Juan Camilo Velandia Amórtegui
2211878
Informe “El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama”
El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama publicado en 2016 por la editorial la esfera de los
libros, escrito por el ingeniero, físico y doctor español en física de partículas, el científico Javier
Santaolalla, es un libro que implementa una manera informal y didáctica de ver la física sin quitar el
valor fundamental que tiene cada uno de los temas que se han descubierto a través de la historia.
Santaolalla Estudió Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, acontecimiento que el mismo llama un contratiempo pero que fue algo que lo impulso
inmediatamente a conseguir su título en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Tras ser aceptado en el CERN, se doctoró en física de partículas, trabajo en el Centro Nacional de
Estudios Espaciales en Francia, el CIEMAT y la Organización Europea para la Investigación
Nuclear donde vivió el descubrimiento del bosón de Higgs a través del Experimento CMS del gran
colisionador de hadrones. Acto que lo llevo a seguir estudiando la “Magia de la física” y explicar
estos conocimientos a los demás. Se resalta que la ciencia que se conoce es aquella que se ha
comprendido a la fuerza y por eso Santaolalla presenta de una forma a la que se le tenga mayor
aprecio e interés, para ello utiliza referencias a situaciones de la época actual a medida que se va
mencionando cada capítulo, llamando la atención en los jóvenes, ayudando a comprender mejor las
cosas de modo que no se vea a la ciencia como “otro plan de estudio”. Puesto que él quiere
transmitir la fascinación que ha sentido en cada paso que dio en el mundo científico. Todas esas
emociones que le hicieron amar la ciencia tal y como es.
Santaolalla empieza contando la historia de la física desde los principios básicos que se dieron en la
antigua Grecia hasta la gran cosmología de la actualidad. Para ello, se vale de personajes de la
cultura de los jugadores y pop como: Mario Bros, Frodo y Sam de él señor de los anillos, Ash
Ketchum de Pokémon, Luke Skywalker de Star Wars, entre otros. Donde en un viaje del tiempo
junto con cada uno de estos sujetos, se explica las primeras teorías e ideas del filósofo Tales de
Mileto siendo el primer hombre en opinar sobre el mundo a través de la lógica. Varios siglos
después, surge la ciencia moderna, donde la química experimental vale más a la teoría, se requería
de pruebas para validar las ideas, la experimentación se volvió base del conocimiento. Se conoce la
ley de gravitación universal y la teoría de la relatividad de Newton, Los trabajos de John Dalton que
demostraron que la materia estaba compuesta por átomos y el descubrimiento del electrón gracias a
Josep Thomson. Nace la fuerza electromagnética por la teoría de james Maxwell que más adelante,
se unirá a otras fuerzas nucleares fuertes y débiles para formar una ecuación y comprender los
sucesos que ocurren en el universo, el famoso Modelo Estándar, la teoría más validada debido a las
simetrías existentes relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, convirtiéndola en
una ecuación muy precisa.
Pero para explicar el funcionamiento del universo, es necesario explicar el origen de este. “Todo
empezó con un gran estallido” capítulo donde se menciona todas las teorías validadas por sus
respectivos ponentes tratando de explicar detalladamente la creación y formación final de la teoría
del Bing bang, mencionando como los astrónomos mediante la observación del cosmos,
comenzaron a conocer las escalas en las que se mide el universo. Cuando el universo se comienza a
expandir es necesario preguntarse que en algún momento este estuvo comprimido, el Bing bang no
tiene como tal un punto de inicio en el que surge, esto ocurre en diversos puntos a la vez,
expandiendo una especie de ceniza cósmica viajando en todas las direcciones creando una radiación
medible que apoya aún más la teoría del Bing Bang.
El entendimiento del universo nos llevara a responder todas las incógnitas de este, a lo que surgen
los agujeros negros y la antimateria. El primero es un espacio gravitatorio capaz de absorber la luz,
estira la materia hasta volverla del tamaño de una hebra con una alta densidad de energía, por otro
lado, el segundo es una forma de materia menos frecuente pero que es existente en el espacio y está
constituida por antipartículas con propiedades contrarias a los átomos que ya se conocen, a pesar de
haber resuelto a la actualidad muchas interrogantes, unas otras se desconocen o son imprecisas. Por
ello la búsqueda del saber en cuanto a nuestro universo, es constante, y Santaolalla nos invita a ser
los próximos pioneros de la física y la ciencia.
Es importante realizar un informe de este libro, para promover el conocimiento de estos términos
básicos que debería entender cada persona para el correcto entendimiento de su propio universo, de
su propia existencia. Es cierto que Santaolalla utiliza términos que se pueden considerar un poco
inmaduros para la seriedad de los conceptos, pero a medida que se va leyendo el libro, se entiende
que él hace esto de manera inconsciente e incluso se puede tomar como un chiste de esos malos que
se dan en una clase por el profesor. Estrategias como estas, sirven al momento de querer como
lector obtener mejores explicaciones sin necesidad de ir más allá de lo que conlleva un capítulo,
para ello hablo del libro El momento de la creación escrito por el autor nombre Trefil, donde nos
menciona detalladamente los problemas que conlleva la teoría del bing bang y el desarrollo de una
teoría compleja en forma de línea temporal, con sus respectivos expositores. Un libro de esta índole
necesita de un lector con cierta capacidad de desarrollo cognitivo inicial del tema e interpretación a
dilemas expuestos de forma dificultosa que pueden ser una molestia para un lector regular o un
lector que desconoce completamente del tema de la ciencia y de la física.
Muchos libros de esta categoría tienen esta característica y está relacionado (recuerde que el sujeto
es plural) con lo que nos habla Santaolalla al principio, para poder realizar el paso correcto frente a
estos temas de dificultad o que se desconocen completamente es necesario tener una base entendible
que nos ayudara a comprender mejor nuestro universo.
Juan Camilo, bien. Haga una síntesis más objetiva del libro, por ejemplo, acudiendo a los conceptos
más importantes desde le punto de la física y defínalos desde un punto de vista más objetivo. Por
último, trabaje un poco más en su valoración crítica sobre el libro.
Santaolalla, J. (2016) El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama: La física como nunca te la han
contado. La esfera de los libros.
Trefil, J (1986). El momento de la creación. Salvat