[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Historia y Cultura del Perú Antiguo

El documento presenta información sobre diversos temas de la historia y cultura de América del Sur, incluyendo la teoría de la migración a América, sitios arqueológicos peruanos como Huaca Prieta y Cerro Paloma, y culturas como Chavín, Paracas, Wari e Incas. Aborda aspectos como la caza de camélidos, el desarrollo de la agricultura, y la organización social y política del imperio incaico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Historia y Cultura del Perú Antiguo

El documento presenta información sobre diversos temas de la historia y cultura de América del Sur, incluyendo la teoría de la migración a América, sitios arqueológicos peruanos como Huaca Prieta y Cerro Paloma, y culturas como Chavín, Paracas, Wari e Incas. Aborda aspectos como la caza de camélidos, el desarrollo de la agricultura, y la organización social y política del imperio incaico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. La mayor antigüedad que registran los III.

Tablada de Lurín  primer


restos líticos hallados en América del escultor.
Norte reforzaría la validez de la teoría IV. Cerro paloma  primer
inmigracionista de procedencia: arquitecto

A) Australiana A) VVFV B) FFVV C) FFFV


B) Asiática D)VFVF E) VFFV
C) Melanésica
D) Africana 7. El hombre de Cerro Paloma descubierto
E) Polinésica por Federico Engels y de una edad de
4,334 a. C., se caracterizó porque:
2. La expedición Kontiki organizada por
Thor Heyerdahl intentó demostrar: A) hizo los primeros mates pirograbados.
B) fue un sedentario que construyó el
A) La llegada de Africanos por el templo del paraíso.
Atlántico. C) fue un centro ceremonial donde se
B) La migración polinésica a América. encontró una talla de madera.
D) Hizo la primera textilería en cactus ó
C) El acceso de mongoloides a América.
maguey.
D) La migración americana hacia la
E) Fue un sedentario que hizo la primera
polinesia. arquitectura de américa.
E) La llegada por el cabo de Hornos.
8. ¿Cuál fue el fundamento principal que
3. Para capturar a los camélidos andinos, los permitió afirmar al Dr. Federico Kauffman
cazadores en el antiguo Perú practicaban el Doig que los orígenes culturales del Perú lo
Chaku, en el período: encontramos en Valdivia, Ecuador?

A) formativo A) el carácter organizativo Pan Andino de


B) intermedio la cultura Valdivia.
C) arcaico inferior B) los motivos selváticos de la simbología
D) lítico decorativa de Valdivia en su cerámica,
E) neolítico escultura y textileria.
C) los Templos Pirámidales de Valdivia
4. La aparición de la horticultura y la que se asemejan a los de la cultura
cunicultura evidencia: Chavín y Mochica.
D) que Valdivia es la cultura más antigua
A) el efecto de los primeros tallados de de América, además tiene la primera
la piedra. cerámica de este continente.
B) el surgimiento de la producción de E) el Mito de Naylamp que explicaría la
alimentos. vinculación de Valdivia con Chimú.
C) el descubrimiento del fuego.
D) la capacidad para construir templos. 9. Las Culturas representativas del Primer,
E) la aparición de la cerámica. Segundo y Tercer horizonte cultural,
respectivamente, fueron:
5. Es una característica propia del arcaico
superior o de los horticultores sedentarios A) Mochica, Tiahuanaco, Chimu.
en la historia del Perú. B) Chavín, Wari, Chincha.
C) Paracas, Wari, Incas.
A) Aparición de la cunicultura. D) Chavín, Wari, Incas.
B) Las técnicas de percusión y presión E) Chavin, Nasca, Incas.
para el tallado de la piedra.
C) La construcción de los primeros 10. Tomando en consideración el criterio
centros ceremoniales. cronológico propuesto por Julio C. Tello,
D) La formación de las primeras aldeas. el periodo cultural de la civilización
E) La primera domesticación del Perro. Paracas que se entronca directamente
con la cultura Nasca, corresponde a
6. Señale las proposiciones verdaderas y Paracas:
falsas.
I. Huaca Prieta  Bordó un A) Cavernas
cóndor en manto. B) Tardío
II. Chuquitanta  primer C) Necrópolis
sedentario. D) Decadente
E) Clásico E) Capac Apo Incas.
11. Templos Chavines construidos en
Cajamarca: 17. Los Ayllus fueron comunidades
campesinas que formaban parte de
A) Sechín-Moxeque …………………….. y éstos a su vez
B) Pacopampa-Kunturwasi formaban parte de …………………….
C) Pallca-Cerro Blanco
A) los suyos – los Huamanis
D) Caballo Muerto-Los Reyes
B) los Hurin Saya- Los Hanan Saya
E) Garagay-Punkurí C) los Huamanis- Los Suyos
D) las Marcas- Los Topos
12. Señale el sitio arqueológico donde fue E) los Topos –Los Sapci
hallada la Señora de Cao, más conocida
como la “ Momia Tatuada” : 18. Señale la relación correcta:

A) Huaca del Sol y de la Luna A) Con Wiracocha se inicia la dinastía


B) Huaca el Brujo de Hurin Cusco
C) Quirquez B) Inca Urco derrotó a los Chancas
D) Pacatnamu C) Huascar y Atahualpa fueron hijos de
E) Huaca Rajada Pachacutec
D) Tupac Yupanqui conquistó el
Noroeste de Argentina.
13. Arquitectura Tiahuanaquense que
E) Atahualpa no formó parte de la
representa la práctica del Orfismo o Culto Capac Cuna.
a los muertos.
19. ¿Qué fueron las Panacas en la
A) Las chullpas de Sillustani organización Social y Política del Estado
B) El Palacio de kalassasaya Incaico?
C) La Portada del Sol
A) Lista Real de Gobernantes Incas.
D) La Fortaleza de Akapana
B) Los Nobles de Provincia.
E) El Complejo de Cabo Viejo
C) Descendientes del Sapa Inca.
D) Un Sector Popular que ascendía a la
14. Es considerado el Estado Talasocratico
clase noble.
más representativo del último intermedio.
E) Montículos de piedra con
atribuciones divinas.
A) Chachapoyas
B) Recuay 20. El Ayni fue un sistema de trabajo donde
C) Vicus se aplicó genuinamente el principio
D) Chancas económico de:
E) Chincha
A) Reciprocidad simétrica
B) Reciprocidad asimétrica
15. La influencia religiosa de los Chavín
C) Redistribución estatal
sobre los Tiahuanacos, tiene
D) Productividad
representatividad en ………… E) Efectividad

A) La Estela de Raymondi 21. El sistema de explotación Incaico que


B) La Portada del Sol. consistió en el aprovechamiento
C) La Fortaleza de Akapana obligatorio y no remunerado del trabajo
D) La Huaca de Cabo Viejo de los Ayllus para la realización de obras
públicas, se denominó:
E) Pikillacta
A) Chaco B) Ayni C) Mita
16. La relación Real de los Incas D) Minka E) Chunca
Gobernantes, se llamaba:
22. La producción textil estaba
A) Panacas principalmente en manos de:
B) Realeza
C) Pihuichuric A) Los Llacta Runas.
D) Capac Cuna B) Los Piñas
C) Los Hipijcunas.
D) Los Mitayos
E) Las Acllas

23. Célebre acuerdo suscrito entre Cristóbal


Colón y la monarquía hispánica que le
permitió emprender su proyecto de
navegación hacia las Indias:

A) Acuerdo de Cartagena
B) Capitulación de Toledo
C) Tratado de Tordesillas
D) Capitulación de Santa Fe
E) Bula Papal de Alejandro VI

24. Mercader y explorador florentino que


descubrió que las tierras halladas por Colón
correspondían a un nuevo mundo:

A) Marco Polo
B) Américo Vespucio
C) Pablo Toscanelli
D) Pierre de Aylli
E) Martín Waldsemuller

25. El Rey de España buscó asegurar sus


intereses económicos en la aventura
saqueadora de Pizarro al Perú, cuando en
la Capitulación de Toledo se decretaba:

A) Evangelizar a los indios.


B) Establecer las encomiendas.
C) Crear la gobernación de Nueva Castilla
para Pizarro.
D) El Quinto Real.
E) La implantación del Monopolio
Comercial.

También podría gustarte