UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Metodología de la Investigación
MARCO METODOLÓGICO
Docente: Dr. Henry Estuardo Guerra Samaniego
GRUPO #8
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA- SEGUNDO SEMESTRE
EL MARCO METODOLÓGICO
SEGÚN:
FRANCO (2011)
"Es el conjunto de acciones destinadas a
describir y analizar el fondo del problema
planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos,
determinando el “cómo” se realizará el
estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del
problema que estudiamos"
EL MARCO METODOLÓGICO
SEGÚN:
BALESTRINI (1998)
“Conjunto de procedimientos lógicos, tecno-
operacionales implícitos en todo proceso de
investigación(...) con el propósito de reconstruir
datos a partir de conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizados”
EL MARCO METODOLÓGICO SEGÚN:
TAMAYO Y TAMAYO (2012)
“Un proceso que, mediante el
método científico, procura
obtener información relevante
para entender, verificar, corregir
o aplicar el conocimiento”,
dicho conocimiento se
adquiere para relacionarlo con
las hipótesis presentadas ante
los problemas planteados.
EL MARCO METODOLÓGICO
LA IMPORTANCIA DEL MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico es el paso principal
para nuestra investigación
Este nos guía en el estudio de nuestra
investigación, por medio de una serie de pasos
para poder conseguir nuestros objetivos.
El marco metodológico es el que dará el giro a
la investigación, aquí se expone la manera de
realización del estudio, los pasos para realizarlo,
su método.
¿EN QUÉ APORTA EL MARCO
METODOLÓGICO?
"Conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas".
"Cómo se realizará la investigación,
muestra el tipo y diseño de la
investigación, población, muestra,
técnicas e instrumentos para la
recolección de datos, validez y
confiabilidad y las técnicas para el
análisis de datos"
¿QUÉ SE REALIZA EN EL MARCO
METODOLÓGICO?
El marco metodológico es una
herramienta, la cual ayuda a
resolver incógnitas dentro de la
investigación. Dentro del marco
metodológico podemos investigar a
profundidad los temas a tratar, de
esta manera damos respuesta a los
supuestos de la investigación, a
partir de conceptos teóricos
habitualmente operacionalizados
¿QUÉ FINALIDAD TIENE EL MARCO
METODOLÓGICO?
Su propósito es permitir, descubrir y analizar los
supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a
partir de los conceptos teóricos analizados.
Por lo general toda investigación comienza con una
pregunta acerca de un tema determinado, un problema
sobre un fenómeno.
Para responder a estas inquietudes buscamos obtener
una explicación a partir de un proceso que necesita un
método.
Es decir, una forma de hacer las cosas para que los
resultados sean fiables.
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL MARCO
METODOLÓGICO
El marco metodológico está compuesto por
elementos que abarcan tanto la naturaleza o
enfoque del objeto de estudio, como el diseño
de investigación, los elementos que debe tener
son los siguientes:
Población y muestra de análisis.
Área y tipo de estudio del trabajo de
investigación.
Métodos y técnicas de recolección de datos.
Plan de tabulación y análisis de los datos
recogidos.
VIDEO
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO
METODOLÓGICO
La investigación es un
proceso dinámico que se
caracteriza por ser riguroso y
por conducir a la adquisición
de nuevos conocimientos. Su
función es describir, explicar,
comprender, controlar,
predecir hechos, fenómenos y
comportamiento.
EJEMPLO:
La investigación
básica sobre el
funcionamiento del cerebro de los seres
humanos, donde los científicos exploran este
órgano con la finalidad de responder a las
preguntas y comprender cómo se puede
mejorar la capacidad de raciocinio o entender el
funcionamiento de la relación del ser humano
con su ambiente.
Otro de los mejores ejemplos tiene que ver con
el comportamiento de los seres humanos,
donde se unen la psicología y sociología para
responder a estas preguntas y comprender
cómo es que reacciona una persona ante
específicos entornos o situaciones.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO METODOLÓGICO
Ayuda a la obtención de información fidedigna:
Aquella en la que podemos confiar como correcta
Ejemplo: El contenido de libros de autores reconocidos.
Brinda consistencia en la investigación: Evalúa el
grado de coherencia y conexión lógica
Ejemplo: Si el proyecto es sobre el campo de la salud el
título, problema, objetivos, hipótesis, variables,
dimensiones, método, diseño de investigación, población y
muestra de estudio, estará bajo la misma línea.
Descubre principios generales: Posteriormente se
replicarán si se realiza la misma investigación.
Ejemplo: Los resultados de la investigación A serán los
mismos que la de A.1
LA INVESTIGACIÓN EN LOS COMPONENTES DEL
MARCO METODOLÓGICO
Población y muestra de análisis: Ayuda a
elegir la población correcta
Ejemplo: Si realizamos una investigación x
enfocada a personas de entre los 15 y 20 años de
edad no se podrá seleccionas un población fuera
del rango de edad.
Área y tipo de estudio del trabajo de
investigación: Nos permite identificar a que
área y tipo de estudio se abarcará dentro del
del proyecto,
Ejemplo: Si realizamos una investigación jurídica
la misma debe basarse en esta área de
investigación.
LA INVESTIGACIÓN EN LOS COMPONENTES DEL
MARCO METODOLÓGICO
Métodos y técnicas de recolección de
datos: Facilita la correcta selección de
métodos, técnicas e instrumentos con los
que se realizará la investigación.
Plan de tabulación y análisis de los datos
recogidos: Permite elaborar un correcto
plan de tabulación para que los datos
recogidos, arrojen resultados eficientes y
verdaderos
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
INVESTIGAR
Proviene de dos vocablos en latín: “in”
representa hacia y “vestigium” significa
huella o pista.
CUANTITATIVO
Proviene de las raíces en latín: “quantum”
que significa cuanto y el sufijo “tivo” que
denota relación activa o pasiva.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Seguir la huella o pista de lo relacionado
con la cantidad.
DEFINICIÓN
Para Sampieri (2014), es un enfoque de la
investigación que “utiliza la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico,
con el fin establecer pautas de
comportamiento y probar teorías” (p. 4).
Hernández, Sampieri, R. (2014). Metodología
de la Investigación (6ta ed.) Interamericana
editores, S.A.
BASE
EPISTEMOLÓGICA
POSITIVISMO
Para el positivismo, la
cuantificación y la
medición son
fundamentales para
llegar a una veracidad
más precisa.
CARACTERÍSTICAS
Es un tipo de Tiene un método de
investigación recolección Su base
estructurado que epistemológica
centrada en la
debe especificarse
objetividad. es el positivismo
con todo detalle
antes de que
comience el estudio.
CARACTERÍSTICAS
Tiene análisis Hace énfasis en la Posee una
estadístico, cuya medición objetiva, medición numérica
recolección de demostrar estandarizada,
información es causalidad y cuyos resultados
estructurada y generalizar los se analizan al final
sistemática resultados del estudio
obtenidos
EXPONENTES Y REPRESENTANTES
AUGUSTE
COMTE JOHN STUART
MILL ÉMILE
DURKHEIM
VENTAJAS
Permite la generalización.
Es posible almacenar y compilar
información, sea cual sea su cantidad de
participantes.
Facilita información numérica positiva
para la investigación.
Manifiesta números severos, los cuales
son útiles a la hora de tomar decisiones.
DESVENTAJAS
Abarca múltiples tipos de información que
resultan complejos de obtener
La información adquirida puede estar
inconclusa.
Dificulta la explicación respecto a las
alteraciones en el comportamiento de los
participantes.
Los análisis pueden contener errores que
den lugar a datos inexactos y, por tanto, no
alcanzarán el efecto deseado.
Tipos de
investigación
cuantitativa
Investigación
Experimental
Se enfoca en el desarrollo de una investigación de naturaleza científica y busca con
exactitud respuestas de las declaraciones con respecto a las relaciones de causa y
efecto
Ejemplo:
Los experimentos en el
lanzamiento de cohetes
permitió al hombre alcanzar el
espacio.
Investigación Cuasi
Experimental
Ejemplo:
Se investiga los efectos de dos
1 Existe el elemento o factor de
estudio, las variables y una
diferentes vacunas contra el
coronavirus, tomando como
hipótesis para contrastar sujetos de estudio a personas
que se presentan voluntarias.
2 No se limita al análisis estadístico
de dos variables
3 Se ocupa en analizar cómo
cambian las diversas variables
Investigación No Experimental
El investigador no tiene el control sobre la
variable independiente y tampoco
conforma a los grupos del estudio.
Se limita a interpretar el estudio mediante
las observaciones, para así poder llegar a
una conclusión.
Ejemplo:
Realizar una encuesta de opinión, ya que en
estas se pretende analizar lo que piensa un
grupo determinado sobre un tema.
1 Investigación descriptiva
2 Investigación histórica
3 Investigación correlacional
Otros tipos:
Presentan un diseño donde las
variables no son controladas, sino
4 Investigación “ex post facto”
solo observadas
Investigación Descriptiva
Se encarga de detallar el tema
a investigar, sin abarcar el “porqué”
se da dicho fenómeno.
Ejemplos:
Una empresa que quiere
evaluar la actitud de su personal.
Investigadores de mercado
que quieran observar los hábitos
de los consumidores.
Este tipo de investigación requiere de datos
Investigación Histórica que por lo general, ya han sido observados
por otros.
Fuentes primarias: observación y
registro directo de los Críticas Externas: determinan la
acontecimientos dados por su autor autenticidad del documento
Fuentes secundarias: el autor expone
primero las observaciones realizadas Críticas Internas: porqué el autor
por otros. distorsionó u omitió información
EJEMPLOS:
Investigar acerca de los conflictos políticos que
se dieron en América Latina durante el siglo XIX.
Evaluar la relación que tienen las distintas
ideologías políticas en el país de Ecuador.
Investigación Correlacional
Determina la extensión de una relación entre
dos o más variables y reconoce las tendencias
y los patrones en los datos
Correlación Sin
positiva correlación
Correlación
El aumento en una
negativa El cambio de las variables
variable conduce a un no afectan ya que no
aumento en la otra Si hay un aumento en una están correlacionadas
variable variable la segunda
variable tendrá una
disminución
Ejemplos:
La cantidad de dinero que una persona tiene
puede correlacionarse de manera positiva con
la cantidad de autos que tiene
El precio de algún producto entre más alto,
menor es la demanda
Si dos niñas están jugando y la primera niña
se cae, no necesariamente la segunda
también se caerá
Investigación "Ex Post
Facto"
Observa aquellos hechos que han ocurrido y
busca en el pasado los factores por los cuales
se ha dado dicho fenómeno
Ejemplos:
Identificar las características de los
estudiantes que obtienen altas notas en los
estudios.
Determinar los factores asociados al cáncer
pulmonar, como el hábito de fumar tabaco.
FASES Y ETAPAS
DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
1
FASE
1)FORMULACIÓN CONCEPTUAL
2)REVISIÓN
Y DE LA
DELIMITACIÓN LITERATURA
DEL PROBLEMA
4)FORMULACI 3)CONSTRUCCIÓ
ÓN DE LA N DEL MARCO
HIPÓTESIS TEÓRICO
5) SELECCIÓN DE
2 6) IDENTIFICACIÓN
DE LA POBLACIÓN
UN DISEÑO DE FASE DE PLANEACIÓN QUE SE VA A
INVESTIGACIÓN Y DISEÑO ESTUDIAR
8) DISEÑO DEL
7) SELECCIÓN DE
PLAN DE
MÉTODOS E
MUESTREO INSTRUMENTOS
9)TÉRMINO Y 10) REALIZACIÓN
REVISIÓN DEL DEL ESTUDIO
PLAN DE PILOTO Y LAS
INVESTIGACIÓN REVISIONES
3
FASE EMPÍRICA
11) RECOLECCIÓN
DE DATOS
12) PREPARACIÓN
DE LOS DATOS
PARA ANÁLISIS
4
FASE ANALÍTICA
13) ANÁLISIS DE
DATOS
14)INTERPRETACIÓN
DE LOS RESULTADOS
5
FASE DE DIFUSIÓN
15) COMUNICACIÓN DE
LAS OBSERVACIONES
16) APLICACIÓN DE LAS
OBSERVACIONES
TÉCNICAS
CUANTITATIVAS
DE LA
INVESTIGACIÓN
Entrevista
estructurada
Emplea un cuestionario con el
objetivo de que a todos los
encuestados se les hagan las
preguntas de manera
estandarizada
Investigación
por encuesta
Estudian cualquier hecho que las
personas estén dispuestas a
informar
Tipos de encuesta:
Descriptivas
Explicativas
Seccionales o transversales
Longitudinales
ETAPAS DE LA ENCUESTA
1.DETERMINACIÓN DEL 4.SELECCIÓN DE LA
MÉTODO DE ENCUESTA TÉCNICA DE
ADECUADO. ENCUESTADO.
2.FORMULACIÓN DE 5.SELECCIÓN DE LA
OBJETIVOS: GENERAL Y INTERACCIÓN
ESPECÍFICOS. INVESTIGADOR-SUJETO.
3.DETERMINACIÓN DE LA 6.ELABORACIÓN DEL
COBERTURA DE LA INSTRUMENTO DE
ENCUESTA. ENCUESTA.
ETAPAS DE LA ENCUESTA
9.CRÍTICA Y
7.ESTUDIOS PILOTO. PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.
10.ANÁLISIS E
8.TRABAJO DE CAMPO. INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS.
11.ELABORACIÓN DEL
INFORME FINAL.
Redacción de las preguntas:
a)Claras, concretas, concisas
b)Lenguaje sencillo y
comprensible
c)Específicas
d)Forma neutral e imparcial
ENCUESTA
Las encuestas son un método de
investigación y recopilación de
datos utilizadas para obtener
información de personas sobre
diversos temas. Las encuestas
tienen una variedad de propósitos y
se pueden llevar a cabo de muchas
maneras dependiendo de la
metodología elegida y los objetivos
que se deseen alcanzar.
IMPORTANCIA
DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
SEGÚN ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI,
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
RESULTA PRIMORDIAL PORQUE:
“DENTRO DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA, LA ETAPA DE
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS RESULTA DE
VITAL IMPORTANCIA PARA EL ESTUDIO, DE
ELLA DEPENDEN TANTO LA VALIDEZ
INTERNA COMO EXTERNA”
Hernández, Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ta
ed.) Interamericana editores, S.A.
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
"Cualitativo"
Del lat. Perteneciente o relativo
a la cualidad
qualitativus
"Investigar" Indagar para descubrir algo. Investigar un
Del lat. hecho.
investigāre Realizar actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático con
el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada
materia.
Proceso sistemático que,
basado en cualquier dato no
cuantificable, cualidades,
entre otros, se aplican para el
estudio de un fenómeno,
generalmente social.
• Planteamientos mas abiertos
• Se conduce básicamente en ambientes
naturales.
• Los significados se extraen de la
información.
• No se fundamenta en la estadística.
• Inductivo.
• Recurrente.
• Analiza múltiples realidades subjetivas.
OBJETIVO
Lograr comprender las visiones de: todo individuo,
grupo o sistema social tiene una manera única de
ver el mundo y entender situaciones y eventos, la
cual se construye por el inconsciente, lo
transmitido por otros y por la experiencia, y
mediante la investigación, debemos tratar de
comprenderla en su contexto.
(Sampieri, 2014, p. 18)
Mediante la investigación cualitativa
se logra una indagación más a fondo
en el marco de la sociedad, dejando
de lado el enfoque cuantitativo,
podemos reconocer que el enfoque
documentológico, que en si se logra
una indagación general, no exacta.
Bibliografico
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
FENOMENOLOGÍA
Es la ciencia de los Describe y comprende lo que los Describir el significado
fenómenos que se individuos tienen en común de de la experiencia desde
manifiestan en la acuerdo con sus experiencias con la perspectiva de
conciencia. un determinado fenómeno. quienes la han vivido.
En el campo de la psicología, la fenomenología no se interesa en determinar
que causo depresión a una determinada persona, sino cómo esta entiende
lo que es la depresión y cómo la vive
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
ETNOGRAFÍA
Busca caturar, interpretar Contiene la explicación del El investigador debe ser
y explicar cómol vive un conocimiento vivido ya sea neutral y no conducir la
individuo o grupo. cultural y social. entrevista o perspectica
personal.
El investigador quiere conocer mas acerca de las tradiciones de un pueblo,
como las costumbres de algún pueblo, el investigador se empieza por darle
confianza al informante o entrevistado, para crear una relación de
empatía o su vez crear relaciones de confianza para así lograr obtener la
información.
TEORÍA FUNDAMENTADA
El investigador toma datos Busca teorizar sobre problemas Es un proceso que se
hasta que, estos se muy concretos, partiendo de lo mantiene en constante
saturen. singular hacia lo particular. cambio.
En el sistema penitenciario para determinar de peligro de los reos se realiza una investigación basándose
en el método cualitativo de la teoría fundamentada en la que por medio de la entrevista a los reos se
recopilo las cualidades psicológicas que les condujo a llevar a cabo un determinado crimen, las mismas
cualidades que son analizadas y codificadas para luego compararlas con las respuestas de otros reos, que
finalmente nos ayudara a distinguir los niveles de peligrosidad.
ETNOMETODOLOGÍA
La investigación se Método de observación de los
Su enfoque principal son
caracteriza por la hechos sociales, que sucede en el
reglas creadas por el
producció de estudios entorno en el que el sujeto se
grupo o la sociedad.
empíricos desenvuelve cotidianamente.
INVESTIGACIÓN- ACCIÓN
Los investigadores deben Proceso político, la participación Induce a teorizar sobre
contar con noción y implica modificaciones que la práctica, recopila
conocmiento teórico sobre afectan a un grupo, sociedad, observaciones y
el tema. Estado. reflexiones.
En el campo de la enseñanza en las escuelas o colegios, un docente tiene doble rol, por
un lado, es el investigador y por el otro es participante en la investigación, ya que el
objetivo puede ser que el docente intente descubrir nuevos métodos de enseñanza y de
esta manera llegar a conclusiones que le ayuden a mejorar la calidad de enseñanza.
MÉTODO BIOGRÁFICO
Utiliza entrevista en
El criterio reside en los Método de escritura sobre profundidad y revisión de
sujetos investigados. la vida. documents y artefactos
personales históricos.
Tiene índole dirigida más al aspecto personal a diferencia de otros tipos
de investigación cualitativa, en la que se plasman momentos
significativos, de la vida de una persona
TÉCNICAS CUALITATIVAS
DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARENSE, PORQUE SE ENCUENTRAN
A PUNTO DE VER LA MEJOR ENTREVISTA
DE SU VIDA
OBSERVACION CUALITATIVA
Proceso que se enfoca en los cinco sentidos del ser humano: vista, olfato, tacto, gusto y
oído. Y básicamente, esta no incluye mediciones de números, sino de características.
"Observación"
"acción y efecto de mirar".
del lat. observatio
Prefijo ob- (delante), servare (guardar), más el sufijo -ción (acción y efecto).
"Cualitativo" "relacionado con
del lat. qualitativus la cualidad".
Tipos de Observación Cualitativa
Observación Observación no
estructurada estructurada
Observador como
Observador
participante
completo
Participante
completo
LUISITO COMUNICA
"ENTREVISTA"
''INTER'' ENTRE
''VIDERE'' VER
“Intervidere, cuyo significado
es verse entre sí”
Una entrevista es un intercambio Las entrevistas se dividen en:
de ideas u opiniones mediante una -Estructuradas:
- Semiestructuradas:
conversación que se da entre dos o
- No estructuradas o abiertas
más personas. Todas las personas
presentes en una entrevista
dialogan sobre una cuestión
determinada.
Características
•Entrevistador y un entrevistado.
•Herramienta para obtener información
específica.
•Acto de comunicación con un objetivo
deliberado.
•Proceso de preparación previa.
•Predomina el discurso directo y la subjetividad.
•Las entrevistas pueden ser presenciales,
telefónicas,
escritas, radiofónicas, audiovisuales o digitales.
VIDEO
FOCUS GROUP
Técnica de investigación de mercado usada en Técnica cualitativa, en la que se organiza una
publicidad para conocer las opiniones de un discusión entre un grupo de 5-10 personas
grupo de personas sobre un producto o dirigida por un moderador.
servicio.
Características:
• Capta y analiza opiniones de los consumidores sobre los productos, servicios o
campañas de marketing de una empresa.
• El moderador realiza una serie de preguntas al grupo y dirige la discusión para
que todos los participantes puedan expresarse.
• Entre 10 y 15 preguntas, entre 30 minutos y una hora y media.
"DON GUILLE"
EN TIK TOK
CUESTIONARIO
indica que recibe
«cuestionar» «ario»
algo y relativo a.
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar
redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo
con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer
toda la información que se precisa. (Meneses, J, 2016)
TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
Tipos de Cuestionarios:
Según el método de implementación:
• Cuestionarios en línea
• Cuestionarios escritos
• Cuestionarios telefónicos
• Cuestionarios cara a cara
GRUPOS DE DISCUSION
"Discusión" analizar algún
punto de vista.
Del lat.
discussio Técnica utilizada por la entrevista
grupal para recopilar información
selecta sobre el problema de
investigación, donde varias personas
responden simultáneamente a un
cuestionario sistemático.
Estudio de Casos
Analiza de manera profunda la naturaleza de una determinada situación o caso, sobre la base
de diversas técnicas de investigación, por ejemplo, la entrevista, la observación, entre otros.
Tipos de estudios de caso
1. Caso “típico”
2. Casos “distintos”
3. Casos “teóricos”
4. Casos “especiales”