TEMA: REVESTIMIENTO PARA INTERIORES
DOCENTE: ING.FRANCISCO BASQUEZ RAMIREZ
INTEGRANTES:
   DAVID HUANACO CABRERA
             REVESTIMIENTOS PARA
                 INTERIORES
El revestimiento se puede definir como todo elemento superficial que aplicado sobre la cara
de otro elemento constructivo, mejora su aspecto estético y otras propiedades. Es
importante reseñar que cuando nos referimos a revestimientos hablamos del proceso que
consiste en colocar algún tipo de material, con un objetivo variable que va desde la mera
decoración a la protección de un ambiente, pasando por la necesidad de ocultar las
imperfecciones o elementos indeseables, como pueden ser cables o instalaciones que no
queremos que se vean. Además, brindar un acabado y revestimiento óptimos a un espacio
se convierte en una decisión muy importante que hay que tomar al momento de elegir el
tipo de recubrimiento más adecuado para cada superficie. Además del tipo de acabado y
revestimiento, se debe considerar el color y tonalidad que mejor combine y que satisfaga
visualmente a los usuarios. Para el caso de las paredes se las puede revestir tanto del lado
interno como externo de la casa. Por todo ello, la aplicación de estos recubrimientos
(acabados y revestimientos) se debe hacer con materiales adecuados, dependiendo del
área en la que se vaya a aplicar, tomando en cuenta que en baños, cocina y terraza se
recomienda escoger materiales impermeables dada la humedad que presentan estas áreas
en particular. En este aspecto, dentro de la decoración y la construcción de revestimientos
existe una gran variedad de tipologías que es lo que determina la originalidad de una sala.
Así, gracias al desarrollo tecnológico que el sector ha sufrido, los diseños que nos ofrecen
desde el mercado son diferentes. Desde modelos que dotan de texturas muy creativas al
espacio, hasta simulaciones de piedra o madera de un realismo exquisito. Con ello, dentro
de los tipos existentes podemos encontrar cerámicos, madera, papel, pintura, vinilos,
piedra…, pudiendo colocarlos, dependiendo de sus características tanto, en el interior como
en el exterior de un proyecto.
LOS MÁS UTILIZADOS
Las nuevas tecnologías de fabricación permiten obtener productos con prestaciones y
acabados que hasta ahora eran difíciles de obtener. Además, “la innovación de materiales
se mueve hacia productos hechos con materiales reciclables y que sustenten a lo ecológic0.
“Está especialmente ideado para dar solución a proyectos de exterior, su apariencia
estética, naturalidad y calidez es similar a la de la madera, pero cuenta con propiedades
técnicas muy superiores a esta”. Vinilo: entre las ventajas de este material destacan la
“facilidad de limpieza y su colocación, simplemente encolando la pared”, expone Luis
Sotomayor. No obstante, lo más destacable es la aparición de una nueva tecnología
totalmente distinta a la que había en el mercado. “Se trata de un tipo de producto que
proporciona una estabilidad absoluta frente a los cambios de temperatura y con una altísima
resistencia a las altas temperaturas. El vinilo es un material termoplástico, y su mayor
problema hasta la fecha era la deformación del material por efecto del calor”, precisa
Francisco Vázquez. Además, añade que a nivel sonoro tiene otras ventajas distintas que el
laminado o la madera, pero ahora, con esta tecnología y esta estética, tiene armas para
poder ofrecer un valor añadido al producto que antes no existía. Textil: en cuanto al
revestimiento textil, “la más significativa sería la de acondicionador acústico en estancias
de lectura, bibliotecas o salas de audición”, destaca Luis Sotomayor. Resina: a nivel
industrial y para proyectos de alto nivel, Angelo Fasciana (Sivit) destaca que la resina es
uno de los materiales más utilizados en esto momento. “Las ventajas Foto: Cristal Cerámica
que aporta son: la velocidad de aplicación; no necesita obras de desmantelamiento, dado
que se puede aplicar sobre cualquier superficie y logra sus características de alta
resistencia con poco espesor; la ductilidad del producto, que permite obtener diferentes
efectos (colores y sistemas de trabajo) en una única área de modo que no tenemos que
limitar al cliente a un único efecto”. Laminados: la mayor innovación en laminados es el
lanzamiento de productos laminados resistentes al agua, los cuales permiten ser instalados
en cuartos de baño y cocinas. “Esto, a nivel estético, permite a los arquitectos o
decoradores, mantener el mismo tipo de suelo en toda la vivienda o en la habitación de un
hotel, por ejemplo”, argumenta Francisco Vázquez. Asimismo, destaca otra innovación en
cuanto al laminado se refiere, la aparición de estructuras muy reales y similares a la madera,
con terminaciones extra mates, que hacen prácticamente imposible la diferenciación con la
madera, ya que su aspecto es muy realista. Además, “también se puede hablar de distintos
tipos de formatos nuevos, haciendo referencia a las planchas, puesto que la tendencia va
hacia el aumento del tamaño de éstas”.
AZULEJOS
¿Cómo son los azulejos?
Los azulejos son baldosas cerámicas planas de poco espesor. Se obtienen preparando
una composición de materias primas depuradas fabricadas con arcillas, sílices, fundentes,
colorantes y otras materias primas. Las arcillas utilizadas en la composición del soporte
pueden ser de pasta roja o bien de pasta blanca
¿Qué diferencia hay entre azulejo y cerámica?
Los azulejos y baldosas de porcelana suelen ser extruidos, tienen menos impurezas que
los de cerámica, suelen ser rectificados y a menudo contienen más caolín que cerámica.
Está formado por cuarzo, arcilla y feldespato que se cuece a temperaturas que oscilan entre
1,200 y 1,400 grados C.
¿Por qué se llama azulejo?
La decoración cerámica de origen egipcia fue introducida en la Península Ibérica por los
árabes durante el siglo XIII. De hecho, el término azulejo proviene del árabe "al-zulaich",
que significa pequeña piedra pulida.
¿Dónde se utiliza el azulejo?
AZULEJO: Este tipo de material cerámico está destinado a la colocación en revestimientos,
y especialmente en cocinas y cuartos de baño. Es muy importante decir que este tipo de
material es básicamente de colocación en interiores.
¿Qué clase de azulejos hay?
Tipos de azulejos según el material que están hechos
      Cerámico. Las baldosas y azulejos cerámicos están fabricados principalmente con
       arcilla roja, arena de cuarzo junto con agua. ...
      Porcelánico. ...
      Mármol. ...
      Vidriado. ...
      Piedra.
CERAMICA
¿Que la cerámica?
La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida. La arcilla
es una roca sedimentaria, constituida por agregados de silicatos de aluminio
hidratados, de color blanco cuando es pura y varía de color según las impurezas
que contenga.
¿Qué es cerámica y sus características?
Los materiales cerámicos están constituidos por elementos metálicos y no
metálicos. Se fabrican principalmente con diferentes tipos de arcillas, se moldean
en crudo y, tras someterse a un proceso de cocción, adquieren consistencia vítrea
debido a las reacciones químicas que tienen lugar
¿Cuáles son los tipos de cerámica?
Tipos de materiales cerámicos
      Arcilla. Se caracteriza por el color rojizo que le proporciona el óxido de hierro
       presente en este material. ...
      Loza italiana. Se consigue con la mezcla de arcilla mezclada con arena y se puede
       cubrir con barniz transparente. ...
      Loza inglesa. ...
      Cerámicas refractarias
¿Qué son las cerámicas y su uso?
Los materiales cerámicos tienen una gran variedad de aplicaciones que van desde la
alfarería, fabricación de materiales para la construcción (ladrillos, azulejos, loza, etc.), hasta
aplicaciones a elevadas temperaturas, materiales refractarios, aplicaciones eléctricas y
electrónicas como materiales aislantes, ...
PORCELANATO
¿Cuál es la diferencia entre cerámica y porcelanato?
La diferencia es que la cerámica es de menor resistencia y está fabricada a menor
calor que el porcelanato. Con la cerámica se tendrá mayo absorción de humedad,
en cambio el porcelanato es de baja absorción y son más resistentes como lo
mencionamos anteriormente.
¿Qué es el porcelanato y para qué sirve?
Este revestimiento se emplea en múltiples lugares y espacios, por ejemplo: paredes,
pisos, mesones y en decoración. En los espacios exteriores, suele utilizarse mucho
el porcelanato opaco o rústico. Es ideal para las terrazas y patios para darle un
acabado mate.
¿Qué es mejor porcelanato mate o brillante?
El piso mate se complementa equilibradamente con la decoración, y genera una
atmósfera bastante tranquila y armoniosa; mientras que el piso brillante es más
expresivo, estimula el concepto de lujo y hace que se destaque ampliamente el
decorado del producto.
¿Qué es más caro el porcelanato o la cerámica?
Precio:lo que más varía entre ellos es su precio, el porcelanato resulta
ser más costoso que la cerámica; sin embargo, no quiere decir que sea malo. Todo
depende del que mejor se adapte a las necesidades de tus proyectos.
Dureza:el porcelanato es más duro y resistente que la cerámica
¿Qué tipo de porcelanatos hay?
Existen dos tipos de Porcelanato en el mercado, Porcelanato Técnico
y Porcelanato Esmaltado.