[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas12 páginas

Avance 1 Corregido

Este documento presenta información sobre la cadena de suministro de PepsiCo. En particular, describe que PepsiCo es la segunda compañía más grande del mundo en la industria de alimentos y bebidas, empleando a más de 285,000 personas. La cadena de suministro de PepsiCo es impresionante debido a su enfoque en satisfacer las necesidades de los clientes de manera eficiente. PepsiCo compite principalmente con Coca-Cola y marcas locales.

Cargado por

Ivette Jackelyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas12 páginas

Avance 1 Corregido

Este documento presenta información sobre la cadena de suministro de PepsiCo. En particular, describe que PepsiCo es la segunda compañía más grande del mundo en la industria de alimentos y bebidas, empleando a más de 285,000 personas. La cadena de suministro de PepsiCo es impresionante debido a su enfoque en satisfacer las necesidades de los clientes de manera eficiente. PepsiCo compite principalmente con Coca-Cola y marcas locales.

Cargado por

Ivette Jackelyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ING.

INDUSTRIAL - EDUCACIÓN A DISTANCIA

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS


Instituto Tecnológico de
Ciudad Juárez GPO. RM1
Tecnológico Nacional de México AVANCE PROYECTO UNIDAD 1:

INTRODUCCION A LA LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

7mo SEMESTRE – MODULO I

IVETTE JACKELYN REYES RUEDA No. de control: 20112649

ANEL YOVANA MENDOZA MONTELONGO No. de control: 20112677

DOCENTE: JANETH BERENICE DÍAZ REYNA

HORA DE CLASE – 12:00-14:00

Ciudad Juárez, Chih. 06 de septiembre del 2023


INTRODUCCIÓN

PepsiCo es la segunda compañía más importante del mundo en


la industria de alimentos y bebidas. Como Empresa cuenta con más de
100 marcas líderes en más de 200 países alrededor del mundo. La
empresa emplea a más de 285.000 personas unidas por el compromiso único
de crecimiento sostenido, invirtiendo en un futuro más saludable para las
personas y nuestro planeta, que llamamos Desempeño con Propósito.
¿Cuándo inicio?
Pepsi-Cola fue creada a finales de 1890 por Caleb
Bradham, un farmacéutico de New Bern, Carolina del
Norte. Durante la Segunda Guerra Mundial, Pepsi amplió
sus acciones publicitarias y empezó a vender sus refrescos
en latas. Además, adoptó una nueva imagen de marca, por
la que la conocemos actualmente, su característico logo y
los colores que la representan: rojo, blanco y azul.
Principal materia prima utilizada.

Agua, Nuez de cola natural, azúcar de caña,


extracto natural de manzana, entre otros.
Suministros Indispensables
Pepsi-Cola tiene una receta que
contiene agua carbonatada, jarabe de
maíz de alta fructosa, color de
caramelo, ácido fosfórico, cafeína,
ácido cítrico, sabores naturales, azúcar,
vainilla, aceites, pepsina, y granos de
nuez de cola.
Agua carbonatada, azúcar, colorante
(E-150d), aromas (contiene cafeína),
acidulante (E-338) y edulcorantes
(acesulfamo K y sucralosa)
Suministros Indispensables

Los materiales de embalaje clave


de PepsiCo comprenden resinas
plásticas, que incluyen tereftalato de
polietileno (PET) y resinas de
polipropileno utilizadas para botellas
de bebidas de plástico y envases,
aluminio, vidrio, cierres y cartones.
¿Qué hace que la cadena de suministro de
PepsiCo sea tan impresionante?
• Gracias al proceso de toma de decisiones arraigado en
las necesidades del cliente PepsiCo ha mejorado su
puntualidad al responder a las solicitudes de los clientes.
• En promedio, los clientes obtienen tiempos de respuesta
un 33 % más rápidos en comparación con otras
empresas.
• Mientras tanto, se envía un 5 % menos de facturas que la
competencia. Esto significa que no hay excesos ni
faltantes innecesarios por parte de los clientes, y reciben
el producto que necesitan cuando lo necesitan.

En resumen, PepsiCo sigue demostrando ser pionera en la


gestión de la cadena de suministro a través de un servicio al
cliente excepcional, una mayor eficiencia y capacidades.
Principales marcas competidoras.
Pepsi actualmente compite con Coca-Cola y
competidores locales (como Big Cola y
Glup!). Coca-Cola obtiene casi el 35% de sus
ingresos operativos netos totales. Mantener la
participación de mercado en los Estados
Unidos es importante para PepsiCo ya que
casi El 33 % de sus ingresos totales proviene
solo de las ventas de bebidas en América del
Norte.
Qué hace la empresa para mejorar las expectativas
del cliente en base a: Variedad del producto y calidad

¿Qué satisface la Pepsi?

El producto satisface la necesidad de alternativas más


saludables a las bebidas carbonatadas y azucaradas, al
mismo tiempo que apoya las artes y la cultura.
Al igual que muchas empresas de productos de gran
consumo, hemos confiado tradicionalmente en las
promociones y la distribución y comunicación masivas
para conectar con los clientes. Esto significaba vender
nuestros productos en grandes almacenes y apostar por
eventos y anuncios para llegar a los consumidores a
gran escala.
Como compañía global de alimentos y bebidas, con marcas reconocidas y
respetadas sinónimo de calidad como Quaker, Tropicana, Gatorade, Lay"s,
7Up, Doritos, Cheetos, SoBe, Ruffles, Mafer y Mirinda, por mencionar
algunas, continúa construyendo un portafolio de productos divertidos y
convenientes, encontrando innovadoras maneras de reducir el uso de
energía, agua y empaques, y proveyendo un gran lugar de trabajo para
nuestros colaboradores.
Referencias
Naresh K. Malhotra.(2008) Investigación de Mercados. Pearson Prentice Hall, Quinta Edición.

Téllez, R. D., Guardían, S. M., & Rosas, L. V. Un caso de interacción entre los flujos de
información y productos en la cadena suministro.

Paracha, AMJ, Waqas, M., Khan, AR y Ahmad, S. (2012). Preferencia del consumidor Coca
Cola frente a Pepsi-Cola. Revista global de investigación empresarial y de gestión , 12 (12),
12-24.

Wahid, Z., Batun, M. y Yak, M. (2016). Pepsi.

Quynh, LT (2016). Factores que influyen en la elección de la marca PEPSI (Tesis doctoral,
Universidad Internacional-HCMC).
Gracias por
su atención

También podría gustarte