[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Sesión 02 - ABD SISTEMA DE NUMERACIÓN

El documento presenta 21 problemas de sistemas de numeración en diferentes bases. Los problemas involucran operaciones como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números enteros y fracciones. Se pide determinar valores, cifras y cantidades relacionadas a expresiones numéricas escritas en distintas bases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Sesión 02 - ABD SISTEMA DE NUMERACIÓN

El documento presenta 21 problemas de sistemas de numeración en diferentes bases. Los problemas involucran operaciones como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números enteros y fracciones. Se pide determinar valores, cifras y cantidades relacionadas a expresiones numéricas escritas en distintas bases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

SESIÓN Nº 02 SEMANA Nº 01

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

1. Si 𝑥83 + 5𝑦9 + 64𝑧 = 1659, entonces p 


7. Si: a   n = (2c + 1) aa(7).
el valor de (x + y + z), es:  3  (9) Página |

A) 11 B) 12 C) 13 c 1
Además 5p7(n) =   4c3
D) 14 E) 15 2 (p )
Entonces el valor de “a” es:
2. Si los numerales están correctamente
escritos: A) 2 B) 3 C) 4
1234, 1325 y 1326, entonces la suma de D) 5 E) 6
cifras del mayor numeral en base 10,
es:
8. Si: 110(𝑛) , 81(𝑛+1) y 1𝑚𝑝(𝑛−1) son
números consecutivos. Entonces el
A) 10 B) 11 C) 12
valor de (
D) 13 E) 14 m + n + p)
, es:

3. Si: A) 15 B) 14 C) 13
(x − 1)(x − 1)(x − 1)(x − 1)( x ) = 255 D) 12 E) 11
,
entonces el valor de “x” es:
9. Si “m” es máximo en:
A) 2 B)3 C)4
D)5 E)6 1818.. = 123
..
1818(n)

4. Si los numerales están correctamente “m” veces


escritos Entonces el valor de “n”, es:
𝐶428 , 43a; 𝑎5𝑏 ; 𝑏42𝑐 , el valor de
A) 8 B) 9 C) 11
(a+b+c) es:
D) 14 E) 10

A) 15 B)16 C) 17 10. En la siguiente expresión:


D) 18 E) 19
M = 4n6(m) + 54(n) − 3mn(8)
5. Si el numeral: El valor de “M”, es:
(p − 1)q (q + 1)(p + 5)(3 − p )
Es capicúa, la cifra de tercer orden, es: A) 42 B) 532 C) 24
D) 220 E) 44
A) 5 B) 6 C) 7 11. Se tiene un número de 3 cifras. Si se
D) 8 E) 4 le pone un 4 a la izquierda, queda
multiplicado por 33. Entonces la suma
6. Si: N = 93 x 13 + 92 x 7 + 9x 5 + 32, de las cifras del número original, es:
entonces la raíz cuadrada de la suma
de las cifras de “N” al expresarse en A) 3 B) 4 C) 16
base 9, es: D) 7 E) 8

A) 6 B) C) 7
D) 4 E) 5

Curso: Matemática Semana: 01


Ing. Manuel Jesús Tirado Palacios Área: A, B, D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

12. Sabiendo que un número de tres cifras 18. Si se cumple que:


iguales, se escribe con cuatro cifras
 9   6   12 
iguales en el sistema senario. m m  m  = abcd( x )
   (2m−1)
Entonces el número es:
Entonces el valor de:
A) 777 B) 888 C) 666 a + b + c + d + m + x ; es: Página |
D) 555 E) 999
A) 8 B) 10 C) 12 2
13. Al expresar el siguiente numeral D) 13 E) 15
capicúa:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑏
(3𝑎 − 1)(2𝑏)(3𝑐 ) ( + 4) en el
3 (9 ) 19. Sea :
sistema ternario, la suma de sus cifras, 233( x ) ;242( x ) ;301( x ) ;........;1 034( x )
es:
Una progresión aritmética, entonces el
A) 7 B) 8 C) 9 número de términos de la misma, es:
D) 10 E) 11
  
14. Si: 0, a b = o, a (3) − 0, a (4 ), luego (a+b)2 A) 26 B) 17 C) 20
en el sistema quinario, es: D) 19 E) 22

A) 121(5) B) 100(5) C) 14(5)


D) 31(5) E) 144(5) 20. La cantidad de números de la forma:
 a a+4
 5 −  ( b + 4 )( 3 − c ) c  
15. Si el numeral 16(12)(13)8(𝑛), se  2  2  , es:
expresa en base (n + 1) . La suma de
las dos últimas cifras del numeral, es: A)280 B) 290 C) 300

A) 6 B) 7 C) 5 D) 320 E) 350
D) 4 E) 3
21. Al comparar dos sistemas de
16. Si el mayor número de 3 cifras
numeración, uno de ellos tiene 56
diferentes de la base “n”, se escribe en
base 8 como 4205. Entonces “n”, es: números capicúas de 3 cifras más que
el otro, y la suma de sus bases es 15.
A) 10 B) 11 C) 12
Entonces la diferencia de sus bases,
D) 13 E) 14
es:
17. Se desea repartir S/. 1000000 entre un
cierto número de personas, de tal
A) 4 B) 5 C) 9
modo que lo que les corresponda sea:
S/. 1 ; S/. 7 ; S/. 49 ; S/. 343;… D) 12 E) 17
y que no más de 6 personas reciban la
misma suma. Entonces el número de
personas beneficiadas, es:

A) 16 B) 15 C) 14
D) 13 E) 12

Curso: Matemática Semana: 01


Ing. Manuel Jesús Tirado Palacios Área: A, B, D

También podría gustarte