[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
396 vistas4 páginas

Còpia de Ejercicios 2º Eso Lunes 24 de Enero - Odt

Este documento presenta varios ejercicios sobre el análisis sintáctico de oraciones y estructuras gramaticales en español. Incluye ejercicios para subrayar complementos nominales, analizar sintagmas nominales, identificar monosílabos diacríticos y completar tablas con tiempos verbales.

Cargado por

isaac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
396 vistas4 páginas

Còpia de Ejercicios 2º Eso Lunes 24 de Enero - Odt

Este documento presenta varios ejercicios sobre el análisis sintáctico de oraciones y estructuras gramaticales en español. Incluye ejercicios para subrayar complementos nominales, analizar sintagmas nominales, identificar monosílabos diacríticos y completar tablas con tiempos verbales.

Cargado por

isaac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ejercicios SN, diacríticos, SV y compuestos

1. Subraya los complementos del nombre de estas oraciones y escribe su composición: (Libreta)
La mesa de roble es de óptima calidad.
El río Nilo está en Egipto.
El instante preciso se debe aprovechar.
Dos osos pardos se han visto no muy lejos de aquí.

2. Analiza las siguientes estructuras nominales:(Libreta)


El chico del cuarto

Algunos días de verano

Esta maleta roja

Sus fantasías de papel

Todos los poetas románticos

3. Escribe la estructura de los siguientes sintagmas nominales:


Ejemplo: una flor de verano: SN (D + N + SPrep)
a) un almuerzo mediterráneo: SN (D NUM + N+ ADJ)
b) lluvia de estrellas: SN (N+ SPrep: prep +N)
c) la sombra del delito: SN ( D art + N + SPREP: PREP+ D ART + N)
d) aguas turbias: SN (N+ADJ)
e) tu dulce sonrisa: SN ( D POS+ ADJ + N )
f ) ascuas de fuego: SN (N + SPREP: PREP + N)

4. Subraya los monosílabos diacríticos que aparecen en el texto, escribe su pareja correspondiente e indica la
diferencia de significado entre ambos términos.
Benni va a un colegio de educación especial y apenas juega con los niños del barrio. Nadie sabe muy bien qué

es lo que le pasa.

Hace siete años, cuando estaba a punto de nacer, su madre lo pasó muy mal para traerle a este mundo. Benni
se resistía a salir del vientre de su madre y así pasaron varias horas. Al final el médico y la comadrona
consiguieron darle la vuelta. Luego el médico agarró los piececitos de Benni y tiró de ellos con mucho cuidado.
Poco a poco se iba produciendo el parto. Pero justo en el momento en que los hombros de Benni salían por la
vagina de la madre, a ella, que estaba muy nerviosa, le dio una contracción. El bebé se quedó atrapado con la
cabeza en el cuerpo de la madre y no se movía ni para delante ni para detrás. Todos se asustaron y también el
médico se alarmó.

de: prep se: pron per átono 3ª el: artículo


dé: verbo sé: verbo él: pron pers tónico 3ª
qué: pron int
que:

5. Escribe una oración que contenga a la vez las distintas parejas de monosílabos diacríticos que te damos a
continuación.
Ejemplo: tú / tu: Tú deberías mejorar tu ortografía.
a) más / mas: El queria más comida pero mas no comió
b) quién / quien: No hay quien te entienda ni sabemos quién lo hizo.
c) qué / que: Nos dijo que le dolía la cabeza y le preguntamos qué quería que le trajésemos.
d) sí / si: Si él estuviera aquí, nos habría dicho que sí.
e) té / te Te das cuenta que el té está muy bueno.

6. Completa los espacios en blanco con estas palabras compuestas:


histórico-crítico, rompeolas, matasuegras, médico-quirúrgico, épico-lírico, traspiés, artístico-literaria, manirroto,
escuela-taller, mondadientes
a) Mi hermano va a una _________________desde que le diagnosticaron autismo severo.
b) Compraron treinta ______________________para la fiesta de cumpleaños de su hijo.
c) Desde que nació, tiene una tendencia _____________________y sobresale en la literatura y las artes.
d) Camarero, ¿puede traerme un _______________________-?
e) El género _________________fue muy cultivado en la Edad Media.
f ) Compraron todo el material _______________________en una página especializada de Internet.
g) Ramón Menéndez Pidal fue un investigador ___________________reconocido mundialmente.
h) El ___________________del puerto de Valencia está en obras desde el año pasado.
i) Javier es un _______________________, dinero que tiene, dinero que se gasta.
j) Tuvo un lamentable __________________poco antes de salir de casa y se fracturó la muñeca.

8. Marca con una cruz las oraciones que tengan predicado nominal y subráyalo.
a) Algunos de vosotros estáis muy callados.
b) Podéis coger un poco más de pastel.
c) Nunca es demasiado tarde.
d) El nuevo profesor parece simpático.
e) ¡Sed prudentes, mis discípulos!
f ) No contéis con nosotros.
g) Esto no sirve para nada.

9. Escribe el verbo conjugado en segunda persona del plural correspondiente a estos tiempos verbales:
Ejemplo: Presente de subjuntivo de hablar: habléis.
a) Pretérito imperfecto de subjuntivo de callar:
b) Pretérito perfecto simple de indicativo de comer:
c) Pretérito imperfecto de indicativo de conocer:
d) Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo de llamar:
e) Pretérito pluscuamperfecto de indicativo de avisar:
f ) Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo de abrir:
g) Pretérito anterior de indicativo de cerrar:

10. Completa la siguiente tabla:

Voz activa Voz pasiva

observa

observaba

observará

observaría

ha observado

observó

observe

11. Completa la siguiente tabla:

Presente de Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo Pretérito perfecto simple de


subjuntivo indicativo

saludé

hayas cocinado

trabaje

hayamos nadado

leísteis

entren

f ) No contéis con nosotros.


g) Esto no sirve para nada.

9. Escribe el verbo conjugado en segunda persona del plural correspondiente a estos tiempos verbales:
Ejemplo: Presente de subjuntivo de hablar: habléis.
a) Pretérito imperfecto de subjuntivo de callar:
b) Pretérito perfecto simple de indicativo de comer:
c) Pretérito imperfecto de indicativo de conocer:
d) Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo de llamar:
e) Pretérito pluscuamperfecto de indicativo de avisar:
f ) Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo de abrir:
g) Pretérito anterior de indicativo de cerrar:

10. Completa la siguiente tabla:

Voz activa Voz pasiva

observa

observaba

observará

observaría

ha observado

observó

observe

11. Completa la siguiente tabla:

Presente de Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo Pretérito perfecto simple de


subjuntivo indicativo

saludé

hayas cocinado

trabaje

hayamos nadado

leísteis

entren

También podría gustarte