Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                          Quienes somos
Somos un grupo de personas que le hemos estado trabajando desde hace varios años en este
 maravilloso mundo de los estampados, no siendo esta nuestra actividad principal, pero que
  supimos complementar lo suficientemente bien como para poder generar un ingreso más
   trabajando desde nuestros hogares. Una vez consolidados como sublimadores y con la
  experiencia suficiente como para poder compartir, iniciamos un proyecto de capacitación
   para que más gente pudiera empezar a haciendo sus propios productos personalizados.
 Tal es así que hicimos una capacitación intensiva itinerante desde 2019 en localidades como
    Grand Bourg, San Miguel, Pilar, Tortuguitas, Escobar, Campana entre otras, además de
 implementar el modo online permitiéndonos llegar al interior del país. Capacitando así a más
                              de 1200 personas desde entonces.
Nuestro proyecto INFERNO IDEAS tiene la intención de que vos también puedas sumarte a
arrancar tu propio proyecto, porque no es una cuestión de capacidad, sino más bien de
dedicación.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                    INDICE
                                                 Objetivo del curso
                                                  La sublimación
                             La sublimación como emprendimiento
                                                      Inversión
                                                     Impresora
                                       Sistema continuo adaptado
                                                         Tintas
                                            Papel de sublimación
                                                  Estampadoras
                                           Productos sublimables
                        Parámetros temperatura – tiempo – presión
                                                 Telas sublimables
                                                 Recomendaciones
         Datos útiles (dirección de donde comprar maquinas, insumos)
Importante: Leer atentamente todo lo que compone el oficio, para no cometer
errores a la hora de comprar o instalar algo. Se recomienda imprimir esta guía.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                    Objetivo del curso
Es que aprendas cuales son los elementos necesarios, desde maquinas e insumos. Como se
usan, que sirve, que no, donde se pueden conseguir. Además de darte tips de errores
comunes y frecuentes. En fin, el concepto general sería, como aprovechar todo esto de la
mejor manera para generar ingresos extras y no morir en el intento.
                                         La sublimación
Esta técnica para estampar hoy en día es uno de los tantos recursos para poder trabajar
desde casa. De la cual podremos sacar provecho si se lo hace de la manera adecuada. Para
eso hemos diseñado este curso que servirá de guía para dar los primeros pasos en este
maravilloso rubro.
La sublimación se basa en la aplicación de calor sobre tinta. Esa tinta se transfiere a la
superficie elegida, siempre que sea apta para poder fijar el diseño que hayamos elegido. Es
decir, no vamos a poder estampar sobre cualquier cosa.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
           La sublimación como emprendimiento
Bueno, todos los que hemos llegado a este rubro es por el simple motivo de poder llevar unos
pesos más al bolsillo. Hoy en día son muchas las personas han elegido iniciarse en la
sublimación, se puede decir que han aumentado la cantidad de sublimadores. Lo bueno de
esto es que, si bien hay competencia, es un rubro donde hay clientes para todos. Siempre hay
un motivo para regalar algo personalizado, cumpleaños, día del padre, de la madre, navidad o
hacer merchandising, souvenirs etc.
Prevalecer en el negocio va a depender de nuestra paciencia, ideas y ganas de incorporar
conocimientos y recursos para que la gente nos elija y nos recomiende. Un buen trabajo, un
cliente satisfecho, vuelve a comprar y recomienda. Un trabajo hecho sin ganas, desprolijo y
con mala atención, todo lo contrario. Ojo.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                 Inversión
Para poder invertir, primero que nada, tenemos que estar seguros de que nos vamos a
comprometer con un proyecto. Comprar por comprar y ver qué pasa, nos va a hacer perder
tiempo y dinero, y va a terminar todo guardado juntando tierra en un rincón para después
venderlo por mucho menos.
Hay que comprar impresora (lo más fundamental), estampadora/s e insumos.
Se puede comprar los 3 factores o no. Quiero decir, si tenés todo no vas a depender de nadie
para hacer un trabajo. Lo otro seria tercerizar una parte. ¿Como? Si tenés la estampadora
(plana, de tazas o gorras.) y no la impresora, podes buscar quien te haga las impresiones y
solo estamparías. O si solo tenés la impresora, haces tus diseños, llevas tu remera, taza y
buscas quien haga servicio de estampado o bajada de plancha.
Por supuesto que lo ideal sería tener nuestras propias maquinas.
Algo para empezar seria: Impresora + estampadora de tazas o Impresora + plancha plana de
38x38 que es la plancha más chica, pero de gran utilidad. Esto, de manera conceptual
digamos. Hablar de precios concretos no sería lo más acertado porque depende del momento,
del contexto.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                 Impresora
El factor más importante de esta historia y lo que más nos va a traer dolores de cabeza.
Para hacer las impresiones de nuestros diseños no vamos a poder usar cualquier marca de
impresora (no HP, No Cannon y otras).
Las únicas dos marcas que pueden usarse con tinta de sublimación son: EPSON y BROTHER,
nada más. ¿Por qué? Sencillo, son las únicas dos marcas que trabajan la tinta con tecnología
en frio, eso evita que las tintas no entren en calor y se evaporen antes de tiempo.
Otra cosa, las impresoras tienen que tener sistema continuo (tanques de tinta), no vamos a
usar cartuchos. Igualmente es súper rendidor usar tanques que cartuchos, aun si usáramos
con tinta común es mucho más económico.
El sistema continuo puede venir incorporado, o se pueden usar modelos viejos que anden a
cartucho y adaptarlos con tanques, se consiguen en Mercadolibre o hay lugares donde hacen
el servicio de adaptación.
Hay impresoras que se usan con hoja A4 (las más comunes) y las A3 que se pueden usar
hojas más grandes y también se pueden usar hojas A4. En el caso de la última no está de más
decir que son las maquinas más costosas, incluso hay modelos que llevan 6 tintas, el
estándar 4.
A continuación, paso un listado de algunas maquinas con sistema continuo EPSON, digamos
de gama baja, puede que algunas estén descatalogadas, pero se pueden conseguir usadas.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
Las siguientes impresoras son para hojas A4
IMPORTANTE: Las impresoras nuevas traen tintas de origen que NO SON DE SUBLIMACIÓN,
son tintas comunes, así que NO LAS CARGUEN, las tintas hay que comprarlas aparte. El
único modelo que trae tinta de sublimación es la F170 (la impresora blanca)
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                 Formato A3 EPSON
La medida de una hoja de formato A3 es de 297 mm x 420 mm, el doble de una hoja A4, lo que
permite imprimir diseños más grandes, por ejemplo, para hacer un estampado en una remera
con un diseño grande en una sola pieza. Otra característica es que llevan un color extra la
L1300 y dos colores más la L1800, o sea una y dos tintas más respectivamente.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                  Sistemas continuos adaptados
Las impresoras que no tengan sistema continuo integrado como la línea “L” de Epson,
pueden ser adaptadas con kits de botellas o tanques externos reemplazando los cartuchos
por los “dampers” con mangueras que van en su lugar. Esta adaptación va a permitir usar las
tintas de sublimación que se cargan mediante botellitas. No está de más decir que el
rendimiento al usar tintas en este formato suele ser mucho más rendidor que con cartuchos,
que además son costosos.
Epson de los modelos” XP” 201, 211,231, 241, 411, etc.
Modelos línea “Stylus TX”: tx 105, tx 125, tx 130, tx 135, etc
Modelos línea “CX”: cx 5600, cx 4700, cx 4100, cx 7700, etc.
Los modelos mencionados son obsoletos, así que si tienen una impresora en casa de estas
características pueden buscar el kit de sist. Continuo y adaptarlo o llevarlo a un servicio
técnico para que lo hagan. No compren una impresora “nueva” y la adapten, no tiene sentido.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                     Tintas
Las tintas de sublimación es otro de los factores que hay que tener en cuenta. Por lo general
son importadas, chinas o coreanas.
Son 4 colores CYAN, MAGENTA, YELLOW y BLACK, (CMYK) así que vamos a necesitar una
de cada color.
 Elegir una mala tinta puede provocar que los cabezales de las impresoras se tapen, y las
impresiones salgan con rayas o algún color directamente no salga, siendo este unos de los
problemas más habituales.
Puede pasar que a la hora de comprar una impresora que incluya tintas de sublimación, esta
no sea de la mejor calidad. Pero como viene en el combo la usamos. Esto puede ser un gran
error, porque si queremos cambiar de marca de tinta vamos a tener que vaciar la anterior,
purgar (mandarlo a hacer a algún servicio técnico).
Aquí la recomendación seria utilizar tintas que no tapen los cabezales. Las tintas de
sublimación ART JET se pueden conseguir en cualquier lado y son las más “populares”, la
calidad buenísima. Y lo mejor es que no hay que hacer impresiones diarias para evitar que se
tapen los cabezales. Esto no quita que tengamos que hacer test de inyectores y limpieza de
cabezales de vez en cuando (las funciones están en la pestaña de mantenimiento cuando nos
disponemos a imprimir).
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                               Papel de Sublimación
El tema del papel quizás sea el menos problemático. Acá lo que vamos a buscar el que el
papel no sea de secado lento y que el porcentaje de transferencia de tinta sea en lo posible
del 95%. ¿Porque no secado lento? Porque no vamos a poder sacar dos impresiones
seguidas, sin que la hoja que salió primero se embarre y corra la tinta con la hoja que sale
después
Una de las marcas más utilizadas y con buena reputación son las hojas ART JET, la de las
tintas, pero es mejor no encariñarse con esa marca y buscar alternativas porque son muy
demandadas y cuando hay faltante de stock en los comercios de insumos nos va a generar un
problema si tenemos mucho trabajo.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                          Estampadoras
La función de las estampadoras no es otra que la de aplicar calor/presión/tiempo. Cualquiera
sea el trabajo, dependiendo del material que se estampe los parámetros pueden variar.
Existen combos de máquinas que funcionan como accesorios, con un display regulador de
tiempo y temperatura central que va a ser utilizado según lo que se tenga que estampar en el
momento. O sea, cada resistencia no es independiente, se enchufa al mencionado regulador,
así que si tenemos que estampar remeras y tazas. Primero se enchufa uno y cuando se
termina se enchufa el otro. Lo pueden encontrar como “8 en 1”, “5 en 1” etc.
Esta la opción de comprar maquinas individuales, cada una con su regulador, estampadora
de tazas, estampadora plana, estampadora de gorras etc. Depende lo que uno quiera abordar
o de acuerdo con las posibilidades económicas de cada uno.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                             Productos sublimables
Existe una gran variedad de artículos para sublimar, por supuesto que todo aquello que
utilicemos tiene que ser apto para esta tarea. Hoy en día es un poco más accesible poder
conseguir estos elementos debido al crecimiento que tuvo el oficio en los últimos años, hay
mas locales de ventas de insumos – productos y hay más gente confeccionando material
textil que también se vende bien.
Hay que saber detectar lo que se puede estampar y lo que no. Para ello hay que familiarizarse
con el término Polímero. Vamos a poder imprimir nuestros diseños en todo aquello que sea
sintético, que tenga un tratamiento químico de polímero (es lo que va a permitir que la tinta se
fije en la superficie a estampar
En el caso de los textiles no se va a poder sublimar sobre algodón, al menos no de forma
directa.
Tampoco se puede sublimar sobre telas oscuras, o sea, se va a estampar, pero la razón es
que los colores estampados adquieren más fuerza e intensidad sobre bases de color blanco,
donde van a salir todos los detalles ya que no hay tinta blanca. Ejemplo, si estampáramos una
bandera argentina en una remera blanca saldría perfecta, si quisiéramos estampar sobre una
remera gris solo saldría las franjas celestes y el sol aparte de que estos saldrían con un color
un poco más traslucido, porque como menciones antes los colores adquieren más fuerza con
la base blanca valga la redundancia.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
          Parámetros de temperaturas – tiempo – presión
En este punto hay que hacer una salvedad, los parámetros van a ser de manera estimativa
pudiendo verse alterados por factores del clima (frio, calor, humedad)
De todas maneras, vamos a mencionar los materiales que por ahí son más utilizados.
El razonamiento de aplicación tiempo temperatura es “más calor, menos tiempo”, “menos
calor, más tiempo”, por supuesto dentro de un rango considerable
                                      Ejemplo para tazas de cerámica
                                       190°C = 190” (en °F 375)
                                       200°C = 180” (en °F 392)
                                       180°C = 200” (en °F 356)
                                                 Tazas de polímero
                                       180°C =180” (en °F 356)
Esto es algo aproximado, no hay una exactitud, a algunos le funciona de una manera y a otros
de otra, por supuesto dentro de ese rango. La presión tiene que ser de media a fuerte.
En remeras la confección tiene que ser de poliéster, en lo posible 100%.
Puede tener 70% poliéster y 30% algodón, pero nunca predominar este último.
Si se estampara en una remera de algodón íntegra, el diseño va a quedar fijado, pero con 2 ó 3
lavadas se va a salir todo porque no es para ese material.
Para llaveros, cucharas, y otros objetos de polímero así también como cajas de Cartón
utilizaremos 200 °C 40”
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                                 Ejemplo para telas
                                                   190°C = 50”
                                                   200°C = 40”
                                    Telas sublimables
                             Acrocel          Raso Bondeado
                              Arciel              Cordura
                       Tropical Mecánico         Jersey Set
                       Cordura Bondeada            Spum
                              Tafeta             Seda Fría
                          Frisa Invisible          Ketten
                              Silver           Ketten frizado
                               Cool              Microfibra
                             Popelina             Blockout
                         Símil Neoprene        Símil Gamuza
                     Gabardina de Poliéster       Panamá
                             Chenille              Gross
                         Frisa Deportiva            Raso
                         Lienzo de Polar           Modal
               Son solo algunas de las telas que se pueden sublimar
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                    Recomendaciones
Las estampadoras deben usarse con tela teflonada o papel sulfito o cualquier otro papel
cuando estampemos en la plancha plana, para no manchar nuestro producto y a la vez no
manchar la superficie de la resistencia.
Si las estampadoras están manchadas deben limpiarse en caliente con un paño con alcohol,
con cuidado de no quemarse.
Cuando hace frio y estampemos tazas, precalentar unos segundos antes de colocar el diseño
en la taza, en épocas de temperaturas bajas va a costar un poquito más llegar al punto de
sublimación.
Todo lo que estampemos debe estar libre de suciedad, grasitud de las manos sobre todo en
cerámicos.
Los días de mucha humedad o de días lluviosos, las impresiones que hagamos van a tardar
más en secar, si lo ponemos en la estampadora estando húmedo la terminación va a ser mala.
Si es urgente, la hoja impresa la podemos secar un poco con un secador de pelo o si la
plancha plana está encendida colocarla unos segundos debajo.
Cuando tengamos que hacer tazas, si son varias. Hay que ponerlas en la estampadora
apagada y probar la presión una por una, haciendo este filtro veremos cual aprieta más y cual
menos, así evitaremos que nos salga una taza con el diseño defectuoso por falta de presión,
pondremos primero las que apretaron bien y después ajustamos un poco para las que
quedaron más flojas.
Cuando se trabaje con friselina esta debe ser de 80 gramos, más fina no porque se derrite.
Los parámetros son charlables, nosotros usamos 165°C 120”, pero eso es más una búsqueda
personal del punto ideal.
Las remeras negras no se pueden sublimar, no se ve el diseño. Hay parches sublimables que
se pueden pegar sobre la remera usando también la estampadora.
No intentar sublimar gorras en maquinas de tazas o sublimar el asa de una taza en cualquiera
de las maquinas, mas que nada porque no están preparadas para eso, aparte de que
corremos el riesgo de desperdiciar productos si sale mal, el caso de la cerámica puede ser
costoso.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
Utilizar “perfil de color” para los programas de diseños, para que nuestra imagen salga los
más aproximada posible a lo que se ve en pantalla. (nosotros proporcionamos un perfil de
color descargable para instalar con este curso y un tutorial para usar tinta ART JET).
Cuando la impresora ponga el mensaje en pantalla “una de las almohadillas ha llegado al fin
se su vida útil”, no te asustes, no hay que reemplazar nada, solo hay que hacer un RESET, es
un programita que se puede descargar gratis en internet o comprarlo por Mercadolibre (es
más seguro). Descargar y seguir un par de pasos, nada complicado.
Si queremos estampar varios objetos a la vez en la plancha plana, deben ser del mismo
espesor, y aun siendo el mismo producto revisar si tiene el mismo espesor.
Cuando saquemos el producto de la estampadora retirar inmediatamente el papel del diseño
para que no siga sublimando y no se difumine.
Las imágenes que usemos deben ser siempre de la mejor calidad, no acepten imágenes
pixeladas, oscuras, con marcas de agua, y si son fotos que no sean oscuras ni movidas.
El sublimador no necesariamente tiene que ser un diseñador gráfico (no hace falta) hay
muchos diseños sencillos para hacer, y se pueden comprar plantillas para la ocasión que
necesitemos.
No romperse la cabeza en tratar de diseñar algo muy complicado, a veces es mejor tercerizar
con alguien que se dedique al diseño gráfico o dibujante y comentarles nuestra idea, así
tendremos algo bien hecho y de paso ser dueño de la idea.
Para tazas de polímero (plástico) se debe usar un conformador o disipador, también se puede
buscar una lata con casi el mismo diámetro, esto es para poner dentro de la taza para el calor
no lo deforme. También hay tazas que no necesitan este accesorio, así que es mejor consultar
cuando compremos.
Si las tazas de polímero salen un poco deformadas aun usando el conformador, lo que se
puede hacer es sumergirlas en caliente en un balde de agua fría. Así recupera su forma
original.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
Al comprar una plancha plana, revisar siempre que esta haga presión al bajar la resistencia.
Para probar si hace presión en toda su superficie hay que poner una hoja de cada costado y
una en el frente de la plancha, al bajar la resistencia y tironear de las hojas estas deben
quedar atrapadas. Si tiene mucha presión y una de las hojas se zafa, la maquina esta
ondulada o golpeada.
No hace falta que seas diseñador gráfico como dije antes, pero eso no quita que debas
aprender ciertos recursos que te serán de mucha utilidad. “quitar fondos”, “borrar marcas de
agua”, “sustituir color”, vectorizar imágenes para obtener mejor calidad.
Las tazas mágicas solo sirven las que son “negro mate”, son opacas y no tienen brillo. Esto
oculta más el diseño que se estampa. Las mágicas brillosas son muy traslucidas.
Las remeras de Spum son muy finitas y transparentes, la calidad no es la mejor y al lavar se
hacen “pelotitas” por la fricción. Usar modal en lo posible Premium
Las impresoras Epson de modelo L3110 en adelante (los modelos que vienen con los tanques
frontales) suelen tener problemas de “camino de hormiga”, que es cuando hay una línea de
puntos blanca cuando sale la impresión. Se recomienda uso de hoja ART JET TRICAPA.
Las impresoras con tanques frontales tienen un “encastre” especial para cargar las tintas,
están preparadas para que las tintas de origen se carguen con un pico especial, para cargar
tintas de sublimación hay que hacerlo mediante jeringas con aguja (una para cada color), o
comprar las botellitas con “pico llave” que calzan justo en esa abertura.
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
                                        DATOS ÙTILES
MORITZU: máquinas para sublimación, insumos de serigrafía, vinilo textil etc. Bacacay 3261
CABA.
UNIVERSO SUBLIMACION: insumos sublimación, maquinas. Jorge Luis Borges 2355 CABA
INSUMOS GARIN: insumos sublimación, vinilo textil, varios. Colectora Oeste ramal Escobar
Nro. 2150 "A"
DAVE SUBLIMACIONES: Tazas y artículos para sublimar. WhatsApp 11-5664-1118 - PILAR
DEL VISO SUBLIMABLES: insumos sublimación, Av. Constitución 1240 1 Piso Of. B (ruta 26)
TIGRE SUBLIMABLES: Av. Italia 1014 (tigre centro)
ONCETEX: Remeras, textiles, artículos de sublimación, Hipólito Irigoyen 1614 (ruta 197)
TALAR DE PACHECO.
DANITEX: artículos textiles para serigrafía, sublimación, transfer. Av. Rivadavia 2540 CABA
RONALDTEX: textiles para sublimación, serigrafia etc. Valentín Gómez 2952, Once – CABA
MERZIG: Remeras, textiles varios. Castelli 383 - CABA
MUNDO PRODUCTOS: insumos sublimación. Pres. Hipólito Irigoyen 1483 VICENTE LOPEZ
POLICART: estampadoras art. de sublimación. Cap. Gral. Ramón Freire 2680 CABA
INKIT: insumos de sublimación y art. varios. Av. Corrientes 2621 CABA
DATA PRINT: maquinas estampadoras, impresoras. Av. Corrientes 2621 CABA
NICO BUTTONS: insumos de sublimación, estampadoras y más. Av. Corrientes 2621 CABA
INK -KEM: artículos de sublimación, estampadoras, impresoras. Belgrano 878 SAN MIGUEL
IMPRESSIVE: Artículos de sublimación, Carapachay Tel: 011 15 3460 8971 / 011 15 6601 9051
SUBLIMABLES .COM: artículos de sublimación. Venezuela 4813 VILLA MARTELLI
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
ELEPHANT CARTRIDGE: estampadoras varias. Florida 537 Galería Jardín CABA
SUBLI-INSUMOS: artículos de sublimación varios. Sánchez de Loria 2042 CABA
SISTEMA CONTINUO: artículos de sublimación, impresoras, estampadoras. Av. Rivadavia
16942 HAEDO
SUBLIMABLES 4 HERMANOS MORON: Jujuy 942- MORON
SUBLIMABLES 4 HERMANOS ONCE: artículos e insumos de sublimación. Viamonte 2150 –
CABA
ZAF SUBLIMACIÓN: Insumos de sublimación. Av. Córdoba 6153 (local 2) CABA
DE TINTAS: Venta de insumos y estampadoras. Serrano 441 -CABA
SUBLI LANUS: Artículos de sublimación, Diputado Purita 2102, LANUS
KNT INSUMOS: Artículos de sublimación, Tel: 1123805500 SAN JUSTO
SERVICIO TECNICO IMPRESORAS: Jorge, WhatsApp 11-3060-9610 INGENIERO MASCHWITZ
REPCOM: Reparación y venta de impresoras de sublimación. Tucumán 2283 – CABA
MUNDINSUMOS SUBLIMABLES: Eustaquio frías 194 -Villa Crespo (CABA)
R&G INK JET: reparación de impresoras Máximo Paz 214 – MONTE GRANDE
LAVALLOL INSUMOS SUBLIMABLES: Kurth 1568 - LAVALLOL
INSUMOS JYD MORENO: Artículos varios. Bouchard 94 – MORENO
VLAG INSUMOS TEXTIL: Juan Jofre 3308 - ISIDRO CASANOVA
CORNEJO DC DC: Joaquín V. González 1831 – BURZACO
CORNEJO DC: Lisandro de la Torre 1793 -QUILMES
SUBLIMABLES SUR: Somellera 538 (local 4) – ADROGUÉ
NEWSERVICEZONASUR: insumos, reparación de impresoras Camacua 6741 -CABA
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía
Curso intensivo de sublimación - INFERNO IDEAS
   Si compraste máquinas y no te animas a instalarlas.
    Nosotros ofrecemos el servicio de instalación de
  impresoras con las tintas y su perfil de color, así como
         la configuración de estampadoras y sus
     correspondientes pruebas para dejar el negocio
       andando. Podes consultarnos y hacemos un
             presupuesto según tu necesidad.
                 También hacemos impresión de hojas A4
          Nota: Es de mucha ayuda integrarse a los grupos de Facebook dedicados a
           la sublimación, se puede ver y aprender muchas cosas nuevas y estar al
    tanto de las novedades para hacer productos, preguntas, consultas o dudas respecto a
                            determinado trabajo. También se puede
                averiguar quién vende y a cuánto los insumos que necesitamos.
                                                 ¡Gracias por participar!
Prohibida la venta, reproducción, total o parcial de esta guía