ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CURSO:
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
DOCENTE:
FLORES OBDULIA VIOLETA
SECCION: EN3N1SP
TEMA:
VESTIDO Y DESVESTIDO DEL PACIENTE DEPENDIENTE Y
MODALIDADES DE HIGIENE
INTEGRANTES:
CANCHAREZ CHACON DE MONTES
FLOR DE MARÍA.
SALGADO RAMÍREZ NILA.
SENTI AGUILAR ELVA.
VÁSQUEZ MANUYAMA DALIA.
LIMA - PERU
2023
VESTIDO Y DESVESTIDO DEL
PACIENTE DEPENDIENTE
Concepto
Conjunto de técnicas y
procedimientos que
realiza el personal
técnico de enfermería a
un paciente con déficit
de movilidad.
Procedimiento
Explicar al paciente el
procedimiento.
Colocar al paciente decúbito lateral.
Levantar la bata, doblar el codo y
OBJETIVO retirar el brazo.
Primero el brazo en donde NO se
encuentre la vía.
Colocar la bata limpia.
Se coloca la paciente en decúbito
Mantener un supino.
aspecto digno, Nos colocamos del lado contrario de
aportar la cama, siempre subiendo la
comodidad y
seguridad.
baranda.
Se realiza el mismo procedimiento.
Se coloca al paciente decúbito
supino.
Se deja al paciente en una posicion
cómoda.
Consideraciones
DESVESTIR
Respetar la intimidad del
paciente.
Comprobar la
temperatura ambiente.
tener los materiales Explicar el procedimiento al
necesarios.
Utilizar las barandas de paciente.
seguridad. Empezar por la parte inferior
Realizar movimientos del cuerpo y se terminara por
suaves. la parte superior.
usar ropa amplia.
Todo el procedimiento Si se evidencia que presenta
será con guantes.
alguna dolencia en una zona
de las extremidades se
empezará a vestir siempre por
dicha extremidad dañada o
afectada y se terminará por la
zona sana.
Se dejará la paciente cómodo
y barandas subidas.
MODALIDADES DE HIGIENE.
Cuando se trata de una persona dependiente,
la higiene adquiere un papel aún más crucial
para garantizar su bienestar y prevenir
enfermedades.
Modalidades de higiene específicas para una
persona dependiente:
HIGIENE PERSONAL
Es importante ayudar a la persona
dependiente con sus necesidades
básicas de cuidado personal. Esto
puede incluir ayudar en el baño, el
aseo diario, el lavado del cabello y el
cuerpo, el cepillado de los dientes y el
cuidado de las uñas. También se debe
prestar atención a la higiene íntima y
cambiar los pañales o compresas en
caso necesario.
HIGINE DE LA PIEL
La piel de una persona dependiente
puede ser más susceptible a lesiones y
afecciones como úlceras por presión. Es
importante realizar cambios de posición
periódicos para aliviar la presión en las
áreas del cuerpo que están en contacto
con la cama o la silla de ruedas.
También se debe mantener la piel
limpia y seca, aplicar cremas o lociones
hidratantes según sea necesario y
revisar regularmente la piel en busca de
signos de enrojecimiento, irritación o
lesiones.-
HIGIENE ALIMENTARIA
Si la persona dependiente
necesita asistencia con la
alimentación, se deben seguir
prácticas adecuadas de higiene
alimentaria. Esto incluye lavarse
las manos antes y después de
manipular los alimentos,
asegurarse de que los utensilios y
platos estén limpios, preparar los
alimentos de manera higiénica y
almacenarlos correctamente para
evitar la contaminación.:
HIGIENE BUCAL
Ayudar a la persona dependiente
a cepillarse los dientes después
de cada comida, usar hilo dental
regularmente y enjuagarse la boca
con un enjuague bucal adecuado
puede contribuir a su salud bucal.
También es importante llevar a la
persona dependiente a consultar
al dentista regularmente.
HIGIEN POSTURAL
La posición del cuerpo puede
afectar la comodidad y la salud de
una persona dependiente. Es
esencial ayudar a mantener una
postura adecuada y cómoda,
especialmente durante largos
períodos de tiempo en la cama o
en una silla de ruedas. Se deben
utilizar almohadas, cojines u otros
dispositivos de soporte según sea
necesario para evitar la tensión, la
rigidez y las úlceras por presión.
BIBLIOGRAFIA:
1.-Ministerio de Sanidad y Política Social. Los hombres y el cuidado de la
salud. 2009. [Internet] 1-113. Disponible en:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/homb
resycuidado09.pdf
2.-Achury, DM, Castaño Riaño, HM, Gómez Rubiano, LA, Guevara Rodríguez, NM. Calidad de
vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia.
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2011;13(1):27-46. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145221282007
3.-Peña A., Machado A., Mur T., Saiz M. Las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras
de pacientes dependientes. Rev. Aten Primaria 2018; 50 (1): 66-7. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-lasmujeres-siguen-siendo-las-
S0212656717301555
COMO VESTIR Y DESVESTIR A UN
PACIENTE ENCAMANDO. 23 ABRIL
2020 POR AUXILIAR DE ENFERMERIA
[Internet]. disponible
en:https://auxiliarenfermeria.es/como-
vestir-y-desvestir-a-un-paciente-
encamado/