[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas3 páginas

Características de un Buen Maestro

El documento describe las características de un buen maestro o colaborador. Un buen maestro debe tener una relación personal con Dios y compartir experiencias espirituales con los estudiantes. También debe tener buenas relaciones con otros hermanos y reflejar el gozo del Señor. Finalmente, un buen maestro reconoce su influencia sobre los estudiantes y busca prepararlos para servir a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas3 páginas

Características de un Buen Maestro

El documento describe las características de un buen maestro o colaborador. Un buen maestro debe tener una relación personal con Dios y compartir experiencias espirituales con los estudiantes. También debe tener buenas relaciones con otros hermanos y reflejar el gozo del Señor. Finalmente, un buen maestro reconoce su influencia sobre los estudiantes y busca prepararlos para servir a Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARACTERISTICA DE UN BUEN COLABORADOR O MAESTRO

1. El maestro y su experiencia con Dios por el cual fuisteis llamados a la comunión


con su Hijo Jesucristo nuestro Señor. 1Corintios 1: 9 No se puede compartir lo que
uno no ha experimentado. Teóricamente el maestro puede explicar muchas cosas; pero
sólo puede impactar la vida de sus alumnos cuando respalda la teoría con experiencias
personales. El maestro enseña la lección más poderosa mediante el ejemplo de una
vida santa. El maestro que abre su vida al Señor producirá el fruto del Espíritu y podrá
respaldar su enseñanza con experiencias de gran valor. Me duele decir que hay muchos
maestros que enseñan la Biblia sin gozar de una relación personal con Dios. Son
«ciegos guías de ciegos», como lo expresa Jesús en Mateo 15:14. Como resultado,
tanto el maestro como sus alumnos caen en el hoy.

Por esto es necesaria la comunión diaria con Dios Aparte un tiempo específico cada día para
desarrollar una vida de comunión con Dios

Para guiar a un niño a Cristo usted tiene que llevar una vida santa y pura, sin engaño

Para el maestro es importante:

 Orar como un niño

 Orar por un niño

 Orar con un niño

Jesús dijo que si no nos hacemos como niños no podremos entrar en el reino de los cielos
(Mateo 18:3). Los niños son sinceros, humildes y dependientes y nosotros tenemos que serlo
con el Señor Jesucristo.

2. El maestro y La comunión con los hermanos Como hijo de Dios y maestro cristiano
usted forma parte de una gran familia. Es importante que aprenda a vivir con sus
hermanos en paz, con respeto, tratando de llevarnos bien y ser compañeros. ¡Mirad
cuán bueno y cuán delicioso es que habiten los hermanos juntos en armonía! –Salmo
133:1 Jesús enseñó que debemos amarnos unos a otros como Él amó a los suyos (Juan
15:12). El apóstol Pedro escribió que debemos amarnos «entrañablemente, de corazón
puro» (1 Pedro 1:22). Nuestro amor unos por otros tienen que ser sincero, sin
hipocresía. Debe manifestarse en respeto hacia quienes ejercen cargos de mayor
responsabilidad, y también un trato noble de la persona más humilde. Al maestro que
ama fraternalmente le caracteriza un espíritu colaborador. no trate de evadir
responsabilidades, sino aproveche cada oportunidad que se le presente para ser de
ayuda a su pastor, a su directora, a sus maestros compañeros y colaboradores

3. El maestro debe reflejar el Gozo del Señor. Somos representantes del Señor, El
merece ser representado de la mejor manera posible. No con desanimo que contagia a
los niños, sino con Gozo y entusiasmo de escudriñar su palabra y aprenderla.
La palabra entusiasmo significa «tener a Dios dentro». ( Exaltación del ánimo bajo la
inspiración divina.) Cuando Cristo vive en mí, no hay circunstancia negativa que me
pueda bajar el ánimo. Por supuesto, lucho a diario contra el enemigo; pero Jesús me
hace «más que vencedor
4. Reconocer la influencia que ejercemos sobre los alumnos . El apóstol Pablo, gran
predicador y maestro, pidió a los cristianos que lo imitaran (1 Corintios 4:16 y 11:1).
¿Cómo se atrevió a hacer tal cosa? Por la simple razón de que él a su vez imitaba a
Cristo. Trate de ejercer sobre ellos una influencia positiva de carácter Cristiano…
muchos maestros los niños ven, que hablan mal de otro hermano. O no quieren
obedecer lo que dice el pastor. Ellos Ven y eso aunque no se quiera esta influyendo en
sus vidas, debemos ser ejemplos en todo.
Maestro/a, cuide que en sus palabras y en sus acciones hable un mismo idioma. Nunca
permita que de usted se diga: «Lo que haces habla tan fuerte que no oigo lo que
dices.»
5. El deseo de aprender Lo más importante en la vida del maestro no es enseñar sino
aprender, y ¡aprender de Jesús! Para aprender hay que estudiar Debemos leer y
estudiar la biblia, y algunos libros literatura cristiana que nos enseñen. tratar de
mejorar sus métodos de enseñanza; pero lo primordial es que aprenda de Jesús
mismo, por medio de una vida de íntima comunión con Él. Jesucristo es el Maestro por
Excelencia y nadie nos puede enseñar mejor.
Hay hermanas que se copian tal cual las clases de las hermanas yutubers. No primero
debemos entender, haber aprendido y luego lo compartimos con los chicos. Si
podemos usar ideas, antes decíamos agarramos el libro y lo leemos frente a los niños,
no preparaban las clases
Las clases se preparan, estudiando, leyendo, orando, ayunando por la clase y por los
niños que puedan entender y poner por obra todo lo estudiado.
Si es negligente y descuidado en la preparación de la lección, impedirá una obra
fructífera en los niños; si lo hace minuciosamente, el Espíritu Santo tendrá una buena
base y el obrará.
6. Las herramientas del Maestro. Éxodo 2: 4
 La biblia: «La palabra de Dios es viva y eficaz» (Hebreos 4:12). Para el maestro
cristiano no hay mejor herramienta que la Biblia. Si la lee fielmente podrá
preparar buenos mensajes y recibirá fortaleza para su vida
 La oración Dijo Jesús: «Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y
recibiréis, para que vuestro gozo sea completo» (Juan 16:24)
 Ayuno
 Métodos de enseñanzas, captar la atención de los niños
 Pizzara y tiza o fibron… objetos y laminas ilustrativas , juegos (bíblicos)

7. Misión del maestro No se contente con solamente ser maestro, sea también un
entrenador. Prepare a sus alumnos para el servicio a Dios.
«Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones...» (Mateo 28:19-20)

 Ganar a los alumnos para Cristo.


 Desarrollar la vida espiritual de los alumnos.
 Preparar a los alumnos para la obra del Señor.
Nos toca enseñarles su responsabilidad cristiana, para que así como ellos han sido
ganados para Cristo, sirvan al Señor ganando a otros
8. Sirviendo como al Señor
Sirviendo de buena voluntad, COMO AL SEÑOR y no a los hombres, sabiendo que el
bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor. –Efesios 6:7,8

Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os


vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a
ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.” (Hebreos 5:12) Un maestro
debe ser diligente en fortalecer e incrementar su ministerio de maestro, pues el descuido y
conformismo puede hacer que con el pasar del tiempo se olvide la esencia de la palabra

9. Fiel hasta el fin No todo cristiano es apto para enseñar; no obstante, todo aquel que ha
sido llamado por el Señor para enseñar debe desarrollar sus aptitudes y servir con
fidelidad (1 Corintios 4:2).
10.

Ideas:

 Diario de Oración
 Llevar un control del cumpleaños de la clase, armar una cartelera

 Llevar la asistencia de los niños (en los mismos cuadernos con figuritas o
planillas por día, o planillas enteras).
 Las ofrendas hacer un alfolí. O cajita, cada maestra, puede contar el dinero juntado por
su grupo, y luego dar a la tesorera. Así llevaremos un control mejor y podemos influir a
dar más para el señor.

También podría gustarte