ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
TRAYECTO I – TRAMO I
           Facilitadora: Lcda. Sofía Gascón
          UNIDAD II – CLASE II
          SISTEMA ARTICULAR
      ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
 El hombro es el segmento más elevado del miembro
superior, el punto por el cual se une al tórax, es decir
  es la articulación proximal del miembro superior.
En rigor el hombro es un complejo articular dotado de
   tres grados de libertad de movimiento, lo que le
permite orientar al miembro superior en cualquiera de
        los tres planos de referencia espacial.
EL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO POSEE TRES
GRADOS DE LIBERTAD DE MOVIMIENTO.
              EN EL PLANO                EN EL PLANO              EN EL PLANO
              FRONTAL CON                SAGITAL CON              TRANSVERSO
              EJE ANTERO                 EJE                      CON EJE
              POSTERIOR                  TRANSVERSAL              VERTICAL
                             FLEXIÓN Y
                            EXTENSIÓN
ABDUCCIÓN Y
  ADUCCIÓN
                                                       ROTACIÓN
Este complejo articular está formado por
5 articulaciones que se reúnen en 2
grupos a saber:
Primer grupo           Segundo grupo
Art. Glenohumeral      Art. Escapulotorácica
                               Art.
Art. Subdeltoidea
                        Acromionclavicular
                               Art.
                       Esternocostoclavicular
                          Capsula articular
                          Ligamento Coracohumeral: Va de la coracoides
                          al troquín y troquiter.Los dos haces forman un
                          espacio por donde pasa el bíceps largo, el cual
              ART.            a su vez está recubierto por el ligamento
         GLENOHUMERAL                   humeral transverso.
           (enartrosis)        Ligamento glenohumeral: Posee tres haces.
                                 Superior o supragleno – suprahumeral.
                                  Medio o supragleno – prehumeral.
                                   Inferior o pregleno – subhumeral.
PRIMER                           En conjunto forman el ligamento en Z.
GRUPO
                                Anatómicamente no se trata de una
                          articulación, sin embargo fisiológicamente si lo
                           es, porque posee 2 superficies que se deslizan
                                              entre sí
             ART.
         SUBDELTOIDEA      El plano de deslizamiento subdeltoideo está formado
                           entre la cara profunda del deltoides, cara inferior del
                          acromion y ligamento acromiocoracoideo por un lado y
                          la cabeza del humero con los músculos peri articulares
                            por el otro. Este espacio contiene a la bolsa serosa
                                               subdeltoidea.
                                                Cápsula articular
          Presenta por un lado al acromion
            y por el otro a la extremidad
               externa de la clavícula.      Ligamento acromioclavicular: Que refuerza la
                                                         cápsula por arriba.
                                               Ligamento conoide: Que va en forma de
                 ART.
SEGUNDO   ACROMIOCLAVICULAR
                                             abanico, de la base de la coracoides a la cara
                                                        inferior de la clavícula.
 GRUPO             (Artrodias)                  Ligamento trapezoide: Que va en forma
                                              cuadrilátera, de la coracoides, algo más por
                                               fuera y adelante que el anterior, a la cara
                                                        inferior de la clavícula.
                                               Ligamento coracoclavicular interno o
                                                  ligamento bicorne de Caldani.
                                             Ligamento acromiocoracoideo que carece de
                                              acción mecánica y forma la corredera del
                                                          supraespinoso.
             La Escápula se ubica entre la 2 y 7 costilla en un
          plano oblicuo. Su ángulo supero-interno corresponde a
           la espinosa de D1, su ángulo inferior a la de D7-D8 y   Es otra articulación falsa anatómicamente.
                     la parte interna de la espina a D3            Es la más importante del segundo grupo, sin
                                                                     embargo no puede actuar sin las otras 2
                                                                                      zonas.
                         ART.                                      Zona omoserrática: Que comprende de atrás
                    ESCAPUTORÁCICA                                      adelante al omóplato, al músculo
                                                                        subescapular y al serrato mayor.
                                                                     Zona tóraco o parietoserrática: Que de
                                                                   comprende de delante atrás a las costillas,
SEGUNDO                                                             a los músculos intercostales y al serrato
 GRUPO                                                                               mayor.
                                                                             Posee dos ejes de libertad de
                           ART.                                                      movimiento
                  ESTERNOCOSTOCLAVICULAR
                        (Diartrosis: Doble encaje
                                                                        Tiene como medios de unión: Ligamento
                               reciproco)                               superior, Ligamento anterior, Ligamento
                                                                         costoclavicular y Ligamento posterior.
                                 ARTICULACIÓN DEL CODO
Es la articulación intermedia del miembro
superior que constituye la unión mecánica
entre el brazo y el antebrazo.
Articularmente su composición varía
desde el punto de vista anatómico y
funcional.
Anatómicamente 3 articulaciones forman
el codo: la humero radial, la humero
cubital y la radio cubital superior; sin
embargo, fisiológicamente sólo las 2
primeras forman parte ya que en el codo
estudiaremos los movimientos de flexión y
extensión.
                   Del
                género de
                   las
                condíleas
              ARTICULACIÓN
                HUMERO
                 RADIAL
 Presenta                    Y por el
por un lado                  otro a la
 al cóndilo                   cúpula
 humeral                      radial
                Del género
                  de las
                trocleares
               ARTICULACIÓN
                 HÚMERO
                 CUBITAL
                              Y por el otro
 Presenta
                              a la cavidad
por un lado
a la tróclea
                               sigmoidea
 humeral                       mayor del
                                 cubito.
        LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN HUMERO CUBITAL Y HUMERO RADIAL
LIGAMENTO LATERAL INTERNO: En forma de abanico, con 3 haces
                      LIGAMENTO LATERAL EXTERNO: En forma de abanico
Haz anterior: que
refuerza el                                  LIGAMENTO OBLICUO ANTERIOR
ligamento anular.     Haz anterior: que
                      refuerza al                          LIGAMENTO ANTERIOR
Haz medio: más
                      ligamento anular.
potente.
Haz posterior:        Haz medio: que
                      refuerza al
reforzado por
                      ligamento anular
detrás el ligamento
                      por detrás.
de cooper.
                      Haz posterior: va al
                      epicóndilo.
                           ARTICULACIÓN DEL ANTEBRAZO
 El antebrazo es la región
comprendida entre el codo y la
muñeca, constituida por el cúbito y el
radio. Articularmente cumple con su
fisiología a través de 2 articulaciones
mecánicamente unidas que permiten
los movimientos de pronosupinación.
                                            ANULAR:
   ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL                que rodea
           SUPERIOR:                        la cabeza
                                              radial
Atómicamente pertenece al codo y es del
género de las trocoides. Posee sólo un
grado de libertad de movimiento que es
una rotación. Presenta por una parte a la
cabeza radial que no es completamente       LIGAMENTOS
cilíndrica sino elipsoidal en sentido
anteroposterior y por la otra un anillo
osteofibroso formado por la cavidad
sigmoidea menor del cúbito y el
ligamento anular.
                                             CUADRADO
                                            DE DÉNUCÉ:
                                             que refuerza
                                            la cápsula por
                                                debajo
  ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL
          INFERIOR:
   Anatómicamente pertenece a la
muñeca y también pertenece al género
de las trocoides. Posee un solo eje de
libertad de movimiento que es la
rotación.
   Presenta por un lado a la cabeza
cubital y por el otro la cavidad
sigmoidea del radio Ligamento llamado
triangular.
   ARTICULACIÓN DE LA MANO
 La muñeca es la articulación distal del
miembro superior, que permite a la mano
adoptar su posición más óptima para la función
prensil.
   Esta articulación posee dos grados de
libertad de movimiento, que acompañados
con la pronosupinación, ofrecen a la mano la
posibilidad de orientarse en cualquier ángulo
para sujetar un objeto.