Universidad Internacional de La Rioja
Máster Universitario en Neuropsicología y
Educación
Dislexia, discalculia
e hiperactividad
Trabajo presentado por:
Ciudad: Valencia
Fecha: 11/04/2023
1. ¿En qué estado de riesgo se encuentra Mara en los componentes medidos en 1º curso?
Tanto en las tareas de fluidez en lectura oral como en las de fluidez en lectura de palabras
sin sentido Mara presenta un riesgo medio.
2. ¿Tiene adquiridas las reglas de conversión grafema-fonema? Justifica tu respuesta
Mara no tiene adquiridas las reglas de conversión grafema fonema, puesto que presenta
un riesgo medio en los componentes de conocimiento alfabético, los cuales están
relacionados directamente con el reconocimiento de las letras.
3. ¿Cómo es su fluidez lectora? Justifica tu respuesta
Tal y como muestra el gráfico, y como comenta la tutora, Mara presenta una baja fluidez
lectora, ya que no tiene adquiridas las reglas de conversión grafema fonema, lo que
dificulta la fluidez en la descodificación de las palabras, haciendo así su lectura más lenta.
4. En base a sus puntuaciones, ¿cuáles serían los objetivos prioritarios de la intervención
en el aula (componentes que trabajarías)?
Teniendo en cuenta las puntuaciones de Mara se deberán trabajar todos los componentes
que indican éxito en la lectura, ya que la baja fluidez lectora provoca dificultades también
la comprensión y en la adquisición de vocabulario. Así, dichos componentes serían:
• Conciencia fonológica
• Conocimiento alfabético
• Vocabulario
• Fluidez
• Comprensión
5. Con base en estos objetivos de intervención plantea tres actividades que se ajusten a los mismos. Para el desarrollo de cada
actividad plantea:
a. Objetivo general: componente que se trabaja.
b. Objetivo específico: habilidad dentro del componente.
c. Desarrollo de la actividad: proporciona ejemplos.
d. Pautas instruccionales: recuerda enfatizar en los aspectos de la intervención directa.
ACTIVIDAD OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO DESARROLLO
Se le presenta a la alumna un cartón de bingo, pero éste tendrá
Desarrollar conciencia Adquirir reglas de dibujos y palabras escritas. Así, diremos, que empiece por “M”
¡BINGO! fonológica y conversión grafema- (haremos el sonido), y escribiremos la letra en la pizarra, de
conocimiento alfabético fonema color, por ejemplo, verde. Mara deberá redondear los dibujos y
palabras que empiezan por “M” de color verde.
Se leerá a la alumna una adivinanza cuya respuesta sea un lugar u
Estimular el Fluidez en el uso de
¿Qué será? objeto cercano a la alumna, a continuación, se le presentan unas
vocabulario vocabulario
láminas, entre las que estará la respuesta, la cual debe señalar.
La maestra lee una oración en voz alta, y Mara, inmediatamente
Trabajar la fluidez después, ha de repetirla, imitando la fluidez y la entonación. Para
Ecofrase Trabajar la prosodia
lectora y la comprensión trabajar la comprensión, se le pide a la alumna que realice un
dibujo en el cual se “explique” lo que dice la oración.
6. Finalmente, realiza una propuesta sobre cómo abordar la siguiente evaluación en cada
componente, es decir, ¿cuándo debemos evaluar de nuevo a Mara?
Teniendo en cuenta la posible evolución que se muestra en los gráficos, deberíamos volver
a evaluar a Mara en abril, de manera que podamos ajustar la intervención, dependiendo de
la evolución que realmente se consiga, con el objetivo de mejorar su rendimiento en todos
los componentes.
BIBLIOGRAFÍA
Araya Ramírez, J. (2019). Los Principios de la Conciencia Fonológica en el Desarrollo de la
Lectoescritura Inicial. Revista De Lenguas Modernas, (30). Recuperado a partir de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/38981
Gottheil, B., Brenlla, M. E., Barreyro, J. P., Pueyrredón, D., Aldrey, A., Buonsant, L., & Molina,
S. (2019). Eficacia del programa “Lee Comprensivamente” para la enseñanza de
estrategias de comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. Revista
de psicología y educación.