[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas7 páginas

T7 Trabajo Programa de Desarrollo Psicomotor

El documento presenta un programa de desarrollo psicomotor para estudiantes de primaria con el objetivo de promover y estimular habilidades motrices. Incluye guías con actividades prácticas para desarrollar la motricidad gruesa, motricidad fina, esquema corporal, equilibrio y coordinación óculo-manual. El programa contiene cronograma y recomendaciones para su aplicación en el salón de clase.

Cargado por

angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas7 páginas

T7 Trabajo Programa de Desarrollo Psicomotor

El documento presenta un programa de desarrollo psicomotor para estudiantes de primaria con el objetivo de promover y estimular habilidades motrices. Incluye guías con actividades prácticas para desarrollar la motricidad gruesa, motricidad fina, esquema corporal, equilibrio y coordinación óculo-manual. El programa contiene cronograma y recomendaciones para su aplicación en el salón de clase.

Cargado por

angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACIÓN

ASIGNATURA: NIVELES TÁCTILES, MOTRICIDAD, LATERALIDA Y ESCTITURA

PROFESORA: Dr. CLARA AURORA RODRIGUEZ LOPEZ

ACTIVIDAD 02:

Programa de desarrollo psicomotor

ESTUDIANTE: SARY MARIETH PIAMBA VALDES


INTRODUCCION

OBJETIVOS

1. Diseñar acciones específicas que permitan desarrollar, orientar y potenciar


funciones psicomotrices propias del programa de desarrollo psicomotor realizado
en el salón de clase.
2. Implementar un programa práctico de promoción y estimulación de habilidades
psicomotrices aplicado a estudiantes de básica primaria.

PLANIFICACION

Se presenta una serie de orientaciones que se realizan de manera regular en el salón de


clase, las cuales hacen parte del programa de desarrollo psicomotor orientado a
estudiantes, como elemento motivador en el trabajo del desarrollo de la clase como tal.

PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOMOTOR

A continuación, se presentan una serie de acciones y orientaciones específicas diseñadas


para realizar procesos de promoción y estimulación de habilidades psicomotrices, en un
programa de desarrollo psicomotor de apoyo a docentes que se realice fácilmente en el
salón de clase, desde el reconocimiento de las habilidades psicomotoras básicas y como
factor de motivación para los estudiantes en el aula de clase.

Guía práctica de promoción y estimulación de la motricidad gruesa

La motricidad gruesa tiene que ver con las habilidades relacionadas al uso controlado y
coordinado los grandes grupos musculares del tronco y las extremidades, se promueven y
estimulan el tono muscular, la coordinación y la fuerza con la ejercitación constante de
estos grupos musculares.
Promoción y estimulación de la motricidad gruesa

Título Pasto al viento “el viento sopla…”


Promover y estimular el tono muscular, la coordinación y la fuerza
Objetivo
del tronco y las extremidades superiores, con actividades prácticas
específico
en el salón de clase.
Actividad grupal.
Tiempo 5 minutos de clase.
Actividad
Orientado por el docente, cada estudiante en su pupitre o puesto
de trabajo:
Descripción
1. Se sienta de manera cómoda en cada silla.
2. Levanta los brazos.
3. A la voz del docente “El viento sopla…” y da una orientación
al frente o atrás; a la derecha o a la izquierda, repitiendo y
reforzando la orientación espacial.
Materiales / Se realiza en el salón de clase, en cada una de los pupitres, sillas o
Recursos mesas de trabajo de cada estudiante.
Se puede realizar de pie, además en cualquier posición el
Recomendacione
estudiante que se equivoque paga una penitencia para hacer más
s
interesante la interacción

Guía práctica de promoción y estimulación de la motricidad fina

La motricidad fina tiene que ver con las habilidades relacionadas al uso controlado y
coordinado los dedos y grupos musculares de las manos.

Promoción y estimulación de la motricidad fina

Título Simón dice… dedos rascan


Objetivo Ejercitar los dedos de las manos, reconocer partes del cuerpo y
específico coordinar movimientos.
Descripción Actividad grupal.
Tiempo 5 minutos.
Actividad

Materiales /
Recursos
Recomendacione
s

Promoción y estimulación de la motricidad fina

Título Carrera de frijoles


Objetivo Ejercitar los dedos de las manos con movimientos de agarrar
específico frijoles y colocarlos en una botella plástica pet personal.
Actividad grupal.
Tiempo 5 minutos.
Descripción

Materiales /
Recursos
Recomendacione
s

Guía práctica de promoción y estimulación para el desarrollo del esquema corporal y


orientación espacial

El desarrollo del esquema corporal y orientación espacial tiene que ver con las habilidades
relacionadas con el reconocimiento de la representación mental que hace el niño de su
propio cuerpo.

Promoción y estimulación del desarrollo del esquema corporal y orientación espacial

Título El Baile de la naranja


Objetivo
Reconocer el cuerpo
específico
Tiempo 15 minutos
Se ubican en parejas frente a frente.
Se va variando la zona del cuerpo con la que se va a sujetarlo: El
Descripción
pecho, la espalda, la frente, las rodillas, sujetando con las manos y
mientras cambia la zona podrá decir en alta voz, cambio de parejas

Materiales /
Música, una naranja por pareja.
Recursos
Recomendacione
No dejar caer la naranja.
s

Guía práctica de promoción y estimulación del dominio del equilibrio.

El desarrollo del dominio del equilibrio tiene que ver con las habilidades relacionadas con
adquirir una adecuada postura y la apropiada coordinación de las extremidades
superiores.

Promoción y estimulación del dominio del equilibrio

Título El Chu chu de tu cuerpo


Objetivo
Reconocer el cuerpo y el espacio
específico
Se ubican en dos columnas, el profesor da la orden que se sujeten
muy bien de su compañero que esta adelante, posteriormente
damos la indicación el tren viajero va a la derecha o izquierda y se
Descripción
moviliza tocando una parte del cuerpo de su compañero que
mencione el profesor.

Materiales /
Pañuelo o tela para vendar los ojos.
Recursos
Recomendacione Cumplir con la indicación del profesor
s También da la orden de ir saltando en un solo pie ya sea izquierdo
o derecho
Desplazarse con los ojos vendados

Guía práctica de promoción y estimulación de la coordinación óculo-manual

El desarrollo de la coordinación óculo-manual tiene que ver con las habilidades


relacionadas al uso controlado y coordinado los grandes grupos musculares del tronco y
las extremidades, en coherencia con el uso controlado y coordinado los dedos y grupos
musculares de las manos.

Promoción y estimulación de la coordinación óculo-manual

Título Transporte de mercancías


Desarrollar la observación y la atención visual
Objetivos
Mejorar la coordinación ojo-mano.

Este juego consiste en llevar vasos de plástico u otros recipientes


con agua de un sitio a otro, salvando obstáculos. El objetivo es
llegar al sitio sin derramar el agua, para hacerlo más fácil, se puede
Descripción
llenar el vaso solo hasta la mitad, e ir añadiendo cada vez más
agua.

Materiales /
Vasos de plásticos u otros recipientes, agua, troncos, llantas, lazos
Recursos
Recomendacione Tener muy presente la edad por los obstáculos que tiene que pasar
s para llevar el agua.
ACTIVIDADES

Las actividades realizadas se proponen con el ánimo de promover y prevenir ciertas


alteraciones del desarrollo; buscan desarrollar y estimular habilidades motrices e
implementar acciones específicas de actividades concretas y recomendaciones en un
programa de desarrollo psicomotor.

CRONOGRAMA

Las actividades realizadas están desarrolladas, para que el docente las pueda aplicar sin
muchos contratiempos. Puede aplicar una diaria o en cada cambio de clase

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

También podría gustarte