MÉTODOS DE
INTEGRACIÓN II
Cálculo aplicado a la física 2
 Semana 07 – Sesión 01
LOGRO
✓Al finalizar la sesión el estudiante
aplica el método de sustitución
trigonométrica para la integración de
funciones.
AGENDA
✓ Funciones Tirgonometricas
✓ Integración por sustitución .
✓ Ejercicios.
✓ Cierre.
Recordando
Trigonometría
• Sea el triángulo rectángulo ABC.
                                             A
• sen µ = AB / OA
• cos µ = OB / OA
• tg µ = AB / OB
                                         µ
                                     O       B
                                                 5
FUNCIÓN SENO
         Ángulo en radianes
                              6
FUNCIÓN COSENO
                 Ángulo en radianes
                                      7
FUNCIÓN TANGENTE
               Ángulo en radianes
                                    8
Trigonometría
• RAZONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS
• Aunque algo menos utilizadas hay otras tres razones trigonométricas, que
  son las inversas de seno, coseno y tangente.
                                                                                     A
Sea el triángulo rectángulo ABC.
• SECANTE DE µ = sec µ = OA / OB
• COSECANTE DE µ = cosec µ = OA / AB
• COTANGENTE DE µ = cotg µ = OB / OA
                                                                             O   µ
• Ese valor sólo depende del ángulo, no de la medida del triángulo.                  B
                                                                                         9
FUNCIÓN COSECANTE
        Ángulo en radianes
                             10
FUNCIÓN SECANTE
                  Ángulo en radianes
                                       11
FUNCIÓN COTANGENTE
        Ángulo en radianes
                             12
Fórmulas trigonométricas fundamentales
Integración de funciones trigonométricas: métodos
Integración de funciones trigonométricas: métodos
Ejemplo 1
Ejemplo 2
 INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
   Para resolver una integral mediante el método de sustitución
   trigonométrica hay que seguir el siguiente proceso:
1. Proponer la sustitución adecuada.
2. Reemplazar los términos en la integral a partir de la
   sustitución propuesta.
3. Resolver la integral equivalente obtenida al reemplazar los
   términos a partir de la sustitución propuesta.
4. Expresar la solución de la integral equivalente en términos de
   la sustitución original.
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
Caso I:
                               𝒂𝟐 − 𝒖𝟐
   𝒖 = 𝒂 𝒔𝒆𝒏𝜽         𝑎>0                    𝒂
                                                   𝒖
     𝒂𝟐 − 𝒖𝟐 = 𝒂 𝒄𝒐𝒔 𝜽                   𝜃
                𝜋          𝜋
    Donde c −       ≤ 𝜃≤                 𝒂𝟐 − 𝒖𝟐
                2          2
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
             𝒂𝟐 − 𝒙𝟐 =   𝒂𝟐 − 𝒂𝟐 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝜽
                         =   𝒂𝟐 (𝟏 − 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝜽)
                    = 𝒂 𝒄𝒐𝒔𝟐 𝜽
                         = 𝒂|𝒄𝒐𝒔 𝜽|
                    = 𝒂 𝒄𝒐𝒔 𝜽
Ejemplo 3
Hallar:              𝑑𝑥
            න
                𝑥2 9 − 𝑥2
Solución:
                3             𝑥 = 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 3 𝑠𝑒𝑛 𝜃
                          𝑥
                                 𝒅𝒙 = 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑑𝜃
            𝜃
                9 − 𝑥2
                                 𝟗 − 𝒙𝟐 = 3 𝑐𝑜𝑠 𝜃
                                   𝒙𝟐 = 9 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
Ejemplo 3
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
 Caso II:
                                 𝒂𝟐 + 𝒖𝟐
  𝒖 = 𝒂 𝒕𝒈𝜽            𝑎>0                         𝒖
                                           𝜃
    𝒂𝟐   +   𝒖𝟐   = 𝒂 𝒔𝒆𝒄 𝜽
                                               𝒂
                  𝜋          𝜋
   Donde c −          ≤ 𝜃≤
                  2          2
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
              𝒂𝟐 + 𝒙𝟐 =   𝒂𝟐 + 𝒂𝟐 𝒕𝒈𝟐 𝜽
                          =   𝒂𝟐 (𝟏 + 𝒕𝒈𝟐 𝜽)
                    = 𝒂 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝜽
                          = 𝒂|𝒔𝒆𝒄 𝜽|
                     = 𝒂 𝒔𝒆𝒄𝜽
Ejemplo 4
Hallar:     න 𝟐 + 𝒙𝟐 𝒅𝒙
Solución:
                              𝑥 = 𝑎 𝑡𝑔 𝜃 = 2 𝑡𝑔 𝜃
                          𝑥
                               𝒅𝒙 = 2 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃 𝑑𝜃
               𝜃                𝟐 + 𝒙𝟐 = 2 𝑠𝑒𝑐𝜃
                   2
Ejemplo 4
Ejemplo 4
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
Caso III:
                                 𝒖𝟐 − 𝒂𝟐
                                               𝒖
                                                       𝒂 𝟐 − 𝒖𝟐
  𝒖 = 𝒂 𝒔𝒆𝒄𝜽              𝑎>0              𝜃
                                                   𝒂
    𝒖𝟐   − 𝒂𝟐      = ±𝒂 𝒕𝒈 𝜽
           𝜋         𝜋
  0≤ 𝜃 <
           2
               o     2
                         ≤ 𝜃<𝜋
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
                     𝒙𝟐 − 𝒂𝟐 =    𝒂𝟐 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝜽 − 𝒂𝟐
                              =    𝒂𝟐 (𝒔𝒆𝒄𝟐 𝜽 − 𝟏)
                              = 𝒂 𝒕𝒈𝟐 𝜽
                              = 𝒂|𝒕𝒈 𝜽|
 NOTA: La tangente puede tomar valores positivos o negativos
Ejemplo 5
 La tangente será
 positiva en los intervalos:
 Se podrá tomar:
 Entonces:
Ejemplo 5
 Hallar:             𝑑𝑥
           න
               𝑥 𝑥2 − 9
 Solución:
                                       𝑥 = 3 𝑠𝑒𝑐 𝜃
                 𝑥                 𝒅𝒙 = 3 sec 𝜃 𝑡𝑔 𝜃 𝑑𝜃
                          𝑥2 − 9
             𝜃                       𝟗𝟐 − 𝒙𝟐 = 3 𝑡𝑔 𝜃
                     3
Ejemplo 5
               𝑑𝑥                 3 sec 𝜃𝑡𝑔 𝜃 𝑑𝜃
       
           𝑥   𝑥 2 −9
                        =   ( 3 𝑠𝑒𝑐 𝜃 )(3 𝑡𝑔 𝜃 )
                                1
                            =
                                3𝜃𝑑 
                                1
                            =     𝜃
                                3
                                1        𝒙
                            =     𝒂𝒓𝒄𝒔𝒆𝒄     +𝑪
                                3        𝟑
NO OLVIDAR
✓ La función trigonométrica se
  utiliza para describir procesos
  en electrostática.
✓ Integración por sustitución
  trigonométricas facilitará
  determinar magnitudes             Recuerda
  físicas.
BIBLIOGRAFÍA
 BÁSICA
✓ Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II. México. Ed. Thomson.
✓ Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed. Continental.
✓ Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria Volumen II Undécima
  Edición. México. Pearson Educación.
 COMPLEMENTARIA
✓ Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II. México Ed. Reverté .
✓ M. en C. Yira Muñoz Sánchez, Dr. Martín Ortíz Domínguez (2015).
✓ Angel Prieto Benito