ASIGNATURA
Orientación Académica FGC-101
FACILITADORA:
Carmen Magaly Rivas Percel
Tipos de Trabajos
SUSTENTADO POR:
Académicos
Características Principales
Santo Domingo D.N
Mayo 2023
Unidad 2. Actividad 1. Tipos de Trabajos Académicos
Después de haber analizado el recurso “Tipos de Trabajos Académicos”, elige
tres de los tipos de trabajos académicos. Luego realiza una redacción donde
expliques las características principales de cada tipo de texto académico
seleccionado:
Elección del tipo de trabajo académico: Ensayos.
Es un tipo de escrito que expresa el punto de vista del
autor. De esta manera, quien escribe el ensayo da a
conocer su opinión y punto de vista, estudiando una
temática determinada mediante argumentos que se basan
en diferentes fuentes con carácter teórico.
Teniendo como características:
- Enfoque: Es el punto de vista que se toma a la hora de realizar
un análisis, una investigación, una teorización.
- Estructura: Es un esquema que contiene páginas preliminares,
capítulos, títulos, contenidos, cuadros, gráficos, referencias y
anexos desarrollados en el trabajo de investigación
debidamente enumeradas.
- Argumentación: es un modo de organizar el discurso que
pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u
opiniones que sostiene el autor.
- Originalidad: está en el trabajo académico hace referencia a
que no se pueden incluir ideas o partes de otras investigaciones
si no han sido debidamente referenciadas. Por ello, sí se podrán
incluir fragmentos de otros autores y autoras, siempre y cuando
se citen.
- Cita: Corresponde a la formulación de una idea dentro del
trabajo académico que realizamos, cuya finalidad es evidenciar
que esta pertenece a otro autor. Esto significa que tomamos
prestada una idea que resulta relevante para nuestro propósito.
Elección del tipo de trabajo académico: Estudio de casos.
Es un estudio detallado de un tema específico. Los
estudios de casos se utilizan habitualmente en la
investigación social, educativa, clínica y
empresarial.
Teniendo como características:
- Particularista: Se conoce como particularismo a
la tendencia que se manifiesta al privilegiar el interés
particular por encima del interés general. También se
menciona como particularismo a la preferencia a actuar
de acuerdo al propio albedrío.
- Descriptivo: diferencia las partes que componen el
todo.
- Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las
experiencias. se emplea en muchos campos, y como
proceso, se entiende como la capacidad de las personas
para descubrir, inventar o resolver problemas mediante
la creatividad o pensamiento lateral.
- Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis
Elección del tipo de trabajo académico: Textos Explicativos o
descriptivos.
Son un tipo de texto no necesariamente escrito que
se caracteriza por abordar un tópico o un tema con
la intención de agotar sus rasgos o atributos, es
decir, de realizar una descripción del asunto.
Teniendo como características:
- El principal cometido del texto es la descripción:
agotar los rasgos o características de aquello que se
explica o se expone.
-
- Oraciones de tipo enunciativo o atributivo:
son aquellas en las que el predicado confiere
atributos al sujeto.
-
- Sintagmas nominales, aposiciones: La aposición
explicativa es una palabra o un sintagma nominal
que complementa al nombre. Por ejemplo, en la
oración: María, la hija de mi amiga, es muy lista. La
aposición es "La hija de mi amiga".
- tiempo presente o el pretérito imperfecto: se
utiliza en español para expresar acciones que tuvieron
lugar en el pasado, explicar cómo eran otras épocas o
qué hacíamos normalmente en el pasado.