Plan de Empresa (Autoguardado)
Plan de Empresa (Autoguardado)
ESTUDIO DE MERCADO…………………………………………………………………………………….2
10. Idea Innovadora……………………………………………………………………………………………….2.1
11. Hueco en el Mercado………………………………………………………………………………………2.2
12. Decisiones sobre el Producto…………………………………………………………………………..2.3
13. Determinación de los servicios……………………………………………………………………….2.4
14. Fijación del precio……………………………………………………………………………………………2.5
15. Análisis de la competencia………………………………………………………………………………2.6
16. Elección del mercado objetivo……………………………………………………………………….2.7
17. Análisis del entorno general……………………………………………………………………………2.8
18. Elaboración del organigrama…………………………………………………………………………..2.9
19. Responsabilidad social corporativa…………………………………………………………………2.10
20. Dafo…………………………………………………………………………………………………………………2.11
21. TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN……………………………………………………………………….3
22. Dificultad de su desarrollo y puesta en marcha………………………………………………..3.1
23. Conocimientos del sector…………………………………………………………………………………3.2
24. Escasa Competencia………………………………………………………………………………………….3.3
25. Elegir forma jurídica………………………………………………………………………………………….3.4
26. Certificación negativa de la nominación social…………………………………………………..3.5
27. Elaboración de los estatutos y firma de la escritura……………………………………………3.6
28. Inscripción en el registro mercantil…………………………………………………………………….3.7
29. Trámites en hacienda………………………………………………………………………………………….3.8
30. Trámites en la seguridad social……………………………………………………………………………3.9
31. Otros Trámites…………………………………………………………………………………………….........3.10
32. FUENTES DE FINANCIACIÓN……………………………………………………………………………….4
33. Necesidad de inversión…………………………………………………………………………………….. 4.1
34. Financiación por los socios fundadores………………………………………………………………4.2
35. Cálculos Previos………………………………………………………………………………………………….4.6
1
PLAN DE EMPRESA
1. Introducción
El Trabajo fin de grado tiene como fundamento el Plan De Negocio para la puesta en marcha
de una empresa. Se conoce como la herramienta de trabajo necesaria para aquellas personas
que quieran emprender una iniciativa empresarial, siendo un documento escrito por los
promotores del proyecto, en el que se recogen los diferentes factores y objetivos de cada una
de las áreas que intervienen, teniendo como finalidad el estudio de viabilidad de dicho
proyecto.
A lo largo del plan se abordarán los distintos análisis necesarios para la implantación de la
empresa, como son el estudio del entorno genérico y específico en los que desarrollará su
actividad; el plan de marketing, que determinara el mercado para el que va dirigido; el plan de
operaciones, incluyendo temas como el proceso productivo, la ubicación o los proveedores; la
organización de los recursos humanos y su política; la forma jurídica a adoptar; el estudio
financiero y económico, junto con el análisis de viabilidad; y por último el resumen y las
conclusiones, que podrán fin a este estudio.
Para desarrollar este trabajo, hemos aplicado los contenidos de la mayoría de asignaturas
impartidas en el Grado de Administración y Finanzas del IES Carmen Laffón (San José de la
Rinconada), como, por ejemplo: Contabilidad y Fiscalidad, Gestión de los Recursos Humanos,
Gestión Financiera, Gestión logística y sobre todo la asignatura simulación empresarial, ya que
me a servido de un gran apoyo para la elaboración de cada apartado de este Trabajo Fin de
Grado.
2. GENERACIÓN DE IDEAS
Para la elaboración de nuestra empresa Mundo Spots S.L. que se va a dedicar a la venta de
ropa deportiva y zapatillas deportivas ya que es un servicio que mi pueblo demanda, ya que no
existe una tienda de venta de dicho servicio, tras el cambio y con la variabilidad de las
personas de llevar una vida saludable Alcalá Del Río demandaba un tienda en la que se
dedicara a la venta de dicho servicio para los habitantes, ya que nuestra no se va a dedicar
solamente a la venta de manera presencial también se podrá adquirir nuestros producto a
través de internet, ya que cada vez es más la demanda y cada vez más consumidores son los
que compran de manera online, también queremos proveer a nuestros club tanto de fútbol el
Alcalá Del Río CF, como al de baloncesto el CD Ilipense y a sus respectivas canteras,.
La idea surge de la búsqueda de una empresa novedosa en Alcalá del Río, de la que se pueda
obtener una viabilidad positiva y que llame la atención, el objetivo principal del plan de un plan
2
PLAN DE EMPRESA
Los objetivos que quiero alcanzar a través de este proyecto son los siguientes:
3
PLAN DE EMPRESA
El elemento que más destaca en el logo es la del futbolista que ocupa la posición central. A partir
de este objetivo se puede deducir que la empresa realiza una actividad relacionada con el
mundo del deporte, ya sea en cualquier ámbito deportivo o en contexto comercial vendiendo
este producto.
Otro elemento que podemos destacar es la pelota de fútbol, con la que se crea un efecto visual
configurando que se una la imagen del futbolista con la de la pelota de fútbol. Con ella he
querido representar la forma de venta que mantiene la empresa.
Haciendo referencia a la fuente escogida, he intentado optar por un tipo de letra que sea vistosa,
que concuerde con la línea general del logo.
4
PLAN DE EMPRESA
Por último, comentar la leyenda que en encontramos en el logo. Su presencia permite identificar
claramente la actividad de la empresa y entender la imagen utilizada como identificación
corporativa.
Abajo se indica en el mapa donde se ubicará nuestro negocio y podréis ver qué lo bien situado
que se encuentra el mismo:
5
PLAN DE EMPRESA
- Podríamos tener más rentabilidad: Esto significa que no vamos a depender de tener un
empleo convencional y por otro lado, una que vez que consolidemos nuestro negocio
tendremos mayor estabilidad laboral, al mismo tiempo que lideras un equipo de trabajo.
Además, ser emprendedor te brinda el prestigio y distinción en tu rubro, demostrando
disciplina, capacidad de innovación y organización.
- Autonomía: Atender a tu propio negocio te ofrece mayor libertad al tomar las
decisiones, hacer cambios e invertir en lo que creas necesario. Sin embargo, esto no
quiera decir que podamos descuidar las tareas diarias, al contrario, uno de los pilares de
cómo crear un negocio es que debes ser más organizado, responsable y cuidadoso con
todos los aspectos que conlleva un emprendimiento.
- Administrar mi tiempo: Un negocio particular permite que definas un horario de trabajo
personalizado y lo cumplas bajo tus propios preceptos. Esto significa que tienes la
oportunidad de utilizar tu tiempo como quieras de forma provechosa.
6
PLAN DE EMPRESA
también poseo el título del Grado Elemental de Música realizado en el conservatorio Cristóbal
De Morales (Sevilla), en la actualidad y desde el mes de mayo de 2019 soy componente de una
de las mejores bandas de la provincia de Sevilla, la Banda Municipal De Música De Gerena,
ganadora de los dos últimos certámenes de música Ciudad de San Fernando (Cádiz) y obsequiada
con el segundo premio en el certamen de bandas villa de olivares.
9. Idea útil:
Después de darle muchas vueltas la idea útil de negocio es la de poner en marcha una tienda de
ropa deportiva y zapatillas de deportes en Alcalá Del Río, satisfaciendo así una necesidad de la
que carece mi pueblo, ya que no existe ninguna a día de hoy y también debido a la alta demanda,
el boom de la industria y el bienestar trae consigo oportunidades para vender todo tipo a todos
los practicantes del deporte, además la ropa deportiva es un producto que se vende bien y
7
PLAN DE EMPRESA
consistentemente durante todo el año, solamente las prendas que ofreceremos tienen que
adecuarse a la temporada del año.
También a través de internet con nuestra venta online podremos llegar a cientos de futuros
clientes potenciales, para comenzar con la venta de ropa deportiva es fácil ya que adquiriremos
un primer lote de ropa para poder empezar a comercializar e ir resurtiendo y ampliando nuestro
catálogo de acuerdo a nuestro ritmo de venta y a nuestras necesidades, además es un proyecto
que lo podemos realizar a medio tiempo sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero
10.Idea Innovadora:
Esta idea de lanzar en al mercado una tienda de ropa deportiva y de zapatillas deportivas, este
Proyecto surgió en el trabajo final de grado, de Administración y Finanzas, que realice en el IES
Carmen Laffón (San José de la Rinconada), Sevilla y creo que Alcalá Del Río debe de tener una
tienda específica de zapatillas de deportes y ropa deportiva, ya que a día de hoy no existe
ninguna tienda de este tipo en nuestro municipio, ya que se está poniendo de moda y cada vez
son más las personas que quieren llevar una vida saludable y hacer deporte.
Y aunque muchos compradores de hoy, están optando por las compras en línea, para obtener
una buena oferta o un mejor precio, también es cierto que esto es total mente factible en un
negocio físico. Por supuesto, tanto el mundo offline como el online requieren de esfuerzos para
atraer a las personas correctas y cerrar ventas, por lo que ambos mundos de la persuasión son
permanentes.
A demás que vamos a invertir en publicidad ya que nos encontramos un poco alejados del centro
de Alcalá Del Río, es posible que los clientes potenciales ni si quiera se den cuenta de la
existencia de nuestra tienda de ropa deportiva a menos que hagamos publicidad.
Además de invertir en pancartas y carteles para colocar en el área local, también vamos a
distribuir tarjetas de presentación, folletos en el entorno más cercano, estos anuncios van a
mostrar nuestro logotipo, la ubicación de nuestra tienda y dar una idea claro de los productos
que vamos a vender. Esto creara una imagen completa de nuestro negocio para las personas de
la zona, los que significa que es más que probable que lo recuerden cuando necesiten un
determinado producto.
8
PLAN DE EMPRESA
11.Hueco en el Mercado:
En esta fase me concretare más en el análisis del mercado a través de las herramientas que voy
a proponer a continuación, explorare el posicionamiento en el mercado de mi modelo de
empresa social, identificando además las ventajas competitivas de mi proyecto frente al resto
de iniciativas que se desarrollan en ámbitos similares al mío.
Herramientas online para el análisis de mercado, son herramientas fáciles de usar y proporciona
una información muy valiosa para conocer el posicionamiento de mi proyecto en el mercado. La
información que obtendré será cualitativa, no obtendré datos numéricos precisos, pero si non
permitirá obtener descubrir una forma rápida y precisa y sencilla de las tendencias del mercado
y el interés de mi segmento de clientes por los productos.
El mapa de clientes nos ayudará a identificar con precisión quien es nuestro cliente,
determinando su situación geográfica, sus intereses, objetivos, temores y obstáculos, así como
la manera en que mi iniciativa aporta valor y da respuesta a sus necesidades.
Para ayudar en esa tarea se ha generado esta herramienta que se centra en la utilización de los
focus grups y los cuestionarios online como herramientas de feedbak directo por parte de tus
clientes.
La Ubicación del local está en un punto estratégico de Alcalá Del Río, ya que la visibilidad y la
accesibilidad, el nivel del tránsito de personas es muy elevado, ya que a unos 50 metros se
encuentra el Mercadona, y la concentración de negocios en la zona es elevada, el local, ya se
encuentra con la licencia de apertura, por a ver estado allí un comercio que se dedicaba a la
venta de inmobiliario (dormitorios, cocinas etc.), como el local ya cuenta con la licencia de
apertura y actividad nos evitara un desembolso de entre unos 1.600€ y 2.300€ y una media de
30 días de espera antes de inaugurar el local.
9
PLAN DE EMPRESA
El mobiliario, decoración e iluminación del local tendrá una buena iluminación para que así sea
visible el local.
También activaremos y como innovación la tienda de ropa deportiva y zapatillas de deportes
mundo sport, también contará con una tienda online para que el cliente se sienta como en casa,
so podrá adquirir nuestros productos tanto en la tienda física como en la tienda online sin gastos
de envío en compra superiores a diez euros.
10
PLAN DE EMPRESA
Según las conclusiones de un importante estudio, yo espero que tengamos una alta rentabilidad
durante los primeros años de andadura de mi proyecto de negocio, la rentabilidad también
incluye el aumento de su capital, así como cualquier renta distribuida en forma de dividendos e
intereses a partir de una amplia gama, entre ellas están los bonos, la renta variable etc.
- Problemas para vender: Resistencia a acatar las preferencias de los clientes; deficiente
orientación y servicio de los clientes; mala ubicación; falta de enfoque en segmentos o
nichos de mercado precisos; inexistencia de planes formales de marketing y ventas; no
disponer de sistemas que les permita detectar las oportunidades de mercado; renuencia
a invertir en actividades publicitarias y promocionales; deficiente captación de la red de
ventas, ignorar a la competencia, y desconocer las propias ventajas competitivas.
- Problemas de planificación: Deficiencia graves en el establecimiento de las estrategias;
inexistencia de planes alternativos; establecer objetivos y expectativas poco realista;
inexistencia de un plan de negocios; planificación inadecuada, crecimiento no
planificado, falta de previsión y falta de estudios preventivos.
La puesta en marcha de una empresa es la etapa que debe cumplir para consolidar el negocio
que se desea desarrollar, en este caso se trata de la fase planificada del arranque, la regulación,
y el ajuste de las actividades, hasta consolidar el equilibrio de las mismas, básicamente se trata
de in inicio de la actividad operativa de cualquier organización, que esté en la búsqueda de
explorar el mercado e intentar obtener una participación en él.
11
PLAN DE EMPRESA
Esta etapa se basa en la ejecución de los previsto en el plan de negocio, es decir que se
considera:
Todo emprendedor debe conocer que en esta etapa se enfrenta a un gran reto, puesto que es
una fase caracterizada por la incertidumbre, ya que algunas buenas ideas en el papel, pueden
no serlo tanto en la realidad, resultados inviables o inaplicables.
Las materias textiles, son productos de consumo masivo razón por la que la industria textil y de
la confección genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante
en la economía mundial y una fuerte incidencia sobre el empleo y la tasa de desempleo en los
países donde se instala. Es uno de los sectores industriales más controvertido, tanto en la
definición de tratados comerciales internacionales como por su tradicional incumplimiento de
mínimas condiciones laborales y salariales por su deslocalización constante.
Las fábricas textiles son lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboración de los distintos
materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus domicilios, luego en talleres más
o menos adecuados y finalmente en instalaciones fabriles para la elaboración de hilaturas y
confección de prendas. En la actualidad en América Latina de le denominan maquiladoras.
15.Escasa Competencia
En el mercado es escasa la competencia para mi proyecto de empresa, ya que la tienda más
cercana para adquirir ropa deportiva o zapatillas de deportes está a en San José de la Rinconada
a 3,49 kilómetros de Alcalá Del Río o ya se tendrían que desplazar a Sevilla capital para adquirir
12
PLAN DE EMPRESA
el servicio o satisfacer el cliente sus necesidades, ya que no será necesario salir de Alcalá Del Río
para poder adquirir tu ropa o tu calzado deportivo.
Los principales competidores que nos podremos encontrar de una tienda de artículos deportivos
pueden ser:
Hipermercados: Estas grandes superficies comercializan en una de secciones todo lo relatico con
el sector de artículos deportivo, tienen como ventajas principales el espacio de exposición, junto
con un surtido y los precios competitivos, como principal desventaja, le falta buen trato con el
cliente.
Cadena de tiendas especializadas: Existen, cada vez más, un importante número de cadena de
tiendas especializadas en deporte que están implantando en las principales ciudades españolas.
A nivel de ejemplo, sirva de muestra las firmas de Decathlon e Intersport.
4. Seguros 350€
13
PLAN DE EMPRESA
6. Total 6.850€
1. El local tendrá un acceso y estará totalmente equipa para que personas con movilidad
reducida puedan acceder al mismo.
2. En el local también se mantendrán todas las medidas anti COVID-19, manteniendo la higiene
de lavado de manos con gel de manos, la distancia entre nuestros clientes, manteniendo un
número determinado de personas dentro del local para así cumplir con todas las medidas que
desde la consejería de salud y familias de la junta de Andalucía y desde nuestro Ayuntamiento
de Alcalá Del Río nos recomiendan.
3. El horario será de plena libertad a determinar los días y horas de apertura al público para los
establecimientos recogidos en el artículo 20 del decreto legislativo 20/2012, del 20 de marzo,
por el que se aprueba el Texto refundido de la ley del comercio interior de Andalucía, modificado
por el decreto de ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el
fomento de la actividad productiva de Andalucía.
. 3 de enero, domingo
. 1 de marzo, lunes
. 1 de abril, jueves
. 2 de mayo, jueves
. 4 de julio, domingo
. 1 de agosto, lunes
. 1 de noviembre, lunes
. 28 de noviembre, domingo
. 5 de diciembre, domingo
. 8 de diciembre, domingo
. 12 de diciembre, domingo
. 19 de diciembre, domingo
. 26 de diciembre, domingo
5. Los Horarios serán amplios, para que las familias puedan comprar.
6. La atención será de manera profesional y de manera personaliza para todo tipo de clientes
que nos podemos encontrar.
7. Se aceptarán los métodos tradicionales de financiación como son las tarjetas tradicionales de
crédito y de otras creadas por las asociaciones de comerciantes
14
PLAN DE EMPRESA
2. Estudio De Mercado
En esta parte detallaremos las distintas fases de la simulación empresarial, como nuestras
decisiones sobre el producto, determinación de los servicios, fijación de los determinados
precios, mercado objetivo, las competencias que vamos a tener en el mercado, elaboración de
nuestro organigrama, Responsabilidad social corporativa y el análisis de DAFO, también
estudiaremos el mercado, la competencia que nos vamos a encontrar, el tipo de clientes
también que nos vamos a tener y el estudio de Marketing que vamos a tener.
15
PLAN DE EMPRESA
No existe una fórmula para determinar el precio de los productos, no obstante, pueden tenerse
en cuenta varias consideraciones estratégicas y técnicas que permitirán elegir una estructura de
precios apropiada para un mercado objetivo.
El precio presenta un factor fundamental en el marketing puesto que es el único que genera
ingresos, los otros factores generan costos. La estimación correcta del mismo es un elemento
trascendental, de cuyo nivel dependerá el posicionamiento, la imagen del producto y la
importancia de los clientes potenciales.
Nuestra tienda fijara el precio con el método tradicional es decir consiste en calcular el coste
unitario del producto y sumarle la rentabilidad deseada, el resultado será el precio, ya que este
método tiene un fallo importante, ya que será casi imposible calcular el coste del producto antes
de determinar su precio, por la razón que los costes varían según la cantidad de producción a
mayor volumen de producción menor será el precio, ya que al comprar la materia prima se
puede negociar con el proveedor un precio más bajo del producto.
16
PLAN DE EMPRESA
el consumidor sobre el producto. Todo esto ayudara a establecer un precio más acorde con la
realidad del mercado. La reacción a los precios será muy distinta en un grupo de consumidores
orientados a preferir por encima de todo, alta calidad, esmerada atención y excelente
presentación.
Algunas empresas para esta etapa realizan una investigación de mercado, prueba de mercado,
pruebas del producto a escala antes de comenzar a explotar. Es importante segmentar y definir
claramente a quien se va a dirigir el producto pues es imposible apelar a todos los mercados.
6. Análisis de la competencia
El estudio de la competencia, es un estudio de la situación de la empresa en su entorno de
mercado para determinar la intensidad de la competencia. Es un componente importante de la
investigación de un mercado y del análisis estratégico de una organización, que nos permite
establecer un mapa de los actores presentes el mercado objetivo e identificar sus fortalezas y
debilidades para adoptar un posicionamiento y una estrategia diferenciadores.
El análisis competitivo también nos permite verificar la viabilidad del proyecto, ya que este
estudio puede revelar una saturación del mercado de la competencia con demasiadas ofertas a
relación con la demanda o la presencia de un monopolio, en ambos casos resultaría difícil
establecerse en el mercado, incluso con herramientas relevantes y una estrategia de marketing
bien pensada.
El análisis de la competencia cercana que tenemos nosotros o sea la tienda más cercana que
tenemos de Alcalá Del Río es en san José de la Rinconada que está a unos 4,8 Kilómetros, o ya
se tienen que ir los clientes a la capital, o también al decatlón, entonces en nuestra área no
tenemos mucha competencia, ya que el deporte y la vida saludable a día de hoy se está poniendo
más de moda, ya que cada vez son más personas las que deciden llevar una vida saludable y
sana, he decidido de dar el paso para adelante y embarcarnos en este nuevo proyecto, ya que
cada vez son más las que realizan deportes en nuestro pueblo así como en sus pedanías en San
Ignacio del Viar, El Viar y Esquivel, tras hacer también un tanteo y la demanda del pueblo de no
tener una tienda de esta característica en Alcalá del Río y el impedimento de muchos de ellos
de poder desplazarse a esta localidad cercana de San José de la Rinconada o a Sevilla
7. Estudio de mercado
Creemos que nuestra tienda de ropa deportiva y zapatillas deportivas va a tener una buena
aceptación, ya que llevaremos a cabo un análisis sobre el consumidor para detectar las
necesidades del mismo como preferencia de los consumidores, lugares cantidades etc. También
hemos realizado en la anterior fase el análisis de la competencia viendo que es escasa ya que la
17
PLAN DE EMPRESA
única tienda cercana similar a la nuestra está en San José de la Rinconada y también vamos a
fijar nuestra propia estrategia empresarial, en los que podemos introducir cambios en nuestros
productos, dirigirnos a otro tipo de consumidores no captado por la competencia etc.
El estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para
garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al
momento de realizar sus operaciones, este tipo de estudio es especialmente útil para analizar
aspectos como hábitos de compras, región de la operación, requerimientos de productos o
análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.
Director General
18
PLAN DE EMPRESA
Dto. Compras: Es el encargado de adquirir los productos y gestiona los servicios necesarios para
el buen funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda conseguir los objetivos marcados,
es el que se dedica a las compras de la empresa, a revisar los pedidos cuando llegan a la empresa
y a velar por que la empresa no se quede sin existencias o que en la empresa no allá rotura de
stocks.
Dto. Personal: Es la encargada de gestionar todas las cuestiones relativas a las personas que
trabajan en una empresa de esta forma, este departamento es el que gestiona los puestos y
cargos que los distintos empleados ocupan dentro del organigrama general de la empresa,
además de tener una participación importante a la hora de contratar a nuevo personal, también
de buscar fórmulas para incentivar o motivar a los trabajadores para que su rendimiento sea
mayor y la empresa cumpla con sus objetivos.
También trataremos de conseguir los objetivos de la empresa, con la protección de los derechos
humanos etc. Atenderemos el entorno de la empresa, nuestra preocupación con nuestros
trabajadores su situación social y familiar.
La Responsabilidad social corporativa es un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos
de gestión de la empresa, por lo que las actividades desarrolladas en el marco de la RSC han de
esta:
Existe un acuerdo sobre las grandes áreas temáticas que abarca la RSC: la económica, la social y
el medio ambiental. Sin embargo, si algo caracteriza a la RSC es su carácter pluridimensional que
afecta a distintos ámbitos de la gestión de la empresa.
. Derechos Humanos.
19
PLAN DE EMPRESA
. Protección de la salud.
. Cuestiones medioambienetales.
11. Dafo
Tras investigar en el ámbito externo e interno de la empresa, haciendo hincapié en las acciones
comerciales de la empresa y su relación con el entorno he podido concluir lo siguiente
Fortaleza Oportunidad
. precios más bajos . clientes no satisfechos
. poca competencia . ofrecer servicios adicionales
. generar confianza y seguridad . Aumento de la práctica de deporte y del
. costo operacional bajo disfrute de la naturaleza.
. marca reconocida . Aumento de la preocupación por el aspecto
. Usar una política de precios bajos. físico.
. Alta variedad de precios para satisfacer al . Estudios de nuevos materiales para
máximo número de clientes, desde conseguir la mejora de sus productos y
principiantes a expertos. equipos deportivos.
Debilidades Amenazas
. Altos costes de investigación y gasto de . un aumento de la competencia puede
mantenimiento. provocar una disminución de las ganancias
. No ejercen competencia en el gran . la sobrevaloración puede llevar a una
mercado. sobreinversión.
. Sacrifican mejorar el diseño de los . La incorporación de material y ropa
productos. deportiva en hipermercados.
La mayoría de tiendas o almacenes se . Debido a la crisis económica del covid-19 los
localizan en la periferia de las ciudades. clientes gastan menos en productos que no
son de primera necesidad.
La forma jurídica de nuestro negocio será la de la sociedad limitada, así nuestra empresa se
denominara Mundo Sport S.L., donde tendremos la obligación de tributar el IRPF, los trámites
a realizar serán que deben cumplir varios requisitos para iniciar la actividad económica, la
transmisión de porcentaje en la empresa serán que los socios pueden transmitir sus
participaciones solo a otros socios de la empresa o familiares directos, la razón es evitar
20
PLAN DE EMPRESA
cambios sustanciales en la empresa, los estatutos pueden recoger otros acuerdos adoptados
por los socios.
- Los capitales mínimos para constituir la empresa son de 3.000€, una cifra fácilmente
asumible.
Presencial: Acudir a las Oficinas del Registro Mercantil, que en este caso debemos de llevar un
impreso de solicitud de certificación.
Vía Correo: Remitir una carta o solicitud a las oficinas del registro mercantil central, en este
caso el organismo te mandara la certificación contra reembolso al lugar de domicilio que
indicaste en la carta de solicitud.
Por Internet: El proceso es fácil, te piden datos del beneficiario y denominaciones y, de más
información sobre la facturación.
Mediante un notario: Con respecto a este proceso, el Registro Mercantil Central hará y enviará
la certificación al fedatario que hizo la petición.
El Precio del trámite es posible que varíe según el tipo de empresa que constituyas. Además,
para quienes lo soliciten vía internet o correo, necesitarán el modelo de solicitud de
certificación que podrán encontrar en pdf en Internet.
Según el artículo 403 de Reglamento del Registro Mercantil, en la que la denominación social
deberá figurar la indicación de la forma social, se trata de una abreviatura que se incluye al
final del nombre que escojas para la nueva empresa, que en nuestro caso será la S.L. la
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
21
PLAN DE EMPRESA
Antes de acudir al notario deberíamos de abrir una cuenta bancaria a nombre la empresa en
una oficina de la entidad elegida, y debe contar con la presencia de todos los socios, puesto
que deberán aportar en función de cual sea su participación en la sociedad.
Una vez cumplimentado este trámite hay que acudir al notario para poder proceder a la firma
de las escrituras, que son documentos donde se reflejan informaciones relevantes sobre la
empresa como quienes son los socios, el porcentaje de participación en la sociedad, los
estatutos y leyes internas por los que regirá la empresa, el objetivo social etc.
Todos los socios tienen que estar presentes en el momento de su firma y deberán aportar los
siguientes documentos:
La escritura las puede realizar el propio notario puesto que dispone de modelos que pueden
adaptar a las necesidades de cada sociedad. Para ello deberán formalizarse antes de proceder
a su firma concertando una cita previa con la notaria
En su caso, deberán incluir la escritura pública de constitución, una copia del número
(provisional) de la identificación fiscal (NIF) y otra copia del modelo 600.
En función del sujeto registrado, los asientos incluidos varían. En los artículos 87 y 94 del Real
Decreto 1784/1996 BOE.es - BOE-A-1996-17533 Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil., donde se enumeran los actos de
obligada inscripción para empresarios individuales y sociedades.
22
PLAN DE EMPRESA
23
PLAN DE EMPRESA
una cifra de negocios inferior a 1000000 de euros. Pese a ello, están obligados a
realizar la declaración de alta, de modificación o baja del IAE a través del modelo de
declaración censal 036 y 037 para identificar las actividades económicas que
desarrollan, así como los establecimientos y locales en los que se llevan a cabo dichas
actividades.
Todos los trabajadores están obligados a darse de alta en la seguridad social, a través de acta
adquieren obligaciones de cotizar mensualmente, es decir, de entregar un porcentaje de su
salario a este organismo con el fin de estar cubiertos ante futuras situaciones que necesiten de
asistencia médica o que les impidan trabajar, como capacidad temporal, maternidad,
desempleo, jubilación etc., la cantidad a pagar se le denomina cuota y se calcula aplicando un
porcentaje a la base de cotización, que es la resultante de sumar los pagos recibidos por el
trabajador.
El RETA es el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos que no están encuadrados en
el régimen general, sino en uno específico.
Para poder contratar a un trabajador, los socios deben solicitar en la Tesorería General de la
Seguridad social los siguientes trámites: la inscripción de la empresa, la afiliación del
trabajador y el alta del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social.
Una vez concertado el contrato o bien la prórroga del mismo, debe ser comunicado al Servicio
Público de Empleo en un plazo de diez días.
Inscripción de la empresa:
La obligación recae en los empresarios y debe formularse antes del inicio de la prestación del
trabajo. El incumplimiento de este trámite será responsabilidad exclusiva del empresario. No
obstante, puede delegar en la persona del trabajador la solicitud de afiliación ante la seguridad
social.
24
PLAN DE EMPRESA
Los trabajadores por cuenta ajena podrán solicitar su afiliación a la seguridad social por
requerimiento del empresario o por iniciativa propia, si consideran que este no ha realizado el
trámite.
La afiliación podrá efectuarse de oficio por la propia seguridad social cuando la inspección de
trabajo detecte el incumplimiento de dicha obligación del empresario.
La solicitud de afiliación se formula mediante el modelo TA.1, el alta del trabajador conforme
al modelo TA.25, cada vez que se produzca una variación de los datos hay que comunicarlo a la
tesorería general de la seguridad social cumplimentando el mismo modelo TA.25 e incluyendo
la baja del trabajador en caso de que su relación laboral con la empresa haya finalizado.
La seguridad social permite realizar varios trámites de forma telemática por medio del sistema
RED:
Afiliación, Altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores, así como consultas.
Una copia del contrato, firmado por el empresario y el trabajador, deberá ser entregada al
servicio público de empleo en un plazo de diez días desde su firma. Asimismo, cuando dicha
relación laboral finalice deberá comunicarse a la seguridad social.
La comunicación puede realizarse por medios telemáticos, a través del sistema contrato que
ha puesto en marcha el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal).
Es un trámite exigible para aquellas empresas que procedan a la apertura de un nuevo centro
de trabajo o reanuden la actividad después de efectuar en el local modificaciones de
importancia y los documentos a presentar son:
Datos de la plantilla
Los plazos para realizar dichos trámites son de 30 días siguientes al inicio de la actividad o
reanudación de la actividad y se consignará en la Dirección Provincial de Trabajo, en seguridad
social y asuntos sociales.
25
PLAN DE EMPRESA
El libro de visitas es obligatorio para todas las empresas y autónomos, aunque no tengan
trabajadores a su cargo, y debe presentarse al inspector siempre que este se personifique en la
empresa para una inspección de trabajo.
En caso de pérdida o destrucción del libro, se justificará con las pruebas disponibles y a través
de una declaración escrita del representante legal de la empresa.
El inicio de una nueva actividad en un local conlleva la obligación de solicitar algunas licencias
ante el ayuntamiento correspondiente: licencia de apertura, licencia de obras o licencias por
cambio de titularidad o de actividad.
Licencia por cambio de titularidad o de actividad, cada ayuntamiento tiene su normativa, pero
lo habitual es que no requiera más que un comunicado si se trata de un cambio de titular en
un negocio que estaba funcionando, o si se trata de cambio de la actividad siempre que esta
sea inocua.
Las invenciones realizadas por el trabajador a raíz de una actividad de investigación contenida
en su contrato pertenecen al empresario.
Marca, alude a cualquier signo o denominación que identifica el producto o servicio de una
empresa. También pueden estar registradas marcas idénticas o similares de titulares
diferentes, siempre que pertenezcan a ámbitos mercantiles distintos para impedir cualquier
confusión.
26
PLAN DE EMPRESA
El nombre comercial, denominación que identifica a una empresa y que sirve para distinguirla
de la competencia. Se admite la coexistencia de nombres comerciales idénticos o similares
pertenecientes a titulares diferentes.
. Denominativas
. Gráficas
. Mixtas
. Tridimensionales
. Sonoras
El proyecto de inversión privado, es el realizado por un particular para satisfacer sus objetivos.
Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los
productos (bienes y servicios), que generara el proyecto.
Por otra parte, está el proyecto de inversión pública, que busca cumplir los objetivos sociales a
través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los
evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo los criterios de tiempo o alcances
poblacionales.
Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el mercado, antes o
después de venderse, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo
final de satisfacer una necesidad de un cliente.
Las Inversiones y gastos más frecuentes para la puesta en marcha de un negocio suelen
realizarse en los siguientes conceptos.
Necesidades de Inversión:
27
PLAN DE EMPRESA
Suministro:
Prima de seguro:
Salario:
Proveedores:
Seguridad social:
Obras de aconsicionamiento:
Nuestra empresa estará constituida como una sociedad limitada (SL) o también conocida como
sociedad de responsabilidad limitada (SRL), es un tipo de sociedad mercantil que viene
regulada en la Ley de Sociedades de Capital y que se caracteriza principalmente por limitar la
responsabilidad de sus socios al capital aportado.
A diferencia de otro tipo de sociedades, como las Anónimas, es lo suficiente con una sola
persona para la constitución de la sociedad limitada, pudiendo ser por tano persona física o
jurídica. En el caso de las sociedades limitadas con un solo socio adoptarán la denominación de
sociedad limitada unipersonal.
28
PLAN DE EMPRESA
El capital mínimo, se conforma por el dinero aportado por los socios de la empresa. En las
sociedades limitadas esta cantidad siempre debe de ser superior a 3.00€, requisito
indispensable para constituir la empresa y el objetivo social los constituye la actividad a las que
se va a dedicar la empresa, en nuestro caso es la venta de ropa deportiva y zapatillas de
deporte.
Para facilitar esas relaciones es importante que las expectativas de todas los implicados vayan
en la misma línea y que las relaciones queden reguladas en un pacto de socios que ayudará en
gran medida a evitar problemas en el futuro, sea cual sea la evolución del negocio. Este pacto
de socios puede establecerse en cualquier momento de la vida de una sociedad. Antes de
constituirse las bases de su funcionamiento y las relaciones de sus fundadores. En este último
caso, el pacto de socios se estipula bajo un acuerdo de inversión.
Además, nuestra empresa tendrá un fondo de capital de riesgo, que es un producto que capta
el ahorro de pequeños inversores y lo utiliza para para apoyar el crecimiento de las empresas y
consolidar de un start-up de alta rentabilidad.
Ventas previstas, habrá que realizar una estimación de los clientes durante el primer mes de
apertura y traducirlo a las compras.
29
PLAN DE EMPRESA
. Entrada de dinero, que se refiere a los ingresos, bien sea a través de aportaciones de los
socios, préstamos solicitados, resultados de las ventas etc. Se anotan por el importe recibido y
en el momento en que se produce.
. Salidas de dinero, son las anotaciones que conllevan un pago como alquiler, compra de
materias primas o de maquinaria etc. Se registran los gastos en el momento de efectuarse y
por la cantidad que se abone.
Estas anotaciones permitirán conocer si hay superávit o déficit de caja, es decir, problemas de
liquidez.
Desde la perspectiva financiera, es el proceso por el cual se reduce el importe de una deuda
debido al pago periódico de unas cuotas.
30
PLAN DE EMPRESA
La importancia del presupuesto de tesorería, una empresa puede morir a causa de una falta de
liquidez, cuando no tiene dinero suficiente para atender sus obligaciones de pago y no
consigue financiación externa ni interna.
31
PLAN DE EMPRESA
Mi empresa presenta un presupuesto de los gastos y los ingresos que prevemos que vamos a
tener durante el primer año de vida así que nosotros estimamos que vamos a tener unos
ingresos o unas entradas en nuestra empresa de 112.000€, entre la aportación del empresario
y la ventas que vamos a obtener durante el primer año, también prevemos que vamos a tener
que hacer una fuerte inversión para poner en marcha mi tienda de ropa deportiva y zapatillas
de deportes, entre compras de activos, los pagos a proveedores, el alquiler del local donde
vamos a tener nuestra tienda física, las reparaciones, los gastos de publicidad ect, prevemos
que vamos a tener que hacer una inversión de 97.491,26€, el saldo mensual que vamos a tener
durante el primer año de vida va a ser de 23.508,75€ y la diferencia entre las entradas y salidas
prevemos que vamos a tener un saldo de 39.654,48€.
. Las pérdidas son operaciones que disminuyen el valor patrimonial de la empresa, por lo que
la empresa buscará recuperar o compensar esa merma, el valor de la empresa es menor que al
iniciar el ejercicio, de esta manera que, si los socios quisieran vender sus participaciones, estas
tendrían menos valor.
. Resultado ordinario, será la cantidad resultante de desconectar los gastos y los ingresos, bien
entendido que solo se habrá anotado aquellos que supongan ganancia o pérdidas de
patrimonio para la empresa.
El dato que los analistas suelen preferir para analizar los resultados empresariales y su
evolución es el de Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII).
Resultado de Explotación, Son los originados por el desarrollo de las actividades ordinarias de
la empresa, es decir, por la actividad mercantil propia de la empresa.
Resultado financiero, Son generados por las inversiones financieras de la empresa y por la
financiación ajena de la empresa.
32
PLAN DE EMPRESA
33
PLAN DE EMPRESA
En la cuenta de pérdidas y ganancias reflejaremos el resumen de todos los ingresos que vamos
a tener y todos los gastos que hemos generado a lo larga de todo el año, por lo tanto, nos
permitirá conocer si nuestra empresa va a obtener beneficios o perdidas, es decir, nos muestra
el estado financiero de nuestro negocio.
El plan general contable, regula la contabilidad de las sociedades españolas, que incluyen la
cuenta de pérdidas y ganancias dentro de las cuentas anuales que se deben presentar
anualmente obligatoriamente las empresas, en él se calcula la diferencia entre los gastos que
vamos a tener y los ingresos producidos durante el ejercicio contable.
Las principales cuentas de resultados que debemos incluir son las siguientes: las ventas netas,
el coste de las mismas, el margen bruto de las mismas, los gastos de explotación, la dotación
para las amortizaciones, resultados financieros, resultados de los impuestos y el resultado de
ejercicio o beneficio neto después de los impuestos (BN).
Las cuentas de pérdidas y ganancias, forman parte de las cuentas anuales de la empresa y su
suma son el resumen de los gastos y los ingresos que ha generado la empresa en un ejercicio
contable. En ella se reflejará el resultado del ejercicio, es decir, si la empresa tiene beneficio o
pérdidas.
Esta cuenta está hecha por dos cuentas, do del grupo 6 como son las cuentas de compras y
gastos y del grupo 7 las ventas y van desde la cuenta 600 (compra de mercaderías), hasta la
cuenta 799 (Reversión del deterioro de créditos a corto plazo).
Dentro de toda cuenta de pérdidas y ganancias tenemos diferentes resultados que deberemos
de calcular antes de obtener el resultado final, como son: el resultado de explotación,
resultado financiero, Resultado antes de impuestos y el resultado del ejercicio.
En el activo las materias primas pasan han formar parte del patrimonio de la empresa, en el
pasivo también se anotarían, ya que el pago de esta cantidad se habrá obtenido o bien de los
recursos propios de la empresa o bien a través de algún mecanismo de financiación, por lo que
representará la deuda de la compañía.
34
PLAN DE EMPRESA
35
PLAN DE EMPRESA
En el activo se incluyen todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
empresa, todos los elementos de activos son susceptibles de traer dinero a la empresa en el
futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo, muestra
todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas
obligaciones son naturalmente económicas, préstamos, compras con pago diferido, entre
otros.
El patrimonio neto puede calcularse como el Activo menos el Pasivo y representa las
aportaciones de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo
modo, cuando se producen resultados negativos (Pérdidas), harán disminuir el patrimonio
neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa
de autofinanciarse.
Lo más importante es saber que cuando nos referimos a inversión y financiamiento, son dos
aspectos de suma importancia tanto para el crecimiento de la empresa como la formación de
un patrimonio, como es el caso mío.
En el caso que nos corresponde, las empresas siempre existirán estos dos factores; ya que en
ocasiones se cuenta con liquidez suficiente para llevar a cabo los gastos que la empresa
genere, pero cuando esta liquidez no existe entonces se ha de optar por un tipo de
financiamiento, en nuestro caso, la inversión se vuelve indispensable si es que queremos
contar con un patrimonio que nos permita adquirir un determinado producto.
36
PLAN DE EMPRESA
37
PLAN DE EMPRESA
38
PLAN DE EMPRESA
39
PLAN DE EMPRESA
Para comprender mejor qué son actividades inversión, es importante analizar qué es el estado
de flujo de efectivo, el cual está referido al dinero que se encuentra en movimiento constante
que, a partir de las operaciones de un negocio, entra y sale.
En este sentido, es estado del flujo efectivo nos permite conocer la situación financiera de la
empresa, que consiste en un seguimiento del dinero que ha circulado durante un periodo de
tiempo.
Disponer de una adecuada estrategia financiera te permite valorar las opciones y escoger la
mejor fórmula para obtener estos recursos al menor coste. Un excesivo endeudamiento puede
poner en riesgo la solvencia de la empresa si peligra su capacidad de pago futura y una
autofinanciación excesiva puede jugar en contra del crecimiento empresarial al limitar los
planes de inversión a los fondos disponibles.
La información que se recopile a través de este estudio de viabilidad será la clave para el
desarrollo del plan de negocios de la empresa.
Para este caso, utilizaremos los Ratios, que son herramientas para analizar la situación de la
empresa, gracias al análisis de las ratios se puede saber si una compañía ha llevado a cabo bien
y o mal su gestión.
A pesar de que existen una serie de ratios que todas las empresas suelen utilizar para analizar
su situación financiera, cada empresa deberá determinar qué información resulta de mayor
utilidad y, por tanto, qué ratios le interesa incluir en su cuadro de mandos financiero.
Los Ratios que vamos a utilizar en este caso son los siguientes:
Ratio de Liquidez: Que son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene
nuestra empresa, es decir, si va a ser capaz de pagar sus deudas al vencimiento. Aunque esta
ratio se suele utilizar más para medir la solvencia a corto plazo, tanto a corto como a largo
plazo, sirve para anticiparse a los problemas que puedan ocurrir.
Los activos que son parte del inventario resulta que, a su vez, también son los menos líquidos.
Dicho de otra manera, estos son los activos que tendremos más dificultad para convertir en
efecticos en caso de quiebra.
40
PLAN DE EMPRESA
Ratio de endeudamiento o apalancamiento: Esta ratio nos informa acerca del nivel de
endeudamiento de nuestra empresa en relación a su patrimonio neto.
Esta ratio es un índice financiero que se utiliza en contabilidad para determinar qué parte de
los activos de la empresa se financia mediante deuda. Con la ratio de endeudamiento se pone
en la mesa la financiación ajena con la cuenta de la empresa y sus recursos propios.
Este indicador nos ofrece una visión de cómo se financia la empresa, lo que proporciona una
referencia clara de la cantidad de apalancamiento que posee una empresa, Además nos ayuda
a percibir los posibles desequilibrios financieros entre deuda y patrimonio.
Ratio De Rentabilidad: Es el que nos permite medir el rendimiento de una empresa en relación
con sus ventas, activos o capital.
Las ratios de rentabilidad sirven para saber si es o no rentable seguir con un negocio, también
nos ayudan a determinar si la empresa está siendo manejada de manera eficiente, lo anterior
significa que la utilización de sus trabajadores logra compensar la inversión realizada y los
costes enfrentados.
Son de mucha utilidad para obtener una visión general. Es decir, con tan solo un vistazo a uno
de estos ratios podemos obtener información muy valiosa sobre la situación financiera de la
empresa.
Ratio De Tesorería: Es uno de los esenciales para poder responder eficazmente a las deudas a
corto plazo. Se establece mediante la suma del efectivo disponible y el dinero realizable. A ello,
se le debe de dividir el pasivo corriente además con esta financiación pueden hacer frente a su
actividad, ya que en muchas ocasiones los pagos de los clientes se aplazan en el tiempo, como
también se aplazan los cobros, el ratio de tesorería mide la capacidad de pago de una
empresa.
Es un cociente entre dos partidas contables, de esta manera, los directivos pueden vigilar el
comportamiento de la empresa, el sector y la competencia.
En particular el ratio de tesorería ayuda a diagnosticar la capacidad que tiene la empresa para
atender a sus pagos más inmediatos. La finalidad de estudio no es más que detectar posibles
problemas y planificar bien el futuro.
Esta ratio no es el único encargado de medir la liquidez de una empresa, pero sí es el más
adecuado debía a que tiene en consideración los elementos patrimoniales más líquidos.
41
PLAN DE EMPRESA
Ratio de Solvencia: La solvencia relaciona dos variables: el activo total de la empresa, que se
divide entre el pasivo total. El resultado es una fotografía estática de su capacidad para poder
hacer frente a las obligaciones de pago. Si bien son términos complementarios, hay que
realizar una diferenciación concreta entre liquidez y solvencia. Mientras que la liquidez se
refiere a periodos más cortos, la solvencia se relaciona con un mayor espacio de tiempo.
. Productos o servicios
. Competidores posibles que ejercen competencia directa y los que ofrecen productos
sustitutivos o se dirigen a otros segmentos del mercado
. Análisis DAFO, integrando el estudio del entorno general y las variedades internas del negocio
Elaboración del mensaje: a comunicar que resaltará algún punto fuerte de la marca o del
producto, será brece y buscará permanecer en el recuerdo. El contenido puede variar según el
medio de promoción que se seleccione.
Marketing Tradicional
Objetivos. El marketing tradicional pretende llegar a un amplio segmento de la población.
Público Objetivo. Es masivo e indiferenciado puesto que no tiene definido el perfil de su
cliente potencial.
Campaña publicitaria. La comunicación se realiza a través de medios masivos sin discriminar
a quiénes van dirigidos, restando efectividad a esta acción.
Medios de comunicación. Las herramientas más habituales para llevar a cabo el marketing
tradicional son:
42
PLAN DE EMPRESA
Marketing directo
Objetivos. El marketing directo surgió como una forma de realizar acciones de comunicación
dirigidas a un público segmentado correcto.
Público objetivo. Su público objetivo es el consumidor potencial del producto o servicio a
ofertar.
Campaña Publicitaria. La comunicación se realiza a través de medios masivos enviados
únicamente a los clientes únicamente a los clientes hipotéticamente interesados. De este
modo se aumenta la probabilidad de la eficacia de la comunicación, al contactar
directamente con el consumidor potencial.
Medios de comunicación. Las herramientas más habituales para llevar a cabo el marketing
directo son:
Mailing. Envío masivo de correo postal a las direcciones de potenciales clientes ofertando
publicidad, Actualmente, este tipo de comunicación también se hace a través del correo
electrónico, conocido como e-mailing.
Faxing. Consiste en la utilización del fax para comunicar ofertas o publicidad. Entre sus
ventajas estaba el resultar más económico que el mailing, pero actualmente este
procedimiento ha quedado sustituido por el e-mailing.
E-mailing. Envío masivo de correos electrónicos a potenciales clientes que han manifestado
su conformidad con que se le envíe publicidad a su e-mail.
Telemarketing. Este tipo de comunicación consiste en que un comercial contacta con
clientes potenciales para tratar de formalizar una venta, aunque en ocasiones se ha utilizado
para realizar encuestas de opinión que ayudan a valorar le penetración de un producto en el
mercado.
43
PLAN DE EMPRESA
En caso de que el dominio esté libre, hay que registrarlo antes de comenzar a realizar el diseño
de la web mediante el pago de una cantidad y renovarlo anualmente para garantizar el
derecho de uso. Si el dominio no se renueva su uso caduco. Un dominio caducado pasa por
varios estados:
On hold (en espera), el dominio queda bloqueado por el registrador y puede renovarse sin
problemas.
Redemption period, (Periodo de gracia), periodo durante el cual todavía se puede renovar el
dominio, no sin dificultad, y con un coste mayor al del estado en On hold.
Pending delete, (pendiente de borrador), este estado dura unos cinco días, durante este
periodo no se puede renovar el dominio. Tras este plazo, se borra el dominio y queda libre
para ser registrado de nuevo por cualquiera.
El seguimiento de los dominios caducados mueve millones cada año. Snapnames, pool y
Namewinner, son algunas de las empresas especializadas en capturar dominios caducados que
luego subastan, obteniendo un beneficio de ello.
https://mundosports5.webnode.es/
44
PLAN DE EMPRESA
Este sistema comporta el riesgo de que se deteriore el proceso por optimizar el resultado final,
que sería el equivalente a un alumno que deje de asistir a clase durante un mes para
prepararse bien los exámenes y obtener buena nota.
45
PLAN DE EMPRESA
31. ANEXOS
Descargar Modelo
840 PDF ECHO.pdf
ANEXO Nº 1 MODELO 840
mod600e medio
relleno.pdf
ANEXO Nº 2 MODELO 600
Modelo-036
Relleno.pdf
ANEXO Nº 3 MODELO 036
46
PLAN DE EMPRESA
TA_1+(V.6)
Relleno.pdf
ANEXO Nº 4 TA 1V.6.
TA_2S+(V.8)
relleno.pdf
ANEXO Nº 5 TA V.8.
TA_7+(V.11)
Relleno.pdf
ANEXO Nº 6 TA V.11
TA_0521_1+Simplifi
cada+(V9).pdf
ANEXO Nº 7 TA SIMPLIFICADA V9
TA-6+(v.11)
Relleno.pdf
ANEXO Nº 8 TA V11
Catálogo Mundo
Sport.docx
ANEXO Nº 9 Catálogo
Curriculum Vitae
Simulación Empresarial.docx
ANEXO Nº 10 Curriculum vitae
CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA.docx
ANEXO Nº 11 Contrato de Arrendamiento
47