[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas3 páginas

Infografia Resumen Unidad 1 y 2

G.W. Allport en 1935 intentó comprender y explicar la conducta y pensamiento de las personas individuales. El documento trata sobre la psicología social y define la disciplina como el estudio de las interacciones entre individuos y su influencia en el comportamiento humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas3 páginas

Infografia Resumen Unidad 1 y 2

G.W. Allport en 1935 intentó comprender y explicar la conducta y pensamiento de las personas individuales. El documento trata sobre la psicología social y define la disciplina como el estudio de las interacciones entre individuos y su influencia en el comportamiento humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

G.W.

Allport en 1935, intentoó comprender y


explicar con el pensamiento, els entimiento y la
conducta de las personas individuales

Unidad 1 Psicología Social


Para el psicólogo y psicoanalista Enrique Pichón Reviere
caracteriza a la psicología social por ser una inter-ciencia
operativa e instrumental que se encarga de estudio de las
interacciones orientadas hacia un cambio social planeado.
Principales corrientes de
Psicología social comunitaria.- está encargada
la psicología social. del estudio de la relación que ejerce entre
Definiciones de
comunidades y comportamiento humano a
psicología Social partir de factores externos como sociales y
ambientales.
Psicología social aplicada.- Se refiere a la
Aspectos históricos y conceptuales de la investigación de un problema significativo desde el
punto de vista social y busca la obtención del
disciplina conocimiento teórico y práctico para percibir los
factores con contribuyen en la posible solución lógico.
Según Mullen y sus La rama de la Psicología nace aproximadamente

Perspectiva evolutiva.- Se plantea en los inicios de


colaboradores, la influencia de en el año 1879 . la sociología bajo la idea de que la sociedad como
los estereotipos sobre la

un organismo biológico se desarrolla y evoluciona.
conducta de exclusión pone en La complejidad de la Perspectiva socio cognitiva.- “Un modelo de
manifiesto la actuación conjunta Psicología social agencia interactiva emergente”.
de varios procesos de distinta Teoría del aprendizaje social.- Se
naturaleza que se entrecruzan

La importancia de las combina aspectos del conductismo y


entre sí. de las teorías cognitivas sociales.
relaciones en la Psicología
Social.

Psicología social psicológica Psicología social sociológica


La Otra psicología social La Psicología social Construccionista
La conducta social es Principal teoría al interaccionismo
Esta denominación alude a un tercero en A esta psicología se la considera como una
explicada a partir de una simbólico que nace en EE.UU. y discordia, considera al individuo como corriente que se ubica dentro del
necesidad biológica. algunas de sus principales autores son esencialmente social y vincula ideología y paradigma postmoderno.
Mead, Goffman, Kuhn, Cooley. Y está praxis, caracterizada por tener interés en
interesada en el estudio del impacto del los aspectos sociológicos.
individuo y la sociedad.

Origen
desarro y
Psicoso llo
la Libecial de
Orígenes.- La
Ignacio ración
Baró pr Martín corriente de la

opo

que la ne
psic Psicología crítica Psicolo

latinoaología gía
Psicolo Comunitaria,
debe te mericana
ner tiene 2 orígenes: liberac gía
ión, Ps de la
meta la como Crítica icologí
liberac
ión. Psicología Crítica y Expresi ; Tres a
movimie ones de un
Psicología radical Pueden nto com
expresa plejo
expre rse co
misma c siones de una mo
necesid onciencia de
una ad de r la
1. Propiciar ef e sp onder
forma de legítimectiva y
buscar la am
necesidente a las
verdad desde
las masas
La Perspectiva socieda ad
des cuyes de
o desti
históri
populares. Lo c no
cual puede latinoamericana: entre la trascen
der
o d eb
la sumi la pobreza,
e
interpretarse si
ignoranón y la
como buscar a
o
Psicología Crítica y la cia.
Dios, buscand

al prójimo
necesitado.
Psicología de la Liberación.

2.Crear una Concepto de Liberación.-


praxis Se plantea como un
psicológica 3.Descentr rescate del potencial de
para la ar
ón atención d la recursos que las personas
transformaci y el
lograr
tienen para
de personas status
sociedades a científico
de transformaciones, muchas
s
partir de su s sí misma,
pa veces invisibles para
potencialida
de dedicarse ra
negadas. resolver l a ellas mismas debido a
problemas os condiciones históricas,
las mayorí de culturales y sociales.
latinoamer as
ic
s oprimida ana
s.
UNIDAD 2 La intersubjetividad y el estudio
Trata de demostrar que toda
la realidad social no es otra
de los significados
El interaccionismo simbólico.-
cosa que una construcción
de la misma sociedad.

La Escuela de Chicago se
considera como única escuela
de pensamiento, debido a que
tiene un origen filosófico e
Según Berger y histórico común.

Interacción Interpersonal: La
Luckmann en 1972
perspectiva del interaccionismo

El interaccionismo simbólico procesual.-


La sociología del LA REALIDAD COMO Es una de las corrientes de
pensamiento sociológico -micro-
conocimiento define la visión sociológico- relacionado también con la
intersubjetiva de la realidad CONSTRUCCIÓN SOCIAL antropología y la psicología social.
del entorno cultural y
ecológico como una
construcción
El interaccionismo normativo.- Kuhn,
Berger y Luckmann se centran proclama la predictibilidad de la humana,
Tres aspectos en la construcción de
en una mirada holística siempre que se conozca los grupos de
la realidad referencia y pertenencia.

Socialización primaria: ya
que la sociedad existe como Interacción social en la vida cotidiana.-
realidad tanto objetiva como
La realidad como construcción El lenguaje y el conocimiento en la
En esta situación el otro es
subjetiva. social.- tiene como propósito un vida cotidiana.- El procesamiento del
completamente real, siendo esta
análisis sociológico de la realidad de la lenguaje natural y el reconocimiento
presencia próxima o remota y varía de
vida cotidiana o más exactamente del del habla son dos tecnologías clave
acuerdo a la distancia que se vaya
conocimiento que orienta la conducta
tomando del otro. para descodificar el habla humana
en la vida cotidiana.
natural.

También podría gustarte