[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas10 páginas

Guia 26. Elementos Del Costo

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre elementos del costo. Explica los conceptos clave como materia prima, mano de obra directa e indirecta, y costos indirectos de fabricación. También define tipos de costos como directos e indirectos, fijos y variables, y costos del período y del producto. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre costos al analizar un producto y elaborar una ficha técnica de costos unitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas10 páginas

Guia 26. Elementos Del Costo

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre elementos del costo. Explica los conceptos clave como materia prima, mano de obra directa e indirecta, y costos indirectos de fabricación. También define tipos de costos como directos e indirectos, fijos y variables, y costos del período y del producto. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre costos al analizar un producto y elaborar una ficha técnica de costos unitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CINDY YISELA TELLO PINTO

FICHA: 2452895

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
GUÍA NO. 26 ELEMENTOS DEL COSTO

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Actividades de Reflexión inicial
Duración de la actividad: 5 horas (240 minutos trabajo directo – 60 minutos trabajo
independiente)
3.1.1. Con la ayuda de su grupo familiar, seleccione dentro de los productos de consumo
masivo en su hogar, uno de su predilección y mediante la observación directa,
determine las materias primas requeridas para la elaboración de un producto, luego
estime su valor unitario y determine el costo total de materia prima. Luego responda las
siguientes preguntas.
PRODUCTO: café
Valor unitario: Pesa $ 2.500
MATERIA PRIMA
 Café en grano: $7.000
COSTOS DE PRODUCCION
 Semilla / Chapola
 Siembra
 Abonos y fertilizantes
 Limpieza y desyerbo de las matas de café
 Recolección del grano
 Lavado y secado
 Tostión y molida
 Empaques
 Transporte

a) ¿Cree usted que además de las materias primas, se requiere mano de obra que
transforme esa materia prima?
Si, para llevar acabo la producción de café se necesita de mano de obra para varios
procesos.
b) Si su respuesta es afirmativa, responda: ¿cómo cree que se podría medir y controlar
esa mano de obra?
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

La mano de obra para algunos procesos se puede medir con jornadas de trabajo (jornal),
por horas o por trabajo realizado (en el caso de la recolección, muchas veces se paga por
arrobas de café recolectado).
c) Finalmente cree usted, ¿qué para elaborar una unidad de este producto, se requieren
otros costos? ¿en cuáles otros costos se incurren para su elaboración?
Si, los cuales fueron mencionados en los costos de producción anteriormente.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios
para el aprendizaje
Duración de la actividad: 20 Horas (16 horas trabajo directo - 4 horas trabajo
independiente)
3.2.1. Estimado aprendiz, luego de reconocer que, para la fabricación de un producto, se
requieren otros conceptos de costos adicionales a la materia prima y que son de igual o
mayor importancia en algunos casos para el proceso de producción. Además para
ampliar sus conocimientos examiné el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=7IhvGy9GNdU
posteriormente lo invitamos a construir su conocimiento en colaboración con sus
compañeros e instructor, definiendo los siguientes ítems:
 Elementos del Costo
Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos,
la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación
suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio
del producto.
o Materia Prima:
Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en
bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación.
 DIRECTOS: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un
producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo
de materiales en la elaboración de un producto.
 INDIRECTOS: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto,
pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

o Mano de Obra:
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

 DIRECTA: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado


que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.
 INDIRECTA: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la
producción del producto
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

o Costos Indirectos de fabricación:


Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra
indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener
el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el
mismo.

 Costos de conversión
Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos
terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Costos de conversión= MOD + CIF
 Costos Primo
Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.
Costos primos= MD + MOD
 Clasificación de los costos

o Según su identidad en el producto (Directos e Indirectos)

COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los
artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los
ejemplos más claros.
COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no
son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos
indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

o Según su comportamiento (Costos fijos, variables y mixtos)

COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en


proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario
permanece constante.
COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante
mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.
COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen
dos tipos:
Semivariables: La parte fija del costo Semivariables representa un cargo mínimo,
siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del
producto.
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de


producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.
o Según su alcance (Costos unitarios y costos totales)
EL COSTO UNITARIO: Es el valor monetario de producir un bien o un servicio. Se
suele calcular como el costo de producir todos los bienes entre el número de bienes
producidos.
EL COSTE TOTAL: Es la suma de los costes fijos, que no dependen de la cantidad
producida, y los costes variables, que sí incrementan (o disminuyen) en función del
número de unidades fabricadas.

 Costos del periodo y costos del producto


 COSTOS DEL PERIODO: Estos no están directa ni indirectamente relacionados
con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no
puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso.
 COSTOS DEL PRODUCTO: Son los que se identifican directa e indirectamente
con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el
producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto.
Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto
denominado costo de los bienes vendidos.

 Costo de producción y costo de ventas


 LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN: Es el conjunto de inversiones o erogaciones por
los bienes y recursos en que la empresa incurre para obtener el producto final en
condiciones para ser comercializado el cliente final.
 EL COSTO DE VENTA: Es el costo en que se incurre para poder comercializar un
bien. Es el valor que se ha invertido para o comprar un producto para luego ser
vendido.

 Costo estándar y costo estimado


 EL COSTO ESTÁNDAR: Es uno de los sistemas más utilizados para determinar los
costos de producción en una empresa manufacturera.
 LOS COSTOS ESTIMADOS: Son aquellos que se relacionan con el precio de un
producto, servicio o proyecto. Por lo cual, se trata de una herramienta muy útil para
tomar decisiones en relación con estos, tomando en cuenta que los costos estimados
deben considerar todos los elementos que los conforman. Esto incluye el costo de
los materiales, el costo de la mano de obra, los costos de transporte y otros costos
indirectos.
3.2.2. Conociendo la definición y tipos de costos, el contexto de las NIIF, observe el
video titulado ¿Por qué el costo de ventas se llama gastos en las NIIF?, ubicado en el
siguiente link:
http://actualicese.com/respuestas/costo-de-ventas-y-gastos-en-las-niif/
Al finalizar el video, el instructor realizará una mesa redonda la cual se desarrollará
teniendo en cuenta los siguientes ítems:
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

 ¿Qué entiende por Costo?


Los costos hacen referencia al valor monetario que se invierte para la realización y
producción de un producto.
 ¿Cree usted que hay diferencias entre Gastos y Costos? ¿Cuáles?
Si, la principal diferencia que encuentro este estos dos conceptos es que los costos van
directamente con la realización del producto, y los gastos se enfocan en la
comercialización, administración y financiamiento de la entidad o empresa.
 ¿Qué diferencia existe entre costos de producción y costo de ventas?
Los costos de producción son aquellos que se dan por la fabricación del producto, y los
costos de ventas son aquellos en los que se incurren con la comercialización del
producto
 ¿Qué diferencia existe entre costos estimado y costo estándar?
El costo estimado indica lo que “puede” costar un producto. El costo estándar indica lo
que “debe” costar un producto.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 41 horas (1.968 minutos trabajo directo - 492 minutos
trabajo independiente
3.3.1. Conociendo los conceptos anteriores, en compañía de su Grupo GAES defina en
su proyecto formativo que referencia de producto va a fabricar en este trimestre y
elaboré ficha técnica de costos unitarios, en el siguiente formato:
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

COSTO POR COSTO TOTAL


ELEMENTO DEL COSTO UNIDAD CANTIDAD
UNIDAD MEDIDA UNITARIO ESTIMADO
Materia directos
Caña de azucar Carga 0,04167 15.000 625
Balso kg 0,00021 12.000 3
Cal kg 0,00015 12.000 2
Aceite Litro 0,00008 15.000 1
Leña Carga 0,00038 30.000 11
Costo total materiales directos 642

Mano de obra directa


Corte Jornal 0,003542 50.000 177
Marcada de caña Jornal 0,001250 50.000 63
Prenseros Jornal 0,003000 50.000 150
Relimpiadores Jornal 0,002000 50.000 100
Moldeo Jornal 0,001000 50.000 50
Peltrecheros Jornal 0,000500 50.000 25
Empaque Jornal 0,000750 50.000 38
Total costo mano de obra 602

Costos indirectos Fabricación


Transporte de caña Jornal 0,00167 83 0,13889
Servicios publicos (agua- luz) variables 10 10
Sellos UND 1 50 50
Cajas UND 0,031250 47 1
Bolsas UND 1 25 25
Total costos CIF 87,02040
TOTAL COSTO UNITARIO 1.331

2.000 kilos diarios


750 12.000 kilos molienda semanales 36.000.000
24.000 panelas semanales 3.000 Precio de venta
.
cantidad und cantidad molienda concepto valor und valor total valor und panela
0,0417 1000 Cargas de caña 15.000 15.000.000 625
0,000208 5 kg balso 12.000 60.000 3
0,00015 3,5 kg cal 12.000 42.000 2
0,00008 2 Litos de aceite 15.000 30.000 1
0,00038 9 cargas de leña 30.000 270.000 11
costo materia prima 642

CONCEPTO JORNALES VALOR JORN. TOTAL JORNALES COSTO UND CANTI. UND
Corte 85 50.000 4.250.000 177 0,003542
Marcada de caña 30 50.000 1.500.000 63 0,001250
Prenseros 72 50.000 3.600.000 150 0,003000
Relimpiadores 48 50.000 2.400.000 100 0,002000
Moldeo 24 50.000 1.200.000 50 0,001000
Peltrecheros 12 50.000 600.000 25 0,000500
Empaque 18 50.000 900.000 38 0,000750

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UND VALOR TOTAL COSTO UND CANTI. UND
Transporte de caña 40 50.000 2.000.000 83 0,001667
Servicios publicos (agua- luz) variables 250.000 10
Sellos 24.000 50 1.200.000 50 1
Cajas 750 1.500 1.125.000 47 0,031250
Bolsas 24.000 25 600.000 25 1

3.3.2. Luego de conocer los conceptos de costos variables, fijos y mixtos, en el siguiente
caso de estudio, determine cómo se comportan cada uno de estos costos y realice una
gráfica que represente dicho comportamiento.
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

a) Una compañía de juguetes produce muñecas Barbie, estas tienen un motor interno,
cuyo costo unitario es $19.000, si la producción en enero fue de 2000 unidades y en los
meses siguientes ha ido aumentando mensualmente en un 5%, grafique el
comportamiento del costo total de motores e identifique si es fijo o variable.
El costo de los motores es variable debido a que cada mes se utilizaron mas motores, teniendo que adquirir cantidades
diferentes para la produccion de las muñecas.

PRODUCCION ENERO 2.000


VALOR DEL MOTOR UND 19.000

COSTO DE LOS MOTORES


MES VALOR MOTORES UND PROD. 70.000.000
ENERO 38.000.000 2.000 60.000.000
FEBRERO 39.900.000 2.100 50.000.000
MARZO 41.895.000 2.205 40.000.000
ABRIL 43.989.750 2.315
30.000.000
MAYO 46.189.238 2.431
20.000.000
JUNIO 48.498.699 2.553
JULIO 50.923.634 2.680 10.000.000

AGOSTO 53.469.816 2.814 -


SEPTIEMBRE 56.143.307 2.955
OCTUBRE 58.950.472 3.103
NOVIEMBRE 61.897.996 3.258
DICIEMBRE 64.992.896 3.421

b) La misma compañía incurre en costos de arriendo mensual por valor de $4.000.000,


determine el costo unitario que tendría que asumir cada unidad de producto fabricada
encada mes.

MES UND. PROD. COSTO UND. X ARRIENDO


ENERO 2.000 2.000
FEBRERO 2.100 1.905
MARZO 2.205 1.814
ABRIL 2.315 1.728
MAYO 2.431 1.645
JUNIO 2.553 1.567
JULIO 2.680 1.492
AGOSTO 2.814 1.421
SEPTIEMBRE 2.955 1.354
OCTUBRE 3.103 1.289
NOVIEMBRE 3.258 1.228
DICIEMBRE 3.421 1.169

3.3.3. Indague de forma autónoma e independiente, mediante la consulta de material


bibliográfico de esta guía, los diferentes métodos que existen para la separación del
componente fijo y el variable de un costo mixto, establezca las diferencias en cada una
de las metodologías y elaboré un ejemplo de aplicación:

A. Método de punto alto y punto bajo


CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

Es un método matemático con el cual se busca segmentar los costos entre fijos y
variables en los costos mixtos o Semivariable. Este método utiliza los puntos más altos
y más bajos. El punto alto se define como aquel que tiene el nivel de actividad máximo.
El punto bajo se define como el punto que tiene el nivel de actividad mínimo.
Consiste en realizar una división entre el costo y el nivel de actividad. Dichos valores
serán hallados al restar el mayor valor con el menor. La pendiente de la recta nos
mostrará la tasa variable del costo.
Estableciendo que (X1, Y1) sean los puntos bajos y (X2, Y2) sean los puntos altos, las
ecuaciones para determinar la pendiente y la intersección son:

V = Cambio en el costo / Cambio en la actividad


= (Y2 – Y1) / (X2 – X1)
F = Costos mixto total – Costo variable total
= Y2 – VX2

B. Método del grafico de dispersión


Este método de dispersión parte desde la gráfica de los costos de una compañía para su
posterior análisis. En primer lugar, es necesario ubicar en el plano todos los puntos que
representa los costos mixtos, teniendo como referencia el eje x para el nivel de
producción y el eje y para los costos incurridos.
Una vez son graficados todos los puntos, se procede a trazar una línea recta (A) de
forma tal que la sumatoria de las distancias entre los puntos superiores y la recta trazada
sea igual a la sumatoria de las distancias entre los puntos inferiores y la misma.
Esta recta trazada va a ser vital para el análisis de la gráfica, pues a partir del punto
donde esta intercepta el eje y se consideran los costos fijos en una recta paralela al eje x,
que denominaremos recta (B). Luego, si se desea determinar el costo total, se hallará al
tomar cualquier nivel de producción y trazar una línea ascendente hasta interceptar la
recta (A).
Con la intención de separar los costos variables, se tomará la cifra anterior y se le
restara la porción que se determinó en la recta (B) como fija, teniendo, así como
resultado el valor de los costos variables.

C. Método de mínimos cuadrados


El método de mínimos cuadrados define la línea a la cual los puntos de los datos se
encuentran más cerca, es decir, la línea del mejor ajuste.
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

COSTOS SEGÚN EL COSTOS SEGÚN EL


UNIDADES A PRODUCIR 1.000 ELEMENTOS DEL COSTO GASTOS
ALCANCE COMPORTAMIENTO
CANTIDAD MANO DE COSTOS GASTOS
UNIDAD COSTO COSTO MATERIAL GASTOS DE
CONCEPTO VALOR X UNIDAD OBRA INDIRECTOS ADMINISTRACIÓ FIJOS VARIABLES
MEDIDA UNITARIO TOTAL ES VENTAS
MEDIDA DIRECTA FABRICACIÓ N
Angulos Metros 170 3 510 510.000 510.000 510.000
Arrendamiento punto venta 750.000 750.000
Cerrajero 380.000 380.000 380.000
Combustible y lubricantes fabrica 55.000 55.000 55.000
Contador 1.500.000 1.500.000
Depreciación de maquinaria producción 150.000 150.000
Diseñador imagen producto 500.000 500.000 500.000
Energía eléctrica fabrica. Incluye cargo
basico de $6000 96.000 96.000 96.000
Jefe de planta 290.000 290.000 290.000
Material directo Metros 2.000 0,50 1.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Pintor 290.000 290.000 290.000
Pintura Galones 17.000 0,10 1.700 1.700.000 1.700.000 1.700.000
Salario vendedor 850.000 850.000
Secretaria de producción 120.000 120.000 120.000
Seguro de fabrica 85.000 85.000
Servicio de alimentación. Trabajadores
fabrica. 125.000 125.000 125.000
Servicios públicos 60% admòn y 40%
ventas 150.000 60.000 90.000
Soldadura Unidades 100 0,50 50 50.000 50.000 50.000
Thinner Galones 2.000 0,01 20 20.000 20.000 20.000
Tornillos Unidades 100 10,00 1.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Tubos Metros 500 2,00 1.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
TOTALES 5.362.870 16 5.280 5.280.000 5.280.000 670.000 1.186.000 1.810.000 1.675.000 1.580.000 5.556.000

La estadística permite obtener fórmulas que producen la línea del mejor ajuste, por
ejemplo, el análisis de regresión, que además de separar los costos fijos y variables,
proporciona información cualitativa para analizar qué tan confiable es la ecuación de
costos.
Partamos de la fórmula del costo como una ecuación de la línea recta:
Y = F + VX
Donde:
Y = Costo total (variable dependiente)
F = Componente fijo del costo (parámetro de intersección)
V = Componente variable por unidad (parámetro de la pendiente)
X = Nivel de actividad (variable independiente)

3.3.4. Luego de comprender las características y comportamiento de los elementos del


costo (MP, MO y CIF), complete el siguiente cuadro de clasificación de costos de la
Empresa Industrias Cruz Ltda., determinando los costos unitarios y totales para una
producción de 1000 unidades, luego traslade su valor al elemento del costo que
corresponda e identifique si es directo o indirecto. Fijo o variable, finalmente halle
valores totales verticales para cada columna.

3.3.5. Uno de los procedimientos más difíciles en un sistema de costeo, es la asignación


de los costos fijos a la producción, es por eso que se debe estudiar la metodología para
su distribución mediante el cálculo de tasas predeterminadas de CIF. Luego de
comprender está temática, tome los costos fijos de la anterior matriz y halle la tasa
predeterminada que se debe aplicar para determinar el costo unitario de producción en
esta empresa.
CINDY YISELA TELLO PINTO
FICHA: 2452895

UNIDADES PRODUCIDAS 1.000


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION VALOR VALOR UNITARIO
Combustible y lubricantes fabrica 55.000 55
Diseñador imagen producto 500.000 500
Energía eléctrica fabrica. Incluye cargo
basico de $6000 96.000 96
Jefe de planta 290.000 290
Secretaria de producción 120.000 120
Servicio de alimentación. Trabajadores
fabrica. 125.000 125
TOTAL CIF 1.186.000 1.186

También podría gustarte