[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Copia de CONVOCATORIA PLANES POR EMPLEO

La opción 1 propone subsanar la convocatoria considerando los expedientes no evaluados originalmente, ampliando la cantidad de ganadores de 5 a 8 y modificando algunos aspectos del proceso. La opción 2 propone continuar sin considerar los expedientes hallados. La opción 3 es dar de baja la convocatoria. La opción 4 es reconvertir la convocatoria en un plan de promoción del empleo que utilice los proyectos ganadores.

Cargado por

axellodovico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Copia de CONVOCATORIA PLANES POR EMPLEO

La opción 1 propone subsanar la convocatoria considerando los expedientes no evaluados originalmente, ampliando la cantidad de ganadores de 5 a 8 y modificando algunos aspectos del proceso. La opción 2 propone continuar sin considerar los expedientes hallados. La opción 3 es dar de baja la convocatoria. La opción 4 es reconvertir la convocatoria en un plan de promoción del empleo que utilice los proyectos ganadores.

Cargado por

axellodovico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONVOCATORIA

PLANES POR EMPLEO


Propuestas de Solución

En el presente documento se reflejan las alternativas planteadas sobre el curso a


seguir. De acuerdo a lo solicitado, se realiza un desarrollo del procedimiento a seguir en
caso de subsanar la convocatoria y se mencionan el resto de las posibilidades que
eventualmente se podrían evaluar.

OPCIÓN 1

Subsanar la Convocatoria, considerando aquellos expedientes hallados y otorgando


el premio a los ocho (8) beneficiarios de acuerdo con el orden de mérito resultante
de la nueva evaluación.

Hoja de Ruta:

1. Modificar las bases y condiciones (que fueran anexadas en RESOL-2021-93-


APN-SAE), a los efectos de:
a. Realizar ampliación de ganadores: se pasa de 5 a 8 proyectos, ya se
cuenta con la no objeción del BID.
b. Opcional: Modificar art. 9 - “Anuncio y premios” de la siguiente forma
(con el fin de agilizar el proceso, informar al BID):

“El listado de ideas de políticas públicas definitivamente seleccionadas será


publicado en el sitio web oficial una vez finalizada la evaluación. La distinción
se abonará en la cuenta bancaria que la institución responsable de la
presentación oportunamente informe, una vez que se cumplimente la
presentación final y la misma sea aprobada por las autoridades pertinentes
con el acuerdo de la Comisión de Evaluación.”

2. Establecer la Unidad Ejecutora para Préstamo BID 5084 en coordinación


SSRFID-MECON.
3. Designar al nuevo líder de proyecto para Préstamo BID 5084 afín de poder
autorizar gestiones y realizar pagos (se debería informar al BID y a la SSRFID-
MECON).
4. Opcional: Comunicarse con quienes son representantes de los proyectos no-
evaluados con el objeto de anticipar la publicación de un nuevo orden de mérito
(principalmente por aquellos que continúan consultando expedientes o envían
correos de consulta periódicamente).
5. Informar a la Comisión de Evaluación sobre la existencia y necesidad de
considerar los expedientes no evaluados.
6. Analizar pre-admisibilidad y realizar evaluación material de los referidos
proyectos (a cargo de la Comisión Evaluadora).
7. Elaborar una nueva acta dando cuenta de los acontecimientos ocurridos,
incluyendo a los tres (3) nuevos proyectos evaluados en el orden de mérito
definitivo.
8. Dictar disposición con la nueva orden de mérito.
9. Publicar disposición (que reemplazaría a DI-2022-3-APN-DPYPEESA#SAE) en
el sitio web del Consejo Económico y Social (de acuerdo a lo estipulado en las
bases y condiciones) y notificar fehacientemente a los ganadores vía TAD.
10. Realizar una reunión con los ganadores para explicar los pasos a seguir y
cumplimentar con la “presentación final” contenida en las bases y condiciones:
a. Opción rápida: Sin tutoría, solicitar el armado de una breve presentación
más precisa y desarrollada que la presentada inicialmente)
b. Opción más lenta: Con tutoría, brindar acompañamiento para, de esa
manera, mejorar/optimizar/completar las propuestas.
c. Definir metodología del pago contra seguro de caución a los efectos de
que puedan presentarla posteriormente.
d. Si el punto 1.b no se realiza, contemplar que se deberán aprobar las
presentaciones finales de las propuestas por la Comisión de Evaluación.
11. Realizar pagos (anteriormente a cargo de DPPEESA) en coordinación con
SSRFID-MECON (Natalia Avendaño, referente para pagos de convocatorias).
12. Realizar evento con correspondiente presentación de propuestas en el marco
del CES.

Ventajas:
● Procedimiento sin mayores riesgos;
● Se da respuesta a demandas del jurado y de los ganadores para finalizar
convocatoria;
● Se ejecutan los fondos asignados.

Riesgos y eventuales problemáticas:

● Solución lenta;
● Eventual reticencia del jurado para volver a evaluar propuestas;
● Eventual impugnación debido a la participación de individuos en calidad de juez
y parte, a la que prima facie, resultaría oponible la aceptación por parte de BID
en las bases de la convocatoria.
● Eventual presión para investigar la causa y eventual responsable de la omisión
de los tres (3) expedientes no-evaluados.
OPCIÓN 2

Continuar con el curso de la Convocatoria sin considerar a los expedientes hallados


y avanzar con la entrega de premios a los ocho (8) primeros lugares del orden de
mérito.

Oportunamente y en caso de requerirse, la presente opción podría ser ampliada y


profundizada.

Ventajas:

● Resolución más ágil;


● Se da respuesta a demandas del jurado y de los ganadores para finalizar
convocatoria;
● Se ejecutan los fondos asignados;
● Poca probabilidad de reclamo atento al monto dinerario de cada premio,
sumado a los recursos necesarios para sostener un reclamo frente al estado
nacional.

Riesgos y eventuales problemáticas:

● Más leve: Que por vía administrativa los proyectos no-evaluados solicite que se
los reconsidere en el orden de mérito (eventual indemnización);
● Más grave: Que se impugne la convocatoria (eventual indemnización)
(Considerar costo político de cada caso en particular. Costo económico frente a
eventuales indemnizaciones).

OPCIÓN 3

Dar de baja a la Convocatoria por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia.


Alegando razones de cambio de dirección y rumbo en la Secretaría, en donde se
buscaría consolidar políticas públicas que generen empleo genuino, por encima de
convocatorias que otorguen premios meramente circunstanciales.

Oportunamente y en caso de requerirse, la presente opción podría ser ampliada y


profundizada.

Ventajas:
● Resolución rápida;
● Se purgan eventuales vicios del procedimiento;

Riesgos y eventuales problemáticas:

● Justificación ante BID, y negociar la redirección de los fondos asignados;


● Reticencia del jurado y de los ganadores. No se brinda respuesta a demandas
del jurado y de los ganadores para otorgar los premios correspondientes;
● Dificultad al comunicar políticamente la decisión;
● No se ejecutan los fondos asignados.

OPCIÓN 4

Reconvertir la Convocatoria. En utilización de todos los elementos administrativos


válidos de la misma, se podrían readecuar la Convocatoria, en orden a desarrollar un
Plan o Programa de Promoción de la creación de empleo genuino a nivel federal,
transformando de esa manera la ocasionalidad de su naturaleza. A tales efectos,
para una primera etapa de dicho plan podrían utilizarse los ocho (8) proyectos
ganadores.

Oportunamente y en caso de requerirse, la presente opción podría ser ampliada y


profundizada.

Ventajas:

● Resolución con agilidad de término medio;


● Se subsanan eventuales vicios del procedimiento;
● Se brinda respuesta a demandas del jurado y de los ganadores para dar
finiquito a la convocatoria;
● Se consolida un programa a largo plazo;
● Es fácilmente comunicable;
● Se ejecutan los fondos asignados.

Riesgos y eventuales problemáticas:

● Reticencia del jurado y de los ganadores;


● Justificación ante BID.

También podría gustarte