                                                 3.2.Formación de amidas                           Libros,      textos,      artículos
                                                       (Enlaces peptidicos, Acido                  actualizados, pizarra, marcadores,
                                                        Pantoténico y ceramidas).                  transparencias, laptop y video
                                                 3.3.Formación de anhídridos                       beam. Aula Virtual
                                                       (Pirofosfato)
                                            Reacciones       de     Oxidoreducción  de
4. Analizar mediante la formulación de      compuestos orgánicos:
  distintas   situaciones    químicas,    • Definición
  compuestos orgánicos en sus             • Criterios de oxidación y reducción.
  respectivos estados oxidados o         •   Ejemplos de moléculas biológicas oxidadas
 reducidos.                                 y reducidas..
                                             (Ejs: Formación de alcoholes y de ácidos
                                            aldónicos,     aldáricos     y    urónicos    de
                                            monosacáridos. Formación de epóxidos,
                                            glicoles y ácidos a partir de ácidos grasos).
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de analizar la estructura, propiedades y funciones de los
aminoácidos, péptidos y proteínas, con el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a las Ciencias de la Salud
.Duración: Duración: 7 Horas Teóricas y 3 Horas de ejercitación. Ponderación: 20 %
                                     Interacciones intramoleculares e
                                     intermoleculares que estabilizan cada
                                     uno de los niveles de organización de las
                                     proteínas
                                   Conformación proteica
 9.- Analizar las fuerzas que            o Concepto
 determinan la conformación de las       o Conformación nativa
 proteínas.                              o Desnaturalización
                                         o    Factores (pH, Temperatura,
                                           concentración salina, etc.).
10.- Analizar el comportamiento de       o Valor biológico de la proteína
las proteínas en solución                o Punto Isoeléctrico
                                                 o Proteínas Acidas y Básicas
                                                 o Capacidad amortiguante de las
                                                   proteínas
                                                                                            ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
    OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                 CONTENIDO
                                                                                                   APRENDIZAJE
      1.-Diferenciar los carbohidratos de Carbohidratos:                                        Técnicas y Actividades.
      acuerdo a su estructura y función.      • Definición de Carbohidratos
                                              • Funciones                             Inicio:
                                              • Ubicación en el ser humano            ▪       El estudiante prepara previamente
                                              • Ubicación en la naturaleza               las clases y realizara investigación
                                              • Utilidad tecnológica (Preparación de     bibliográfica del tema.
                                                Alimentos, Fármacos, etc)
                                              • Clasificación      general    de  los Desarrollo:
                                                carbohidratos.                        ▪       Exposición      del    profesor   con
                                                                                         acetatos      y/o    video     beam.Clases
                                           Monosácaridos Simples:                        diseñadas    para el aula virtual.
      2.-Formular las estructurales de los   • Definición                                 ▪ Planificar las horas de ejercitación
      monosacáridos de interés biológico.                                                     (Talleres de discusión de reacciones
                                             • Clasificación:
                                                                                              orgánicas presentes en sistemas
                                                   1.-Según el número de átomos de
                                                                                              biológicos, elaboración en equipos
                                                   carbono.
                                                                                              de los mecanismos de reacción
                                                   2.-Según grupo funcional
                                                                                              explicados en clase y análisis de
                                                    (aldo, ceto)
                                                                                              moléculas reducidas y oxidadas).
                                             • Fórmula molecular y estructural
                                                                                      Cierre cognitivo y afectivo:
                                             • Ejemplos de aldosas y cetosas de ▪            Conclusiones de los conocimientos
                                                      interés biológico:              más importantes y reflexión sobre estos
                                                    1.-Triosas: gliceraldehido y      por parte del facilitador.
                                                     dihidroxicetona.
                                               2.-Tetrosas: eritrosa, treosa y
                                               eritrulosa                          Actividades sugeridas:
                                               3.-Pentosas: arabinosa, ribosa,        ▪ Asistencia     a    las   horas    de
                                               lisoxa xilosa, ribulosa y xulosa.         ejercitación tanto con el docente
                                               4.-Hexosas:glucosa,galactosa,             como      con   los    preparadores.
                                               manosa, idosa y fructosa                  Discusión con ejemplos dados de
                                                                                         las estructuras de los carbohidratos
                                      Monosacáridos Derivados:                           y su función.
                                         • Definición                                ▪ Tutoría con los preparadores.
                                         • Formula molecular y estructural           ▪ Asesoría        personalizada      del
                                         • Ejemplos:                                 estudiante con los docentes.
                                              Desoxiazúcares                         ▪ Grupos de estudio con estudiantes
                                              Aminoazúcares                          tutores.
                                              Alditoles                               ▪ Investigación bibliográfica
                                              Azúcares ácidos
                                    Polisacáridos:
6.- Analizar las funciones de los       • Definición
polisacáridos    de     importancia     • Clasificación de acuerdo al tipo de
biológica.       mediante        la moléculas que los forman:
representación de estos                    1.- Homopolisacáridos:
                                               1.1.-De reserva (Almidón,
                                               glucógeno, dextrano e inulina)
                                               1.2.- Estructurales (Celulosa y
                                               quitina).
                                           2.- Heteropolisacáridos
                                               2.1.-No Nitrogenados (Agar,
                                               goma arábiga, hemicelulosa y
                                               pectina).
                                               2.2.-Nitrogenados
                                              (Glucosaminoglucanos).
                                        • Nombre común de los polisacáridos.
                                        • Características estructurales
                                                (moléculas y tipos de enlace).
                                            •   Función biológica.
                                                                                            20 pts   100%
                                              REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICAS:
COMPLEMENTARIAS:
1.-   PINE, S., HENDIRCKSON, J. , DONALDS C. y HAMMOND.1980. Química Orgánica. McGraw Hill-Interamericana de México.
2.-   HARD, H., HART, D., CRAINE, L. 1995. Química Orgánica. McGraw Hill- Interamericana de México.
3.-   MURRIA, K., GRANNER K, D., MAYES, P., RODWELL, V. 2000. Bioquímica de Harper. Editorial Moderno. México
4.-   MAHTEUS C. y VAN HOLDE, K. 1999. Bioquímica. McGraw Hill- Interamericana de España.
5.-   ROSKOSKI, R.1997. Bioquímica. McGraw Hill- Interamericana de México.
6.-   DEVLIN,T.M.1998. Bioquímica. Editorial Reverté. Colombia.
7.-   MONTGOMERY, R., CONWAY, T., SPECTOR, A. y CHAPPELL, D. 1998. Bioquímica. Harcourt Brace de España.
8.-   CHAMPE, P., HARVEY, R. y FERRIER, D. 2005. Bioquímica. McGraw Hill- Interamericana de España.
9.-   VOET, D. y VOET, J. 1995. Biochemestry. John Wiley & Sons, INC. Estados Unidos.