CLINICA ALEMANA DE OSORNO.
MANUAL DE
MEDICAMENTOS
RESIDENCIA
MÉ DICA.
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS.
INDICE
ESTUDIANTE
Yasna Reyes Hernández
ENFERMERA DOCENTE
EU Isabel Obando
Sra. Solange del Río.
OSORNO X REGION – CHILE.
INTRODUCCION
MEDICAMENTOS QUE MANEJA EL SERVICIO RESIDENCIA MEDICA.
El servicio residencia medica cuenta con un stock de medicamentos de uso
habitual, administrados por los diferentes profesionales que componen este
servicio entre ellos enfermeras/os y TENS, para lo cual se realizo una descripción
detallada de cada uno de ellos con el fin de que amplíen sus conocimientos.
Objetivo General.
Crear un manual de medicamentos, que permita al personal que se
incorpora, conocer la farmacocinética, presentación, dilución y efectos
adversos del stock de fármacos que maneja la residencia médica.
Objetivo especifico.
Proporcionar conocimientos acerca de los diferentes medicamentos
utilizados en residencia medica.
Conocer su farmacocinética, dilución y efectos adversos de los diferentes
medicamentos empleados.
STOCK DE MEDICAMENTOS DE RESIDENCIA MÉDICA.
ADRENALINA 1MG/ML LANZOPRAL 30MG
AMINOFILINA 250MG/10ML NACL
ASPIRINA 500MG NEFERSIL 100MG/2ML
ATROPINA 1MG/ML ODANEX 4MG/2ML
BETAMETASONA 4MG/1ML PARACETAMOL 500MG ORAL
BICARBONATO 2/3M 250CC PARACETAMOL 1GR EV
BUSCAPINA 20MG/1ML PNC SODICA 1MILLON
CEFAZOLINA 1GR PNC BENZATINA 1.2 MILLON
CEFTRIAXONA 1GR PROBETRA 40MG
CAPTOPRIL 25MG PROFENID 100MG
CLORFENAMINA 10MG/1ML RANITIDINA 50MG/2ML
CLORPROMAZINA 25MG/2ML SOLU CORTEF 100MG/ 500MG
DEXAMETASONA 4MG/1ML SUERO FISIOLOGICO 100CC/250CC
DICLOFENACO 75MG/3ML SUERO FISIOLOGICO 500CC/1000CC
DIPIRONA 1GR/2ML SUERO GLUCOSADO 5% 250CC/500CC
DOMPERIDONA 10MG/2ML SUERO GLUCOSADO 10% 250CC
ESPERCIL 1MG/10ML SUERO GLUCOSALINO 500CC/ 1000CC
FLEET ENEMA 133ML SULFATO DE MAGNESIO 1.25/5ML
FENITOINA 250MG/5ML SUERO RINGER 500CC
FUROSEMIDA 20MG/1ML SYNDOL 30MG SL/ EV
GENTAMICINA 80MG/2ML TIAMINA 30MG/1ML
HALDOL 5MG/1ML VIADIL COMPUESTO
IZOFRAN 4MG/2ML VIADIL FORTE 10MG/1ML
KCL 10ML VIADIL SIMPLE 5MG/1ML
KONAKION 1MG/1ML ZOMEPRAL 40MG
1. ADRENALINA (EPINEFRINA)
ACCION TERAPEUTICA:
Broncodilatador, antídoto en reacciones de hipersensibilidad, adrenérgico y vasopresor.
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 1mg.
MECANISMO DE ACCION:
Actúa sobre los receptores alfa y beta 1 y 2.En alfa 1, produce vasoconstricción con
aumento de la resistencia periférica y la presión sistólica. Alfa 2 mejora la adhesividad
plaquetario. Beta 1, aumenta la frecuencia cardiaca, el gasto cardiaco y el consumo de
oxigeno y beta 2, relaja el musculo liso bronquial y mejora el flujo sanguíneo.
INDICACIONES:
● Paro cardiorrespiratorio
● Ritmos de colapso (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso (TVSP),
actividad eléctrica sin pulso y asistolia.
● Shock anafiláctico
● Crisis bronco-obstructivas (Laringitis III y IV)
● Hipotensión grave.
EFECTOS ADVERSOS:
Taquicardia, inquietud, hipertensión, arritmias, vómitos, dificultad respiratoria sequedad
bucal, retención urinaria y ansiedad.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
● Adulto: PCR 1mg c/ 3-5 min EV.
● Pediátrico: 0,01mg/Kg EV.
● RM Diluir 1 ampolla de Adrenalina en 10cc Suero Fisiológico y administrar según
dosis indicada.
2. AMINOFILINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiasmático y Broncodilatador.
PRESENTACION:
Ampolla de 10ml. Contiene 250mg
MECANISMO DE ACCION:
Actúa sobre el musculo liso bronquial produciendo relajación y disminución del bronco-
espasmo. Efecto antiinflamatorio, ya que atenúa en el asma bronquial la infiltración celular
inflamatoria bronquial derivada de la exposición a un determinado alérgeno.
INDICACIONES:
● Angina de pecho
● Asma Bronquial
● Alivio sintomático de enfisema pulmonar.
● Insuficiencia Cardiaca Congestiva
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones Cardiovasculares: Taquicardia e hipotensión y a nivel del Sistema Nervioso
genera excitación, insomnio y convulsiones.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
Administración por vía EV por BIC en 30 min y siempre diluido en Suero Fisiológico o
Glucosa al 5% (100 o más), por el riesgo de una arritmia mortal por estimulación cardiaca.
3. ATROPINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antídoto frente a intoxicaciones por insecticidas y organofosforados, Antiarrítmico.
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 1mg
MECANISMO DE ACCION:
Aumenta el automatismo del nódulo sinusal y la conducción auriculoventricular por medio
de su acción vagolitica, provocando aumento de la excitabilidad miocárdica.
INDICACIONES:
● Bradicardia sinusal sintomática
● Bloqueo AV de primer grado y segundo grado (tipo mobitz I)
● Intoxicación por organofosforados.
EFECTOS ADVERSOS:
Distensión abdominal por disminución de la motilidad intestinal y constipación. Reducción
de la producción de secreciones faríngeas, respiratorias, digestivas, sudor y saliva.
Sequedad de la boca, si dosis son altas genera, piel caliente, enrojecida y seca.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
● Adulto: PCR (Asistolia o AESP) 1mg EV directo c/3-5 min. Hasta un máx. de
0,04mg por kilo. Sin diluir.
● Pediátrico: Dosis única mínima 0,1mg, se diluye una ampolla en 10ml de SF se
administra 1ml, máx. de 0,02/kg
4. ASPIRINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario.
PRESENTACION:
Comprimido de 500mg
MECANISMO DE ACCION:
Bloquea el mecanismo de producción de prostaglandinas y tromboxanos se debe a la
inactivación irreversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima necesaria para la síntesis de
esas moléculas proinflamatorias.
INDICACIONES:
● Profilaxis de infarto agudo al miocardio
● Cefaleas
● Mialgias
● Angina estables
● Síndromes Coronarios.
EFECTOS ADVERSOS:
Vómitos, dolor de estomago, urticarias, acidez estomacal y sarpullido en la piel. (No
administrar en pacientes con ulceras gástricas sangrantes)
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
500mg vía oral por una sola vez.
5. BETAMETASONA:
ACCION TERAPEUTICA:
Glucorticoide. Antiinflamatorio
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 4mg
MECANISMO DE ACCION:
Ejerce su actividad antiinflamatoria inhibiendo la liberación de sustancias vasoactivas,
como histamina, además de inhibir la migración y adherencia de neutrofilos al foco
inflamatorio. Su vida media es de 36-72hrs.
INDICACIONES:
● Distress respiratorio por reactividad bronquial
● Anafilaxia
● Afecciones osteomusculares y dermatológicas.
● Procesos inflamatorios o enfermedades que se originan de reacciones
inmunitarias indeseables.
EVENTOS ADVERSOS:
No presenta efectos adversos en dosis única administrada en urgencias, solo en
tratamiento a largo plazo como, mialgias, miopatía, retraso de la cicatrización, vómitos
nauseas, aumento de peso.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
● Adulto: 4mg EV. Máximo de 8mg
● Pediátrico: 0,1mg/Kg EV. Máximo de 1mg
En Residencia Medica se diluye una ampolla de 4mg en 5cc de Suero Fisiológico
administrar vía EV directo.
6. BUSCAPINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiespasmódico y analgésico
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 20mg
MECANISMO DE ACCION:
Ejerce una acción espasmolítico sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, biliar
y órganos genitourinarios, no afecta al sistema nervioso central, tampoco traspasa la
barrera hematoencefalica, además ejerce un efecto analgésico central debido al
compuesto de metamizol en la solución.
INDICACIONES:
● Cólicos biliares
● Cólicos urinarios
● Dismenorrea
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones alérgicas cutáneas, hipotensión, bradicardia, visión borrosa y mareos.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
Diluir una ampolla de buscapina en 20cc de suero fisiológico y pasar en bolo lento por vía
EV directa.
7. BICARBONATO 2/3 MOLAR:
ACCION TERAPEUTICA:
Agente alcalinizante.
PRESENTACION:
Ampolla de 10ml. Contiene Bicarbonato al 8,4%
Matraz de 250ml. Contiene Bicarbonato 2/3 molar.
MECANISMO DE ACCION:
Agente amortiguador del PH sanguíneo, ayuda a regularizar el equilibrio acido- base del
plasma.
INDICACIONES:
● PCR con maniobras de reanimación prolongada
● Intoxicación por fenobarbital
● Tratamiento de acidosis metabólica como consecuencia de diferentes desordenes
como: cetoacidosis diabética, diarreas, problemas renales y shock.
EFECTOS ADVERSOS:
Hiperirritabilidad, nerviosismo, tetania y convulsiones, Hipernatremia, hipokalemia, dolor
local en el lugar de la inyección por irritación venosa.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
Vía de administración única y directa en infusión lenta.
OBSERVACION: Su extravasación tisular produce necrosis tisular, se trata con elevación
del miembro afectado y calentamiento de la zona.
8. CEFAZOLINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antibiótico del grupo de cefalosporinas.
PRESENTACION:
Frasco liofilizado de 1gr.
MECANISMO DE ACCION:
Es un agente bactericida con mayor actividad a bacterias gram-positiva, inhibe el último
paso de la síntesis de la pared bacteriana, uniéndose específicamente a unas proteínas
denominadas PBPs (del ingles penicillin- binding proteins) una vez fijado el antibiótico a
estas proteínas, la síntesis de la pared bacteriana queda interrumpida y la bacteria
experimenta una autolisis.
INDICACIONES:
● Infecciones respiratorias
● Infecciones urinarias y de la piel.
● Infecciones vías biliares
● Profilaxis pre- operatorias.
EVENTOS ADVERSOS:
Hipersensibilidad, malestares gastrointestinales y reacción alérgica cruzada parcial entre
penicilina y cefalosporinas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1gr de cefazolina con 5cc de SF y llevarlo a 100cc de Suero Fisiológico y administrar
a goteo lento por vía Endovenosa.
9. CEFTRIAXONA
ACCION TERAPEUTICA:
Antibiótico del grupo de las cefalosporinas
PRESENTACION:
Frasco liofilizado de 1gr. (Tercera generación)
MECANISMO DE ACCION:
Es un agente bactericida con mayor actividad a bacterias gram- negativa y gran-positiva,
inhibe el último paso de la síntesis de la pared bacteriana, uniéndose específicamente a
unas proteínas denominadas PBPs (del ingles penicillin- binding proteins) una vez fijado el
antibiótico a estas proteínas, la síntesis de la pared bacteriana queda interrumpida y la
bacteria experimenta una autolisis.
INDICACIONES:
● Neumonía (NAC)
● Meningitis bacteriana
● Infecciones urinarias complicadas
EFECTOS ADVERSOS:
Hipersensibilidad, malestares gastrointestinales y reacción alérgica cruzada parcial entre
penicilina y cefalosporinas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenoso y intramuscular.
1gr de Ceftriaxona diluir en 20cc de Suero Fisiológico, pasar Endovenoso directo.
2grs de Ceftriaxona diluir en 100cc de Suero Fisiológico, pasar a goteo continuo.
10. CLORFENAMINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antihistamínico
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 10mg
MECANISMO DE ACCION:
Actúa compitiendo con la histamina por los receptores H1 del tracto digestivo, útero,
grandes vasos y musculo liso de los bronquios, el bloqueo de estos receptores suprime la
formación de edema, constricción y prurito que resultan de la acción de la histamina. Los
efectos sedantes de la clorfenamina se deben a una acción sobre los receptores
histamínicos del sistema nervioso central. Atraviesa la barrera hemato-encefálica y
produce sedación debida a la ocupación de receptores H1 cerebrales, que están
implicados en el control de la vigilia.
INDICACIONES:
● Shock Anafiláctico
● Reacciones Alérgicas Cutáneas
● Rinitis Vasomotoras
EFECTOS ADVERSOS:
Somnolencia, disminución de los reflejos, sequedad de la boca, nariz y/o garganta.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
Vía oral y Endovenoso
Una ampolla de Clorfenamina (10mg) en 10cc de Suero Fisiológico Endovenoso directo.
11. CLORPROMAZINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Neuroléptico – Antisicótico
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 25mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un antagonista de los receptores dopaminergicos D2 y similares (D3 yD5) y a
diferencia de otros fármacos del mismo tipo, muestra una alta afinidad hacia los
receptores D1. El bloqueo de estos receptores induce una reducción de la transmisión
neuroléptica en el cerebro anterior, además bloquea los receptores serotoninergicos 5-
5HT1 y 5-HT2 lo que induce efectos ansiolíticos y anti-agresivos y una atenuación de los
efectos extra-piramidales.
INDICACIONES:
● Tratamiento de la esquizofrenia
● Sedante en estado de excitación
● Antiemético
● Crisis Maniaca.
EFECTOS ADVERSOS:
Visión borrosa, insomnio, cefalea, vértigo, convulsiones y sequedad de la boca.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS:
Vía Intramuscular y Endovenoso
Diluir 1 ampolla en 20cc de Suero Fisiológico y administrar endovenoso directo en 5
minutos.
Más de 1 ampolla diluir en 100cc de Suero Fisiológico y administrar Endovenoso en 30
minutos.
CONTRAINDICACIONES: No administrar en coma barbitúrico o etílico, ni en pacientes
bajo la influencia del alcohol, barbitúricos, narcóticos o depresores del sistema nervioso
central. No durante el embarazo ni la lactancia.
12. CAPTOPRIL:
ACCION TERAPEUTICA:
Antihipertensivo
PRESENTACION:
Comprimido de 25 mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). La renina es una
enzima sintetizada por los riñones, la angiotensina I es convertida por una enzima
convertidora de la angiotensina, ha angiotensina II, una sustancia que es un potente
vasoconstrictor endógeno. La angiotensina II estimula también la secreción de
aldosterona de la corteza suprarrenal, contribuyendo a la retención de sodio y líquidos. El
Captopril previene la conversión de angiotensina I a angiotensina II por inhibición de la
enzima convertidora de angiotensina (ECA).
INDICACIONES:
● Crisis Hipertensivas
EFECTOS ADVERSOS:
Mareos, reacciones alérgicas cutáneas, hipotensión, dolor articular, nauseas y vómitos.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía sublingual y oral.
Dosis un comprimido de 25mg vía oral o sublingual con un máximo de 50mg.
13. DEXAMETAXONA
ACCION TERAPEUTICA:
Corticoide, inmunosupresor, antiinflamatorio.
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 4mg
MECANISMO DE ACCION:
Los glucocorticoides son hormonas naturales que previenen o suprimen las respuestas
inmunes e inflamatorias cuando se administran en dosis farmacológicas. Los
glucocorticoides libres cruzan fácilmente las membranas de las células y se unen a unos
receptores citoplasmáticos específicos, induciendo una serie de respuestas que modifican
la transcripción y, por tanto, la síntesis de proteínas. Estas respuestas son la inhibición de
la infiltración leucocitaria en el lugar de la inflamación, la interferencia con los mediadores
de la inflamación y la supresión de las respuestas inmunológicas. La acción
antiinflamatoria de los glucocorticoides implica proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2,
las llamadas lipocortinas. A su vez, las lipocortinas controlan la biosíntesis de una serie de
potentes mediadores de la inflamación como son las prostaglandinas y los leukotrienos.
INDICACIONES:
● Tratamiento de edema asociado a neoplasias
● Síndrome nefrítico, colitis ulcerosa.
● Coadyuvante en los estados de shock (Hemorrágico o séptico).
EFECTOS ADVERSOS:
Se presentan solo en caso de tratamientos prolongados; miopatías, mala cicatrización,
osteoporosis. Las mujeres postmenopáusicas deberán ser estrechamente vigiladas por si
se desarrolla osteoporosis durante un tratamiento corticosteroide.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía intramuscular, intraarticular y endovenoso.
● Adulto: 4mg al día con una dosis máx. de 80mg.
● Pediátrico: 0,08-0,3 mg/kg/ día repartidos en 2-4 dosis IM o IV
Pasar 4mg, una ampolla en bolo de 5cc de Suero Fisiológico por Vía Endovenosa directa.
14. DICLOFENACO:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico y antiinflamatorio (AINE)
PRESENTACION:
Ampolla de 3ml. Contiene 75mg
Supositorio 12,5mg
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la biosíntesis de las prostaglandinas y otros prostanoides mediante la inhibición
competitiva y reversible de la enzima ciclooxigenasa 1 y 2, provoca disminución de la
formación de los precursores de las prostaglandinas y los tromboxanos del ácido
araquidónico. Como analgésico bloquea la generación del impulso del dolor por vía de
una acción periférica, que puede involucrar la reducción de la actividad de las
prostaglandinas y posiblemente la inhibición de la síntesis o la acción de otras sustancias
que sintetizan receptores por simulación química o mecánica.
INDICACIONES:
● Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones post-traumática
● Dolor leve o moderado posterior a cirugías
● Artritis reumatoide y osteoartritis
● Dismenorrea.
EFECTOS ADVERSOS:
Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, cefalea y reacción alérgica con Rush cutáneo.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía oral, Intramuscular y Rectal.
Administrar una dosis de 75mg vía intramuscular con un máx. De 150mg en adultos.
Administrar 12,5mg un supositorio por vía rectal en pediátricos.
15. DIPIRONA:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico y Antipirético
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml.Contiene 1gr
Supositorio de 250mg
MECANISMO DE ACCION:
Su efecto analgésico lo produce por medio de la inhibición de prostaglandinas en el tejido
nerviosos, es decir, tiene acción analgésica predominante a nivel del sistema nervioso
central. Su efecto como antipirético se debe a que sus metabolitos activos penetran en el
sistema nervioso central y gracias a la inhibición de la síntesis hipotalámica de
prostaglandinas, produce un efecto antipirético. Su efecto como antiespasmódico se debe
a la disminución de la excitabilidad de los músculos lisos periféricos.
INDICACIONES:
● Cefaleas
● Neuralgias
● Lumbago
● Dolor post operatorio
● Dolor dental y menstrual
● Síndromes Febriles.
EFECTOS ADVERSOS:
Hipotensión, náuseas, vómitos, irritación gástrica y reacciones de hipersensibilidad.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía intramuscular, Endovenoso y Rectal.
Administrar 1gr de dipirona en 100cc de Suero Fisiológico a goteo lento y administrar en
60min.
Administrar 250mg un supositorio por vía rectal en pediátricos.
16. DOMPERIDONA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiemético
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 10mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un antagonista de receptores dopaminérgicos D2, tanto a nivel periférico como a nivel
central. Este se encuentra fuera de la barrera hematoencefálica en el área postrema
(estructura medular localizada en el cerebro que controla el vómito.) Sus efectos
antieméticos se deben a una combinación de acción periférica (gastrocinética) y
antagonismo de los receptores de la dopamina. No atraviesa fácilmente la barrera
hematoencefálica lo que hace que sean muy infrecuentes los efectos secundarios
extrapiramidales.
INDICACIONES:
● Tratamiento sintomático de nauseas y vómitos de cualquier etiología.
EFECTOS ADVERSOS:
A nivel cardiaco; prolongamiento del intervalo QT, arritmias ventriculares, además de
Reacciones de hipersensibilidad y diarrea; estos efectos son mucho más infrecuentes.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía oral y Endovenoso
Una ampolla de 10mg diluirla en 100cc de Suero Fisiológico a goteo lento.
17. ESPERCIL:
ACCION TERAPEUTICA:
Hemostático
PRESENTACION:
Ampolla de 10ml. Contiene 1mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un potente inhibidor de la activación del plasminógeno, reduciendo la disolución de la
fibrina hemostática por la plasmina. En presencia de ácido tranexámico, los receptores de
la lisina de la plasmina para el fibrina están ocupados, evitando la unión de los
monómeros de fibrina, preservando y estabilizando la matriz de la fibrina.
INDICACIONES:
● Tratamiento de Hemorragias: Menorragias, hemorragia durante embarazo y post-
parto, hemorragia digestiva, epistaxis recurrente, hemoptisis.
● Prevención de hemorragias en hemofilias o enfermos tratados con
anticoagulantes.
EFECTOS ADVERSOS:
Se han descrito nauseas y vómitos, diarrea, hipotensión, mareos, anormalidades visuales.
También se han comunicado trombosis y trombo-embolismo venosos y arteriales.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1mg en 100cc de Suero Fisiológico y administrar en 30 a 60 min por vía
Endovenosa.
18. FLEET ENEMA:
ACCION TERAPEUTICA:
Evacuante intestinal.
PRESENTACION:
Frasco Adulto de 133ml
Frasco Pediátrico de 85ml
MECANISMO DE ACCION:
Atrae agua hacia luz intestinal, fluidificando y desprendiendo de la mucosa colónica
materias fecales, que unido al incremento fisiológico del peristaltismo, por estimulación de
terminaciones nerviosas por acción de sales mono y disódica del ác. ortofosfórico, hace
que la eliminación de las mismas sea total.
INDICACIONES:
● Preparación de colonoscopias
● Impactación fecal
EFECTOS ADVERSOS:
Diarrea e hiperfosfatemia transitoria
PRECAUCIÓN: Deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal o
cardíaca, así como en pacientes con alteraciones electrolíticas previas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Frasco de 133ml en adultos por vía rectal.
Frasco de 85ml en niños por vía rectal.
19. FUROSEMIDA:
ACCION TERAPEUTICA:
Diurético
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 20mg
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la reabsorción de sodio y cloro en los túbulos proximales y distales además en la
rama ascendente del asa de Henle, también inhibe la reabsorción de potasio, hidrógeno,
calcio, magnesio, amonio y bicarbonato en escasas cantidades.
INDICACIONES:
● Insuficiencia cardiaca
● Insuficiencia Renal
● Edema pulmonar agudo
● Hipertensión Arterial
EFECTOS ADVERSOS:
Hipotensión ortostática, mareo, desequilibrio hidroelectrolitica (hiponatremia,
hipopotasemia, hipocloremia).
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir una ampolla de Furosemida en 5cc de Suero Fisiológico y administrar por vía
Endovenosa directa.
20. FENITOINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Anticonvulsivante y Antiarrítmico.
PRESENTACION:
Ampolla de 5ml. Contiene 250mg
MECANISMO DE ACCION:
Ejerce un efecto estabilizador sobre las membranas excitables de diversas células,
incluyendo neuronas y miocitos cardíacos. Este fármaco impide la entrada de sodio a la
célula y por ende su despolarización, mediante la inhibición de los canales de sodio
voltaje dependiente. Como resultado, la Fenitoina suprime los episodios de descarga
neuronal repetitiva que son inducidos por pasaje de una corriente intracelular. A altas
concentraciones este fármaco retarda la salida del potasio y además reduce la magnitud y
la duración de los potenciales dependientes de calcio.
INDICACIONES:
● Estatus Epiléptico. Prevención y tratamiento de convulsiones durante operaciones
neurológicas.
● Arritmias inducidas por intoxicación digitálica, especialmente arritmias
ventriculares.
EFECTOS ADVERSOS:
Colapso cardiovascular y/o depresión del SNC e hipotensión (en administración rápida).
Reacciones cardiotóxicas graves con depresión de la conducción y fibrilación ventricular.
Nistagmo, ataxia, lenguaje titubeante, coordinación disminuida, confusión mental y
vértigo,
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla en 10cc de Suero Fisiológico y administrar lentamente por vía
Endovenosa. En adultos 1 ampolla en al menos 5 minutos.
PRECAUCIONES: Administrar antes y después de la infusión 10cc de Suero Fisiológico
para disminuir irritación venosa.
21. GENTAMICINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antibiótico del grupo de los aminoglucosidicos.
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 80mg
MECANISMO DE ACCION:
Se une a la subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA
bacteriano y por lo tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.
INDICACIONES:
● Infecciones sistémicas graves,
● Infecciones del tracto biliar, óseos y articulares, SNC
● Infecciones intraabdominales,
● Neumonías,
● Infecciones de piel, tejidos blandos y vías urinarias.
● Profilaxis Preoperatorias.
EFECTOS ADVERSOS:
Nefrotoxicidad, mareos, Tinitus, reacción de hipersensibilidad, calambres musculares y
debilidad muscular.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla de Gentamicina de 80mg o 160mg en 100cc Suero Fisiológico y pasar en
1 hora por vía Endovenosa.
Administrar 80mg o 160mg por vía intramuscular según indicación médica.
22. HALOPERIDOL:
ACCION TERAPEUTICA:
Droga Neuroléptica.
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 5mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la dopamina
además de aumentar su actividad en trastornos psicóticos, involucra la vía motora
extrapiramidal; tardíamente se puede desarrollar por el constante bloqueo de estos
receptores una hipersensibilidad que explica la discinesia (poderosos movimientos
anormales e involuntarios en todo el organismo presentes en las enfermedades
nerviosas.) tardía en tratamientos a largo plazo.
INDICACIONES:
● Delirio
● Alucinaciones
● Esquizofrenia aguda y crónica
● Paranoia y deprivación alcohólica
● Agitación psicomotora y agresividad.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones distónica (Trastorno en el tono y el movimiento muscular), disminución de la
actividad motora, temblores en estado de reposo, aumento de la salivación,
anormalidades posturales, Las reacciones distónicas tienen usualmente lugar entre las 24
y 96 horas de la administración y suelen ser más frecuentes en pacientes jóvenes,
especialmente en varones y con las dosis más elevadas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía intramuscular y Endovenoso
Diluir 1 ampolla de Haldol en 10cc de Suero Fisiológico y administrar por vía Endovenosa.
23. IZOFRAN:
ACCION TERAPEUTICA:
Antinauceoso y antiemético
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 4mg
MECANISMO DE ACCION:
Antagonista selectivo de los receptores de serotonina 5-HT3, que es liberada por las
células enterocromafines en el revestimiento del tracto gastrointestinal. Estas células
están en las proximidades de las neuronas del nervio vago, que tienen receptores 5-HT3
que se unen a la serotonina. Con la liberación de serotonina y la posterior unión al
receptor 5-HT3, las neuronas vágales son estimuladas para transmitir señales al centro
del vómito en el cerebro, dando lugar a náuseas y vómitos. El ondansetrón, se une a los
receptores 5-HT3 localizados en las neuronas del nervio vago en el revestimiento del
tracto gastrointestinal, bloqueando la señal al centro del vómito en el cerebro, logrando la
prevención de náuseas y vómitos.
INDICACIONES:
● Tratamiento sintomático de nauseas y vómitos de cualquier etiología.
● Tratamiento de Nauseas y vómitos inducidos por quimioterapia citotóxica y
radioterapia.
EFECTOS ADVERSOS:
Diarrea, estreñimiento (solo en tratamientos largos), cefalea y sedación moderada.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla de 4mg de Izofran en 5cc de Suero Fisiológico y administrar por vía
Endovenosa directa. Hasta 3 dosis E.V de 0,15mg/kg cada 4 hrs.KONA
24. KONAKION:
ACCION TERAPEUTICA:
Hemostático
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 1mg
MECANISMO DE ACCION:
Actúa como cofactor natural o pro-coagulante en la síntesis de los factores de coagulación
II, VII, IX y X, así como proteínas C y S inhibidoras de la coagulación.
INDICACIONES:
● Profilaxis de hemorragia del recién nacido.
● Hemorragias por hipoprotrombinemia debida a anticoagulantes cumaríncos,
fenilbutazona o derivados del ácido salicílico.
● Afecciones Hepáticas.
EFECTOS ADVERSOS:
Flebitis o irritación venosa durante la administración del medicamento, riesgo de
hematoma en casos de administración intramuscular.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía de administración Intramuscular y Endovenosa
Diluir 1 ampolla de Konakion en 10cc de Suero Fisiológico y administrar en bolo lento por
vía Endovenosa.
25. LANZOPRAL:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiulceroso
PRESENTACION:
Frasco liofilizado de 30mg.
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula
parietal gástrica, inhibiendo el transporte de H + al lumen gástrico.
INDICACIONES:
● Tratamiento a corto plazo (como máximo 7 días) de todos los procesos de
esofagitis erosiva en pacientes en los cuales es imposible utilizar vía oral.
● Pirosis
EFECTOS ADVERSOS:
Cefalea, convulsiones, visión borrosa, en algunos casos diarrea o estreñimiento.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 frasco de 30mg en 20cc de Suero Fisiológico y administrar en bolo por vía
Endovenosa directa a pasar lento.
26. NEFERSIL:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico potente
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 100mg
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe principalmente ciclooxigenasa inducible (COX-2) enzima responsable de la
producción de prostaglandinas y en menor grado la ciclooxigenasa constitutiva (COX-1),
por lo que produce menos efectos gastrointestinales que otros anti-inflamatorios no
esteroídicos menos selectivos. Por otro lado, se ha descrito este fármaco posee una
acción analgésica a nivel central puesto que su efecto analgésico es revertido
parcialmente por naloxona, un antagonista de las acciones de la morfina y otros opiáceos.
INDICACIONES:
● En todos aquellos procesos en que el dolor es el síntoma principal o secundario,
cualquiera sea su tipo, intensidad, origen y localización. Pre y post quirúrgico y
odontológico.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones secundarias leves: pirosis, vómitos, vértigo, euforia y somnolencia.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla de Nefersil de 100mg en 100cc Suero Fisiológico y administrar en 30
minutos. Nefersil de 200mg se utiliza en mezclas más diluidas por la tolerancia.
Administrar 100mg de Nefersil por vía intramuscular según indicación médica.
27. ODANEX:
ACCION TERAPEUTICA:
Antinauseoso y antiemético
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 4mg
MECANISMO DE ACCION:
Antagonista selectivo de los receptores de serotonina 5-HT3, que es liberada por las
células enterocromafines en el revestimiento del tracto gastrointestinal. Estas células
están en las proximidades de las neuronas del nervio vago, que tienen receptores 5-HT3
que se unen a la serotonina. Con la liberación de serotonina y la posterior unión al
receptor 5-HT3, las neuronas vágales son estimuladas para transmitir señales al centro
del vómito en el cerebro, dando lugar a náuseas y vómitos. El ondansetrón, se une a los
receptores 5-HT3 localizados en las neuronas del nervio vago en el revestimiento del
tracto gastrointestinal, bloqueando la señal al centro del vómito en el cerebro, logrando la
prevención de náuseas y vómitos.
INDICACIONES:
● Tratamiento sintomático de nauseas y vómitos de cualquier etiología.
● Tratamiento de Nauseas y vómitos inducidos por quimioterapia citotóxica y
radioterapia.
EFECTOS ADVERSOS:
Diarrea, estreñimiento (solo en tratamientos largos), cefalea y sedación moderada.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla de 4mg de Odanex en 5cc de Suero Fisiológico y administrar por vía
Endovenosa directa.
28. PARACETAMOL:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico y Antipirético
PRESENTACION:
● Comprimido de 500mg
● Frasco de 1gr de 100ml
● Supositorio de 125mg
MECANISMO DE ACCION:
Aumenta el umbral al dolor inhibiendo las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central,
enzimas que participan en la síntesis de las prostaglandinas. Sin embargo, el paracetamol
no inhibe las ciclooxigenasas en los tejidos periféricos, razón por la cual carece de
actividad antiinflamatoria. El paracetamol también parece inhibir la síntesis y/o los efectos
de varios mediadores químicos que sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos
mecánicos o químicos.
INDICACIONES:
● Síndromes Febriles
● Tratamiento en caso de dolor leve o moderado.
● Cefaleas
EFECTOS ADVERSOS:
Hepatotóxico en casos de ingesta de grandes cantidades de paracetamol, reacciones de
hipersensibilidad, náuseas y vómitos menos frecuente.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Administrar un comprimido de 500mg c/6 hrs en tratamientos en domicilio, con un máx. de
8 grs al día.
Administrar un frasco de 1gr de paracetamol a goteo continuo por vía Endovenosa.
Administrar un supositorio de 125mg por vía rectal en pediatría.
29. PENICILINA
ACCION TERAPEUTICA:
Antibiótico de la familia de los betalactamicos.
PRESENTACION:
Cada frasco ampolla de PNC Sódica contiene 1.000.000 UI
Cada frasco ampolla de PNC Benzatina contiene 1.200.000 UI
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la
unión a determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión son
responsables de varios pasos diferentes en la síntesis de la pared celular y se encuentran
en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana. La
actividad intrínseca de la penicilina G, así como las otras penicilinas contra un organismo
particular depende de su capacidad para obtener acceso a la pared de la célula y poder
formar estas proteínas. Como todos los antibióticos beta-lactámicos, la capacidad de la
penicilina G para interferir con la síntesis de la pared es la que conduce en última
instancia a la lisis celular, lisis que está mediada por enzimas autolíticos de la pared
celular (es decir, autolisinas).
INDICACIONES:
● Infecciones severas debidas a cepas sensibles de estreptococos, neumococos,
estafilococos, tales como: bacteremia, neumonía, endocarditis, pericarditis,
enfisema y otras infecciones severas.
● Profilaxis Preoperatoria.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones de Hipersensibilidad y malestares gastrointestinales generales.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Administrar 1 - 2 millones de PNC Sódica, en 100cc de Suero Fisiológico por vía
Endovenosa a goteo lento.
Administrar 1.200.000 de PNC Benzatina, solo por vía intramuscular diluida en 4cc de
Agua destilada..
30. PROBEXTRA
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico y Antiinflamatorio
PRESENTACION:
Frasco liofilizado de 40mg
MECANISMO DE ACCION:
Genera Inhibición de la síntesis de prostaglandinas mediada por la ciclooxigenasa-2
(COX-2) que es responsable de la génesis de prostaglandinas, que sensibilizan los
receptores del dolor.
INDICACIONES:
● Manejo del dolor agudo post-traumático
● Manejo del dolor pre y post operatorio.
EFECTOS ADVERSOS:
Retención de líquido, hipotensión, dolor abdominal, nausea.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 40mg de probextra en un bolo de 5cc de Suero Fisiológico y administrar por vía
Endovenosa directa.
Diluir 40mg de probextra en 2cc de Suero Fisiológico y administrar por vía Intramuscular.
PRECAUSIONES: No administrar en pacientes alérgicos a sulfas, ácido acetilsalicílico u
otros analgésicos similares.
31. PROFENID
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico a nivel central y periférico, antiinflamatorio y antipirético (AINE)
PRESENTACION:
Frasco liofilizado contiene 100mg.
MECANISMO DE ACCION:
Los efectos antiinflamatorios de ketoprofeno son la consecuencia de la inhibición
periférica de la síntesis de prostaglandinas secundaria a la inhibición de la enzima
ciclooxigenasa. Las prostaglandinas sensibilizan los receptores del dolor y la inhibición de
la síntesis de prostaglandinas se cree que es responsable de los efectos analgésicos de
ketoprofeno.
INDICACIONES:
● Tratamiento sintomático de corta duración: Reumatismos inflamatorios, lumbalgia
aguda, radiculalgÍas agudas.
● Tratamiento del dolor post quirúrgico.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones de hipersensibilidad y dolor en zona de punción.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 100mg de Profenid en un bolo de 20cc de Suero Fisiológico y administrar por vía
Endovenosa o diluir en 100cc de Suero Fisiológico a goteo lento por infusión continua
según indicación médica.
32. RANITIDINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiulceroso, Antagonista H2
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 50mg
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los receptores de la células
parietales gástricas (denominados receptores H2) reduciendo la secreción de ácido basal
y estimulada por los alimentos, la cafeína, la insulina o la pentagastrina, esta reduce el
volumen de ácido excretado en respuesta a los estímulos con lo cual, de forma indirecta,
reduce la secreción de pepsina. La ranitidina no tiene ningún efecto sobre la gastrina, ni
afecta el vaciado, la motilidad gástrica, la presión intraesofágica, el peristaltismo o las
secreciones biliares y pancreáticas.
INDICACIONES:
● Ulcera gástrica y duododenal
● Esofagitis por reflujo.
● Gastritis severa.
EFECTOS ADVERSOS:
Rush cutáneo, cefaleas, vértigo, cansancio, diarrea.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla de Ranitidina de 50mg en un bolo de 10cc de Suero Fisiológico y
administrar por vía Endovenoso directo.
33. SOLU CORTEF:
ACCION TERAPEUTICA:
Corticoide Antiinflamatorio
PRESENTACION:
Frasco ampolla liofilizado de 100mg y 500mg.
MECANISMO DE ACCION:
Las acciones antiinflamatorias de los corticoides se deben a sus efectos sobre las
proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2, colectivamente llamadas lipocortinas. Las
lipocortinas, a su vez, controlan la biosíntesis de mediadores potentes de la inflamación,
tal como prostaglandinas y leucotrienos mediante la inhibición de la liberación de la
molécula precursora del ácido araquidónico.
INDICACIONES:
● Insuficiencia adrenocortical secundaria o aguda.
● Tiroiditis.
● Artritis, afecciones tejidos blandos.
● Alergias agudas.
EFECTOS ADVERSOS:
Los efectos adversos son a largo plazo en tratamiento extensos, como Insuficiencia
Adenocortical secundaria e inducida por la droga. Existe un efecto aumentado de los
corticoides en los pacientes con Hipotiroidismo y cirrosis.
Pueden aparecer desórdenes psíquicos. Euforia, insomnio, cambios de humor, cambios
de personalidad, depresión severa y hasta francas manifestaciones psicóticas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 100mg de Solu Cortef en un bolo de 5cc de Suero Fisiológico Endovenosa directa.
Diluir 200mg de Solu Cortef en un bolo de 10cc de Suero Fisiológico Endovenosa directa.
Diluir 300mg y 500mg en bolo directo de 20cc de Suero Fisiológico Endovenosa directa.
34. SUERO FISIOLOGICO:
ACCION TERAPEUTICA:
Sustancia Cristaloide
PRESENTACION:
Matraz de 100cc, 250cc, 500cc y 1000cc
MECANISMO DE ACCION:
Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o
azúcares en diferentes proporciones ayudan a expandir el volumen que va a estar
relacionada con la concentración de sodio de cada solución, y es este sodio el que
provoca un gradiente osmótico entre los compartimentos extravascular e intravascular.
Así las soluciones cristaloides isotónicas respecto al plasma, se van a distribuir por el
fluido extracelular, presentan un alto índice de eliminación y se puede estimar que a los
60 minutos de la administración permanece sólo el 20 % del volumen infundido en el
espacio intravascular.
INDICACIONES:
● Reposición de volumen
● Terapia de rehidratación y reposición de electrolitos
EFECTOS ADVERSOS:
Hipernatremia e Hipercloremia.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa en infusión continua según indicación médica.
35. SUERO GLUCOSADO 5%
ACCION TERAPEUTICA:
Solución Isotónica
PRESENTACION:
Matraz de 250cc y 500cc
MECANISMO DE ACCION:
Hidrata y genera aporte calórico gracias a la glucosa que se metaboliza en el organismo,
permitiendo que el agua se distribuya a través de todos los compartimentos del
organismo, diluyendo los electrolitos y disminuyendo la presión osmótica del
compartimento extracelular. El desequilibrio entre las presiones osmóticas de los
compartimentos extracelular e intracelular, se compensa por el paso de agua a la célula.
INDICACIONES:
● Deshidratación
● Déficit calórico
EFECTOS ADVERSOS:
Hiperglucemia o glucosuria puede ocurrir como resultado de la velocidad de
administración o metabolismo insuficiente (diabéticos).
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa a goteo continuo según indicación médica.
36. SUERO GLUCOSADO 10%
ACCION TERAPEUTICA:
Solución Hipertónica
PRESENTACION:
Matraz de 250cc
MECANISMO DE ACCION:
Una vez que ingresa al organismo son metabolizadas desprenden energía y se
transforma en agua. A su vez, y debido a que moviliza sodio desde la célula al espacio
extracelular y potasio en sentido opuesto, se puede considerar a la glucosa como un
proveedor indirecto de potasio a la célula.
INDICACIONES:
● Deshidratación
● Déficit calórico
EFECTOS ADVERSOS:
Hiperglucemia o glucosuria puede ocurrir como resultado de la velocidad de
administración o metabolismo insuficiente (diabéticos).
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa a goteo continuo.
37. SUERO GLUCOSALINO:
ACCION TERAPEUTICA:
Solución Isotónica
PRESENTACION:
Matraz de 500cc y 1000cc
MECANISMO DE ACCION:
Son eficaces como hidratantes y para cubrir la demanda de agua y electrolitos. Cada litro
de infusión de suero Glucosalino aporta 35 gramos de glucosa (140 kcal ), 60 mEq de
sodio y 60 mEq de cloro.
INDICACIONES:
● Deshidratación
● Déficit calórico
EFECTOS ADVERSOS:
Hiperglucemia
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa a goteo continuo según indicación médica..
38. SULFATO DE MAGNESIO:
ACCION TERAPEUTICA:
Anticonvulsivante y restaurador de electrolitos
PRESENTACION:
Ampolla de 5ml. Contiene 1.25mg
MECANISMO DE ACCION:
Catión principalmente intracelular, disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión
neuromuscular. Interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Es un elemento
constitutivo; la mitad del magnesio del organismo se encuentra en los huesos.
INDICACIONES:
● Déficit de Magnesio en todas sus formas.
EFECTOS ADVERSOS:
Efectos tempranos de hipermagnesemia: Bradicardia; diplopía; rubefacción; dolor de
cabeza; hipotensión; náusea; dificultad para respirar; dificultad al hablar; vómito; debilidad.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa Exclusiva, administrar diluido en solución glucosada al 5% según
indicación médica.
39. SYNDOL:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 30mg
Comprimido de 30mg.
MECANISMO DE ACCION:
Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de prostaglandinas y un
efecto analgésico periférico. Atraviesa la barrera placentaria y pasa en pequeñas
concentraciones a través de la leche.
INDICACIONES:
● Manejo del dolor agudo leve o moderada intensidad.
EFECTOS ADVERSOS:
Epigastralgia, nauseas, diarrea y somnolencia
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 30mg de syndol en un bolo de 5cc de Suero Fisiológico y administrar vía
endovenoso directa.
Administrar una ampolla de 30mg por vía intramuscular.
Administrar un comprimido de 30mg vía sublingual.
40. TIAMINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Vitamina B1
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 30mg
MECANISMO DE ACCION:
Combina con el adenosín-trifosfato (ATP) en el hígado, los riñones y los leucocitos para
formar el difosfato de tiamina. El disfosfato de tiamina actúa como coenzima en el
metabolismo de los carbohidratos.
INDICACIONES:
● indicada en el tratamiento y prevención de la deficiencia de tiamina.
● Neuralgias.
● Neuritis.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones de Hipersensibilidad
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía endovenoso e Intramuscular.
Diluir una ampolla de tiamina en 100cc o 250cc de Suero Fisiológico o según indicación
médica por vía Endovenosa.
41. VIADIL COMPUESTO:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiespasmódico
PRESENTACION:
Ampolla I contiene Pargeverina clorhidrato 5mg de 1ml
Ampolla II contiene Metamizol Magnésico 2gr de 4ml
MECANISMO DE ACCION:
Presenta una notable actividad antiespasmódica, como es el viadil (pargeverina), con la
de un analgésico de probada eficacia y mínima toxicidad, el Metamizol magnésico. VIADIL
es el antiespasmódico potente, puesto que tiene un doble efecto en el músculo liso de las
vísceras huecas. Por un lado, y el más importante es su potente efecto musculotropo. Por
otro lado ejerce una suave acción neurotrópica (anticolinérgica) al competir con la
acetilcolina por su receptor muscarínico, anula rápidamente el espasmo doloroso y
permite que el músculo liso recupere su tonicidad normal. Por otro lado, el Metamizol
actúa a nivel central (sobre el tálamo) interfiriendo en la percepción consciente del
dolor. También actúa periféricamente contribuyendo a resolver, en el foco, el dolor
espasmódico. De esta manera se logra una sinergia con la acción antiespasmódica del
viadil.
INDICACIONES:
● Tratamiento de todos los síndromes viscerales agudos y cuyo principal
componente es el espasmo muscular acompañado de dolor, con asiento en
cualquier porción del tracto digestivo, hepatobiliar, urinario o genital.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones de Hipersensibilidad, mareos, hipotensión, sensación de calor mientras se
administra el medicamento.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir ampolla I y II en 20cc de Suero Fisiológico y administrar en bolo directo por vía
Endovenosa lento.
42. VIADIL FORTE:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiespasmódico
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 10mg (Viadil Forte)
Ampolla de 1ml. Contiene 5mg (Viadil Simple)
MECANISMO DE ACCION:
Antiespasmódico potente, puesto que tiene un doble efecto en el músculo liso de las
vísceras huecas. Por un lado, y el más importante es su potente efecto musculotropo. Por
otro lado ejerce una suave acción neurotrópica (anticolinérgica) al competir con la
acetilcolina por su receptor muscarínico, anula rápidamente el espasmo doloroso y
permite que el músculo liso recupere su tonicidad normal.
INDICACIONES:
● Afecciones espasmódicas y dolorosas de las vías biliares, cólicos intestinales,
gastritis, cólicos nefríticos, procesos espasmódicos del aparato genital femenino
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir una ampolla de viadil forte en 5cc de Suero Fisiológico y administrar en bolo directo
por vía Endovenosa.
43. VOLUVEN:
ACCION TERAPEUTICA:
Expansor plasmático
PRESENTACION:
Matraz de 500cc
MECANISMO DE ACCION:
Es un coloide artificial para la reposición de volumen, cuyo efecto en la expansión del
volumen intravascular y hemodilución depende de la sustitución molar de los grupos
hidroxietilo, del peso molecular medio, de la concentración, así como de la dosificación y
velocidad de perfusión.
INDICACIONES:
● Hipovolemia debida a hemorragia aguda cuando el tratamiento con expansores
plasmáticos de tipo cristaloide no es suficiente.
EFECTOS ADVERSOS:
Hipersensibilidad, síntomas leves de gripe, bradicardia, taquicardia, broncoespasmo,
edema pulmonar no cardíaco). En el caso en que aparezca una reacción de intolerancia la
perfusión se debe interrumpir inmediatamente.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Los primeros 10 - 20 ml se deben infundir lentamente, bajo una cuidadosa observación
del paciente (debido a posibles reacciones anafilácticas).
La dosis diaria y la velocidad de perfusión dependen de la pérdida de sangre del paciente,
del mantenimiento o restablecimiento de la hemodinámica y de la hemodilución. La dosis
máxima diaria es de 50 ml / kg de peso / día.
44. ZOMEPRAL:
ACCION TERAPEUTICA:
Antiulceroso
PRESENTACION:
Frasco liofilizado de 40mg
MECANISMO DE ACCION:
Inhibidor de la bomba de protones, que actúa al bloquear el paso final de la producción de
ácido gástrico, al bloquear de manera específica e irreversible la enzima H+/K+ ATPasa
en el medio ácido de los canalículos secretorios de la célula parietal, donde se convierte
en su forma activa.
INDICACIONES:
● Tratamiento a corto plazo (como máximo 7 días) de todos los procesos de
esofagitis erosiva en pacientes en los cuales es imposible utilizar vía oral.
● Pirosis
EFECTOS ADVERSOS:
Cefalea, convulsiones, visión borrosa, en algunos casos diarrea o estreñimiento.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa
Diluir 40mg 1 ampolla de zomepral con su diluyente en 10cc y administrar en bolo directo
por vía Endovenosa.
MEDICAMENTOS ENCONTRADOS EN EL REFRIGERADOR A Tº 2 - 8ºC
La conservación adecuada de los medicamentos es fundamental para mantener
su actividad farmacológica de forma óptima, este tipo de medicamentos se llaman
termolábiles y deben conservarse en el refrigerador, entre 2 °C y 8 °C para
garantizar idoneidad del preparado; estos son.
MEDICAMENTOS
ANESTALCON 0,5% 15ML
CLORANFENICOL 3,5MG
ESMERON 50MG/5ML
HEPARINA 25.000UI/5ML
INSULINA RAPIDA 100UI/10ML
SUXAMETONIO 5 ML. CONTIENE 100MG DE SUXAMETONIO CLORURO.
VACUNA TOXOIDE TETANICA
VACUNA ANTIRRABICA
1. ANESTALCON:
ACCION TERAPEUTICA:
Anestésico oftálmico
PRESENTACION:
Procaina 0,5% traé 15ml
MECANISMO DE ACCION:
El sitio principal de acción anestésica es la membrana de la célula nerviosa donde la
proparacaína interfiere con el gran aumento transitorio de la permeabilidad de la
membrana a los iones sodio que se produce internamente por una ligera despolarización
de la membrana. A medida que la acción anestésica se desarrolla progresivamente en un
nervio, el umbral para la estimulación eléctrica aumenta gradualmente, disminuyendo la
conducción; cuando esta acción está suficientemente desarrollada, se produce el bloqueo
de la conducción.
INDICACIONES:
● Anestésico tópico en la práctica oftálmica (medida de la presión intraocular,
extracción de cuerpos extraños de la córnea y como anestésico quirúrgico).
EFECTOS ADVERSOS:
Raramente se observa midriasis, irritación, ardor, dolor punzante, enrojecimiento y
reacción hiperalérgica inmediata.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Aplicar 1 o 2 gotas oftálmico en el ojo correspondiente.
2. CLORANFENICOL:
ACCION TERAPEUTICA:
Antibiótico
PRESENTACION:
Gota oftálmico 3,5mg
MECANISMO DE ACCION:
Bacteriostático, pero puede ser bactericida a altas concentraciones o frente a organismos
muy susceptibles tales como H. influenzae y S. pneumoniae. La actividad antibiótica
parece resultar de la inhibición de la síntesis de proteínas de las células bacterianas. El
cloranfenicol se une a la subunidad 50 S de los ribosomas bacterianos, inhibiendo la
formación de enlaces peptídicos
INDICACIONES.
● Infecciones provocadas por anaerobios
● Conjuntivitis
EFECTOS ADVERSOS:
En general es bien tolerado, con baja incidencia de reacciones adversas.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Una gota en cada ojo c/8hrs según indicación médica.
3. ESMERON: (BROMURO DE ROCURONIO)
ACCION TERAPEUTICA:
Bloqueador Neuromuscular
PRESENTACION:
Ampolla de 5ml. Contiene 50mg
MECANISMO DE ACCION:
Agente no despolarizante, su acción es mediada por el bloqueo competitivo del receptor
de acetilcolina, previniendo la contracción muscular, el inicio de la acción del fármaco es
rápido 45-60seg.
INDICACIONES:
● Está indicado como coadyudante de la anestesia general para facilitar la
intubación endotraqueal y conseguir la relajación de la musculatura esquelética
durante las intervenciones quirúrgicas.
● Secuencia de intubación rápida.
EFECTOS ADVERSOS:
Reacciones de Hipersensibilidad.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Dosis recomendada 0,6mg/Kg diluida en un bolo de
4. HEPARINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Anticoagulante
PRESENTACION:
Frasco de 5ml contiene 25.000 UI
MECANISMO DE ACCIÓN:
Su efecto anticoagulante está determinado por un pentasacárido único con alta afinidad
por la antitrombina III (ATIII), que está presente en sólo un tercio de las moléculas de
heparina. La interacción de la heparina con la ATIII induce un cambio conformacional en
esta última, acelerando en forma importante su capacidad para inactivar la trombina y los
factores IXa, Xa, XIa y XIIa; de éstos, la trombina y el factor Xa son los más sensibles a la
inhibición.
INDICACIONES:
● Profilaxis y tratamiento de la embolia postoperatoria de la trombosis venosa y
enfermedades afines.
● Tromboembolia pulmonar.
● Cirugía vascular, cardiaca, diálisis renal y peritoneal.
● Prevención de accidentes tromboembólicos venosos.
EFECTOS ADVERSOS:
Hemorragias
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Administrar 5.000UI equivalentes a 1ml por vía subcutánea.
Administrar 25.000UI equivalentes a 5ml por vía Endovenosa por BIC (según indicación
médica).
5. INSULINA RAPIDA:
ACCION TERAPEUTICA:
Hipoglicemiante
PRESENTACION:
Frasco de 10ml trae 100UI
MECANISMO DE ACCION:
Regulación del metabolismo de la glucosa. La insulina y sus análogos reducen los niveles
de glucemia mediante la estimulación de la captación periférica de glucosa,
especialmente por parte del músculo esquelético y del tejido adiposo, y la inhibición de la
producción hepática de glucosa. Además, la insulina inhibe la lipolisis en el adipocito,
inhibe la proteólisis y estimula la síntesis de proteínas.
INDICACIONES:
● Hiperglucemias Descompensadas
EFECTOS ADVERSOS:
Hipoglucemias
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía Endovenosa o subcutánea según indicación médica, su inicio de acción es a los 30
min, su máx. Acción es 3 Hrs y la duración es de 6 hrs.
6. SUXAMETONIO: (SUCCINILCOLINA)
ACCION TERAPEUTICA:
Agente bloqueador neuromuscular
PRESENTACION:
Cada ampolla de 5 ml. contiene 100mg de Suxametonio cloruro.
MECANISMO DE ACCION:
Agente despolarizante, su estructura química es similar a la acetilcolina lo que le permite
unirse al receptor de acetilcolina en la placa motora, despolarizándola de manera
continua. La parálisis muscular se mantiene hasta que la succinilcolina se separe de los
receptores de acetilcolina y vuelva a la circulación donde es hidrolizada rápidamente por
la acetilcolinesterasa plasmática.
INDICACIONES:
● Relajación muscular (esquelética), para las intervenciones quirúrgicas, se utilizan
como coadyuvantes de la anestesia para inducir la relajación del músculo
esquelético y facilitar el control de los pacientes sometidos a ventilación mecánica.
EFECTOS ADVERSOS:
En pacientes gran quemado contraindicado administrar debido a que puede generar
hiperpotasemia. Bradicardia, taquicardia; rubor; presión intragástrica elevada fasciculación
muscular, dolores musculares post-operatorios y aumento transitorio de K sérico.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir 1 ampolla en 10cc de Suero Fisiológico y administran en bolo según indicación
médica.
VACUNAS DISPONIBLES EN RESIDENCIA MÉDICA
7. TOXOIDE TETANICO
ACCION TERAPEUTICA:
Profilaxis Antitetánica
PRESENTACION:
Frasco Multidosis de
MECANISMO DE ACCION:
Estimula la producción de anticuerpos protectores, específicamente frente a tétanos.
INDICACIONES:
● Herida o lesión de la piel que haya tenido contacto con la bacteria
EFECTOS ADVERSOS:
Dolor, induración, calor local en el sitio de punción y reacciones generales como malestar
general, mialgias, cefalea y molestias gastrointestinales.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Dosis de 0,5ml vía intramuscular en zona del deltoides (0-1-7 meses)
8. ANTIRRABICA
ACCION TERAPEUTICA:
Profilaxis Antirrábica
PRESENTACION:
Frasco liofilizado con su diluyente
MECANISMO DE ACCION:
Estimula la producción de anticuerpos protectores, específicamente frente a la rabia.
INDICACIONES:
● Herida o lesión de la piel que haya tenido contacto con la saliva del perro, gato o
murciélago.
EFECTOS ADVERSOS:
Dolor, induración, calor local en el sitio de punción y reacciones generales como malestar
general, mialgias, cefalea y molestias gastrointestinales.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Dosis de 0,5ml vía intramuscular en zona del deltoides (0-3-7-14-28 días)
MEDICAMENTOS CONTROLADOS DEL SERVICIO RESIDENCIA MEDICA
Los medicamentos controlados son llamados así, ya que deben mantener un registro
diario por el TENS que se encuentre en turno, para mantener el stock de medicamentos
con los que cuenta la residencia medica; estos se despachan bajo receta retenida en la
cual deben ir ciertos datos como el nombre del paciente, su cedula de identidad, la firma
del médico que está haciendo la prescripción médica y su cedula de identidad, para que
después se puedan cobrar en farmacia y no falten medicamentos en el stock que debe
mantener la residencia medica. Estos medicamentos deben permanecer en una caja bajo
llave por seguridad.
Los medicamentos encontrados son los siguientes:
MEDICAMENTOS
AMPARAX 2MG SL
DIAZEPAM DE 2MG /10ML
DORMONID 5MG/5ML – 15MG/3ML
FENTANYL 2ML, CONTIENE FENTANILO CITRATO 0,0785 EQUIVALENTES A
0,05MG/ML.
MORFINA 10MG/1ML
PETIDINA 100MG/2ML
1. AMPARAX: (LORAZEPAM)
ACCION TERAPEUTICA:
Tranquilizante ansiolítico
PRESENTACION:
Comprimido de 2mg
MECANISMO DE ACCION:
Su acción consiste en su actividad agonista sobre el complejo receptor post-sináptico
GABA facilita la actividad neurodepresora del ácido gamma-aminobutírico (GABA), sobre
el sistema nervioso central que ejerce su acción a nivel del cerebro.
INDICACIONES:
● Tratamiento a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión, asociados
o no a trastornos funcionales u orgánicos.
● Alteraciones del comportamiento psíquico.
EFECTOS ADVERSOS:
Sedación, reducción del estado de alerta, fatiga, cefalea, somnolencia, confusión,
depresión, astenia y debilidad muscular.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Vía sublingual 1 comprimido de 2mg por una vez.
2. DIAZEPAM
ACCION TERAPEUTICA:
Ansiolítico
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 10mg
MECANISMO DE ACCION:
consiste en potenciar o facilitar la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gamma
aminobutírico (GABA), mediador químico de la inhibición tanto en el nivel del botón
presináptico como post-sináptico, en todas las regiones del sistema nervioso central.
INDICACIONES:
● Coadyuvante de la anestesia.
● Crisis convulsivas o status epilépticos.
● Supresión sintomática de ansiedad, agitación y tensión psíquica por estados
psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios
EFECTOS ADVERSOS:
Sedación, reducción del estado de alerta, fatiga, cefalea, somnolencia, confusión,
depresión, astenia y debilidad muscular.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir una ampolla de 10mg en 10cc de Suero Fisiológico y administrar en bolo directo por
vía Endovenosa.
3. DORMONID: (MIDAZOLAM)
ACCION TERAPEUTICA:
Sedante, ansiolítico e hipnótico
PRESENTACION:
Ampolla de 5ml. Contiene 5mg
Ampolla de 3ml. Contiene 15mg
MECANISMO DE ACCION:
Consiste en potenciar o facilitar la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gamma
aminobutírico (GABA), mediador químico de la inhibición tanto en el nivel del botón
presináptico como post-sináptico, en todas las regiones del sistema nervioso central.
INDICACIONES:
● Sedación preoperatoria.
● Sedación consciente y amnesia (anterógrada) en procedimientos diagnósticos.
● Inducción de la anestesia general y sedación en UCI.
EFECTOS ADVERSOS:
Sedación, reducción del estado de alerta, fatiga, cefalea, somnolencia, confusión,
depresión, astenia y debilidad muscular.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Administrar las ampollas de 5 y 15mg Endovenoso lento en 10 minutos.
4. FENTANYL:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico - Narcótico.
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml, contiene fentanilo citrato 0,0785 equivalentes a 0,05mg/ml.
MECANISMO DE ACCION:
Es un fuerte agonista de los receptores opiáceos µ y kappa. Los receptores de opiáceos
están acoplados con una G-proteína (proteína de unión a nucleótidos receptores de
guanina) y funcionan como moduladores, tanto positivos como negativos, de la
transmisión sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras. La
analgesia está mediada por los cambios en la percepción del dolor en la médula espinal y
en los niveles más altos en el SNC (receptores µ1-y kappa3).
INDICACIONES:
● Coadyuvante de la anestesia general o local.
● Indicado como suplemento analgésico opioide de la anestesia general.
EFECTOS ADVERSOS:
Somnolencia, cefalea, mareo, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dispepsia,
incremento de la sudoración, sedación, confusión, depresión, ansiedad e insomnio.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Administrar por vía Endovenosa según indicación médica.
5. MORFINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico Narcótico.
PRESENTACION:
Ampolla de 1ml. Contiene 10mg
MECANISMO DE ACCION:
Es un potente agonista de los receptores opiáceos µ. Los receptores opiáceos incluyen
los µ (mu), k (kappa), y d (delta), todos ellos acoplados a los receptores para la proteína G
y actuando como moduladores, tanto positivos como negativos de la transmisión sináptica
que tiene lugar a través de estas proteínas. Generando el efecto narcótico especifico de la
morfina en el sistema nervioso central o periférico.
INDICACIONES:
● Dolores intensos que justifiquen el empleo de un estupefaciente.
● En infarto miocardio, en casos de disnea, salvo en asma bronquial.
● Analgesia en paciente terminal.
EFECTOS ADVERSOS:
Depresión respiratoria, bradicardia, hipotensión, nauseas y vómitos, sequedad de la boca,
sudoración y estreñimiento.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir una ampolla de 10mg en 10cc de Suero Fisiológico y administrar según indicación
médica en bolo directo por vía Endovenosa. Max de 10-15mg
● Adulto: 2-10mg endovenoso cada 2-3 min
● Pediatría: 0,1 – 0,2 mg/kg
Al diluir 10mg en 10cc, la equivalencia será que cada 1cc habrá 1mg.
6. PETIDINA:
ACCION TERAPEUTICA:
Analgésico Narcótico
PRESENTACION:
Ampolla de 2ml. Contiene 100mg
MECANISMO DE ACCION:
Se une a los receptores opioide y ejerce sus principales acciones farmacológicas sobre el
sistema nervioso central, donde sus efectos analgésicos y sedantes son de especial valor
terapéutico, dilata los vasos de resistencia y capacitancia disminuyendo de este modo la
capacidad del sistema cardiovascular para responder a los cambios gravitacionales.
INDICACIONES:
● Alivio del Dolor de mediana a gran intensidad.
● Como medicación pre-operatoria,
● Como complemento de la anestesia.
EFECTOS ADVERSOS:
Sequedad de boca, mareos, sudoración, vómito, constipación, retención urinaria,
náuseas, taquicardia, astenia, midriasis, vértigo, dolores musculares y abdominales.
Además de depresión respiratoria.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS: (Según Indicación Médica)
Diluir una ampolla de 100mg en 10cc de Suero Fisiológico y administrar según indicación
médica en bolo directo por vía Endovenosa. Dosis máx. 150mg
Al diluir 100mg en 10cc, la equivalencia será que cada 1cc habrá 10mg.