¿CÓMO ELEGIR UN SUPERVISOR O
CONFORMAR UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO?
MARCO LEGAL VIGENTE
✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y modificatorias.
✔ Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de Inspección
del Trabajo.
✔ Decreto Legislativo N° 1499, establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar
la protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/ as en el marco de
la emergencia sanitaria por EL COVID – 19.
✔ Resolución Ministerial N° 245 – 2021 – TR, que aprueba el documento denominado
“Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as
ante el Comité; el Subcomité, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y
Salud en el Trabajo”
✔ Resolución Ministerial Nº 031-2023/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N°
339-MINSA/DGIESP-2023, que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2
¿Supervisor, Comité de SST?
Supervisor
Trabajador capacitado y designado por los
trabajadores, en las empresas, organizaciones,
instituciones o entidades públicas, incluidas las
fuerzas armadas y policiales con menos de veinte
(20) trabajadores.
Es un órgano bipartito y paritario, destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de
riesgos.
COMITÉ, SUB-COMITÉ, SUPERVISOR DE SST Requisitos:
• Ser trabajador del empleador principal
• Tener como mínimo 18 años de edad.
• De preferencia, contar con capacitación en temas de SST.
El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un Supervisor de SST en función del número de
trabajadores que tiene a su cargo.
son miembros del
necesariamente
Comité de SST De 20 a + Sub-Comité de SST
CSST.
Supervisor de SST - de 20 Supervisor de SST
no
Cualquier trabajador/a del/de la empleador/a, que no sea considerado personal de dirección o de confianza, podrá ser elegido/a Supervisor/a de
SST. Se aplican las reglas para la elección del CSST, quedando a consideración el contar con una JE para llevar a cabo el proceso y el número de
miembros que la conforman, el cual no puede ser superior a cuatro (4) miembros.
¿Cuántas personas integran el Comité de SST?
El número de personas que componen el Comité de SST es definido por : En 201 trabajadores tendré
8 miembros
Acuerdo de partes, no puede ser menor 4 ni mayor de 12 miembros. (Entre otros
criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores ).
Para determinar el número de integrantes: El empleador/a comunica a todos los trabajadores/as por un
medio masivo (correo electrónico institucional, intranet, paneles y otros) su propuesta de número de
miembros del CSST y los criterios utilizados para su formulación.
Plazo de oposición: tres (3) días naturales (sindicato mayoritario, minoritarios que representan a la mayoría
de trabajadores/as o la coalición de trabajadores/as)
No formula oposición; se considera aceptada la propuesta del/de la empleador/a.
A falta de acuerdo, el número de miembros no es menor de 6 en empleadores
con más de 100 trabajadores. (agregándose al menos a 2 miembros por cada 100 trabajadores
adicionales, hasta un máximo de 12 miembros ).
Resolución Ministerial N° 245-2021-TR
Los Comités; los Subcomités; o, Supervisores de
Seguridad y Salud en el Trabajo instalados se
regirán por las reglas acordadas al momento de su
constitución hasta que culmine su vigencia; y, en la
siguiente convocatoria, estarán sujetos a la
aplicación del anexo de esta resolución ministerial.
Sindicato mayoritario y sindicato que agrupa al mayor número
de trabajadores/as
Sindicato mayoritario es aquel sindicato que agrupa a más de la mitad de los/as trabajadores/as. Si
agrupa a un número menor, el sindicato es minoritario.
El sindicato más representativo:
- Si la entidad pública o privada cuenta con un sindicato mayoritario, este será a su vez el más
representativo.
- Si coexisten dos o más sindicatos minoritarios, se considerará el más representativo al que agrupa
(independientemente que sean sindicatos por tipo de contratación o profesión) a la mayor cantidad de
trabajadores/as.
- Si existe un único sindicato minoritario, se considerará que este es el más representativo.
Realización de la convocatoria
Como mínimo, antes de los sesenta (60) días calendario de vencido el mandato de los representantes de los
trabajadores/as ante el CSST, el empleador/a remite una comunicación al sindicato mayoritario o al más
representativo, según el caso, poniendo en conocimiento la necesidad de elegir a los/as representantes de
los/as trabajadores/as ante el CSST.
En dicha comunicación, debe precisar el número de representantes titulares y suplentes que deben ser
elegidos/as y el plazo de vigencia del CSST; así como el lugar que la entidad pone a disposición del
convocante para la realización del procedimiento de elección.
Una vez recibida esta comunicación, el sindicato respectivo realiza la convocatoria a elecciones mediante la
publicación en un medio interno masivo o herramienta digital que mantenga la organización, en sitios
visibles de los lugares de trabajo o cualquier medio que garantice la difusión del proceso electoral.
PROCESO ELECTORAL
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49°
Este proceso electoral estará a cargo de la
organización sindical mayoritaria, en su
defecto, está a cargo de la organización
sindical que afilie el mayor número de
trabajadores/as de la empresa o entidad
empleadora.
De existir un sindicato mayoritario, éste convoca con transparencia y la mayor difusión posible.
De no existir sindicato mayoritario, convoca el sindicato más representativo del/de la empleador/a.
R.M. N° 245-2021-TR, Num. 5,Lit. a)
PROCESO ELECTORAL
Excepcionalmente, corresponde al/ a la empleador/a organizar el proceso electoral:
En caso la organización sindical que afilie a la mayoría
de trabajadores/as no cumpla con convocar a
elecciones dentro de los treinta (30) días calendario de
recibido el pedido por parte del/de la empleador/a, o
incumpla el cronograma sin retomarlo en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49, modificado D.S. 001-2021-TR
PROCESO ELECTORAL (CONVOCATORIA)
El/la empleador/a realiza el proceso
electoral dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes de los
plazos antecedidos.
Excepcionalmente el empleador organiza el proceso electoral:
Elección democrática,
Debe convocar a la
A falta de El empleador elección del Comité o del mediante votación de
Supervisor SST forma presencial o no
organización presencia
sindical Entre los candidatos
Información contenida en la convocatoria
La convocatoria debe contener al menos la siguiente información:
1. La conformación de la Junta Electoral.
2. Número de representantes titulares y suplentes a ser elegidos/as.
3. Plazo del mandato de los miembros del CSST.
4. Requisitos que deben cumplir los trabajadores/as que desean postular (artículo 47 del
RLSST).
5. Modalidad en la que se llevará a cabo el proceso de elecciones: Presencial, no
presencial, semipresencial.
6. Fecha en que pueden inscribirse los candidatos/as.
7. Fecha en que se publicará la lista de candidatos/as inscritos/as.
8. Fecha en que se darán a conocer la lista de candidatos/as aptos/as.
9. Fecha, lugar y horario en que se realizará la elección. Entre la publicación de los
candidatos/as inscritos y la fecha de la elección deben mediar quince (15) días hábiles.
10. La nómina de los trabajadores/as habilitados/as para elegir a los representantes de
los trabajadores/as.
11. Plazo para las tachas e impugnaciones ante la JE.
¿Se puede elegir a los/as representantes de los/las
trabajadores/as ante el CSST por listas?
No existe impedimento normativo para elegir a los/as
representantes de los/as trabajadores/as ante el CSST
individualmente o por listas conformadas por los/as
candidatos/as, siempre que se garantice el derecho de todos/as
los/as trabajadores/as a postular y ser elegidos/as.
La lista debe identificar claramente a los/as trabajadores/as que
postulan como titulares y suplentes, estableciendo un orden de
prelación y teniendo el número completo de titulares y suplentes.
PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES AL COMITÉ
60 días antes del
vencimiento del
INICIO mandato
Publicación de Presidente/a;
CONVOCA Proceso electoral de Secretario/a;
convocatoria
Empleador trabajadores ante el Junta electoral Medio interno masivo y Primer/a Vocal;
comité de SST Segundo/a Vocal
lugares visibles de centro
laboral
Inscripción de
candidatos
¿Tiene 20 o más NO Elección de
(trabajadores)
NO
trabajadores? Supervisor de SST
CONVOCA
Inician sus funciones dentro de los
Nominación de primeros diez (10) días hábiles de
SI
candidatos finalizado el proceso de elección
quince (15) días
hábiles
¿Cuenta con SI Sindicato
sindicato?
Elección (votación Instalación del Comité
Mayoritario secreta y directa) de SST
Presencial, no presencial,
semipresencial.
* En el escrutinio, los empates técnicos son resueltos por sorteo en presencia de los/as trabajadores/as involucrados
PROCESO ELECTORAL (CONVOCATORIA)
• La convocatoria a la instalación del CSST corresponde al empleador, levantándose el
acta respectiva.
• El acto de constitución e instalación; así como, toda reunión, acuerdo o evento del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben ser asentados en un Libro de
Actas.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49, 50° y 51°
EL EMPLEADOR DESIGNA REPRESENTANTES
El empleador conforme lo establezca su
estructura organizacional y jerárquica designa a
sus representantes, titulares y suplentes ante el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre
el personal de dirección y confianza.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 48°
Sobre los/as trabajadores/as de dirección y de confianza
El personal de dirección tiene poder de decisión y actúa en
representación del/de la empleador/a, con poderes propios de
él/ella.
El personal de confianza, si bien trabaja en contacto directo
con el/la empleador/a o con el personal de dirección, y tiene
acceso a información confidencial, únicamente coadyuva a la
toma de decisiones por parte del/de la empleador/a o del
referido personal de dirección.
No participan en el procedimiento para la elección de los/las
representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST; por lo
tanto, no pueden elegir ni ser elegidos/as como tales.
PROCESO ELECTORAL (INSTALACIÓN)
La convocatoria a la instalación del CSST Presidente
Secretario
corresponde al empleador, levantándose el Miembros
acta respectiva.
El acto de constitución e instalación; así como, toda reunión, acuerdo o evento
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben ser asentados en un
Libro de Actas.
ACTA DE INSTALACIÓN DEL CSST
a. Nombre del empleador.
b. Nombres y cargos de los miembros
titulares.
c. Nombres y cargos de los miembros
suplentes.
d. Nombre y cargo del observador
designado por la organización sindical.
e. Lugar, fecha y hora de la instalación.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CSST
Presidente/a
Secretario/a
Miembros
Es elegido/a por el propio Comité
o Subcomité, entre los/las
representantes.
Si no se alcanza consenso en la elección del presidente/a y secretario/a, el/la empleador/a convoca nuevamente a
la instalación del CSST, la cual se debe llevar a cabo dentro de los diez (10) días siguientes como máximo. Si en la
siguiente sesión tampoco se alcanza consenso, la designación del/de la presidente/a se decide por sorteo; y la otra
parte asume automáticamente la secretaría.
RECONFORMACIÓN DEL CSST
A falta de miembros suplentes
Cuando el 50% de los representantes de los trabajadores/as, incluidos/as titulares y suplentes, finalizan su
vínculo laboral o incurren en causal de vacancia, se debe iniciar el proceso de reconformación del CSST para
cubrir los puestos vacantes; siempre que el plazo para que concluya el mandato de los representantes de
los trabajadores/as ante el CSST sea mayor o igual a seis (6) meses.
El proceso de reconformación se sujeta al proceso y plazos previstos para la elección de los/as representantes de los/as
trabajadores/as ante el CSST. Dichos plazos comienzan a contarse desde el día siguiente en que el/la responsable de la
convocatoria al proceso electoral tome conocimiento de que los/as representantes de los/as trabajadores/as, titulares y
suplentes, constituyen el cincuenta por ciento (50%) de su cantidad inicial.
POSIBILIDAD DE TERCERIZAR EL PROCESO ELECTORAL
El empleador/a puede suscribir contratos de locación de
servicios con terceros, regulados por el Código Civil, para
la ejecución del proceso electoral.
La empresa contratista que prestará servicios o brindará
soportes o herramientas digitales para llevar a cabo total
o parcialmente el proceso de elecciones deberá coordinar
con la JE todas sus intervenciones.
DEL SUPERVISOR DE SST
Debe llevar un registro donde
consten los acuerdos adoptados con
la máxima autoridad de la empresa o
empleador.
En este caso, el libro de actas es
facultativo.
DEL SUBCOMITÉ DE SST
D.S. 005-2012-TR, Artículo 44-A
incorporado por el Artículo 3 del D.S. Nº 001-2021-TR Cumplen con las siguientes funciones:
a) Emitir sugerencias y recomendaciones al Comité de SST para que sean tomadas en consideración al
aprobar el Reglamento Interno de SST; el Programa Anual de SST; la Programación Anual del Servicio de
SST y el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre SST, de ser el caso.
b) Coordinar permanentemente con el Comité de SST, respetando los acuerdos que este adopte.
c) Las establecidas en los literales a), e), f), g), h), i), j), k), l) m), n) y q) del artículo 42 del Reglamento,
dentro de su ámbito de actuación.
d) Las establecidas en los sub literales p.1), p.2) y p.3) del artículo 42 del presente Reglamento, se
reportan al Comité de SST del/de la empleador/a, teniendo en cuenta los plazos establecidos.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
• Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud y el Plan
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por
el/la empleador/a.
• Promover que los/las trabajadores/as estén informados/as y
conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones
técnicas de trabajo, avisos y demás documentos escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de
trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR,
Art. 56° y 57°
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
• Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Conocer, aprobar y dar
seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de SST, del
Programa Anual del Servicio de SST y del Programa Anual de
Capacitaciones en SST.
• Participar en la elaboración, aprobación y puesta en práctica de
las políticas, planes y programas de promoción de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales. D.S. N° 005-2012-TR,
Art. 56° y 57°
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
• Realizar inspecciones periódicas en las áreas, instalaciones, maquinaria y equipos, a
fin de reforzar la gestión preventiva.
• Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
D.S. N° 005-2012-TR,
Art. 56° y 57°
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
Reportar la siguiente información:
• El accidente mortal o el incidente peligroso, de
manera inmediata.
• La investigación de cada accidente mortal y medidas
correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días.
• Las actividades del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo con las estadísticas de accidentes,
incidentes y enfermedades profesionales,
trimestralmente.
D.S. N° 005-2012-TR, Art.
56° y 57°
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
• Llevar el control del cumplimiento de los
acuerdos registrados en el libro de Actas.
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria.
• En forma extraordinaria cuando las
circunstancias lo exijan.
R.M Nº 031-2023/MINSA, aprueba la D.A
N° 339-MINSA/DGIESP-2023
Aprueba el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.
D.S. N° 005-2012-TR,
Art. 56° y 57°
Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo
1. Se elabora en todo centro laboral.
2. A través del servicio de seguridad y salud en el trabajo
3. Debe ser remitido al Comité o Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo, según corresponda
R.M Nº 031-2023/MINSA, aprueba la D.A
4. Su aprobación, en un plazo máximo de 48 horas. N° 339-MINSA/DGIESP-2023
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CON RELACIÓN AL COMITÉ DE SST
El empleador debe asegurar, cuando corresponda, el
establecimiento y el funcionamiento efectivo de un
Comité, el reconocimiento de los representantes de los
trabajadores y facilitar su participación.
El empleador debe proporcionar al personal que conforma
el Comité o al Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, una tarjeta de identificación o un distintivo
especial visible, que acredite su condición.
D.S. N° 005-2012-TR,
Art. 56° y 57°
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CON RELACIÓN AL COMITÉ DE SST
Proporcionar capacitaciones especializadas en
Seguridad y Salud en el Trabajo a los miembros del
Comité, dentro de la jornada laboral.
El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el
empleador y debe reunir las condiciones
adecuadas para el desarrollo de las sesiones.
D.S. N° 005-201-TR, Arts. 66° y 67°
Artículo 9 – DL 1499
Prórroga temporal de la vigencia del mandato de los/as representantes de los/as
trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y del/de la
Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo
Si durante la Emergencia Sanitaria no resulta posible la organización del proceso de
elección de los/as representantes de los/as trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mandato
vigente de los representantes de los trabajadores que son parte del Comité de Seguridad o
del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo se prorroga automáticamente
hasta el término de la Emergencia Sanitaria.
FACULTADES DEL COMITÉ DE SST
Para la investigación de accidentes de trabajo, el
Comisiones técnicas diseño del programa de capacitación, la elaboración
de procedimientos, entre otras.
Asesoría Solicitarla a la Autoridad competente información o
Asesoría Técnica.
Consejería Pueden recurrir a profesionales con competencias
técnicas en seguridad y salud en el trabajo, en calidad
de consejeros.
D.S. Nº 005-2012-TR Art. 60° y 65°
LICENCIA CON GOCE DE HABER
Tienen el derecho a obtener, licencia con goce de haber
para la realización de sus funciones, previa autorización
del mismo comité, protección contra el despido incausado
y de facilidades para el desempeño de sus funciones,
desde la convocatoria a elecciones hasta seis meses
después del término de su función.
VIGENCIA DEL CSST
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 62°
El mandato de los representantes de los
trabajadores o del Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo dura un (1) año como
mínimo y dos (2) años como máximo.
Los representantes del empleador ejercerán el
mandato por plazo que éste determine.
FUNCIONES DEL OBSERVADOR
El observador, en las reuniones del Comité, tendrá las
siguientes facultades:
a) Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité;
b) Solicitar información al Comité, a pedido de las
organizaciones sindicales que representan, sobre el
Sistema de Gestión de SST.
c) Alertar a los representantes de los trabajadores ante
el Comité de la existencia de riesgos que pudieran
afectar la transparencia, probidad o cumplimiento de
objetivos y dela normativa correspondiente.
VACANCIA DEL CARGO
El cargo de miembro del Comité o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
vaca por alguna de las siguientes causales:
Vencimiento del plazo establecido Inasistencia injustificada a tres (3)
para el ejercicio del cargo, en el sesiones consecutivas del Comité
caso de los representantes de los de Seguridad y Salud en el
trabajadores y del Supervisor de Trabajo o a cuatro (4) alternadas,
Seguridad y Salud en el Trabajo. en el lapso de su vigencia.
Enfermedad física o mental que
Por cualquier otra causa que
inhabilita para el ejercicio del
extinga el vínculo laboral.
cargo.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 63°
VACANCIA DEL CARGO: COMITÉ DE SST
Los cargos vacantes son suplidos
por el representante alterno
correspondiente, hasta la
conclusión del mandato.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 64°
VACANCIA DEL CARGO: SUPERVISOR DE SST
En caso de vacancia del cargo de
Supervisor de Seguridad y Salud en
el Trabajo debe ser cubierto a través
de la elección por parte de los
trabajadores.
INFRACCIÓN GRAVE
D.S. N° 019-2006-TR, RLGIT
Artículo 27
Numeral 27.12
No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar
como supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como
no proporcionarles formación y capacitación adecuada.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
Síguenos:
/SunafilPeru /@SunafilPeru Canal Sunafil
Sunafil @Sunafilperu @sunafil_peru