[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas13 páginas

Cambio de Ropa Del Paciente

El documento describe los procedimientos para realizar el cambio de ropa de cama de un paciente, incluyendo retirar la ropa sucia, colocar sábanas, pañales y ropa limpia, y asegurar la comodidad y privacidad del paciente. El cambio de ropa se realiza siguiendo principios de higiene y cuidado del paciente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas13 páginas

Cambio de Ropa Del Paciente

El documento describe los procedimientos para realizar el cambio de ropa de cama de un paciente, incluyendo retirar la ropa sucia, colocar sábanas, pañales y ropa limpia, y asegurar la comodidad y privacidad del paciente. El cambio de ropa se realiza siguiendo principios de higiene y cuidado del paciente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

cambio-de-ropa-del-paciente

12 pag.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO CESAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA
CORACORA

ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA

CAMBIO DE ROPA DEL


PACIENTE
Lic. Janet Fiorella Nina Condori
CEP 70891

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DEPENDENCIA Y GRADOS DE DEPENDENCIA
• DEPENDENCIA: Es la necesidad de ayuda o asistencia para poder realizar las actividades de la
vida cotidiana”.
• La persona dependiente, como consecuencia de la pérdida de autonomía física, psíquica o
intelectual, sensorial o mixta, necesita asistencia y/o ayuda para poder llevar a cabo las
actividades de la vida diaria y el cuidado personal.
• Básicamente se describimos tres grados de dependencia:
Grado I: Grado II: Grado III:
Dependencia MODERADA, Pacientes Dependencia SEVERA, considerada GRAN DEPENDENCIA, considerada
que requieren cuidados mínimos cuando la persona cuando la persona
de enfermería dado que gran parte dependiente necesita ayuda para dependiente necesita ayuda para
de los cuidados pueden ser realizar gran parte de las actividades realizar gran parte de las
proporcionados por él mismo. Son de la vida diaria dos o tres veces al actividades básicas de la vida diaria
en su mayoría pacientes en día, pero que no requiere la varias veces al día y, por su pérdida
preoperatorio que no requieren presencia permanente de un total de autonomía mental o física,
procedimientos complejos. cuidador, o necesita una ayuda necesita la presencia continuada y
extensa para su autonomía personal. necesaria de otra persona
Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez
(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ejemplos:

Grado I: Grado II: Grado III:


Pacientes adolescentes o adultos Pacientes en post operatorio Se ubican en esta categoría,
en postoperatorio de mediato de procedimientos en vías pacientes: en post operatorio
procedimiento de baja digestivas o biliares, oncológicos inmediato (primer día); de
complejidad que no exige (algunos) y quirúrgicos no medicina interna con problemas
inmovilización, ni reposo, y complejos; y pacientes pediátricos cardiacos y similares que
pacientes con problemas en post operatorio mediato de requieren reposo en cama; en
ortopédicos de baja complejidad cirugías de mediana y pequeña crisis hipertensivas; pediátricos en
(fracturas menores y lesiones complejidad y que cuentan con el post operatorios mediato de
leves). Además pacientes de acompañamiento del familiar. cirugía mayor o de mediana
medicina interna y de cirugía, en complejidad; con quemaduras de
estudio, sin limitaciones motoras II y III grado
Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez
(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OBJETIVOS
• Mantener y promover los hábitos de limpieza en el paciente, favoreciendo su
salud mental
• Prevenir ulceras por decúbito
• Proteger al paciente contra posible infecciones
• PRINCIPIO CIENTIFICO:
• La piel y las secreciones naturales del cuerpo son reservorio de microorganismos
• Las personas enfermas son mas susceptibles a las enfermedades
• RECOMENDACIONES
• Respetar en todo momento la individualidad del paciente
• La ropa limpia de cama debe estar completamente seca
• Evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar realizar movimientos bruscos,
especialmente en adultos mayores.
Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez
(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Lavado de manos
• Saludar e informar al paciente sobre el
procedimiento a realizar
• Ubicarse a un lado de la cama.
• Retirar la almohada.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Retirar las colchas y mantas (verificar


si están sucias para guardarlas
directamente en la bolsa de ropa
sucia),conforme retiro voy ordenando
en mi silla, de acuerdo al orden que
voy a realizar mi tendido de cama.
• Dejar la sábana superior sobre el
enfermo para que no quede
descubierto, asi guardamos la
intimidad del paciente

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Colocar al paciente en decúbito


lateral, asegurar la barandilla, para
que esté protegido.
• Enrollar la sábana sucia y la funda
del colchón si fuera necesario hacia
el centro de la cama.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Colocar la sábana inferior (fijamos las


esquinas con un nudo) , el hule seco, la
solera limpia enrollándolas una sobre
otra hacia el centro de la cama.(Evitar
dejar arrugas)
• Colocamos el pañal limpio siguiendo la
misma técnica.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Girar al enfermo hacia el lado limpio


(a la parte donde ya esta colocada la
sabana,hule y solera limpios),
retiramos por el lado contrario la
ropa sucia. Ajustamos el pañal, y
estiramos primero la sabana inferior,
luego el hule y la solera. Evitar la
formación de arrugas.
• Colocar a la persona boca arriba.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Ayudar a colocar al paciente la ropa limpia


(camisón, pijama, bata, calcetines….).
• Colocar la sábana encimera limpia,
retirando la sucia.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAMBIO DE PIJAMA EN EL PACIENTE
POSTRADO
• Colocar mi paciente en posición fowler, semifowler o
sedente, para facilitar el cambio del pijama
• Deslizar el pijama sucio por detrás de la cabeza, pasando
rápidamente la limpia.
• Retirar el resto de la pijama y colocar la segunda manga.
• Si el paciente tuviera una vía en su brazo, pasar la manga
del pijama primeramente en el brazo con la vía, así, de
esta manera acomodar la ropa mas fácilmente.
• Para colocar el pantalón , coloco primero las piernas del
pijama una por una, hasta llegar a las caderas, si es
paciente grado III necesitare ayuda para levantar las
caderas, si en grado II, obedecerá si le digo que eleve las
caderas.

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROCEDIMIENTO

• Meter todo debajo del colchón las sábanas y doblar las esquinas.
• Poner la almohada con su funda limpia.
• Colocar mantas y colcha si amerita.
• Dejar todo en orden
• Lavado de manos

Descargado por Ana Raquel Mamani Gomez


(mamanigomezanaraquel1@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte